Quizás la aplicación de tratados de libre comercio, asociado o no a la inclusión de más países a las uniones regionales existentes (Mercosur, Pacto Andino).
Quizás debiera entenderse como un proceso de largo aliento que requiera trabajar desde nuestros niños, empezando con ellos la formación de las bases para una gran nación latinoamericana.
Quizás debieramos reconocer lo que nos une y distingue.
Quizás deberíamos decirle a nuestros gobernantes que queremos estar unidos, que no necesitamos gastar 15% a 30% de nuestro presupuesto nacional en defendernos de nuestros vecinos, que podemos hacer algo mejor con ese dinero.
2006-09-06
08:40:00
·
9 respuestas
·
pregunta de
César
5
en
Historia