English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

¿Por qué dicen que el uso de los "biocombustibles" (entre otros Lula Da Silva) reducira el calentamiento global, si la mayoría son grasas y no alcoholes?

2007-04-01 00:20:19 · 7 respuestas · pregunta de Anonymous en Medio ambiente

7 respuestas

Los biocombustibles son una farsa, mira:

http://comambiental.blogspot.com/2007/02/biocombustibles.html

2007-04-02 17:22:41 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

El problema no es la sustancia, sino las emisiones de CO2 (anhídrido carbónico). Los combustibles biológicos tienen otra forma de quemarse. Por lo demás, si producimos demasiado CO2, debenmos hacer algo para disminuirlo, y eso se logra pantando más bosques, pues los árboles se alimentas de ello y nos entregan en cambio oxígeno. Pero qué hace la petulante humanidad ávida de dinero y no de un planeta sano para sus hijos? Pues quema bosques para poder usar los terrenos para construcción, como si no hubiese lugar en otra parte. Y talan los árboles para negociar la madera, no solo para construcción sino también para quemarlos en chimeneas, produciendo más CO2. Es que estamos todos locos?

2007-04-01 00:53:53 · answer #2 · answered by Anonymous · 1 0

Los Biocombustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energía renovable para los motores empleados. Su uso genera una menor contaminación ambiental y son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento en sus precios. Es importante destacar que los biocombustibles son una alternativa más en vistas a buscar fuentes de energías sustitutivas, que sirvan de transición hacia una nueva tecnología (ej. Hidrógeno).
El biodiesel es el combustible renovable que tiene el mayor potencial de desarrollo en el país. Se puede usar puro o mezclado con gasoil en cualquier proporción, en cualquier motor diesel. De hecho, en el año 1900, Rudolf Diesel utilizó aceite de maní en el primer motor diesel. Actualmente el biodiesel se usa en varios países en mezclas con porcentajes diversos. El biodiesel se obtiene a partir de aceites vegetales y/o grasas animales –ej. colza, girasol, palma, soja, sebo, etc.-, permitiendo al campo y la industria aceitera otra posibilidad de comercialización y de diversificación de la producción.
El bioetanol puede sustituir a la nafta como ya se hace en Brasil con el alcohol de caña, o el de maíz en los Estados Unidos. Permite sustituir los aditivos que se emplean actualmente y que generan contaminación ambiental.
El biogás resulta de la fermentación de los desechos orgánicos. Es importante destacar que este combustible es una alternativa más en la matriz energética del país.
La Argentina posee ventajas comparativas para el desarrollo de un mercado de biodiesel y bioetanol: un complejo oleaginoso eficiente y altamente tecnificado, una producción de metanol y etanol creciente, y un mercado de nafta y gasoil con volúmenes significativos. Cabe destacar la existencia de un Proyecto de Ley en el Honorable Senado de la Nación, que ayudaría de forma significativa al desarrollo sustentable de los Biocombustibles en Argentina

2007-04-01 00:30:26 · answer #3 · answered by mmprovidencia 7 · 1 0

De todas maneras los gases de combustión contaminan. Ciertamente, son favorables frente al petróleo pero no hay que confiarse. Se están desarrollando fuentes de energía todavía más limpias que son el futuro.Saludos desde caracas, Venezuela

2007-04-02 11:38:01 · answer #4 · answered by Maestro Po 7 · 0 0

Biocombustible, es a toda sustancia susceptible de ser oxidada (quemada) para producir energía, cuya procedencia sea de origen vegetal.
La planta al ser quemada devuelve a la atmósfera el dióxido de carbono que tomó del aire para su crecimiento. Por tanto, si no tomamos en cuenta por ejemplo el combustible que se gasta en su producción y transporte, desde el punto de vista ecológico sería un sistema que respetara el medio ambiente, pues no habría un aumento neto de gases de efecto invernadero.
Hasta aquí todo muy lindo, pero… siempre hay un pero. El campo es grande, mas no infinito. Le puede dar de comer a las personas, al ganado y ¿a los autos también?
La agricultura ha sido la base sobre la que se sustentó el crecimiento de nuestra sociedad actual. Cuando aprendimos a arar la tierra dejamos de ser nómadas en constante búsqueda de caza, pesca y frutos para abastecernos de comida. Comenzamos a sembrar por ciclos para tener durante todo el año acceso a alimentos vegetales. Y por fin pudimos establecernos en un mismo lugar, las tribus se convirtieron en pueblos, estos en pequeñas ciudadelas y así hasta las actuales megalópolis en las que millones de personas desarrollan su vida sin haber visto nunca una vaca o una planta de tomates.
La industria ganadera fue cobrando fuerza y pronto las nuevas tecnologías vinieron para “ayudarnos”. Entonces el feed lot (lote de alimentación) se hizo presente. Así, miles de millones de toneladas de granos fueron desviando su camino y dejaron de ser alimento para personas. Comenzamos a compartir lo que teníamos para nuestra cena, con el ganado.
Por su desastrosa distribución demográfica, baja industrialización, algunos factores climáticos y especialmente por nunca haber podido dejar de ser una colonia, Sudamérica ha estado condenada a ser una especie de granero de la casa de los Señores. Proveer de alimentos al mundo industrializado parecía ser nuestro mandato y lo cumplimos obedientemente durante algunas décadas, alimentándonos de las sobras, de los productos que por no alcanzar la calidad pretendida por el consumidor primermundista, no podían venderse o de los que deliberadamente se hacen de menor calidad para abaratar los costos y ser vendidos en el “mercado local”.
Pero amigos, ahora entra un nuevo competidor al juego. Deberemos compartir nuestros alimentos con los automóviles y lo peor es que además de tener un apetito voraz, no les importa la calidad de la comida.
Los motores de los autos son de dos tipos: los del ciclo de Otto (los que funcionan a gasolina) y de ciclo Diesel (a gasoil). Pero los primeros pueden quemar otro tipo de combustibles como etanol - alcohol etílico producido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en los productos vegetales (cereales, caña de azúcar, remolacha, maíz o trigo) - y los segundos ésteres grasos o incluso aceites vegetales obtenidos de la colza, la soja, el maíz o la palma.
La superficie cultivable del planeta crece cada día, generalmente a costa de desmontes, pero también comienza a reducirse por el desgaste producto del uso intensivo del suelo, los monocultivos, los embalses, el crecimiento demográfico y por el Cambio Climático. En este panorama, deberemos repartir la producción agrícola (de mediana y baja calidad) entre el 80% mas pobre de la población mundial, los animales destinados a la alimentación y los automóviles del otro 20%.
Los biocombustibles dudosamente sean siquiera una parte importante de la solución para el Cambio Climático, pero tengan por seguro que si no detenemos esta avanzada, pueden ser la causa de las mas terribles hambrunas que haya conocido este planeta.

2007-04-01 10:17:09 · answer #5 · answered by alida 4 · 0 0

“Los biocombustibles agravan los problemas del cambio climático”. Esta idea, que no es nueva, se basa en que la producción agrícola con fines de fabricar biocombustibles sustituye a los bosques tropicales y constituye una generación de C02 muy grande en función de la biomasa consumida.

Esta parte es cierta, pero todo depende de dónde salga la materia prima para la fabricación de biocombustibles.

Lo que me parece más grave de todo esto es la desgtrucción de selva para zonas de cultivo.

Por primera vez podemos leer un estudio serio (hasta ahora sólo había leído quejas impulsivas sin planteamientos ni estudios sólidos), sobre el impacto negativo de los biocombustibles ante el cambio climático.

Su uso puede ser contraproducente en cuanto a emisión total de CO2. No estoy completamente de acuerdo con todo lo que se dice en la noticia, pero una gran parte de razón tiene.

Ojo, no dice que sean necesariamente malos, sino que pueden serlo. En nuestras manos está conseguir que sean útiles y no contraproducentes.

2007-04-01 01:45:15 · answer #6 · answered by hoplitta 3 · 0 0

por que producen menos gases contaminantes que el petroleo y combustibles artifiales

2007-04-01 00:25:17 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers