English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Lo pregunto para que todos aquellos que se pasan el dia acusando a otros de racistas (generalizando paises, cuando en realidad solo son unos pocos personajillos), y en realidad el clasismo es tan grave como el racismo.

En cada sitio se peca de rechazar a otros por ser distintos, ya sea por el color o por su dinero. Para mi es igual de grave y de absurdo.

2007-01-09 22:58:40 · 18 respuestas · pregunta de tatiana l 4 en Ciencias sociales Sociología

18 respuestas

El clasismo es una enorme vergüenza. Yo soy Argentina y acá no hay casi racismo, ya que tenemos mucha mezcla, pero ha tomado este lugar el clasismo y está muy arraigado.
Parece mentira que gente, que por disponer de más medios deberían ser los más formados como personas completas, sean los más discriminadores.
Eso es un claro signo de mediocridad, al igual que el racismo.
Pero bueno, en este mundo de valores tan alterados, donde el dinero pasó de ser un medio útil a un único objetivo, no podía resultar otra cosa, muy a mi pesar.
Saludos.
Buena pregunta para reflexionar e intentar cambiarlo!

2007-01-10 01:23:51 · answer #1 · answered by caleidoscopica 5 · 1 0

Coincidio contigo es grave y absurdo, y por acá, en Argentina, si existe . Para reafirmar nuestra posición te dejo la definición que da Wikipedia sobre el tema:
"Se conoce como clasismo al prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales. El clasismo es un fenómeno heredero del racismo. El origen de la discriminación no se basa en este caso en diferencias étnicas, sino en la pertenencia a diferentes estatus, debido a las condiciones socioeconómicas del individuo o grupo social. El problema se agrava cuando la estratificación de las clases coincide con determinadas étnias, produciéndose un solapamiento de sentimientos discriminatorios racistas y clasistas."

2007-01-10 07:33:02 · answer #2 · answered by Anonymous · 1 0

Creo que hay clasismo, pero está más escondido, el racismo se muestra de manera frontal, pero el clasismo hace igual daño.

Pero creo que el clasismo tiene sus matices: si eres negro y rico las puertas estan abiertas, pero si eres pobre y negro estás mal parado.

Realmente son estupideces propias de mente sub desarrolladas, en vez de preocuparse por elevarse espiritualmente andan preocupados por cosas tan vanas.

2007-01-10 07:26:10 · answer #3 · answered by Anonymous · 1 0

En las sociedades de clase existe un acceso desigual al prestigio.Las soc. de clase se caracterizan por que hay grupos de personas que tienen mayor o menor acceso a recursos económicos y al poder.Esto es,no todos los grupos sociales tienen las mismas oportunidades para obtener tierras.animales ,dinero o cualquier otro benefecio economico,ni la oprtunidad de ejercer el poder que las tienen otros gruppos.Las sociedades de clase oscilan desde las parcialmente abiertas hasta las de clase virtualmente cerradsa o sistema de castas.
Los sistemas de clase abierta son aquellos que los individuos pueden pasar de una clase a otra.pero el grado de movilidad de clase no es lo mismo que el grado de la desigualdadeconomica.
En casi todos los paises existe una diferencia considerable entre las riquiezas de los ricos comparada con los pobres.
Pero tambien sucede que siempre caen beneficios para los ricos que se hacen mas ricos y los pobres mas pobres.

2007-01-10 07:15:25 · answer #4 · answered by HAPPY NEANDERTAL 6 · 2 1

en todo el mundo existe la diferencia de clases, x eso algunos creemos q podemos hacer algo para una sociead justa e igualitaria.
la lucha de clases se da en todos los paises, en algunos más, pero los trabajadoes van a la huelga x los empresarios no escuchan sus reivindicaciones, x ej., ser clasista es otra cosa, es creer q todos los de tu clases social son los mejores, tanto si eres de los arriba como de los explotados.
hay un eror a veces en la indentificación de clases, con quien te sientes tú identificada en la vida si eres una trabjadora?, con un trabajador sueco (x decir un pais q pagan buenos salarios), o con un coterráneo tuyo q es empresario??
pues el trabajador siempre se debería identificar con otro de su clase, en el mundo somos muchos más los trabajadores que los empresarios, pero para que nos escuchen a todos, debemos unirnos, debemos ser más solidarios, sin prepotencia, entre nosotros mismos, sea del pais q sea el trabajador padece injusticias igualmente, hay países donde los sindicatos no son partidistas y es lo mejor, sin politica, solo buscando un vida digna para todos los trabjadores del mundo, los empresarios saben esar unidos y nosotros quizá no hemos hecho el esfuerzo.

un saludo guapa

2007-01-10 07:09:11 · answer #5 · answered by Anonymous · 2 1

Los clasistas son personas amargadas y frustradas y como no están contentas consigo mismas, tratan de sacar su inseguridad a través de ello. está demostyrado psicológicamente que alguien que se cree mejor que otro, loque tiene es un gran complejo de inferioridad ypor ello actúa de la manera contraria

2007-01-10 12:53:06 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

PARA MI EN PRINCIPIO, LA PERSONA QUE ES CLASISTA, SOLO MUESTRA UN FALLO EN SU SEGURIDAD, PROBABLEMENTE PENSARAS QUE PORQUE LO DIGO, BUENO LA COSA ES, QUE CUANDO CRECES EN UN ENTORNO EN DONDE TODOS SE CONOCEN, ESTAS EN POSICIÓN DE ELEGIR CON QUIEN TE RELACIONAS, Y UNA PERSONA INSEGURA TENDRÁ TENDENCIA A RELACIONARSE CON PERSONAS QUE NO REPRESENTAN PELIGRO PARA SU ENTORNO.

DE AHÍ EL CLASICISMO, DEL HECHO DE QUE SE SIENTEN AMENAZADOS POR ALGUIEN QUE TIENE LA SUFICIENTE VALENTÍA PARA ACERCARSE A DONDE SE SUPONE QUE NO DEBE, PO LO TANTO, CIERRAN FILAS, Y PRETENDEN HACERLO SENTIR MAL, O QUE NO EXISTE.

PARA MI, ES UNA FALTA DE EDUCACIÓN, PERO TAMBIÉN TIENE QUE VER CON EL HECHO DE COMO TE PROYECTAS TU, PORQUE SI LE DAS IMPORTANCIA AL DESAIRE, LES DAS PIE A QUE CONTINÚEN HACIÉNDOLO, PERO EN CAMBIO, SI TU ACTÚAS COMO SI ESA PERSONA ESTA SIENDO GROSERA, DEFINITIVAMENTE EL/ELLA SON LOS QUE QUEDARAN MAL.

EN LO PERSONAL, SI HE ESTADO EN LA POSICIÓN DE QUE SE PORTEN ASÍ, PERO COMO TENGO UNA AUTOESTIMA MUY SANA, Y UN EGO BASTANTE GRANDE, SIMPLEMENTE LOS IGNORO, Y NO SOY QUIEN QUEDO MAL.

2007-01-10 11:52:34 · answer #7 · answered by LA REINA DEL MUNDO 2 · 0 0

Cuanto mayor es el nivel económico de un pais, mejores son las condiciones económicas de sus habitantes. Yo creo que en muchos casos más que racismo lo que ocurre es que se discrimina al pobre, al mísero. Mira por ejemplo la diferencia de trato que se le da a un jeque árabe en Marbella y a un emigrante marroquí...Si un señor es negro proveniente de Senegal y que viene hecho una pena en una patera se le trata de una manera, si es de la misma raza pero jugador de baloncesto americano se le piden hasta autógrafos. Por lo tanto yo creo que en el fondo de lo que se trata en general es de un problema de clasismo. Si son millonarios por extrañas que nos parezcan sus costumbres y sus esquemas sociales nos parecen puras anécdotas, contamos el número de mujeres del antes citado jeque como algo incluso divertido. Por lo tanto me da la sensación de que aquí en España se trata más de un problema de clasismo. En latinoamérica la cosa cambia. Al haber convivido durante siglos distintas etnias, los blancos, descendientes de los colonizadores, desprecian a los mestizos y no te digo nada de los indígenas puros. Ser güero, como llaman en México al blanco de piel es un valor en si mismo, el prieto (moreno), tiene siempre un hándicap. Fíjate por ejemplo en los presidentes de México y mira cuántos ha habido con la piel más oscura o con rasgos indígenas...que yo recuerde, ninguno. Cada pais tiene una problemática distinta y lo que si está claro es que los seres humanos tendemos a discriminar al resto como método de autoafirmación, absurdo, por supuesto, pero real como la vida misma. Un saludo.

2007-01-10 10:54:39 · answer #8 · answered by LaNacaPaca 6 · 0 0

Estoy completamente de acuerdo contigo, quienes se pasan el dia acusando de que en Europa se les rechaza deberían de ver que ellos hacen exactamente lo mismo con un motivo igual de patético.

Cierto es que en todos los lugares hay de todo, pero que cada uno mire de puertas para adentro antes de andar criticando.

2007-01-10 08:47:33 · answer #9 · answered by patriluna03 4 · 0 0

Las diferencias entre los humanos son reales. Las clases se agrupan por niveles económicos y culturales. A veces las clases pobres desprecian a las ricas, porque tienen otra manera de ver la vida y la educación es distinta. Los pobres de hoy pueden ser los ricos de mañana. Wilfredo Pareto en "El reciclaje de las élites" sostiene eso. Lo importante es reconocer humildemente que todos los sectores o clases son necesarias y que se complementan unas a otras. Para el cristianismo todos los hombres son iguales en dignidad ante Dios.-

2007-01-10 07:45:00 · answer #10 · answered by Jorge S 4 · 0 0

fedest.com, questions and answers