claro que es 100 % curable , y dependera mucho de la causa
que la origina para un correcto tratamiento y cicatrizacion.
por lo regular se ataca primero el agente etiologico y posteriormente se valora la necesidad o no de efectuar una electrofulguracion o crioterapia .
ya dije !
2007-03-12 13:16:00
·
answer #1
·
answered by cacuetapa1 6
·
1⤊
0⤋
Nombres alternativos: Inflamación cervical; inflamación del cuello uterino
Definición: Es la inflamación del cuello uterino causada generalmente por una infección.
Causas, incidencia y factores de riesgo: Muy frecuentemente una infección es la causante de la cervicitis. Sin embargo, en unos pocos casos se puede atribuir a una exposición química o a un cuerpo extraño, como un pesario (un aparato que se inserta en la vagina para soportar el útero), un capuchón cervical (un aparato para el control natal) o un diafragma. La causa también puede ser una alergia a espermicidas anticonceptivos o condones de látex. En los casos en que están involucrados objetos extraños, la infección sigue siendo con frecuencia la causa de la cervicitis, no obstante, la presencia del objeto extraño puede hacer que el cuello uterino sea más susceptible a la infección (áreas irritadas o sensibles, acumulación de la secreción, métodos antihigiénicos de inserción, etc.) La cervicitis es muy común y afecta a más de la mitad de las mujeres en algún momento de su vida adulta. Un mayor riesgo está asociado con el coito a temprana edad, con un comportamiento sexual de alto riesgo, con múltiples parejas sexuales y antecedentes de enfermedades de transmisión sexual. El alto riesgo también está asociado con la pareja que se ha visto envuelta en un comportamiento sexual de alto riesgo o que ha tenido una enfermedad de transmisión sexual previa. La gonorrea, clamidia y trichomonas son infecciones que comúnmente se transmiten por contacto sexual y pueden ocasionar la cervicitis. El virus del herpes (herpes genital) y el virus del papiloma humano (verrugas genitales) son otras dos enfermedades de transmisión sexual que pueden causar la cervicitis y también cambios anormales en un frotis de Pap. Los organismos, como estafilococos y estreptococos, y el desarrollo excesivo de bacteria vaginal normal (vaginosis bacteriana) también pueden ser causa de cervicitis.
Síntomas: secreción vaginal inusual, persistente, puede ser profusa y con olor, de color gris, blanco o amarillo, sangrado vaginal anormal, después de las relaciones sexuales, entre menstruaciones, después de la menopausia, sensación de presión o pesadez pélvica, relaciones sexuales dolorosas y
dolor vaginal
Nota: es posible que no se presenten síntomas.
Signos y exámenes: Un examen pélvico revela enrojecimiento del cuello uterino o evidencia de secreción cervical, al igual que inflamación de las paredes vaginales causada por la secreción infectada.
Exámenes: los exámenes para gonorrea o clamidia pueden ser positivos una inspección microscópica de la secreción puede mostrar la presencia de candidiasis, Trichomonas o una vaginosis bacteriana un frotis de Pap puede mostrar la presencia de una inflamación o una infección
Tratamiento: Las causas infecciosas se tratan con medicamentos prescriptos (antibióticos o antimicóticos). Pueden tomarse oralmente (por la boca) o ser aplicados en la vagina (crema o loción). Se puede iniciar la terapia hormonal especialmente en mujeres posmenopáusicas. La criocirugía, la electrocauterización y la terapia con láser son otras opciones de tratamiento que se pueden tomar en cuenta si las medidas menos invasivas no tienen éxito.
Expectativas (pronóstico): Por lo general, la cervicitis simple sana con el tratamiento si se identifica adecuadamente la causa y el tratamiento está disponible para esa causa específica.
Complicaciones: La cervicitis crónica (a largo plazo) se puede desarrollar y persistir por meses o años. La cervicitis puede ser factor causante de la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales).
Situaciones que requieren asistencia médica: Se debe solicitar una cita médica si es una mujer de 20 años ó más y no se ha practicado anteriormente un examen pélvico y un frotis de Pap. También, si no se ha hecho un examen pélvico y un frotis de Pap en los intervalos recomendados. Las recomendaciones típicas son:
inicialmente cada año
cada 2 a 3 años para mujeres que tengan entre 35 y 40 años, después de haber tenido 3 exámenes consecutivos de frotis de Pap negativos y ninguna una sola pareja sexual
cada año para las mujeres mayores de 35 años
cada año para las mujeres que han tenido múltiples compañeros sexuales
cada año para las mujeres que están tomando anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas)
cada 6 meses para aquellas mujeres que tienen antecedentes de VPH (verrugas genitales)
cada año para las mujeres que antes del nacimiento estuvieron expuestas a DES
después de un frotis de Pap anormal, hacerlo con la frecuencia recomendada por el médico
Prevención: Los estudios indican que las mujeres que comienzan su actividad sexual a una edad tardía y se involucran sólo en una relación monógama, tienen una acentuada disminución de la incidencia tanto de la cervicitis como de un frotis de Papanicolaou anormal. Los comportamientos sexuales más seguros, incluyendo la monogamia, reducen las posibilidades de la cervicitis. Se deben evitar los irritantes químicos como las duchas y los tampones desodorizados. Las mujeres que presentan cervicitis activa deben evitar los anticonceptivos en forma de espermicidas, si es posible; no obstante, si son los únicos anticonceptivos disponibles, es mejor practicar el sexo seguro usándolos. Muchas mujeres usan métodos anticonceptivos de barrera (diafragma, condones, capuchón cervical) que deben ser usados con una jalea espermicida para lograr una mejor protección contra un embarazo no deseado. Se debe buscar asistencia médica para discutir acerca de los métodos alternativos de anticoncepción antes de suspender el uso de su actual método de barrera.
Hay que asegurarse de que cualquier objeto extraño que se introduzca en la vagina, tal como un pesario, un diafragma, una esponja, un tampón, etc., se inserte y se coloque apropiadamente. También hay que asegurarse de seguir las recomendaciones sobre cuánto tiempo se debe dejar el objeto dentro, con qué frecuencia se debe cambiar o limpiar. Se recomienda siempre una buena higiene.
2007-03-16 03:59:21
·
answer #2
·
answered by rrole 2
·
3⤊
0⤋
No importa qué tipo de infección por hongos tengas porque con el método del sistema Infecciones por Hongos No Más de aquí https://tr.im/16cWF tendrás lo necesarios para curar y prevenir esta infección por hongos porque las claves son básicamente los mismos para cualquier tipo de infección por hongo.
Con el libro Infecciones por Hongos No Más podrás tratar y prevenir estas infecciones sin importar la edad, el sexo o el estilo de vida.
Infecciones por Hongos No Más es un programa que no debe faltar de ninguna casa porque nunca se sabe si vas a gozar de este inconveniente o no pero siempre es mejor prevenir que tratar y este libro también te enseña cum prevenir estas molestas aprietos.
2016-06-26 19:54:47
·
answer #3
·
answered by ? 3
·
0⤊
0⤋
Hala…vaginosis bacteriana al canto. Es una simple infección de la vagina, bastante común, que te crea esos síntomas, entre muchos otros que no notas o que ya notarás.
Pero bueno, sabiendo lo que es, deberías centrarte en buscarle solución antes que nada. Ya pensarás después cómo te ha podido salir. Échale un vistazo a esto que te voy a dejar y luego, si lo sigues, tendrás tiempo para prevenirla…a menos no lo hagas y por consiguiente te vuelva a salir y tendrás que echarle otro vistazo.
http://vaginosisbacteriana.newtips.net
Ánimo con eso.
2014-11-26 17:30:19
·
answer #4
·
answered by ? 2
·
0⤊
0⤋
Mi hermana se toma fácilmente la atención de esta cura natural cándida http://curar-candida.info
Le sugiero que busque en su sitio, ya que es un método natural que funciona muy bien!
2014-11-23 18:33:44
·
answer #5
·
answered by Alepana 2
·
0⤊
0⤋