English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

hola a todos los amigos de Argentina, yo soy un chico Italiano, y me gusteria saber l'origen du mate...
Muchissimas gracias a todos! Besos

2007-02-09 00:55:45 · 5 respuestas · pregunta de Gιυѕєρρє т 4 en Comer y beber Bebidas sin alcohol

Yo sabes che es mate, yo l'hay tomado da vos otros in Argentina...
Ma es l'origen que me gusteria saber..

2007-02-09 01:04:19 · update #1

5 respuestas

Originaria de la zona que hoy ocupan las provincias de Vera (Paraguay), Guairá (Brasil) y Misiones (Argentina), la yerba se llama así porque los españoles ignoraban que proviene de un árbol y conocieron las hojas trituradas que los guaraníes transportaban en sus guayacas (especie de alforja o mochilita), en donde también llevaban los utensillos para cebar y tomar una bebida que preparaban con agua caliente: el caigüá (mate o calabacita) y la tacuapí (canuto o cañita que usaban de bombilla). Desde siempre, formó parte de la alimentación básica del pueblo guaraní, constituyó un pilar económico de esa sociedad y sirvió como un código de sociabilidad hacia otras comunidades.-
Luego del fracaso de Ayolas en su intento por colonizar la zona mediterránea del nuevo continente, toma el mando de una nueva expedición Domingo Martínez de Irala, quien llega hasta la zona del río Xejuí que era ─a la sazón─ el centro yerbatero de la época. De regreso hacia el Perú, el colonizador y su tropa expanden la novedad, que no tarda en hacerse costumbre masiva entre los habitantes de las ciudades.-
Sin embargo, no tardó el diablo en meter la cola, y lo que parecía curiosa costumbre que iba ganando aceptación donde era conocida, devino en diabólica superstición, motivo de esclavitud y muerte para el pueblo guaraní y las multas o la cárcel para los nuevos «adictos». El origen de la persecución debe buscarse en la Leyenda de la Yerba-Mate, propia de la cosmogonía guaraní: Tupá (dios del Bien), queriendo premiar la hospitalidad de un anciano lugareño, sembró frente a la casa del guaraní una semilla celestial, de la que creció al día siguiente la planta de Caá. Antes de seguir su rumbo, el agradecido dios le enseñó al guaraní cómo preparar una infusión con esa planta, que también le proveería (además de alimentación), estímulo para el trabajo y la alegría cotidiana.-
En 1595, una ordenanza del gobernador Caballero Bazán, prohibió hasta el «tránsito» por las cercanías de los yerbales, mandando quemar toda la yerba que se encontrara. El Rv Padre Pedro Lozano llegó a afirmar que «la yerba es el medio más idóneo para destruir al hombre y volver miserable a la comunidad» y, a estar por el relato de su colega Francisco Díaz «las propiedades afrodisíacas de esa asquerosa zuma han hecho que el exceso haya llegado ya a la costa y otros muchos lugares de Europa, por lo que es sentir de la Iglesia que, por el instrumento de algún hechicero, ha sido inventada por el demonio». La prohibición y la condena desencadenó el consumo y el comercio clandestinos y la esclavización de los guaraníes pobladores de esas regiones, a punto tal que alrededor del año 1600 se consumían (sólo en Asunción) quinientos quilos por día. Otro Gobernador, Martín Negrón, dispuso en 1611 un castigo de 100 latigazos para los indios que encontrara en posesión de yerba y de 100 pesos si los infractores eran españoles. En 1612, el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición condenó el hábito como «una superstición y un vicio tan sin freno, capáz de arrastrar a todo el pueblo». En 1613, Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), convirtió aquellas multas en 15 días de cárcel o quinientos pesos.-
La llegada de los Jesuitas significó un intento de los colonizadores por obtener el monopolio de la producción y comercialización de la yerba, imponiendo restricciones territoriales en torno al «infierno verde» (la zona selvática donde crecían, silvestres, los árboles de yerba) y controlar el cultivo dentro de las Colonias (Maracajú, Ibirapayra y Candelaria) aunque sin mucho éxito. De esa época y de esos intentos quedó lo que aún hoy se conoce en europa como el «Te de los Jesuitas», que no es otro que el Mate Cocido que ya consumían los guaraníes desde antes de la conquista.-
A pesar de tantas y tan persistentes prohibiciones y castigos que se dispusieron en torno al consumo de yerba mate, para la fecha en que fueron expulsados los jesuitas de sus misiones (1720/1750) el hábito se había generalizado en lo que hoy son territorios del paraguay, el sudoeste brasileño, Uruguay, Bolivia, el norte chileno y más de la mitad del territorio argentino. En la actualidad, el mayor productor y consumidor de yerba mate es Argentina. Curiosamente, todos los esfuerzos por cultivarla en otras partes del mundo han resultado estériles y el único lugar del planeta en donde sigue creciendo ─natural y fácilmente─ la planta de Yerba es la región de Misiones, Corrientes y el sudeste paraguayo.-

Salu2
.

2007-02-09 01:10:39 · answer #1 · answered by ? 7 · 8 0

la yerba mate fue descubierta por los aborígenes. En principio, masticaban sus hojas, luego las sumergían en agua caliente y la tomaban como infusión, semejante al té. Luego fue sufriendo cambios, a lo largo del tiempo, hasta llegar al recipiente con bombilla que hoy en día utilizamos para tomarlo.
Saludos!!!
Bernis

2007-02-09 09:02:34 · answer #2 · answered by Bernis 6 · 1 0

Visto che non permetti e-mail,ti scrivo qui.
A proposito della questione "DICO" hai risposto dicendo anche che è possibile farli tra un nipote che assiste un parente anziano malato.
Ti sbagli di grosso: per stipulare il dico non bisogna avere alcun legame di parentela.
Ciao!

P.s Io sono per i dico solo per le coppie gay. Per gli etero non hanno senso.

2007-02-10 16:23:58 · answer #3 · answered by Alice nel paese delle meraviglie 5 · 0 0

Se denomina mate a la infusión preparada con hojas de yerba mate (ilex paraguariensis), una planta originaria de Sudamérica, previamente secadas, cortadas y molidas; por extensión del vocablo que derivado de la palabra quechua mati que significa vaso o recipiente para beber, y que se generalizó como nombre vulgar de la calabaza (el porongo, Lagenaria siceraria) que se utiliza para dicha infusión. También se lo ha llamado "té del Paraguay". Como sucede con el té, el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la cafeína (también llamada mateína) que contiene.

En el mate a esto se agrega un efecto diurético, que es compensado por el alto consumo de agua que se realiza cuando se "matea" resultando así una infusión depuradora y —al poseer antioxidantes— preservadora del organismo. Como las otras infusiones mencionadas, el mate tiene cierta acidez, por lo cual muchas veces se le añaden otras hierbas que la neutralizan.

Tradicionalmente se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla colocado en un pequeño recipiente, también denominado mate o porongo, que contiene la infusión.

Por lo común se distingue al recipiente llamado porongo del llamado mate por ser el primero de mayores dimensiones y de boca ancha. Aunque se obtienen normalmente del porongo, una cucurbitácea cuyo fruto tiene una corteza fuerte y leñosa apta para ser usada como recipiente, desde tiempos coloniales se han realizado mates de plata, cuerno vacuno (guampa), porcelana, vidrio o madera (en general quebracho o palo santo), pezuña de toro labrada, incluso los "porongos" de Lagenaria siceraria en ciertas ocasiones son recubiertos (a modo de adorno) con escroto curtido de testículo de toro.

Preparación del mate
Artículo principal: Preparación en el “Manual del mate y la yerba mate”
Para la elaboración de esta bebida es crucial que la temperatura del agua esté entre 70 y 90 ºC. El polvo debe ser de la hoja de la planta de yerba mate y no del palo, ya que este redunda en un mate agrio y de baja calidad.

Resulta una infusión amarga, ligeramente espumosa y de olor característico. Lo amargo es una característica y no un defecto, ya que si el sabor no es amargo es un mate de baja calidad.


[editar] Curado del recipiente
Los recipientes de calabaza o de madera se deben curar antes de usarse, para que no transmitan a la bebida sabores extraños, aunque el curado del mate se prolonga durante toda su vida útil como recipiente ("el mate se cura cebando"). Si desea conocer más sobre este procedimiento, puede leer las instrucciones en el Manual del mate y la yerba mate.


[editar] Cebado
El acto de agregar agua a la infusión se denomina "cebar mate". Puede conocer más acerca de cómo cebar un mate en el Manual del mate y la yerba mate


[editar] Lenguaje del mate
"Matear" en rondas de mate es toda una ceremonia con un específico lenguaje del mate, aunque —como todo lenguaje— pueden darse variaciones según el contexto. Para ver una descripción más completa puede leer la sección correspondiente en el Manual del mate y la yerba mate. "Matera" tipo de 'bolso' donde se puede llevar el mate junto al termo, de tal forma que permanezcan en posición vertical para que así no se caiga ni la yerba ni el agua caliente. Es utilizada especialmente en Uruguay. "Cebadura" yerba necesaria para rellenar una vez el mate.

2007-02-09 09:00:06 · answer #4 · answered by ))<>(( forever. 5 · 0 0

Cuenta la historia que cuando los conquistadores españoles subían hacia el norte por el Rio Paraná, al llegar a la altura de la actual provincia de Corrientes, arrimaron a la orilla a comerse un asadaso. Se encontraron con un indígena que estaba haciendo picnic con la patrona y dos gurises quienes con una cañita mojarrera se entretenían sacando bagrecitos amarillos. El negroide se acercó con la pava de aluminio en la mano izquierda y gentilmente, con un soberano porongo en la derecha preguntó :
"querei darle una chupadita ???"

2007-02-09 13:15:38 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 1

fedest.com, questions and answers