English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

En entrevista radiofónica el día de ayer el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, mencionó que los países latinoamericanos no son pobres.

Sus riquezas son mayores que la de la mayoría de los paises desarrollados.

Más que de pobreza el problema es de una inequitativa distribución de la riqueza.

¿Que opinas?

2007-01-20 02:34:31 · 5 respuestas · pregunta de pequeno_yo 3 en Negocios y finanzas Otros - Negocios y finanzas

5 respuestas

Los paísises de América latina si son inequitativos, este factor se mide generalmente mediante lo que se denomina el coeficiente gini (no es chiste). Según la ONU quién calcula este tipo de estadísticas, Dinamarca es uno de los países más equitativos. México está en el lugar número 98 de 125, Brazil está much pero que México en el lugar 116 de 125. Por lo general entre más ricos son los páises más equitativos son pero hay muchas excepciones, por ejemplo Estados Unidos es un país rico pero inegalitario mientras que Bosnia es mucho menos rico pero más equitativo (todos igualmente fregados).

Los países de américa también son pobres por que la riqueza se mide por habitante. México está en el lugar 76 de 213 países donde Luxemburgo, un páis muy pequeño pero con una grán industria bancaria es el páis más rico del mundo por habitante.
México está mucho mejor que los países africanos y que varios asiáticos pero muy lejos de los países desarrollados. Con ese criterio el páis más rico de américa latina es Uruguay (57 de 213).

El que las riquezas de los países de américa latina sean mayores a las de la mayoría de los países desarrollados es una tarugada, supongo que eso lo saben en la OEA pero les gusta el populismo y por eso dicen esas cosas.

2007-01-20 03:05:43 · answer #1 · answered by Ike 2 · 1 0

Coincido con José Miguel Insulza. Los países latinomericanos no son pobres, sino que tienen riquezas enormes. Ejemplo, se considera a Bolivia un país pobre, sin embargo, tiene enormes reservas de gas, y grandes yacimientos minerales, de un valor extraordinario.
La pobreza de los países de nuestra región reside en la falta de explotación de estos recursos. Por otra parte, lo que se explota queda en pocas manos, la mayoría foráneas, y las ganancias van al extranjero o a algunas familias poderosas del país. El resto de la nación solo recibe migajas de estas explotaciones, a través de pobres impuestos que cobra el Estado. Saludos...

2007-01-20 03:38:04 · answer #2 · answered by Oscar M 3 · 1 0

Hola Felipe soy de la opinion que no existen paises pobres o subdesarrolados sino paises subaministrados. cada uno de nuestros paises cuentan con incalculables riquezas , personas honestas y sobre todo trabajadoras aunque carentes de conocimientos por lo cual son presas faciles de personas inescrupulosas me refiero a los gobernantes y hombres de negocios entre otros ;por lo que seguimos repitiendo el mismo patron ya que como dice una frase muy trillada " las personas solo ven aquello que estan preparadas para ver"
saludos de tu amiga Maruchi

2007-01-20 03:22:51 · answer #3 · answered by maruchi 6 · 1 0

yo opino lo mismo, pero no todos tenemos la inteligencia de hacer cosas buenas en nuestras vidas

saludos

http://www.activosencrecimiento.ws

2007-01-20 04:06:14 · answer #4 · answered by FRANCISCO 4 · 0 0

Totalmente de acuerdo.
Una solución que yo propongo para ser grandes y poderosos, es hacer de Toda América Latina, Un Sólo País (Brasil también, aunque hable Portugués). Sino, vamos a terminar como la Grecia antigua, que por no haber formado un sólo estado, terminaron destruyéndose entre ellos.

Salu2 MOPAL de Argentina.

2007-01-20 03:05:54 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 1

fedest.com, questions and answers