Hasta donde yo sé, las palabras en sí no son aglutinantes. Ese término se le da a los idiomas que forman palabras "pegando" partes diferentes. Estas partes pueden ser palabras en sí mismos (morfemas) y afijos para denotar diferentes usos de la palabra.
Ejemplos de lenguas aglutinantes son turco, náhuatl, georgiano, esperanto, húngaro, finés, estonio e inuktitut.
2007-11-11 15:41:13
·
answer #1
·
answered by kamelåså 7
·
0⤊
0⤋
Estas lenguas tienen cierta complejidad morfológica, pero los morfemas (elementos estructurales) siempre se pueden separar claramente. Aunque el radical se modifique, permanecen inalterables en el sentido de que la modificación se realiza mediante afijos que se añaden al radical. Los afijos que se usan con más frecuencia son sufijos. Se añaden dependiendo de la función de la palabra. El orden de las palabras es algo menos importante que en las lenguas analíticas. Esto se debe a que los sufijos añaden información útil para averiguar el papel sintáctico de la palabra.
Algunos ejemplos de lengua aglutinante son el coreano, el turco y el japonés
Lengua aglutinante: idioma en el que las palabras se arriman y fusionan para hacer nuevas palabras, como en el español mesabanco, ojiverde, subeybaja, sabelotodo y pasamanos. Ejemplos de lenguas muy aglutinantes son el sumerio, el esquimal y el náhuatl.
2007-11-11 23:36:46
·
answer #2
·
answered by More 4
·
1⤊
0⤋
tanto sofía C como nat's javier contestaron muy bien, te doy un par de ejemplos con el idioma húngaro:
látni : ver
én látok, én látom: yo veo
én láthatom: yo puedo ver
látják : se ve
szeretet : amor
szeretettel : con amor
szeretni: amar
szeretek, szeretem : amo
szeretnék : amaría
gyár : fábrica
gyárban : en la fábrica
gyárra : para la fábrica
gyarak : fábricas
gyártás : fabricación
menni : ir
én megyek : yo voy
ej: si indica que se va a salir hacia afuera ( por ejemplo, hacia el patio ) , se agrega ki al comienzo
én kimegyek az udvarra : yo voy para el patio, udvar: patio
si voy hacia adentro de algún lugar, por ejemplo entrar en una casa. se agrega be al comienzo
ej: én bemegyek a házba: yo entro en la casa, si bajo a algún lado ( le ), si subo ( fel ), si cruzo algún lugar o alguno situación ( át )
ej:
én lemegyek a lépcsön : yo bajo las escaleras
én felmegyek a lépcsön : yo subo las escaleras
én átmegyek az utcán : yo cruzo la calle.
en estos tipos de idiomas son muy importantes tantos los afijos como los sufijos, lo bueno está en que la raíz, sea verbo o palabra importante, está a la vista.
otro ejemplo con palabra principal:
szó : palabra
szókincs: vocabulario, ( kincs: tesoro )
szótár : diccionario
szólni : dirigir la palabra a alguien
szórend : orden de las palabras ( rend : orden )
én szólok, szólom : yo dirijo la palabra a alguien
te szólsz, szólod : tú dirijes la palabra a alguien
ö szól, szólja : él dirije la palabra a alguien
mí szólunk, szóljuk: nos dirigimos la palabra a alguien
ti szólatok : vosotros dirigís la palabra a alguien
ök szólnak : ellos dirigen la palabra a alguien
szólj ! : ! dirígeme la palabra !
szóval : en otras palabras ( literalmente, con palabra )
szavak : palabras
cuando alguna palabra se la quiere remarcar en la frase se agrega una t al final de la misma. ej:
én értem pár szót : yo entiendo un par de palabras
kenyér : pan . én akarom kenyért : yo quiero pan
sör : cerveza , egy pohár sört : un vaso de cerveza
mindig tanulok valamit : siempre aprendo algo ( valami: algo )
mindig tanulok valami újat : siempre aprendo algo nuevo ( új : nuevo ). cuando la palabra que termina en consonante se hace difícil de pronunciar, se agrega una a antes de la t
ej: álom: sueño
álmok : sueños
szép álmokat : bellos sueños
espero haberte ayudado con tu pregunta, de esta manera funcionan los idiomas aglutinantes.
saludos !
2007-11-12 05:44:02
·
answer #3
·
answered by elcho 5
·
0⤊
0⤋