¡Qué pregunta! (Muy buena).
En principio, cual quiso expresar J D y alguien más. "Al que tiene hambre, más que darle pescado, enséñale a pescar".
Con esta frase se intenta hacer notar lo que es el verdadero altruismo.
Si alguien está muy carenciado, no es cuestión de "acallar la conciencia" con una limosna. Porque es pan para hoy, que no resuelve el hambre de mañana.
Las personas verdaderamente altruistas, buscan ayudar de modo efectivo y duradero.
En el caso del hambriento, además de darle pescado, también le ayuda a conseguirse una caña y le enseña a pescar.
El tiempo y esfuerzo que pueda invertir en esto, estará holgadamente compensado en la cantidad de pescado que no tendrá que dar "a diario" al hambriento (ni él ni otros) y que su ayuda, no quedó sólo en intención o paliativo momentáneo.
Dar pescado, ayudar a conseguirse una caña y enseñar a pescar, es verdadero altruismo.
Después, si el hambriento no va a pescar o vende la caña; es cuestión entre él y Dios.
Si los mendigos tuvieran la oportundidad de ganarse el sustento dignamente ¿cuántos continuarían mendigando?
¿Por qué no ayudarlos a que lo consigan?
Se mal interpreta, el acallar la propia conciencia con una mínima limosna, como si fuera verdadero altruismo y caridad.
En definitiva, el verdadero altruismo, se esfuerza en tratar de hallar soluciones, además de brindar paliativos momentáneos.
2007-02-23 08:50:28
·
answer #1
·
answered by Patriarca 5
·
0⤊
0⤋
¡Hola! Este tema dá para hablar largo y tendido, como decimos en mi país. (Argentina).
El ser altruista es la posibilidad de hacer algo por otro, que creemos lo necesita.
En realidad, en mi caso antes daba sin reparar beneficios o perjuicios. Hoy, un tanto mayor, dudo sobre el hecho de dar sin tener en cuenta a quién y por qué.
Tuve varias experiencias que me hicieron sentir muy tonta, ya que daba pero el destinatario de mi acción, no era el beneficiado. ( Esto pasa mucho en las calles de Bs. As.)
Me insultaron porque lo que ofrecí les pareció poco. A los niños ví con mis propios ojos, como un "mayor" que los mandaba pedir, les quitaba el dinero.
Hoy día prefiero ayudar a personas que conozco su real situación de necesidad o a escuelas de mi zona.
Moni
2007-02-23 23:05:22
·
answer #2
·
answered by moni 3
·
0⤊
0⤋
La caridad en si misma arroja algunos interrogantes muy importantes, más allá de la opinión contradictoria que coincido, te ha dado tu profe. Y uno de esos interrogantes, es precisamente, si ese tipo de ayuda está encubriendo en realidad lo que no damos, o no somos capaces de dar, que es una solución de fondo al problema de la pobreza y la exclusión. Esta duda se remonta a los comienzos del capitalismo en Inglaterra, con las las llamadas leyes de pobres. Y no solo tiene que ver con la conducta individual que podamos asumir, sino con lo que como sociedad civil o estado podamos contribuir a mitigar o cambiar.
2007-02-23 17:27:14
·
answer #3
·
answered by Chi-man 3
·
0⤊
0⤋
El espíritu altruísta, es otra cosa.
A la gente no le demos pescado, enseñémosle como pescar.
Chau
2007-02-23 15:04:06
·
answer #4
·
answered by Lolypop 7
·
0⤊
0⤋
El principio de solidaridad social señala que se debe dar más a quien más lo necesita. En el caso de tu maestro - inteligente como casi todos ellos - su respuesta es válida en su gusto por ofrecer un poco de ayuda, que dan más a quien la ofrece que a quien la recibe.
2007-02-23 15:04:01
·
answer #5
·
answered by javier 5
·
0⤊
0⤋
"Es mejor enseñar a pescar que regalar el pescado"
El altruismo es, para mi, el entregar tu tiempo sin pedir retribución no tanto en dar algo.
2007-02-23 15:00:45
·
answer #6
·
answered by J.D 2
·
0⤊
0⤋
simplemente ayudar por ayudar, tu bien sabes que hiciste una buena accion. ya dependera de la persona el uso que le quiera dar al dinero, pero es bueno tener confianza en que ayudar a los demas de frutos positivos
2007-02-23 15:00:36
·
answer #7
·
answered by rene l 3
·
0⤊
0⤋
Quiso decir que no calificaba o juzgaba a esos individuos pobres. A mí me pasa lo mismo. Doy una limosna (dudo si es necesaria), pero digo:
- A mí me sobra y a él seguro le falta, Dios que juzgue. (No me importa si el individuo es vago o teien mil problemas. Yo los he tenido y he esparado ayuda).
2007-02-23 14:59:43
·
answer #8
·
answered by Ramiro de Costa Rica 7
·
0⤊
0⤋
En realidad no, xq cada vez que uno presta sus servicios a otros que lo necesitan, no importa que digamos que es para el otro, siempre es para uno mismo, un acto egoísta se podría decir. Así el se siente alegre, feliz consigo mismo cada vez que ayuda a otro. Los humanos ayudamos por el placer que esto nos causa (aunque el placer no siempre sea inmediato)
2007-02-23 14:59:23
·
answer #9
·
answered by MiLi_oG! 2
·
0⤊
0⤋
HAZ EL BIEN SI MIRAR A QUIEN, TE TIENE QUE IMPORTAR LA GENTE LO QUE HAGAN CON TU AYUDA ES COSA QUE NO TE INTERESA ES LO QUE TE QUISO DECIR
2007-02-23 14:57:10
·
answer #10
·
answered by eocsmx 5
·
0⤊
0⤋