Hola, sobre tus preguntas:
1. Yo creo que si, el uso del efectivo puede ser peligroso. Además cuando te organizas y pagas con tu tarjeta, te puedes administrar mejor, dejas de gastar en cosas sin importancia. Puedes llevar un mejor control de tus gastos y presupuesto.
2. Las de los bancos son aceptadas en todas partes, tienen una tasa de interes más baja. Las departamentales son buenas si consumes frecuentemente en esa tienda, además tiene mejores promociones, pero son de uso límitado.
3. Los intereses se cobran si no liquidas el total de tu deuda antes de la fecha de pago (generalmente son 20 días naturales después de tu fecha de corte). Los intereses se cobran sobre el saldo promedio de tu saldo.
4. Cada tarjeta te cobra una anualidad que te informan al momento de hacer el trámite. Hay tarjetas como la Banamex Teletón o Inbursa que no cobran anualidad de por vida. Las tarjetas de tiendas departmanetales no cobran anualidad (solo la de Suburbía). Las tarjetas doradas cobran una anualidad más alta, pero te dan mejores beneficios en seguros y una tasa más baja.
Yo creo que el futuro es el uso de la tarjeta de crédito para todas las compras, así que debemos de pensar en volvernos administrados y aprender a usar el crédito responsablemente.
Te recomiendo la página de la condusef.
www.condusef.gob.mx
aquí puedes encontrar toda la información que estas buscando.
2007-03-27 03:10:22
·
answer #1
·
answered by JC 3
·
0⤊
0⤋
1.- Son una buena herramienta para financiar tus gastos, siempre que estes conciente y seguro del funcionamiento que tienen.
2.- Los bancos te brindan mayor seguridad en virtud de estar reguladas por la Ley de Títulos de Crédito y vigiladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Por otro lado, en virtud de que las departamentales sólo podrán ser utilizadas en los establecimientos señalados, te permitirá tener un mayor control. Te recomiento las bancarias pues, el cobro de intereses es más bajo, además de que son aceptadas prácticamente en cualquier establecimiento y para cualquier promoción.
3.- Cuando no cubres la totalidad de lo que dispusiste en el periodo marcado por el banco o tienda, te aplican una tasa de interés mensual y se pagan en la fecha límite señalada en tu estado de cuenta (20 días despuest de tu fecha de corte)
4.- La anualidad no se calcula, es una comisión que designa la tienda o banco y está establecida por los mismos.
CONSEJOS:
No gastes más de lo que ganas, así empiezan los problemas.
Ten presente tu límite de crédito para evitar comisiones por sobregiro.
Paga puntualmente al menos el pago mínimo para evitarte cargos por falta de pago, así como intereses moratorios.
2007-03-27 14:52:09
·
answer #2
·
answered by Alevela 4
·
0⤊
0⤋
Si es convenite, laqs tarjetas bancarias las acepta en mayor número de lugares que las dpartamentales y puedes usarlas sin nunca tener problemas, conprando mensualmete hasta el monto que puedas pagar. Si consumes de mas entonces comenzarás a pagar intereses. La anualidad la cobra la institucióin que te otorge la tarjeta. Suerte
2007-03-27 02:15:35
·
answer #3
·
answered by Carlos G 6
·
0⤊
0⤋
LA ANUALIDAD EN EL CONTRATO TE LO ESPECIFICAN, CONVENIENTES SON, PERO HAY QUE MANEJAR LAS CON CUIDADO,
SONMAS SEGURAS LAS DE LOS BANCOS,
LOS INTERESES SE COBRAN AL LLEGAR A TU DIA DE CORTE SIN LIQUIDAR LA DEUDA
2007-03-26 19:42:32
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Virginia:
1.-Pensando con qué pagarás antes de firmar.
2.-Pagando mensualmente, cuando menos, el pago mínimo.
3.-Si es posible, pagar más del pago mínimo o el total cada mes.
4.-Comprobar si tienes la tarjeta con mas bajos intereses en el mercado..
Todo lo demás, en la Institución de Crédito, tienen LA OBLIGACION de explicártelo o dártelo por escrito.
2007-03-26 18:47:45
·
answer #5
·
answered by naranjos2006 6
·
0⤊
0⤋