Se denomina Santo Niño de La Guardia a la víctima de un asesinato ritual realizado por judíos y judeo-conversos a finales de la década de 1480 en la localidad de La Guardia (Toledo). Por este supuesto asesinato fueron procesados por la Inquisición varios judíos y conversos, que fueron quemados en Ávila el 16 de noviembre de 1491. Se conservan algunos documentos del proceso (especialmente, el proceso completo contra uno de los acusados, Yuce Franco), que demuestran que hubo múltiples irregularidades y que no existe evidencia alguna de que el supuesto crimen se cometiese realmente. La mayoría de los historiadores actuales considera que el proceso estuvo destinado a propiciar un clima antisemita para permitir una mejor acogida al decreto de expulsión de los judíos, que se promulgaría sólo meses después (en marzo de 1492).
Durante el siglo XVI se desarrolló una leyenda hagiográfica acerca del Santo Niño, cuyo culto continúa celebrándose en La Guardia.
2007-01-17
22:59:09
·
9 respuestas
·
pregunta de
Tente
1