Puedes cambiar de aseguradora, pero mientras haya hipoteca tiene q haber seguro de vida,....el banco tiene q asegurarse que cobra el dinero que te prestó de alguna forma, en caso de que te ocurra algo, otra opcion es que alguien con mucho dinero te avale y se haga cargo de pagarlo en caso de que fallecieras. pero es mas dificil, probablemente esa persona tenga q hacerse tambien un seguro de vida,....es complicado...
2007-01-13 05:10:30
·
answer #1
·
answered by inacoupleofminutes 4
·
1⤊
0⤋
De hecho el seguro debe de ser por el monto que te están prestando (el monto de la hipoteca) y debe tener un plazo igual a al tiempo que vas a pagarlo es decir por el periodo de pagos, después se cancela
2007-01-16 04:19:45
·
answer #2
·
answered by AAA 1
·
1⤊
0⤋
Mientras tengas vigente la hipoteca, no puedes. Pero te conviene tenerlo activo, pues no sabes las vueltas que da la vida. Dios no quiera, pero piensa en que tuvieses un accidente. Te gustaría que tu mujer, tus hijos, tus familiares, tuviesen que encargarse de hacer frente a los pagos de la hipoteca ?
Un seguro de vida, afronta esa situación.
2007-01-14 22:10:07
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
No no lo puedes cancelar pues es un requisito de dicha empresa mobiliaria si no me equivoco ellos lo contratan para si asegurar el pago de su inmueble en caso de que llegaras a fallecer es bueno para ti y tu familia
2007-01-14 15:37:19
·
answer #4
·
answered by carmina 3
·
1⤊
0⤋
Como ya varias personas te han respondido aquí, efectivamente tienes obligatoriamente que mantener un seguro de vida con el banco como beneficiario, en otra aseguradora si gustas, pero mantenerlo. Esto es así en México. Este tipo de seguro de vida recibe el nombre de seguro de deudores. No sé si en otros países se maneja diferente.
Lo que sería interesante, que de hecho en Estados Unidos es una práctica común, es proponerle a tu banco un seguro de tu elección. Hay pólizas individuales de vida con opción de ahorro que podrías por mientras indicarlas hacia al banco como beneficiario, y después cuando liquides tu hipoteca, modificas al beneficiario y pones a tu familia o a quien tú prefieras.
Ventaja: lo que pagas del seguro es una inversión que tú mismo elegiste y que forma parte de tu estrategia financiera personal, no sería un "gasto" financiero obligatorio.
2007-01-13 16:46:02
·
answer #5
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
Pedritovi:
Considero que, si el Contrato Bilateral de Crédito Hipotecario, lo contempla en una de sus Cláusulas. No se puede cancelar.
Si no lo tiene el Contrato referido, sí se puede cancelar, pero el que debe permanecer, es el Seguro por el saldo insoluto del Crédito.
2007-01-13 06:57:02
·
answer #6
·
answered by naranjos2006 6
·
1⤊
0⤋
Depende de si te has comprometido o no a tenerlo contratado mientras dure la hipoteca, tienes que repasar la escritura de préstamo hipotecario.
2007-01-13 05:12:55
·
answer #7
·
answered by leola 7
·
1⤊
0⤋
Si, cuando desaparezca la hipoteca !!!
2007-01-13 05:12:18
·
answer #8
·
answered by juliokrac 7
·
1⤊
0⤋
En mi pais es obligatorio, pues si mueres ellos cobran el seguro y pagan tu casa y la dan a la persona que elijas.
2007-01-13 05:11:20
·
answer #9
·
answered by Inquisitiva 4
·
1⤊
0⤋
puedes darlo de baja de tu banco, pero tienes que hacerte otro en cualquier aseguradora donde el beneficiario sea el banco.
es por si te pasa algo ellos cobran la hipoteca de todas formas, es obligatorio tener uno.
2007-01-13 05:07:48
·
answer #10
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋