English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Hola. Tengo alergia a la fruta y el mero exo de olerla me pone bastante mal.
Los medicos simplemente me dicen que... me aguante!jaja. Que lo evite...
Conoceis a alguien que le pase esto? o si existe alguna vacuna o algo para reducir la alergia...
A mi me parece bastante grave que no pueda comer nada de fruta ya que hay vitaminas que solo ellas ofrecen y que ligicamente carezco de ellas... pero pasan de mi!
Gracias, un saludo!

2007-03-07 20:52:33 · 9 respuestas · pregunta de Lnaa 2 en Salud Enfermedades Alergias

9 respuestas

No te extrañes, hay bastante gente que tiene alergia a alguna fruta, yo conozco a una persona que es alérgica al melocotón por la piel que tienen estas frutas.

Si no eres alérgica a las verduras, ingiérelas para poder adquirir las vitaminas por esta otra vía. También podrías probar la soja y las algas, que tienen muchas vitaminas y en oriente se comen mucho.

2007-03-07 21:07:24 · answer #1 · answered by Heres Mabar 2 · 0 0

ES ASI, DEBES BUSCAR LAS VITAMINAS EN OTROS ALIMENTOS SI???
TENGO UN AMIGO QUE NO PUEDE COMER DURAZNOS YA QUE SE LE HINCHA LA BOCA COMO A UN SAPO Y MI HIJA TIENE ESE PROBLEMA CON EL MELON TAMBIEN.....
ALERGIA A FRUTAS Y HORTALIZAS

DESCRIPCIÓN
Es la reacción adversa de mecanismo inmunológico (mediada por IgE) producida por estos alimentos.

Existe una asociación entre estas alergias y las alergias a inhalantes (pólenes), y el conocido síndrome látex-frutas.



CLÍNICA
Los síntomas más frecuentes son los orofaríngeos, aunque pueden desarrollarse algunas reacciones potencialmente graves. Son de tipo inmediato, aparecen dentro de la primera hora tras la ingestión. Una descripción más detallada de los síntomas se puede ver en:

Manifestaciones clínicas.

PREVALENCIA
En España entre los niños alérgicos a alimentos menores de 5 años, el porcentaje de reacciones por estos alimentos es de un 11%, ocupando el cuarto lugar, detrás del huevo, la leche y el pescado, mientras que en los mayores de 5 años, pasa a ser la alergia más frecuente con un porcentaje del 37% del total de alergias a alimentos.

ALÉRGENOS
Los alérgenos más importantes son las proteínas siguientes:

PR-2: Plátano, patata, tomate
PR-3 (quitinasas): Castaña, aguacate, plátano
PR-4 (quitinasas): Nabo, saúco
PR-5 (taumatina): Manzana, cereza, pimiento, kiwi, uva
PR-10 : Manzana, cereza, albaricoque, pera, apio, zanahoria, avellana patata, perejil
PR-14 (Proteínas transportadoras de lípidos *): Melocotón, manzana, cereza, albaricoque, ciruela, soja, espárrago, lechuga, uva y zanahoria
Profilinas: Gran variedad de frutas y hortalizas
Proteasas: Papaya, higo, piña, kiwi, soja, melón
* alérgenos mayores de las rosáceas en España e Italia

DIAGNÓSTICO
Lo realiza el alergólogo mediante la historia clínica, pruebas cutáneas con la técnica prick-prick (con alimento fresco), en algunas frutas conviene probar con pulpa y piel, pruebas serológicas (IgE específica). En el caso de estos alimentos por su importante reactividad cruzada con pólenes, se producen frecuentes falsos positivos, por lo que puede ser necesaria una prueba de exposición con el alimento, siempre en condiciones controladas por reacciones de intensidad no predecible.

TRATAMIENTO Y CONSEJOS
El tratamiento de la alergia a frutas y hortalizas es su prevención. El alergólogo, una vez diagnosticado, indicará los alimentos a evitar y pautará la dieta basada en su evitación.

En niños alérgicos a frutas introducir las frutas exóticas con precaución, vigilar posibles reacciones a pólenes y en niños alérgicos a plátano, kiwi, castaña y/o aguacate vigilar posibles reacciones a látex.

En las frutas de carácter estacional, pueden producirse reacciones a frutas que en temporadas anteriores eran toleradas.

También se recomienda pelar la fruta, ya que algunos alérgenos se encuentran en la piel.

Parece ser que algunos tratamientos mediante vacunas para la alergia a determinados pólenes, pueden mejorar la alergia a las frutas que están asociadas a ese polen.

Las frutas pueden estar ocultas en los siguientes alimentos:

Aromas (medicinas, chucherías, pasta de dientes…)
Yogures y otros postres lácteos
Zumos
Macedonias
Potitos
Cereales, chocolates, tartas, pan, helados, gelatinas (con frutas)
Frutas escarchadas y frutas desecadas (ejemplo: orejones)
Se recomienda siempre limitar al máximo el consumo de productos industriales.

También es muy recomendable que el alérgico porte, en un brazalete, pulsera o chapa identificativa, con letra clara y bien visible, su calidad de alérgico y a qué alimento en concreto lo es.

Se debe consultar al médico especialista la conveniencia de llevar adrenalina autoinyectable (ADREJECT), y que paciente, familiares y cuidadores tengan el entrenamiento necesario para su administración.

Se debe advertir siempre al médico y al farmacéutico la condición de alérgico y, aún así, ante cualquier medicamento, se debe leer cuidadosamente el prospecto en el apartado de composición.

ASOCIACIÓN PÓLENES Y ALIMENTOS EN ESPAÑA

Gramíneas: Tomate, cacahuete, rosáceas, melón, sandía

Artemisa: Rosáceas (melocoton, níspero. nectarina, manzana, fresa, pera, escaramujo, etc.), semilla de girasol, miel y alimentos vegetales en general

Plantago: Melón

Plátano de sombra: Avellana, cacahuete, plátano, manzana, apio, maíz, garbanzo, lechuga

MÁS INFORMACIÓN: ENLACES

Descripción de frutas:

http://frutas.consumer.es/index.php

Descripción de verduras:

http://verduras.consumer.es/

Enlace síndrome látex-frutas:

http://www.alergoaragon.org/2000/cuarta1.html

Enlace relación inhalantes-frutas:

http://www.seaic.es/pdfs/sympzara01.pdf

http://www.alergoaragon.org/2004/segunda1.html

Enlace rosáceas:

http://www.alergoaragon.org/2000/cuarta2.html

2007-03-09 07:45:18 · answer #2 · answered by Anonymous · 1 0

Y qué pasa si te las comes? Te enronchas? Hinchas? te pones roja? O es solo que el olor te desagrada?

Porque si es lo ùltimo, te pones una pinza en la nariz y fin del cuento.

2007-03-09 00:35:08 · answer #3 · answered by mbestevez 7 · 0 0

Yo no puedo consumir sandias.

2007-03-07 22:50:34 · answer #4 · answered by kayserSoze 4 · 0 0

Hoy por hoy no hay nada que evite la alergia, únicamente estan los antiestamínicos cuando se produce y en los casos graves la cortisona.
Por las vitaminas, puedes conseguirlas en otros alimentos generalmente los vegetales y tambien en forma de pastillas. Si te haces análisis, el medico verá que carencias tienes y te indicará como suplantar dichas vitaminas. Tambien puedes consultarlo a un nutricionista.

2007-03-07 21:58:34 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

Me compadesco de ti u.u

2007-03-07 21:06:54 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

Prueba a tomar la fruta licuada, no hay vacuna alguna, sí hay antihistamínicos si se te producen alteraciones en la piel, p. ej. Ebastina Forte, mantiene su efecto 24 horas. DE todas formas suple las vitaminas, si tanta alergia te dan las frutas, con verduras, o con un buen complejo vitamínico, aunque los buenos suelen ser caros. El sol es una de las mejores vitaminas, tomates, pimientos, pescados azules, etc.
Buena suerte, yo me haría pruebas para ver si te da alergia la fructosa. Un beso y suerte, Carlos.

2007-03-07 21:05:54 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

k cosa mas rara!! yo conozaco a una señora que las naranjas le sientan fatal, y tengo un amigo que no se puede NI ACERCAR a las higueras!!!

pero a la fruta en general... no, nunca lo había oído...

2007-03-07 21:01:46 · answer #8 · answered by Anonymous · 0 0

Probablemente no se trata de una alergia a toda la fruta, debe ser una fobia psicológica.
Afortunadamente, en las farmacias hay complejos vitamínicos como el Pharmaton Complex que contienen todas las vitaminas y minerales que necesitamos.
Sí que hay antihistamínicos que evitarían tus antígenos contra la fruta, pero estos medicamentos además de caros, tienen efectos secundarios perjudiciales.
Te aconsejo que comas ensaladas de los vegetales que no te produzcan rechazo, por ejemplo, zanahoria, lechuga...

2007-03-07 21:08:13 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 1

fedest.com, questions and answers