Hola Pumita!
Como su nombre lo dice, la dermatitis atópica es un padecimiento de la piel pero pues no se determinan con claridad sus orígenes (por eso se le llama atópica) y a veces no desaparece a pesar del tratamiento con el pediatra. Se dice que puede ser heredada de los padres a los hijos. El término atopia se refiere ala predisposición que tienen ciertas personas a reaccionar exageradamente frente a sustancias o estímulos ambientales. Se relaciona fuertemente con la alergia a alimentos. Como te habrás dado cuente re manifiesta por enrojecimiento, ardor/picor, aparición de ronchitas pequeñas llenas de líquido transparente y sequedad de la piel. Otra característica de la dermatitis atópica es que no tiene un patrón de aparición bien definido en cuando a tiempo y localización, puede aparecer si la persona esta estresada emocionalmete, por cambios climáticos (clima seco o clima muy caliente), irritación de la piel, la sudoración... y en sitios como cara, manos, superficies flexoras (o sea frente al codo, detrás de las rodillas, ingles, cuello...)Yo te aconsejo que estés tranquila dado que es un padecimiento benigno que desaparece conforme la niña vaya creciendo, incluso pudiera ser que se prolongara hasta la adolescencia. Yo misma la padezco desde pequeña y ahora que tengo más de 20 me aparece un poco en las manos, solo si ando muy nerviosa o cuando lavo los trastes con detergente que no sea líquido (buen pretexto para evitar las labores domésticas... jajaja). El tratamiento suele ser con cremas de esteroides (dermatobate unas 2 veces al día por 7 días para resolver el problema crónico), lavarse con jabones para piel sensible (cetapil o jabón de avena colidal), humectar la piel (te recomiendo las cremas de eucerine), lavar la ropa y sábanas con detergente líquido, ponerse protector solar al estar en los exteriores (porque si no luego se manchan las áreas afectadas de color cafesoso y se ve como si fuera mugre) y evitar comer alimentos muy procesados como yogurts tipo el danonino, cereales de colores (trix, fruitipebbles, cocoapuffs...), enlatados, leche en polvo... como quiera te digo, el tomar medidas preventivas como las que te mencioné y el tiempo ayudarán a tu bebé a que se mejore su problema. Suerte y no te desesperes! Te recomiendo que mejor veas a un dermatólogo o a un alergólogo pediatra para más información.
2007-03-20 04:01:52
·
answer #1
·
answered by Katz May 3
·
0⤊
0⤋
Hay gente que dice que la ansiedad no se cura. ¡No es verdad! Con este método http://SuperarTuAnsiedad.latis.info/?QPCY yo he podido curar la ansiedad igual como lo puede hacer cualquier. Con este método me he dado cuenta de que lo que yo intentaba combatir estaba mal, este método me ayudo a curar la ansiedad porque me ayuda a eliminar los síntomas. Un método garantizado para quien quiere vencer la ansiedad.
2017-02-12 07:27:41
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
¿Sufres de mal olor en axilas o pies? Si quieres descubrir el secreto natural para no tener más el mal olor entonces tienes que echar un vistazo a este manual https://tr.im/1KVeT , Adiós Sudor de Joaquín Rogers.
Con esta manual te podrás mirar la axila en cualquier momento del día y la verás seca y además te sentirás seco(a) porque Adiós Sudor es una libro, un manual contra la sudoración.
Adiós Sudor es un ejemplar de 61 páginas de sólido contenido sobre hiperhidrosis y técnicas para combatir el sudor excesivo para que no tengas más una excusa para el mal olor y el sudor excesivo.
2016-07-08 11:14:05
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Nunca más vas a tener que preocuparte por la Ansiedad. ¿Cuándo fue la última vez que te encontraste tranquilo y relajado? Con Vive Sin Ansiedad ( http://solucionansiedad.info?sacar-ansiedad-5 ) volverás a recuperar la salud y la tranquilidad antes de lo que te imaginas.
2015-01-04 18:06:54
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
¡HOLA!
MI HIJA TAMBIÉN TIENE DERMATITIS ATÓPICA SON LESIONES EN LA PIEL Y GRANITOS O UNA RESEQUEDAD COMO PIEL DE COCODRILO ESTÁ RELACIONADA A LA ALERGIA QUE PRESENTA Y CADA QUE COMA ALGO QUE NO LE CAE LA VA A PRESENTAR, CUIDA MUCHO SU ALIMENTACIÓN, NO UTILICES CUALQUIER CREMA CORPORAL TE RECOMIENDO OLEODERM, MUSTELA O EUCERIN Y UNA VEZ QUE ENCUENTRES LA QUE LE FUNCIONA NO LA CAMBIES POR NADA YA QUE SÓLO AGRAVA EL PROBLEMA, NO UTILICES CUALQUIER JABON UTILIZA NEUTRO GRISSI, DE AVENA GRISSI O GEL DE DUCHA PARA BEBÉS, NO LA BAÑES EN TINA Y SI LO HACES QUE NO ESTÉ MUCHO TIEMPO ADENTRO, EVITA QUE SUDE MUCHO PONIÉNDOLE ROPA DE ALGODÓN (INTERIOR Y EXTERIOR), UTILIZA JABÓN DE PASTA MUY SUAVE PARA LAVAR SU ROPA O LÍQUIDO DE PREFERENCIA PERO MUY SUAVE, NO CLORO Y PARA SU CAMA SÁBANAS Y MANTITAS DE ALGODÓN. SE QUE SUENA EXAGERADO PERO NO ES PARA TODA LA VIDA TE ASEGURO QUE SI LA CUIDAS MUCHO AHORA EN UNOS AÑOS NI TE VAS A CORDAR, OJO NO SE CURA PERO SE CONTROLA AL PUNTO DE LLEVAR UNA VIDA NORMAL TE LO DIGO POR EXPERIENCIA PROPIA. AAAAAAAAAAANIMO.
2007-03-20 07:51:34
·
answer #5
·
answered by adriana a 1
·
0⤊
0⤋
DERMATITIS ATÓPICA
La Dermatitis Atópica (D.A.) es un padecimiento crónico y recurrente de la piel que se caracteriza por lesiones con enrojecimiento, prurito intenso, y frecuentemente resequedad en diferentes partes del cuerpo, y que se presenta en brotes agudos , por tiempos e intensidad variables, y con períodos "sanos" en la mayoría de los casos. Además se caracteriza por manifestar una reactividad muy alta de la piel a estímulos físicos e irritantes directos, y una mayor susceptibilidad a cierto tipo de infecciones cutáneas (como los hongos ó el estafilococo).
Las personas con D.A. son, en resumen, "muy delicados" de la piel. Se ha podido demostrar una tendencia genética heredable en éste padecimiento, frecuentemente ligado a otras enfermedades, como el Asma Bronquial y la Rinitis Alérgica, por ello, se ha podido demostrar la participación de reacciones alérgicas como causa de la gran mayoría de los casos con éste padecimiento, aunque tenemos que aclarar que existen muchos otros factores que pueden influír en la evolución y severidad de la D.A.
Se conoce también a éste padecimiento como "Neurodermatitis", debido a que se demostró que éste tipo de piel tiene una reacción anormal en ciertos reflejos cutáneos, debido a alteraciones en las terminaciones nerviosas sensitivas de la piel, que normalmente controlan, por ejemplo, la sudoración, la dilatación de los capilares cutáneos ó la secresión de las glándulas sebáceas de la piel.
Desgraciadamente, ésto ha dado como resultado que frecuentemente se malinterprete como un padecimiento de origen psicológico ó "nervioso", y que, aún hasta la fecha, muchos de éstos casos se manejen inadecuadamente con sedantes, psicoterapia, etc. Actualmente se sabe, que, aunque el estrés puede exacerbar ó producir un nuevo brote de dermatitis, ésto no quiere decir que ésa sea la causa real del padecimiento en sí. Esto es, el estrés es otro más de los factores que influyen en éste padecimiento, así como también influyen: el exceso de sudor; de calor; de frío; el roce con ropas ásperas; el contacto directo con sustancias irritantes como los solventes, ,jabones, detergentes, combustibles, y ciertos metales.
En cuanto a factores alérgicos, los alimentos son, con mucho, los más frecuentemente relacionados con la sensibilización cutánea, ya sea ingeridos ó contactados directamente por la piel.
También muy frecuentes son los sensibilizantes cutáneos directos de muy diversos tipos: cremas lubricantes; con antibióticos; algunos jabones y detergentes; materiales plásticos como el látex, nylon, la lycra ó el dacrón ; y algunos metales como el níquel y el zinc utilizados como aleación en los botones de la ropa, extensibles y joyería de fantasía ó fina.
La evolución, en la mayoría de los casos, es hacia la remisión total de las recaídas, pero el proceso normalmente lleva años, muchos ó pocos,según sea la severidad inicial del padecimiento.
En los casos más severos, con lesiones en la mayor parte del cuerpo, y que responden difícilmente a los tratamientos convencionales, la mejoría con el paso del tiempo suele ser poca y muy pocas las probabilidades reales de que se cure totalmente con cualquier tipo de tratamiento. Estos casos suelen ser extremadamente sensibles a una gran variedad de alergenos (sustancias sensibilizantes) y suelen acompañarse de otras anormalidades en su sistema inmunológico ("sistema de defensa"), por lo que requieren de estudios especiales adicionales y generalmente tratamientos más agresivos.
La mayoría de los casos se presentan por brotes agudos de irritación de algunas zonas de la piel, principalmente los pliegues de flexión,en la cara ó en las partes expuestas de los brazos y de las piernas, lesiones acompañadas siempre de prurito ó comezón intensa.
Algunas veces éstos episodios ceden solos si no son intensos, y no requieren de medicamentos, sin embargo, la mayoría sí los necesitan. Estas recaídas pueden durar unos pocos días ó mantenerse por tiempos prolongados, dependiendo de las causas en cáda caso.
En todos los casos en que la dermatitis sea frecuente, ó las lesiones sean persistentes, o si es severa, es necesaria una evaluación alergológica de su problema (pruebas especiales en sangre ó la piel) realizadas por un especialista en Alergias, para definir las estrategias preventivas ó de tratamiento a largo plazo más convenientes para cada caso.
TEN EN CUENTA ALGUNAS DE LAS ESPECIFICACIONES QUE AQUI VIENEN, MI NENE TAMBIEN TIENE DERMATITIS ATOPICA..CUADNO LO LLEVE AL DERMATOLOGO ME DIJO QUE CUANDO LO BAÑARA LO HICIERA CON UN JABON NEUTRO CON GLICERINA, LE PUCIERA LUBRIDERM PIEL SENCIBLE, ADEMAS DE QUE TENIA QUE USAR ROPA DE 100%ALGODON..ESO HA AYUDADO MUCHO A MI NIÑO YA LLEVA UN AÑO SIN NINGON BROTE FUERTE..DE VEZ EN CUANDO SE LE PONEN MUY ROJAS LAS MEJILLAS (PARECE GÜERO DE RANCHO)..PERO SE LE QUITA..TEN MUCHO CUIDADO CON TU HIJ@ Y RECUERDA NO DARLE NADA QUE SEA ELERGENICO COMO HUEVO, CITRICOS, CHOCOLATE Y FRESAS, POR QUE POR ESO A VECES SE LES BROTA..CON PACIENCIA Y CUIDADOS TU HIJ@ SALDRA ADELANTE CON ESA ENFERMEDAD....EN MEXICO HAY UN HOSPITAL DE DERMATOLOGIA MUY BUENO SE LLAMA "DR. PASCUA"..LLEVALO AHI!!
2007-03-20 05:26:40
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Hola pumita!
La dermatitis atópica, llamada comúnmente eccema, es un problema crónico de la piel caracterizado por erupciones pruriginosas y con aspecto de escamas. Las personas con eccema a menudo tienen antecedentes de condiciones alérgicas como asma, fiebre del heno o eccema.
El eccema es más común en los niños y al menos la mitad de estos casos se resuelven a la edad de 36 meses.
En la piel se presenta una reacción por hipersensibilidad (similar a la alergia), la cual produce una inflamación crónica que ocasiona picazón y descamación. El rascado y la irritación crónica hacen que la piel se vuelva gruesa y adquiera una textura como la del cuero.
La exposición a factores ambientales irritantes puede agravar los síntomas de este problema de la misma manera que la resequedad, la exposición al agua, los cambios de temperatura y el estrés.
Tratamiento: Se debe buscar asistencia médica para obtener el diagnóstico del eccema debido a la dificultad que presenta su diferenciación de otros problemas de la piel.
El tratamiento debe ser controlado por el médico y puede variar dependiendo de la apariencia (etapa) de las lesiones; las lesiones agudas que drenan, las lesiones resecas y escamosas o las lesiones resecas, gruesas y crónicas se tratan cada una de manera diferente.
Cualquier elemento que empeore los síntomas de la enfermedad se debe evitar en la medida de lo posible, incluyendo alimentos alergenos y factores irritantes como la lana y la lanolina.
La piel reseca frecuentemente empeora la condición. Se recomienda mantener un contacto mínimo con el agua y usar menos jabón de lo usual al bañarse o ducharse. Después del baño, es importante atrapar la humedad en la piel aplicando una crema lubricante sobre ella mientras está húmeda. De igual manera, los cambios en la temperatura y el estrés pueden provocar sudoración y empeorar la condición.
El tratamiento de lesiones exudativas puede incluir: lociones calmantes, jabones suaves o vendajes húmedos. Las lociones suaves antipruríticas o los esteroides tópicos (corticosteroides tópicos de bajo poder) pueden calmar las áreas menos severas en proceso de cicatrización, así como las lesiones resecas y escamosas.
Por otra parte, las áreas crónicas engrosadas se pueden tratar con ungüentos o cremas con contenidos de alquitrán, esteroides tópicos (corticosteroides tópicos de medio a muy alto poder), sustancias que lubriquen o suavicen la piel u otros ingredientes. En algunos casos severos, se pueden prescribir corticosteroides sistémicos para reducir la inflamación.
El tratamiento más moderno para el eccema es un nuevo tipo de medicamentos cutáneos llamados inmunomoduladores tópicos (TIMs, por sus siglas en inglés), los cuales son libres de esteroides e incluyen el tracolimus (Protopic) y pimecrolimus (Elidel). Los estudios han mostrado hasta un 80% de éxito con el uso de estos nuevos medicamentos.
Se debe buscar asistencia médica si el eccema no responde positivamente a los humectantes o al hecho de evitar los alergenos, si los síntomas empeoran o el tratamiento no es efectivo o si se presentan signos de infección (tales como fiebre, enrojecimiento y dolor).
Ojalá te sirva la información, mucha suerte!
2007-03-20 04:59:56
·
answer #7
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Es una respuesta alergica de la piel y es precisamente por utilizar alimentos que todavia no estaban indicados en su alimentación y es una caracteristica de ese problema que aparece y desaparece, el unico tratamiento es mantener lubricada la piel, hay cremas especiales como elidel o algunas otras y ocasionalmente se manejan esteroides tópicos
2007-03-20 03:59:52
·
answer #8
·
answered by lucer 6
·
0⤊
0⤋
Mi hijo tuvo eso.
Un dermatólogo le recetó una crema que le tienen que hacer en una botica porque el solamente nos dio una fórmula.
Te recomiendo que vayas con un pediatra alergólogo o con un buen dermatólogo. Ellos te pueden ayudar.
Mi hijo lo tuvo mucho tiempo y poco a poco se le fue quitando. Pero como era por el sudor, lo bañamos todos los días para que no es enferme de nuevo
2007-03-19 19:45:10
·
answer #9
·
answered by Centinela 6
·
0⤊
0⤋