English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Arte y humanidades - noviembre 2006

[Selected]: Todas las categorías Arte y humanidades

Artes escénicas · Artes visuales · Danza y baile · Filosofía · Genealogía · Historia · Libros y autores · Otros - Arte y humanidades · Poesía · Teatro y Actuación

Ese que esta al lado de tu cama, que has leído varias veces... y que todavía volverás a leer?

2006-11-18 13:10:26 · 23 respuestas · pregunta de Negrita! 7 en Libros y autores

2006-11-18 13:08:01 · 10 respuestas · pregunta de jessoo 1 en Historia

si la vida tiene que continuar de una manera hu otra.se trata sobre el milagro del amor

2006-11-18 13:04:50 · 20 respuestas · pregunta de ELISA V 2 en Otros - Arte y humanidades

Contestar a mi correo catyem45@yahoo.com

2006-11-18 12:58:55 · 6 respuestas · pregunta de palina m 3 en Otros - Arte y humanidades

evolucion y comparacion de los distintos sistemas procesales

2006-11-18 12:36:59 · 5 respuestas · pregunta de Anonymous en Historia

2006-11-18 12:22:49 · 28 respuestas · pregunta de nesta 1 en Filosofía

2006-11-18 12:16:22 · 12 respuestas · pregunta de BORAT 5 en Filosofía

....yo iría de "conejo" y me gustaría bailar con Halma Sayek disfrazada de "conejita".

2006-11-18 12:09:20 · 15 respuestas · pregunta de rodolfito 2 en Artes escénicas

Soy de mexico y a mi me gustan algunas de sus playas, me gusta su historia y sus culturas como las aztecas, teotihuacanas, mayas, y algunas modernidades que existen en el Distrito Federal.

2006-11-18 11:37:46 · 30 respuestas · pregunta de MaRio 3 en Otros - Artes visuales

2006-11-18 11:29:27 · 19 respuestas · pregunta de gilsa g 1 en Libros y autores

a veses he visto casos asi y me lo he preguntado y ustedes lo han hecho se lo han preguntado `````````````++++++++++++++

2006-11-18 11:27:49 · 26 respuestas · pregunta de guardia 2 en Diseño e Ilustración

por 10 puntos, claro al que de la respuesta más completa. necesito saber lo básico o si se puede todo acerca de la revolución de ayutla

2006-11-18 11:15:23 · 11 respuestas · pregunta de Anonymous en Historia

¿Cuál sería la línea que separa lo erótico de lo pornográfico, según tu punto de vista?

2006-11-18 11:01:20 · 11 respuestas · pregunta de Anonymous en Libros y autores

El 14 de julio próximo pasado, fuimos sorprendidos por un cable de la agencia EFE, según el cual Colón era más malvado y cruel de lo que se pensaba (Últimas Noticias, p.4). Isabel Aguirre, encargada del Archivo General de Simancas, Valladolid (España), descubrió, mientras catalogaba unos legajos que habían permanecido largo tiempo extraviados, el texto más importante sobre la colonia en los últimos 100 años. Dicho documento, de 46 páginas, contiene 23 testimonios que se emplearon en el juicio de 1500 en contra de Colón, y sus hermanos Diego y Bartolomé, como prueba y evidencia de su maldad y crueldad hacia los nativos y los propios blancos colonizadores, compañeros de él. Consuelo Varela, reconocida historiadora e investigadora española del tema colombino, estudió y analizó el escrito, llegando a las razones verdaderas del por qué Colón fue destituido de su cargo como virrey y gobernador de las Indias y devuelto preso, junto a sus hermanos, a España.
Este importante hallazgo, unido al hecho de que el pasado 21 de mayo se cumplieron 500 años de su muerte y, de la proximidad de una nueva conmemoración del 12 de octubre, me lleva a plantear nuevamente si Colón se merece o no una estatua pública y honores oficiales sólo por el hecho de tener el mérito de habernos “descubierto” (!). No hay duda que como navegante y explorador geográfico, Colón reúne suficientes requisitos para ser considerado como el más destacado marino de su época a escala mundial, pero también no hay duda que llegó a ser, como la Historia lo prueba y lo está probando, un esclavista, explotador, racista institucional, promotor indirecto de un holocausto o genocidio que, de poderse traer a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por esos presuntos delitos, se hubiera encontrado culpable. De acuerdo a estos criterios, Colón se merece solo estatua pública, pero situada en la Academia de la Historia, o en alguna sociedad geográfica nacional, o en los terrenos de alguna escuela universitaria de Historia o Geografía, o en algún museo, o escuela náutica, pero no en otro sitio público. Tampoco, debe recibir honores.
El derribo de su estatua hace dos años en la capital de la república, fue en verdad un acto vandálico si se considera que fue un atentado contra el patrimonio artístico de la ciudad. Por eso, hubo muchas quejas, críticas y reclamos. Un conocido y amigo profesor de la Universidad de Los Andes, se escandalizó al escuchar la noticia estando precisamente en Valladolid, España, participando en un congreso iberoamericano de municipios. “La noticia cayó con vergüenza entre los venezolanos que participábamos en el XXVI Congreso…” escribió, al comenzar su artículo, publicado en Frontera (Mérida, 26-10-04, p. 5b). “¿Han derribado a Colón?”, su artículo tituló, como queriendo decir que aunque tumben o dañen sus estatuas, como sucedió también en Mérida, Colón seguirá siendo lo que es, “brillando” como todo un “héroe nacional”. Yo, sinceramente, creo que no hay por qué sentirse avergonzado.
Sin embargo, bajo el mismo argumento anterior, sorprendentemente, no hubo la misma reacción cuando la estatua de Saddam Hussein fue derribada poco después de la entrada del ejército norteamericano a Bagdad. Ignoro si esa estatua tuvo un valor artístico para la ciudad por su costo, por quien la diseño o la hizo. Adicionalmente, sin tomar en cuenta el posible valor artístico que poseyera, hubo reacciones de simpatía al verse derribar las estatuas de Lenin con la desintegración de la extinta Unión Soviética (su mausoleo en el Kremlin, sigue intacto aun a pesar de todo). Pero si hubo reacciones en contra cuando los talibanes volaron los antiguos budas de piedra en Afganistán, no obstante las súplicas internacionales para que no lo hiciera. Entonces, como se observa, la erección y derribo de estatuas de personajes históricos no es solo un mero asunto de arte y patrimonio público sino también político. O se tumbas todas o se dejan todas, por la Historia, el Arte y la Cultura. Al respecto, la ONU (¿la UNESCO?) debería legislar sobre la materia para llegar a un acuerdo internacional y proteger el patrimonio escultural universal. Dentro de este contexto, me parece que fue un error haber derribado la Rotunda de Gómez, o el edificio de la Seguridad Nacional de Pérez Jiménez. Hubieran sido tremendos atractivos turísticos de Caracas para mostrarles a las nuevas generaciones de propios y extranjeros los crueles que fueron las dictaduras venezolanas del siglo **. Menos mal que Alexis Montilla, cerca de Mérida, nos recuerda un poco, y de una manera amena, la Venezuela gomecista, con su parque temático “La Venezuela de Antier”; a lo mejor hará lo propio con otro para recordarnos a la Venezuela de Pérez Jiménez o de algún otro dictador que haya en el futuro en Venezuela.
Por la razón anterior, algunos campos de concentración nazis fueron conservados para la posteridad para recordarle a la Humanidad lo cruel y genocida que fue Hitler, aunque una estatua de él, hecha de cera, se conserva en el museo de Madam Tusseau de Londres, metida en una vitrina a prueba todo, que está de última y en donde nadie se toma fotografías, como pude observar personalmente. Lógicamente, si una estatua de Hitler fuera hecha de oro y diamantes, por el mejor escultor del mundo, para ser expuesta permanentemente en lugar público visible y notorio, no duraría mucho porque o bien los amigos de lo ajeno cargarían con ella, o bien los judíos la pulverizarían de inmediato.
Si la estatua de Colón, tumbada en octubre de 2004, fuera recuperada y restaurada, no debería ir al sitio donde estuvo cerca de la plaza Venezuela, sino a otro sitio de los arriba mencionados. En su lugar, más bien, debería ponerse en ese pedestal a Fray Bartolomé de Las Casas, quien tuvo la preocupación y angustia de defender a los nativos del Nuevo Mundo frente al español invasor y saqueador, o al presidente norteamericano Abraham Lincoln por haber abolido la esclavitud de los negros de su país.

2006-11-18 10:56:09 · 27 respuestas · pregunta de Dr Marcos A. Peñaloza-Murillo 1 en Historia

¿como saberse un ser consciente?

2006-11-18 10:55:11 · 23 respuestas · pregunta de x 3 en Filosofía

no solamente para mi sino para todos !!!!!!!!!!!!!!!
FELICIDADES!!!!!!!

2006-11-18 10:30:39 · 6 respuestas · pregunta de Anonymous en Otros - Arte y humanidades

a mi me apaciona todo lo que tiene que ver con japon especialmente el manganime.de mayor quiero ser dibujante de manga tengo 13 años,pero dibujo bastante bien,todos me lo dicen

2006-11-18 10:23:03 · 15 respuestas · pregunta de ★octavaluna★ ~fujoshi~ 3 en Otros - Arte y humanidades

MEMORIAS DE UN FEO

-Cuando nací, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a mi padre
"Hicimos lo que pudimos... pero nació vivo".



-Mi mamá no sabía si quedarse conmigo o con la placenta.

-Como era prematuro me metieron en una incubadora... con vidrios
polarizados.

-Mi madre nunca me dio el pecho porque decía que sólo me quería como
amigo.



-Así que en vez de darme el pecho, me daba la espalda.



-Es por eso que debo haber quedado petiso, tan petiso que en lugar
de ser enano, soy profundo.



-Yo siempre fui muy peludo. A mi madre siempre le preguntaban:
"Señora, a su hijo ¿lo parió o lo tejió?"

-Mi padre llevaba en su billetera la foto del niño que venía cuando la compró

-Pronto me di cuenta que mis padres me odiaban, pues mis juguetes
para la bañera eran un radio y un tostador eléctrico.

-Una vez me perdí. Le pregunte al policía si creía que íbamos a
encontrar a mis padres.
Me contesto: "No lo sé; hay un montón de lugares donde se pudieron
haber escondido".

-Y para colmo era muy flaco, tan flaco que un día metí los dedos en
el enchufe y la electricidad erró la patada.

-Era realmente flaco: para hacer sombra tenía que pasar dos veces
por el mismo lugar.

-Pero mi problema no era ser tan flaco sino ser FEO.

-Mis padres tenían que atarme un trozo de carne al cuello para que
el perro jugara conmigo.

-Sí, amigos, yo soy FEO, tan FEO que una vez me atropelló un auto y quedé mejor.

-Cuando me secuestraron, los secuestradores mandaron un dedo mío a mis padres para pedir recompensa.

-Mi madre les contestó que quería mas pruebas.

Tuve que trabajar desde chico.

-Trabajé en una veterinaria y la gente no paraba de preguntarme

cuánto costaba yo.



-Un día llamó una chica a mi casa diciéndome: "Ven a mi casa que no
hay nadie". Cuando llegué no había nadie.

-A mi mujer le gusta mucho hablar conmigo después del sexo. El otro
día me llamó a casa desde un hotel.

-El psiquiatra me dijo un día que yo estaba loco. Yo le dije que
quería escuchar una segunda opinión. "De acuerdo, además de loco es
usted muy feo", me dijo.

-Una vez cuando me iba a suicidar tirándome desde la terraza de un
edificio de 50 pisos, mandaron a un cura a darme unas palabras de
aliento. Sólo dijo: "En sus marcas, listos..."



-El último deseo de mi padre antes de morir era que me sentara en
sus piernas. Lo habían condenado a la silla eléctrica...

2006-11-18 10:02:41 · 27 respuestas · pregunta de Miguel A. Faz 3 en Otros - Arte y humanidades

2006-11-18 09:54:26 · 10 respuestas · pregunta de Anonymous en Historia

2006-11-18 09:53:30 · 5 respuestas · pregunta de Anonymous en Historia

2006-11-18 09:30:32 · 32 respuestas · pregunta de nika 1 en Filosofía

2006-11-18 09:14:25 · 16 respuestas · pregunta de Silenciero 2 en Filosofía

hayveces que respondemos con la misma pregunta que nos acaban de preguntar, por ejemplo:: "" te gusta las pelis de terror?" y el otro contesta " ¿si me gusta las pelis de terror?"

2006-11-18 09:13:55 · 31 respuestas · pregunta de nika 1 en Filosofía

2006-11-18 09:13:12 · 10 respuestas · pregunta de Silenciero 2 en Filosofía

2006-11-18 09:06:08 · 21 respuestas · pregunta de Anonymous en Historia

2006-11-18 09:00:14 · 22 respuestas · pregunta de Silenciero 2 en Filosofía

Para la fecha en cuestión ya Marco Polo había “descubierto” a China y no por eso los europeos cambiaron el nombre de “Asia” por uno derivado de su apellido. O no por el hecho de que los europeos iban progresivamente “descubriendo” a África, cambiaron su denominación toponímica por otro para honrar a algún explorador europeo notable. Mas aun, el “descubrimiento” de Australia por parte del capitán inglés James Cook no fue motivo para ponerle otro nombre, derivado de su apellido, que el que lleva hoy día (Oceanía). Y no por el hecho de que era inevitable que el hombre pusiera pie en el mero polo norte y/o sur, o en la Luna, le daba el derecho a poner toponímicos a esos lugares con nombres derivados de los primeros en llegar allí; y así sucesivamente. Aun el descubrimiento de los tres últimos planetas del sistema solar, Urano, Neptuno y Plutón, por parte de Herschel, Leverrier y Adams, y por Tombaugh, respectivamente, no fue motivo para nombrar a estos planetas con nombres derivados de sus apellidos. La tendencia tanto para los continentes, como para los planetas, como para otras cosas, ha sido la de usar nombres derivados de las mitologías, principalmente de la griega (como la denominación de Nereidas para los continentes: África, Asia y Europa). Y esto no se aplicó en el caso de nuestro continente el cual, aunque no se crea, ya tenía una denominación toponímica precolombina autóctona o nombre veraz original, en lengua centroamericana cuna: Abay Yala, que significa “tierra en florecimiento”.
Por eso y por múltiples y variadas razones, entre las cuales está la usurpación de los Estados Unidos del nombre “América” para su uso exclusivo como gentilicio, creemos que ha llegado el momento histórico de que, por decisión mayoritaria de la mayor parte geográfica de nuestro continente, nos auto-nominemos como queramos conforme a la opinión democrática, pública y popular de sus habitantes, en procura de re-potenciar nuestra identidad frente a las otras culturas en un mundo globalizante, globalizado y polarizado. Contrario a lo que sucede con los que se hace llamar así mismos americanos (“puros”), el vocablo “hispano”, “latino” o “iberoamericano”, además de sobrellevar una carga despectiva, ya no es representativo de nuestra identidad hemisférica. Si usted está de acuerdo con este planteamiento, y tiene una propuesta de nombre, por favor, hágamelo saber.

2006-11-18 08:43:39 · 11 respuestas · pregunta de Dr Marcos A. Peñaloza-Murillo 1 en Historia

fedest.com, questions and answers