English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Ya hablando en serio.. ahorita estaba investigando algo relacionado con seropositivos y seronegativos y pensando pensando llegue a esta incognita.

Si conoces a alguien y durante tanto tiempo salen, se conocen, comparten... bla bla bla ... quedas enamorado (a) y consideras ya parte de tu vida y un buen día te confiesa que tiene sida...

Qué crees que seria lo que harías en ese caso?

Es super delicado pero... y sin ganas de sonar egoista.. yo seguiría saliendo con el pero ya en plano de amigos.. no creo ser capaz de mantener una relación que en cierta forma me perjudicará a mi y a la gente que amo!... sorry si sonó feo! =(

2007-02-23 08:24:01 · 17 respuestas · pregunta de Eni Ctt 6 en Salud Enfermedades Enfermedades infecciosas

César quiero aclarar que el caso que propongo es que no hayan tenido relación sexual.. solo salidas. Y ya conocidos decidan tomar las cosas en serio... pero entiendo tu pto y estoy de acuerdo en caso el caso que piensas

2007-02-23 08:36:56 · update #1

17 respuestas

Estoy de acuerdo con miri pero....
hay una realidad, millones de personas en el mundo han muerto y estan muriendo de sida, sea la cauda que sea, sea por el vih o por lo que sea pero son millones amigos, millones de personas que sufren, que ven sus vidas destruidas, familias destruidas, generaciones de africanos destruidos, entones sea lo que sea que lo cause, es un serio problema de salud mundial, y la verdad es que los antirretrovirales tienen efecto en el mantenimiento de la salud de estas personas, asi que algo habra. puede ser que no sea un solo virus, puede ser que ni siquiera sea un virus, puede ser que se trate de un germen hasta ahora desconocido por la humanidad y al que habran de nombrar algunas vez. puede que sea multicausal, o sea la union de varios factores en determinadas personas.
en fin es un misterio por el momento.

2007-02-23 19:59:06 · answer #1 · answered by chupi_garcia 4 · 0 0

Yo alguna vez me planteé eso.
Bueno, no precisamente.
Simplemente me pregunté qué haría yo si me contagiara de SIDA.
¿Se acabaría el mundo para mí? ¿Se acabaría la posibilidad de encontrar el amor?
¿Estaría condenada a la soledad?

Hace poco vi en Reporte 13 con Ricardo Rocha que hay varios investigadores, nacionales y extranjeros, que impugnan la existencia del VIH. Dicen que nadie lo ha visto y que no existen fotografías del virus.
Creo haber entendido que ese virus que llaman VIH no provoca el SIDA, que es un cuadro clínico que reúne varias enfermedades (un médico podría explicarlo mejor) y que una persona puede ser (no sé si sea la palabra adecuada) diagnosticada como seropositiva sin ser portadora del VIH y quizá nunca presente el SIDA en su vida.
Claro que esto es polémico. Muchas personas que defienden lo que se ha llamado "negacionismo", o sea las que han impugnado la existencia del VIH, han sido desprestigiadas y hasta exiliadas. Ayer leí una noticia en la red de que la SSA presentará cargos a los investigadores negacionistas porque varios seropositivos han dejado de tomar retrovirales y esto pone en peligro potencial sus vidas.
A favor, Ricardo Rocha presentó testimonios de personas seropositivas que han vivido 10 años sin retrovirales.
Hace tiempo ya, años, había yo leído en alguna parte que había quienes decían que el VIH no existía, que el SIDA era provocado por otras causas.
Claro que decir esto es delicado. Pero como persona formada en la ciencia que creo que soy (soy Lic. en Matemáticas) admito que esos investigadores negacionistas podrían tener razón y que son muy valientes al atreverse a defender algo tan espinoso.
Tal vez en 10 años se descubra que decían la verdad o tal vez no.
Pero hay que admitirse la posibilidad. ¿No sería maravilloso que tuvieran razón?
Algo que defienden los negacionistas es que si el VIH no existe, el SIDA es curable.

¿Qué tiene que ver esto con tu pregunta?

1. Si estos investigadores tienen razón, tener SIDA ya no es sinónimo de muerte y quizá menos objeto de discriminación.

2. Aún si no la tienen, sus impugnaciones obligarán a las empresas farmacéuticas y a otros investigadores a esforzarse más en encontrar pruebas a su favor que vayan encaminadas a desarrollar medicamentos o una cura.

En resumen, creo que en estos días tener SIDA no es el fin del mundo. Las personas infectadas tienen ya una mejor calidad de vida y más posibilidades de vivir más tiempo.
Aunque quizá peco de ingenua, porque me imagino que los tratamientos deben ser caros.

¿Qué haría yo?
Conocer al enemigo, informarme, ofrecer alternativas.
Darme cuenta donde empieza la realidad y terminan mis miedos, investigar los riesgos, prevenirlos.

El mundo no se acaba.
La vida no termina.
Y ninguno de nosotros está exento de contagiarse.

2007-02-23 08:51:36 · answer #2 · answered by Miri 6 · 2 0

Lo que tú planteas es más serio de lo que parece.
Se requiere mucho valor para confesar que se es seropositivo. Esa persona te quiere más de lo que tú te imaginas, en el fondo está velando por tí. Cuant@s hay que no dicen nada por temor a que se les discrimine, y con razón, a tenor de lo que algunos piensan de los que tienen el VIH.
Piénsalo, ponte en su lugar e imagina que harías tú en su caso.
Tener el sida no es una condena. Hay muchísimas parejas que conviven con la enfermedad de uno de sus miembros, pueden tener hijos y hacer vida normal.
A veces el desconocimiento de algo no hace ser temerosos y desconfiados, pero hoy en día disponemos de suficiente información y adelantos para superar esa barrera y muchas más.
Sigue con la relación si le quieres y si tienes miedo al contagio creo que ni lo querras como amig@.
Pero hagas lo que hagas sé discret@ con su pequeño secreto.

2007-02-24 03:57:04 · answer #3 · answered by fred 1 · 1 0

si llegase al sexo tiene que ser de forma segura y para eso están los condones te protejes tu y a los que amas

2007-02-24 23:35:58 · answer #4 · answered by axo 1 · 0 0

Yo soy seropositiva y si veo que una persona se va a tomar la relación más en serio o se hace ilusiones se lo digo .Lo normal es que me dejen, digan vale si como amigos, pero pasan de tí.

2007-02-24 23:28:38 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

Hola!Pienso que la base más estable para cimentar una relación es la SINCERIDAD,la honestidad.Si no somos capaces de ser sinceros con tu futura pareja,la relación estará avocada al fracaso.El seropositivo a su vez aterrado por la exclusión social,entiendo que no sea del todo honesto(siempre y cuando no ponga en peligro tu salud) al principio,por el rechazo.Es una pena,pero entendería que pasarais a ser simples amigos,en el fondo somos egoístas y miramos por nuestra supervivencia(es de sentido común)
Un saludo,YPIYAIYI.

2007-02-24 05:45:59 · answer #6 · answered by Pablo J.Hyde 2 · 0 0

Entiendo que la persona no se atreva a hablar de una enfermedad contagiosa y que tanto nos asusta, ponte en su lugar.
Pero sí llega un momento en que uno tiene que ser sincero y además, pensar en su pareja, tenga las consecuencias que tenga.

2007-02-23 19:14:33 · answer #7 · answered by dulcinea 4 · 0 0

lo único que puedes es ofrecer tu amistad por que la persona que no te bien de entrada con la verdad y siendo algo tan serio que pudo aver puesto tu salud en juego ya dudaría si realmente me quisiera las cosas claras siempre llegan lejos pero con mentiras nunca se llega a nada

2007-02-23 13:03:34 · answer #8 · answered by Animal Nocturno 6 · 0 0

Cierto, sonó feo, pero no solo es tu pensar sino el de la gran mayoría de la gente.

Que haría yo : creo que saldría en plano de amigos si esa persona sabiendo de su padecer no me lo informó. No es que por tener esa enfermedad no tenga posibilidades sino que uno debe cuidar de su salud porque si no lo hace uno mismo quien lo hará.

Creo que los que respondan que no saldrían sino como amigos cumplirán con su idea si en algún momento de sus vidas se les presentara la situación que tu describes.

Y también creo que aquellos que con firmeza dicen que dicha enfermedad no los va a condicionar, al momento de elegir si siguen o no con esa persona, llegado el caso no todos serán coherentes con su discurso, varios lo cambiarán.


Un abrazo

2007-02-23 12:46:00 · answer #9 · answered by FEDE 5 · 0 0

Hay algo que mata mas que el sida la indiferencia pero esta bnque tu externes tu punto de vista o tu perspectiva nada mas recuerda que mientras sea bn informada no hay ningun problema. yo en este caso encuentra una perspectiva diferente pero segura que estas bn informada

Suerte
Saludos

2007-02-23 11:18:08 · answer #10 · answered by Ed ¿Scott? 2 · 0 0

fedest.com, questions and answers