English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Por favor ayudenme a contestar esta pregunta, es para un trabajo de la universidad.

2006-08-23 05:47:13 · 5 respuestas · pregunta de ♥Nany♥ 2 en Medio ambiente

5 respuestas

1.- La ciencia la realizan seres humanos, por tanto es sujeta de error.
2.- La misma forma de utilizar el método cientifico o de interpretar los resultados puede llevar a error.
3.- Al ser un proceso muy dinámico, su validez puede ser cuestionable, ya que lo k ayer era cierto hoy ya no.
4.- Pueden manipularse los resultados para obtener algun fin.
5.- No siempre es accesible a todos.

2006-08-23 05:54:35 · answer #1 · answered by MAD 6 · 1 1

La ciencia, por definición, basa su cometido en la observación (miramos lo que nos rodea), la comparación (comparamos lo observado con el conocimiento previo que tenemos), la conjeturación (realizamos hipótesis para explicar aquello que obervamos en función de lo que conocemos) y la experimentación (ponemos a prueba nuestras hipótesis mediante experimentos controlados y repetibles que nos den conclusiones que acepten o refuten nuestra hipótesis inicial). Sin embargo, a menudo nos encontramos con limitaciones que nos impiden llegar a esa conclusión empírica.

La primera de estas limitaciones, a mi entender, es una limitacion de tipo físico. Es decir, que existen determinadas teorías que no podemos probar mediante la experimentación porque las características de aquello que queremos experimentar nos lo impiden. Un ejemplo lo encontramos en la teoría cuántica. Sabemos que existen cuatro fuerzas fundamentales que rigen las interacciones de la materia en el universo: nuclear fuerte, nuclear débil, electromagnetismo y gravedad. A través de los experimentos realizados en el siglo XX, la física cuántica ha descubierto que estas interacciones se producen gracias a un intercambio de partículas virtuales portadoras de dicha interacción. Por ejemplo, ahora mismo puedes leer este mensaje en la pantalla del ordenador porque los fotones que portan la luz llegan desde el monitor hasta tus ojos. Mediante experimentos realizados en aceleradores de partículas hemos identificado las partículas virtuales asociadas a estas fuerzas fundamentales del universo, salvo en el caso de la gravedad. Según la teoría cuántica, debería existir una partícula responsable de la acción gravitatoria (denominada gravitón), pero somos incapaces de localizarla y, por tanto, de afirmar rotundamente que la gravedad se rige por el mismo procedimiento que el resto de interacciones básicas. Y no podemos hacerlo porque la propia naturaleza de la gravedad nos impide realizar los experimentos que nos pudieran dar la solución. Tanto el electromagnetismo como las fuerzas nucleares fuerte y débil, tienen su rango de actuación a nivel subatómico. Los efectos de estas interacciones podemos observarlos entre protones, neutrones, electrones y quarks. Sin embargo, la gravedad, a este nivel, es insignificante. La atracción gravitatoria que experimentan un protón y un neutrón en el interior del núcleo atómico es tan pequeña, que apenas podemos medirla. Nos resulta imposible experimentar con la gravedad a nivel cuántico. Y ésta es una limitación que, por ende, nos impide también avanzar en la búsqueda del conocimiento. Otro ejemplo lo tenemos también en el principio de incertidumbre de Heisenberg. Según este principio, no podemos determinar la posición y la velocidad exactas de una partículas en un mismo instante. Cuanto más queramos precisar un dato, más nos alejamos del segundo. Tenemos aquí, por tanto, una limitación física.

Existe un segundo tipo de limitaciones que estaría ligado a la mediación técnica. En este caso se trata de la disposición de la tecnología necesaria para llevar a cabo un experimento. Por ejemplo, la teoría de las supercuerdas expone la unificación de la teoría cuántica y la relatividad general, pero los efectos derivados de ella sólo podríamos observarlos para niveles muy altos de energía. Actualmente no disponemos de la tecnología necesaria para reproducir estas condiciones altamente energéticas con las que comprobar la validez de la teoría de cuerdas. En este tipo de limitaciones incluyo también aquellas de carácter económico, por falta de fondos para poner en práctica un experimento.

Hemos hablado de la mediación física de la propia naturaleza del universo y de le mediación técnica de la disponibilidad tecnológica. Existe también une mediación de tipo académico que representaría la tercera limitación de la ciencia. Una persona que nunca haya puesto un ladrillo, difícilmente será capaz de edificar una casa. Del mismo modo, una persona que nunca haya estudiado medicina, tendrá una gran limitación para realizar una operación a corazón abierto. Con una formación cualificada se consiguen mejores resultados, mientras que con una formación científica escasa encontraremos más dificultades a la hora de poner en práctica el método científico para estudiar una parcela del medio que nos rodea. Si no somos capaces de adquirir los conocimientos adecuados, estaremos limitados a la hora de avanzar en nuestro campo de estudio científico.

Limitaciónfísica, técnica, académica... Y también tenemos la limitación humana. Los seres humanos tenemos una capacidad limitada. Existen teorías y experimentos que no pueden desarrollarse sin la colaboración de varios científicos que diversifiquen el trabajo. Si no das con el equipo adecuado, tu trabajo no avanza.

He dejado para el final una quinta limitación que, a mi modo de ver, padece la ciencia moderna y que no tiene nada que ver con falta de recursos, con disponibilidad tecnológica, ni tampoco con una formación académica o un equipo de trabajo descafeinados. Creo que se trata de la limitación más importante que padece la ciencia moderna, y es una limitación de tipo social. Vivimos en una sociedad cada vez más acientífica, donde la distancia entre los avances científicos y el público general es cada vez mayor. La ciencia se está distanciando del ciudadano de a pie, que cada vez se despreocupa más de lo que suceda en el ámbito de la ciencia. Por ejemplo, si la gente supiera que Internet se gestó en un acelerador de partículas, o que la Estación Espacial Internacional, en la que hemos invertido miles de millones de dólares, no es sino un complejo laboratorio en el que realizar experimentos en gravedad cero que repercuten de manera directa y notable en nuestra calidad de vida, la valoración que tenemos de la ciencia cambiaría. La ciencia avanza en una sociedad que no la comprende y que se acerca peligrosamente al mundo de las pseudociencias. El ser humano quiere conocer, quiere tener una explicación de la realidad que le rodea. Pero sucede que la ciencia está encerrada en una endogamia, en un lenguaje técnico que no entiende el ciudadano de a pie. ¿Qué sucede entonces? Que la sociedad acepta las explicaciones de las pseudociencias, más inteligibles, más sencillas, más directas, aunque también más erróneas. Profundamente erróneas. La sociedad moderna carece de capacidad crítica, de un sentido del escepticismo que le haga plantearse si los mensajes que recibe de las pseudociencias son engañosos. Y ello se traduce en un aislamiento de la ciencia que, a la larga, acaba suponiéndole una grave limitación.

Bueno, estas son, en mi humilde opinión, las cinco limitaciones que tiene la ciencia.

2006-08-23 06:22:49 · answer #2 · answered by Ismael L 2 · 0 0

1) la religión
2)la ignorancia
3)la burocracia
4)la política
5)derechos humanos-CONAMED

2006-08-23 05:55:25 · answer #3 · answered by ♥LUPITA MANZANITA =)♥ 6 · 0 0

1. El método científico está limitado a lo que puede ser observado con los cinco sentidos.
George Gaylord Simpson, renombrado evolucionista fallecido de Harvard, escribió: “Es inherente en cualquier definición de la ciencia que las declaraciones que no pueden ser chequeadas por la observación no están realmente diciendo algo—o al menos no son ciencia” (1964, 143:769). De hecho, el Diccionario Oxford ha definido a la ciencia como “una rama de estudio que está involucrada con un conjunto relacionado de verdades demostradas o factores observados” (énfasis añadido). Es solamente a través del uso de los cinco sentidos que esta observación ocurre. Como Duane Gish ha anotado: “Por ende, para que una teoría califique como una teoría científica, debe ser sostenida por los eventos, procesos, o propiedades que pueden ser observados” (1973, pp. 2-3). Si algo puede ser visto, oído, palpado, olido, o probado, entonces la ciencia puede tratar con esto. Pero esperar que la ciencia investigue algo en el proverbial “sexto sentido” es demandar demasiado del método científico, y lo expone a acusaciones de abuso o mal uso.

2. El método científico está limitado al presente.
El hecho de que la ciencia está limitada al presente debería ser una verdad axiomática auto-evidente, ya que el presente es el único lugar y tiempo en el cual los cinco sentidos operan. Enno Wolthius comentó sobre este punto cuando escribió:

La ciencia busca explicar el funcionamiento de lo que es, y chequear su explicación por vía de los experimentos. Pero este requisito experimental puede ser reunido solamente en el tiempo presente. El pasado, y específicamente el comienzo de las cosas, yace más allá del dominio de este método, y así la ciencia puede solamente especular acerca del origen e historia del mundo (1963, p. 50).

Requerir que la ciencia haga enunciados factuales acerca de la pre-historia es prostituir el método. Ya que la ciencia está basada en la observación, debe limitar su alcance a la historia humana donde las cosas pueden ser observadas y grabadas adecuadamente. Como John Whitcomb y Henry Morris sugirieron: “Ya que la geología histórica, a diferencia de otras ciencias, no puede tratar con eventos observables y reproducibles actualmente, es obviamente imposible alguna vez probar realmente, por el método científico, alguna hipótesis relacionada a la historia pre-humana” (1961, p. 213).

En años recientes, ha existido desacuerdo considerable entre los creacionistas y evolucionistas sobre si la ciencia debería o no estar limitada al presente. Los evolucionistas han insistido en usar la ciencia en un intento por estudiar varios aspectos de su teoría (e.g., el Big Bang, el origen del Sistema Solar, etc.) que ellos abiertamente admiten que pertenecen a la “pre-historia”. Los creacionistas han respondido sugiriendo que tales eventos no son observables, y por ende no están totalmente dentro del dominio de la ciencia. Sin embargo, existen ciertas cosas acerca de la evolución como de la creación que pueden ser probadas. Para distinguir las cosas dentro de cada modelo que pueden ser probadas de aquellas que no pueden serlo, algunos autores han sugerido que la ciencia misma debería ser dividida en dos categorías. Por ejemplo, Thaxton, Bradley, y Olsen, en The Mystery of Life’s Origin (El Misterio del Origen de la Vida), recomendaron separar la ciencia operacional de la ciencia de los orígenes (1984). Otros (e.g., Geisler y Anderson, 1987) han convenido con esto.

La ciencia operacional trata con eventos regulares y recurrentes en la naturaleza que requieren causas naturales (eclipses, volcanes, reproducción, etc.), mientras que la ciencia de los orígenes trata con singularidades que pueden o no requerir una causa natural (el Big Bang, la creación, etc.). El término “ciencia de los orígenes” puede ser nuevo, pero opera por los principios normales de la causalidad y la uniformidad. El principio de causalidad dice que todo efecto material debe tener una causa anterior, necesaria y adecuada. El principio de uniformidad (o analogía) declara que los efectos similares tienen causas similares. En otras palabras, las clases de causas que observamos produciendo efectos hoy pueden ser confiadas como habiendo producido efectos similares en el pasado. Lo que vemos como una causa adecuada en el presente, asumimos que haya sido una causa adecuada en el pasado; lo que vemos como una causa inadecuada en el presente, asumimos que haya sido una causa inadecuada en el pasado.

Ninguno de nosotros niega que la creación ocurriera en el pasado distante como resultado de eventos que ahora son incapaces de ser estudiados experimentalmente en el laboratorio. Pero las mismas limitaciones son inherentes en los panoramas evolutivos. Cualquiera que está familiarizado con los trabajos de evolucionistas como Robert Jastrow y Fred Hoyle está consciente del factor de que esos científicos, y otros como ellos, han señalado que el origen del Universo, y de la vida misma, ocurrieron en el pasado distante bajo condiciones no necesariamente reproducibles experimentalmente y por ende incapaces de ser estudiados en una manera estrictamente científica. Los evolucionistas Paul Ehrlich y L.C. Birch han abordado estos puntos.

Nuestra teoría de la evolución ha llegado a ser...una que no puede ser refutada por ninguna observación posible. Toda observación concebible puede ser entallada en ésta. Por ende es “ciencia empírica exterior” pero no necesariamente falsa. Nadie puede pensar acerca de maneras en la cual probarla. Ideas, sin bases o basadas sobre unos pocos experimentos de laboratorio realizados en sistemas extremadamente simplificados, han logrado aceptación más allá de su validez. Estos han llegado a ser parte de un dogma evolutivo aceptado por la mayoría de nosotros como parte de nuestra instrucción (1967,214:349).

Por ende, incluso los defensores de la teoría evolutiva han admitido que su teoría es “ciencia empírica externa”. Desde luego, los evolucionistas han respondido sugiriendo que “la creación está basada sobre procesos sobrenaturales en el pasado”, y por tanto no es científica. Sin embargo, los principios “sobrenaturales” de la creación no están menos disponibles para el examen científico de lo que están los principios “prehistóricos” (aunque presuntamente naturales) de la evolución. Para el observador imparcial, eso pareciera poner a la creación y a la evolución en igual nivel, científicamente hablando.

3. El método científico está limitado a decirnos “cómo” un proceso funciona, no “por qué”.
En su libro, Questions of Science and Faith (Preguntas de Ciencia y Fe), J.N. Hawthorne remarcó: “La ciencia nos puede dar el ‘saber-cómo’ pero no nos puede dar el ‘saber-por qué’” (1960, p. 4). J.D. Bales anotó:

El método científico es incapaz de tratar con el reino del propósito. Puede tratar con las relaciones de la causa y el efecto; o como alguno diría, puede tratar con la sucesión de los eventos en el tiempo. No puede tratar con el “por qué” cuando uno usa el término “por qué” con referencia al propósito (1976, p. 37).

La ciencia trata con el mecanismo, no con el propósito. “Por qué”—concerniente al propósito—no es una pregunta con la cual la ciencia esté equipada para responder.

4. El método científico está limitado por el hecho que es amoral (no-moral).
El ganador del premio Nobel Jacques Monod una vez declaró que “la ciencia es ignorante de los valores” (1969, p. 21). No existe nada inherente en el método científico que provea para la definición o estudio de la moralidad. Paul Little, en Know Why You Believe (Conozca Por qué Cree), dio justo en el blanco cuando escribió:

Debería ser reconocido que la ciencia es incapaz de hacer juicios de valor acerca de las cosas que mide. Muchos hombres en las fronteras de la ciencia se están dando cuenta que no existe nada inherente en la ciencia para guiarles a la aplicación de los descubrimientos que hacen. No existe nada en la ciencia misma que determinará si la energía nuclear será usada para destruir el cáncer o destruir ciudades. Es un juicio fuera del método científico el determinarlo (1967, p. 105).

Bales estuvo igualmente en lo correcto en su evaluación que: “el método científico no puede probar que tenemos alguna obligación de aceptar la verdad si la encontramos desagradable, o mostrar por qué no deberíamos aceptar la falsedad si podemos cambiarla para nuestra ventaja” (1976, p. 37). La ciencia simplemente no tiene el mecanismo (por definición de su propio método) para legislar la moral. No se quiere pretender implicar que los científicos trabajan sin moralidad o valores. Simplemente se pretende decir que cualquier moral o valor que poseen no fue derivado del método científico. La ciencia no está equipada para tratar con la moral.

5. El método científico está limitado por el hecho de que no puede tratar con lo único.
El método científico trata rutinariamente con aquellas cosas que son: (a) sin tiempo; (b) universales; (c) fiables; y (d) repetibles. Aquellas cosas que no calzan en estas categorías están fuera del reino de la ciencia. El eminente biólogo Paul Weisz, en su texto, Elements of Biology (Elementos de la Biología), declaró que “los eventos en la tierra de una-sola-vez están fuera de la ciencia” (1965, p. 4). John N. Moore ha observado que “en el corazón del método o métodos científicos está la repetición o reproducibilidad experimental” (1973). Simpson lo declaró en esta manera:

La distinción importante entre la ciencia y aquellas otras sistematizaciones (las artes, filosofía, y la teología) es el hecho que la ciencia es auto-probativa y auto-correctiva. La probación y la corrección son hechas por medio de las observaciones que pueden ser repetidas con esencialmente los mismos resultados por personas normales operando por los mismos métodos y con el mismo enfoque (como citado en Moore, 1973).

Osa

2006-08-23 05:50:32 · answer #4 · answered by Osita Koala 7 · 0 0

No te copio todo porque seria muy pesado. Coge de aqui lo que necesites
http://www.apologeticspress.org/espanol/articulos/410

Espero haberte ayudado

2006-08-23 05:50:20 · answer #5 · answered by Luisa* 4 · 0 0

fedest.com, questions and answers