English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2007-02-18 06:58:02 · 4 respuestas · pregunta de Anonymous en Salud Enfermedades Alergias

4 respuestas

Es como cuando lo de las vacas locas. Ahora se supone que es cuando está más controlado. Yo de aquella me la pasé comiendo carne de ternera (y además, barata pq nadie compraba) y no me ha pasado nada.

saluuuuudos ( con voz de vaca ) jejeje

2007-02-18 07:23:26 · answer #1 · answered by isa_kraben 2 · 2 0

Son exageraciones y sensacionalismos.

2007-02-19 23:29:40 · answer #2 · answered by chupi_garcia 4 · 0 0

LA GRIPE AVIAR
05/02/07.- 15:48 GRIPE AVIAR
España mantiene normas de control, vigilancia y bioseguridad en 35 humedales
Desde el pasado 1 de septiembre en España
están reestablecidas las medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar y las medidas de bioseguridad en torno a la zonas de especial riesgo, un total de 35 humedales y de especial vigilancia, en las que se prohíbe la cría de aves al aire libre.
En las zonas de especial riesgo se prohíbe el uso de aves reclamo para actividades cinegéticas, la cría de aves de corral al aire
libre, la cría de patos y gansos con otras aves de corral, la celebración de concentraciones de aves, concentraciones ganaderas,
muestras o exhibiciones y dar agua Procedente de depósitos accesibles a las aves silvestres, entre otras medidas que buscan
evitar contacto de aves silvestres con aves de corral.
Estas zonas se concentran en un radio de diez kilómetros en torno a los 35 humedales determinados por las distintas Comunidades
Autónomas en los que se registra una densidad media elevada de aves migratorias o de explotaciones avícolas.
En Andalucía son 17 los humedales señalados como zonas de especial riesgo, el Parque Nacional de Doñana (Huelva); el Parque
Natural de Doñana-Cantaritas y Beta Adaliz (Huelva y Sevilla); el Parque Nacional Bahía de Cádiz; y Marismas de Odiel (Huelva).
Además el preparque Este-Parque Natural de Entorno de Doñana (Sevilla); Arrozales de Puebla y Villafranco (Sevilla); Arrozal Isla
Menor (Sevilla); Parque Natural de Doñana; sector sur y sector norte (Huelva y Cádiz); Playa del Parque Nacional de Doñana; y Canal de Guadaira (Sevilla). Y Salinas del Cerrilo en Almería; Embalse de Barbate (Cádiz);
Marismas de Isla Cristina (Huelva); Embalse de Puente Nuevo (Córdoba), Balsa de Don Melendo (Sevilla) y Laguna de Fuentedepiedra
(Málaga y Sevilla).
Los municipios andaluces situados en un radio de 10 kilómetros en torno a estos humedales afectados por la prohibición de criar aves
al aire libre y dónde se establecen normas especiales de bioseguridad ascienden a 112, cuatro de ellos en Almería, 18 en la provincia de Cádiz, 9 en la provincia de Córdoba, 23 en Huelva, 8 en Málaga y 42 en Sevilla.
En Cataluña los humedales considerados de riesgo de contagio de gripe aviar son el Delta del Ebro (Tarragona); Aiguamolls de l'Empordá (Gerona) y el Delta del Llobregat (Barcelona).
Los municipios catalanes afectados por esta orden son 91 en total, nueve en la provincia de Tarragona, 31 en la de Barcelona y 51 municipios en la provincia de Gerona.
En la Comunidad Valenciana se han Establecido como humedales de riesgo la Albufera de Valencia, El Marjal de Borrons, La Majar dels Moros, La Marjal de Pero Oliva, las Salinas de Santa Pola (Alicante) y el Parque Natural de El Hondo (Alicante), La Mata de Torre Vieja, El Prat de Cabanes y La Marjal de almenara.
En Islas Baleares, las Albuferas del norte de Mallorca se establecen como zona de riesgo y los municipios afectados por la prohibición de criar aves al aire libre y especiales medidas de
bioseguridad son Sa Pobla, Pollenca, Alcudia, Muro y Santa Margalida.
En Murcia se incluyen las Salinas de San Pedro del Pinatar y los
municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares y Torre Pacheco como zona de riesgo.
En Cantabria se incluye la reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja como humedal de riesgo de contagio de gripe aviar y
se establecen 17 municipios afectados por esta orden.
En Galicia el complejo intermareal de O Grove-Umia-Carreirón (Pontevedra) y en el País Vasco los embalses de Salburúa (Alava), el
embalse de Zadorra (Alava) y el de Santa Engracia.
España cuenta además con un Programa de Vigilancia y control de las aves de corral y silvestres por el que se analizan y toman
muestras tanto en explotaciones de aves de corral como en aves silvestres con visitas de control sanitario periódicas al menos una
vez por semana.
El Ministerio de Agricultura adquirió el pasado mes de septiembre 10 millones de dosis vacunales contra la gripe aviar altamente
patógena que según el Plan de Emergencia sólo se podrán aplicar en caso de la declaración de un brote en España o en un país cercano (ya sea de la UE o no), tras una cuidadosa evaluación del riesgo de difusión de estos brotes.
En los zoológicos se determinó la obligatoriedad de vacunación para todas las aves contra la gripe aviar.

2007-02-18 07:17:01 · answer #3 · answered by aguimat68 2 · 0 0

te sugiro que revises las cinco leyes de hierro del dr. hammer porque la informacion es muy amplia

2007-02-18 07:02:23 · answer #4 · answered by LFCRUZH 3 · 0 0

fedest.com, questions and answers