English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Interes en ver como funciona la glandúla pituitaria, en el crecimiento humano, interes en fotos, hormonas que la activen.

2006-12-02 00:12:24 · 7 respuestas · pregunta de Dr2003 1 en Salud Salud Otros - Salud

7 respuestas

La piutitaria o hipófisis es la glándula endrocrina principal de los vertebrados. Las hormonas que segrega controlan el funcionamiento de casi todas las demás glándulas endocrinas del organismo. Las hormonas hipofisarias también estimulan el crecimiento y controlan el equilibrio del agua del organismo.
La glándula tiene tres lóbulos:
ANTERIOR: Segrega ocho hormonas que han sido aisladas, purificadas e identificadas. Todas ellas son péptidos compuestos por aminoácidos. La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina es esencial para el desarrollo del esqueleto durante el crecimiento y se neutraliza por las hormonas gonadales durante la adolescencia. La hormona estimulante del tiroides (TSH) controla la función normal de la glándula tiroides, y la hormona adrenocorticotrófica o adrenocorticotropina (ACTH) controla la actividad de la corteza suprarrenal y participa en las reacciones de estrés (Cortisol). La prolactina (LTH), también llamada hormona lactopénica o luteotropina, inicia la secreción mamaria durante la lactancia después de que la mama haya sido preparada durante el embarazo por la secreción de otra hormona hipofisaria y de hormonas sexuales. Las dos hormonas gonadotrópicas son la foliculoestimulante (FSH) y la luteinizante (LH). La foliculoestimulante induce la etapa de la formación del folículo de De Graaf en el ovario en la mujer y el desarrollo de los espermatozoides en el varón. La hormona luteinizante estimula la formación de hormonas ováricas tras la ovulación e induce la etapa de lactancia en las mujeres; en el hombre estimula los tejidos del testículo para producir testosterona. En 1975, los científicos identificaron una sustancia llamada endorfina que actúa en animales de experimentación controlando el dolor en situaciones de estrés. La endorfina y la ACTH se forman a partir de una proteína de cadena larga que, más tarde, se rompe. Este puede ser el mecanismo para controlar las funciones fisiológicas de dos hormonas inducidas en situaciones de estrés. La misma prohormona que contiene la ACTH y la endorfina también contiene péptidos cortos como la hormona estimulante del melanocito. Esta sustancia es análoga a la hormona que regula la pigmentación en peces y anfibios, pero en los seres humanos apenas tiene importancia.
INTERMEDIO:En los vertebrados inferiores esta parte de la hipófisis segrega la hormona estimulante de los melanocitos, que ocasiona cambios en el color de la piel. En los seres humanos, esto ocurre sólo durante cortos periodos iniciales de la vida y durante el embarazo, pero no está demostrado que tenga que ver con ninguna función.
POSTERIOR:En el lóbulo posterior se segregan dos hormonas. Una de ellas es la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. La vasopresina estimula los túbulos renales para absorber agua del plasma filtrado en los riñones y esto controla la cantidad de orina excretada. La otra hormona secretada por el lóbulo posterior es la oxitocina, que provoca la contracción de las fibras del músculo liso del útero, intestinos y arteriolas. La oxitocina estimula la contracción de los músculos del útero en la etapa final del embarazo para permitir la expulsión del feto y estimula la eyección o subida de la leche de la glándula mamaria. Sintetizada en 1953, la oxitocina fue la primera hormona hipofisaria producida artificialmente. Tres años más tarde fue sintetizada la vasopresina.

Saludos

2006-12-02 00:29:43 · answer #1 · answered by Anónimo 4 · 1 1

Es conocida como glandula maestra porque se encarga de controlar las secreciones de organos que producen hormonas,se encarga de controlar su produccion,hay casos en que esta tambien se puede ver afectada provocando desvalances metabolicos

2006-12-02 00:26:58 · answer #2 · answered by javier h 3 · 1 0

La hipofisis o pituitaria es una glandula que funciona relacionada con otras.Esta regula y es regulada por otras glandulas.El Hipotalamo es otra glandula que produce factores de liberacion que actua sobre diferentes partes(lobulos) de hipofisis pa que esta libere hormonas que a su vez actuan en otras glandulas como mamaria,suprarrenales etc a su vez estas ultimas regulan la cantidad de hormonas que necesita n que libere la hipofisis mediante factores de inhibicion .etc etc Como ves somos una maquina perfecta en que todas nuestras glandulas estan relacionadas una con otras y si bien producen varias hormonas cada una tienen una principal y otras secundarias pero todo esta regulado de forma de preservar la actividad principal de cada glandula y si fallara se produce regulaciones para que esa alteracion sea lo menos dañina para el organismo.Lo anterior es un mecanismo de feed back por retroalimentacion que opera en nuestro organismo,y ocurre con otros sistemas ,por ej si sube mucho el azucar(glucosa)porque te comiste un kg de dulce de leche, la insulina que la produce el pancreas incrementa su actividad para que los receptores de diferentes cel puedan meterla dentro de la celula para poder por distintos pasos metabolicos degradarla y producir energia para otros procesos metabolicos (esto es transformacion de sustancias) y si no necesitamos esa energia la guardamos como glugogeno a la glucosa ,si dejas de comer una semana empiezas a degradar esas reservas para producir energia ,despues empezas a degradar grasas,etc etc pero todo esta relacionado como veras ylas enfermedades se producen por alguna falla en algun paso o porque algo,bacterias,virus, altera el normal reloj metabolico que somos,etc,etc.......

2006-12-02 01:26:08 · answer #3 · answered by subiendo una montaña,baja la pre 2 · 1 1

La glándula pituitaria o hipófisis, es un pequeño órgano en forma de poroto situado en la silla turca o fosa hipofisaria, una estructura cóncava en la cara superior del hueso esfenoidal. Lateralmente a la silla turca se encuentran los senos cavernosos, los cuales contienen a las arterias carótidas internas y los nervios troclear, abducens, motor ocular común y la primera división del trigémino (n. oftálmico); anterior e inferiormente se encuentra el seno esfenoidal; por arriba el hipotálamo; y en una posición anterosuperior se encuentra el quiasma óptico. La hipófisis tiene dos porciones distintas, la adenohipófisis y la neurohipófisis. Como sus nombres indican, estas dos partes son estructural y funcionalmente diferentes. La adenohipófisis es una glándula con un epitelio marrón-rojizo, mientras que la neurohipófisis es una estructura nerviosa firme de color gris compuesta por axones y su estroma de sostén provenientes del hipotálamo.

La glándula pituitaria adulta mide aproximadamente 13 mm de ancho, 9 mm de largo y 6 mm de alto. Su peso es de aproximadamente 0.6 g. La glándula pituitaria femenina es un poco más grande que la masculina, siendo la diferencia en altura de 2 mm. La hipófisis de una mujer embarazada o de una que dio a luz recientemente es más grande y más pesada; esto se debe a la hiperplasia de las células secretoras de prolactina denominadas lactotropas durante el embarazo y la lactancia. Ocurre una involución postlactancia de la glándula, pero ésta no retorna a su tamaño pregestacional y por lo tanto las glándulas pituitarias de las mujeres multíparas son más pesadas que las de las mujeres nulíparas. Hay también que añadir que la hipófisis reduce su tamaño y peso con la edad en ambos sexos.

Como dijimos antes, la neurohipófisis está compuesta por fibras nerviosas provenientes de los núcleos hipotalámicos, que se proyectan hacia abajo para dar nacimiento a la eminencia media o infundíbulo, al tallo infundibular y al lóbulo posterior o proceso infundibular.

La adenohipófisis ocupa alrededor del 80% de la glándula pituitaria. Está compuesta por tres porciones: la pars distalis, la pars intermedia y la pars tuberalis. La pars distalis constituye la porción más grande de la glándula; es generalmente conocida como lóbulo anterior o pars glandularis. La pars intermedia es rudimentaria en el humano y es considerada como un vestigio de la extremidad posterior de la bolsa de Rathke. La pars tuberalis es una prolongación ascendente de las células adenohipofisarias que rodean la porción inferior del tallo hipofisario.

La glándula pituitaria está envuelta por duramadre, una capa de tejido conjuntivo denso que tapiza la silla turca. El diafragma sellae es una reflexión de la duramadre que constituye el techo de la silla turca, tiene un pequeño orificio para el tallo hipofisario. La función más importante del diafragma sellae es el de proteger a la glándula de la presión del líquido cefalorraquídeo. Un desarrollo defectuoso o ausencia del diafragma causa el síndrome de la silla vacía, en la cual, la presión del liquido cefalorraquídeo agranda la silla turca y comprime a la hipófisis; en casos más severos, la glándula llega a ser solo una capa fina de tejido en el fondo de la silla turca.

2. Inervación de la hipófisis

La inervación de la glándula pituitaria es excepcional y crucial en la regulación de sus funciones. A pesar de este hecho, la adenohipófisis no tiene inervación directa, aparte de pequeñas fibras simpáticas asociadas a los capilares que llegan a ella. Por más que las conexiones neurales puedan afectar el flujo de sangre que se dirige a la adenohipófisis, aparentemente no tienen un rol directo en la regulación de la secreción hormonal adenohipofisaria.

El lóbulo posterior, por lo contrario, está compuesto casi exclusivamente por axones y fibras nerviosas que nacen del hipotálamo. Son estas las conexiones neurales que se requieren para la secreción normal de las dos hormonas producidas en el lóbulo posterior, la oxitocina y la vasopresina, como también para el transporte de varios péptidos hipotalámicos que regulan las funciones de la adenohipófisis.

El tracto hipotálamo-hipofisario consiste principalmente de fibras nerviosas provenientes de los núcleos paraventricular y supraópticos. Este tracto lleva a la vasopresina y a la oxitocina al lóbulo posterior de la hipófisis, donde estas hormonas son liberadas dentro de los capilares. El tracto tubero-infundibular, originado de neuronas neurosecretoras que producen hormonas hipofisiotrópicas, se proyecta de varios núcleos a la eminencia media, donde las hormonas son liberadas dentro del sistema portal hipofisario.

3. Embriología

La adenohipófisis se desarrolla a partir de un engrosamiento ectodérmico del estomodeo. Durante la tercera semana de gestación, este engrosamiento se invagina en dirección cefálica para formar la bolsa de Rathke, siempre manteniendo su conexión al estomodeo por medio de un tallo. Para la quinta semana, la bolsa de Rathke es un tubo largo con una pequeña luz y una pared gruesa formada por epitelio cuboideo estratificado. En la sexta semana de gestación, el tallo se vuelve tan atenuado que la bolsa pierde su contacto con el estomodeo y entra en contacto con una prolongación en dirección caudal del hipotálamo lo cual da lugar al infundíbulo. Ambos tejidos son encerrados por el cartílago en desarrollo del hueso esfenoides, el cual los separa del estomodeo. Para la séptima semana ya se ha formado la silla turca.

Fue sugerido que la bolsa de Rathke se origina de la cresta ventral neural de la region faríngea y por lo tanto, comparte con el hipotálamo y la glándula pituitaria posterior un origen neuroectodérmico común.

Mientras que las células de la bolsa de Rathke proliferan, la porción anterior forma la pars distalis y la pars tuberalis, mientras que la pared posterior se encuentra en contacto directo con el lóbulo posterior y se desarrolla para formar la pars intermedia.

La neurohipófisis se desarrolla a partir de un botón neuroectodérmico visible en el piso del diencéfalo a partir de la cuarta semana de gestación. Dos semanas después, la saliencia crece ventralmente para lindar con la porción posterior de la bolsa de Rathke. Esta porción especializada del sistema nervioso forma núcleos magnocelulares, sus axones dentro de la eminencia media y tallo infundibular, y sus terminaciones en la pars nervosa. La vasopresina y la oxitocina, como también sus proteínas transportadoras, las neurofisinas, son detectables en los núcleos paraventricular y supraóptico a las 19 semanas de gestación y en el lóbulo posterior a las 23 semanas.

La glándula pituitaria crece rápidamente en el periodo fetal: el peso medio a las 10-14 semanas de gestación es de 3 mg, a las 25-29 semanas es de 50 mg y al término pesa aproximadamente 100 mg.

4. Vascularización y sistema portal hipofisario

Las estructuras vasculares de mayor importancia quirúrgica se encuentran en la región sellar. Elegante en diseño pero anatómicamente complejo, el par de senos cavernosos se encuentran a cada lado de la silla turca y en parte por encima y por fuera de los senos esfenoidales. Cada seno cavernoso está revestido por la duramadre de la fosa cerebral media, como también por finas paredes óseas de los senos esfenoidales. El drenaje venoso de los senos provienen de varias fuentes, incluyendo el ojo (vena oftálmica superior), el cerebro (venas cerebrales inferiores y medias) y del seno esfenoparietal. La comunicación entre los senos cavernosos derecho e izquierdo está dada por pequeños senos intercavernosos que bordean las porciones anterior y posterior de la silla turca. El complejo por lo tanto forma un anillo venoso alrededor de la silla y su contenido. Senos cavernosos adicionales están localizados a lo largo de la superficie ventral de la glándula pituitaria. Los senos cavernosos no son mas que confluencias de varios canales venosos. Mejor dicho, los senos representan cavidades extradurales que, aparte de su contenido venoso, contienen un número vital de estructuras neurovasculares. Estas incluyen el segmento cavernoso de la arteria carótida interna, como también segmentos de los nervios craneales III (motor ocular comun), IV (troclear), V (trigeminal) y VI (abducens). En los intersticios entre las arterias, venas y nervios se encuentra un delicado tejido areolar. La localización de las porciones horizontales de las arterias carótidas internas dentro de los senos cavernosos varían, no sólo de persona a persona sino que también de izquierda a derecha. Como resultado, las carótidas pueden estar inmediatamente adyacentes a la silla, en cuyo caso plantean un riesgo quirúrgico. Varias ramas de las arterias carótidas internas nacen dentro del seno cavernoso, incluyendo el tronco meningeohipofisario, la rama intracavernosa más grande, la arteria del seno cavernoso inferior y pequeñas ramas capsulares. El tronco meningeohipofisario da nacimiento a varios vasos, uno de los cuales, la arteria hipofisaria inferior, nutre el lóbulo neural o posterior de la cápsula pituitaria.

Dada sus localizaciones, los senos cavernosos pueden estar directamente involucrados en los tumores pituitarios. Por ejemplo, la extensión de un adenoma invasivo dentro de los senos cavernosos produce neuropatías de los nervios craneales III al VI.

El principal riego sanguíneo de la glándula pituitaria proviene de dos ramas de la arteria carótida interna: las arterias hipofisarias superior e inferior. Una sola arteria hipofisaria superior nace de cada arteria carótida interna luego de un corto trayecto dentro de la cavidad craneal. Con prontitud, la arteria hipofisaria superior se divide en dos ramas, una anterior y otra posterior, cada una de las cuales se anastomosa con su homóloga del lado opuesto para formar un anillo alrededor de la parte superior del tallo hipofisario. Las ramas anteriores dan nacimiento a arterias trabeculares, las cuales descienden sobre la superficie superior del lóbulo anterior, cursan hacia el tallo pituitario y terminan en una arteria larga del tallo a lo largo de la pars tuberalis. En su breve curso a lo largo del lóbulo anterior, cada arteria trabecular da origen a una pequeña arteria denominada arteria del centro fibroso. Las ramas anteriores y posteriores de las arterias hipofisarias superiores son también fuente de arterias cortas del tallo, las cuales penetran la porción superior del tallo hipofisario para así recorrer hacia arriba o hacia abajo el tallo. En contraste a la arteria hipofisaria superior, las ramas inferiores se originan del tronco meningeohipofisario localizados dentro del seno cavernoso; se ponen en contacto con las porciones inferolaterales de la glándula y se bifurcan en ramas interna y externa que se anastomosan con sus homólogas del lado opuesto para así formar un círculo arterial alrededor del lóbulo posterior. Por lo tanto, las ramas de las arterias hipofisarias inferiores proporcionan la sangre del lóbulo posterior y la porción inferior del tallo, contribuyendo solo con pequeñas ramas capsulares a la periferia del lóbulo anterior. Aunque muchas ramas arteriales dentro del tallo pituitario e infundíbulo forman arteriolas y capilares, algunas dan origen a complejos vasculares extraordinarios llamados gomitoli. Estos "ovillos" vasculares están formados por una arteria central rodeada de capilares en forma glomeruloide. La transición de arteria central a capilares está dada por arteriolas especializadas dotadas de esfínteres musculares gruesos cuya función es la de controlar el flujo sanguíneo. El revoltijo de capilares periarteriolares drenan en un extenso sistema pampiniforme, el sistema portal, el cual rodea al tallo hipofisario.

El sistema portal hipofisario, el eslabón crucial entre el hipotálamo y la hipófisis, toma su origen de los plexos capilares de la eminencia media y el tallo, los cuales derivan de las ramificaciones terminales de las arterias hipofisarias superior e inferior. Los plexos capilares de la eminencia media y la porción superior del tallo, lugar de asimilación de los factores hipofisiotrópicos, drenan en un largo vaso portal que cursa a lo largo de la superficie del tallo para así poder suplir al 90% del lóbulo anterior, mientras que los plexos capilares mas pequeños de la parte inferior del tallo dan origen a un vaso portal corto que desciende dentro de su porción central, para luego bordear el lóbulo posterior. Distalmente, el sistema portal se comunica con un sistema delicado de capilares en el lóbulo anterior, el cual lleva factores hipofisiotrópicos dentro de la glándula y transmite las hormonas del lóbulo anterior a la circulación general.

El flujo venoso de la glándula pituitaria es a través de vasos colectores que drenan en los senos subhipofisario, cavernosos y en el seno circular superior.

Hay una considerable variabilidad en la anatomía vascular de la hipófisis. Aparte de unas cuantas arterias directas vía ramas capsulares de la arteria hipofisaria inferior, la mayor parte de la circulación del lóbulo anterior es venosa, originadas de vasos portales. En contraste con el lóbulo anterior, la vascularización del lóbulo posterior es directa y arterial, un acuerdo que explica la predilección de carcinomas por el lóbulo neural.

La organización vascular detallada del sistema portal hipofisario ha sido claramente reconocido sólo con la ayuda de la microscopía electrónica. Los sinusoides pituitarios están revestidos por células endoteliales. Entre la membrana basal del endotelio sinusoidal y las células parenquimatosas existe un espacio perisinusoidal. Células esparcidas con proyecciones citoplasmáticas, como también gránulos extracelulares, los cuales se cree que son gránulos secretorios provenientes de las células pituitarias parenquimatosas, se encuentran en este espacio perisinusoidal.

El sistema portal hipofisario comienza a formarse antes de la séptima semana de gestación, y para la doceava semana, el lóbulo anterior y la eminencia media están bien vascularizadas. Los vasos portales se pueden reconocer entre la 11,5 semana a la 14 semana, están bien desarrollados para las semanas 15 a 16 y plenamente establecidos para las semanas 18 a 20 de gestación.

En síntesis, la arquitectura vascular atípica de la glándula es fundamental para la realización normal de sus funciones. También podemos decir que dos arterias hipofisarias inferiores, se ramifican en la cápsula glandular, envían ramas al lóbulo posterior y pequeñas arterias cortas al lóbulo anterior. Las arterias hipofisarias superiores se anastomosan alrededor de la eminencia media, y los capilares emergentes de estos vasos penetran en dicha eminencia para formar un plexo primario. Los capilares que forman este plexo primario regresan después a la superficie donde forman vénulas que rodean el tallo hipofisario. Estas vénulas luego penetran dentro del lóbulo anterior para formar un plexo secundario de sinusoides. Como sistema portal hipofisario, denominamos a las vénulas que conectan el plexo primario con el secundario. Por ultimo, la sangre de este sistema portal junto con los factores hipofisiotrópicos, va a drenar en los senos durales vecinos.

5. Hipótesis de los vasos quimiotransmisores portales

La hipótesis quimiotransmisora portal hipofisaria del control pituitario fue presentada como una explicación de cómo la glándula pituitaria anterior, la cual carece de fibras nerviosas secretomotoras, podría ser influenciada por el sistema nervioso. De acuerdo a esta hipótesis, sustancias neurohumorales liberadas por las terminaciones nerviosas en la eminencia media entran a los capilares de los plexos primarios de la circulación portal hipofisaria y son transportadas por las venas portales del tallo hipofisario a los sinusoides del lóbulo anterior. Factores liberadores o hipofisiotrópicos podrían también ser transportados desde el tercer ventrículo a la eminencia media por el sistema ependimario. Varias líneas de evidencias indirectas proveyeron las bases iniciales para el concepto de vasos quimiotransmisores portales, incluyendo la inhabilidad para demostrar terminaciones nerviosas en las células glandulares de la adenohipófisis, la existencia de la circulación portal hipofisaria en todos los vertebrados y el hecho que la dirección del flujo sanguíneo en los vasos portales es desde el hipotálamo a la glándula pituitaria.

Apoyos indirectos a la hipótesis de los quimiotransmisores portales han surgido del estudio de la sección del tallo pituitario y el trasplante de dicho órgano. Si la regeneración de los vasos portales es prevenida, la sección del tallo pituitario en varias especies, incluida el hombre, es seguida de fallo gonadal, inactividad tiroidea, involución adrenal y falla del crecimiento, todo a un grado intermedio entre aquellos animales normales y a los que se les ha extirpado la hipófisis. Con el reconocimiento de síndromas de falla hipofisiotropicas en el humano, aparenta ahora que al menos funciones específicas del lóbulo anterior, tal como la secreción de hormonas de crecimiento y de TSH (hormona estimulante de la tiroides), son virtual y completamente dependientes de la estimulación hipotalámica. El componente neural del tallo pituitario no se regenera, pero los vasos portales sí. Luego de la sección experimental del tallo hipofisario, la restitución de la función del lóbulo anterior es correlativa con la regeneración de estos vasos.

Trasplantes experimentales indican que el riego sanguíneo de la eminencia media es especialmente significativa en la secreción del lóbulo anterior. Si la glándula pituitaria es removida y llevada a la cápsula renal, a la cámara anterior del ojo o en el compartimiento subcutáneo, ésta no apoyara al crecimiento normal o a las funciones normales de la tiroides, gónadas o glándulas adrenales. Greep fue el primero en demostrar que la eminencia media era un lugar privilegiado para trasplantes pituitarios: sólo en este lugar el trasplante es capaz de apoyar funciones sexuales cíclicas, embarazos y otras enfermedades trópicas pituitarias.

Aunque dichos experimentos sugieren, que la conexión de los vasos portales a la glándula pituitaria tiene un significado funcional importante, la distorsión del aporte sanguíneo y la inadecuada nutrición son explicaciones alternativas da la pobre performance glandular del tejido desplazado. Esta crítica es respondida en parte por el hecho de que hasta pequeños remanentes de tejido pituitario situados dentro de la silla turca pueden mantener el crecimiento normal y funciones normales tiroideas, adrenales y gonadales y que la glándula pituitaria aislada puede secretar cantidades sobrenormales de prolactina.

Efectos directos del hipotálamo sobre la glándula pituitaria han sido mejor estudiados mediante el trasplante de fragmentos pituitarios dentro del hipotálamo mismo. Trabajos de este tipo han permitido la delineación dentro del hipotálamo ventral de "campos" donde las hormonas hipofisiotrópicas son encontradas. Trasplantes en esta región muestran diferenciación celular normal y granulación, apoyo normal de las funciones testiculares, y el restablecimiento de otras funciones trópicas. Sin embargo, considerando las bases hipotalámicas del control neural del lóbulo anterior, uno podría hablar de la eminencia media como una "glándula", en la cual están localizadas terminaciones nerviosas que secretan hormonas hipofisiotrópicas en relación con el plexo primario y un área mas extensa en al hipotálamo basal, en la cual sustancias hipofisiotrópicas son encontradas, las cuales corresponden a los axones y cuerpos celulares del tracto túbero-hipofisario.

La prueba más directa acerca de la hipótesis de los vasos quimiotransmisores portales, fue la aislación de la acividad biológica del SRF (factor de liberación de la hormona de crecimiento), TRH (factor liberador tirotrópico), PIF (factor inhibidor de la prolactina) y LRH (factor liberador de la hormona luteinizante) desde la sangre de los vasos portales por Porter y colegas; la aislación de factores liberadores hipotalámicos del tejido del tallo de la eminencia media; y la identificación química de dos sustancias, TRH y LRH. Se ha demostrado que el área hipofisiotrópica y la eminencia media pueden sintetizar TRH y LRH a partir de un precursor aminoacídico a través de un mecanismo no ribosomal.

6. ¿Qué es una hormona?

Como mencionamos antes, el sistema portal hipofisario es el principal encargado en el trasporte de hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas que controlan la secreción de las hormonas de la hipófisis anterior.

La palabra hormona deriva del griego, que significa "exitar" o "poner en movimiento". Una hormona es un mensajero químico que transmite información entre células y coordina las adaptaciones homeostáticas, crecimiento, desarrollo y reproducción, y a su vez pone en marcha las actividades celulares, respuestas tisulares, reparación de órganos y mantenimiento del sistema. Existen dos clases de hormonas, clasificadas de acuerdo a su composición y el tipo de receptor con el cual ellos interactúan: las hormonas peptídicas y las hormonas esteroideas. En general, las hormonas peptídicas son sintetizadas como parte de una proteína molecular más grande, procesada y liberada en la circulación general a través de un sistema secretor activado, el cual puede entonces a su vez interactuar con receptores hormonales de la superficie celular de los tejidos diana. Gracias a que se unen a sus receptores, las hormonas peptídicas inician una cadena de mensajeros secundarios, los cuales a su vez, inician la expresión genética y el metabolismo celular o procesos de crecimiento. En contraste, las hormonas esteroideas son sintetizadas a partir de un precursor, el colesterol, y actúa vía receptores relacionados estructuralmente, que inician procesos de asimilación celular. El complejo receptor-esteroide se une directamente al ADN para regular la transcripción de genes específicos. El último resultado de estas hormonas es una alteración en la concentración de proteínas celulares, enzimas primarias, de esta manera alterando la actividad metabólica detrás de la repuesta fisiológica.

7. Hormonas pituitarias

La glándula pituitaria es responsable de la producción y liberación de siete hormonas diferentes y del almacenamiento de dos hormonas adicionales. La hormona de crecimiento (GH) es la hormona más abundante producida en la glándula pituitaria y actúa en diferentes sitios de los tejidos del cuerpo, regulando el crecimiento y el mantenimiento del metabolismo celular, almacenamiento de grasa y masa muscular. En segundo lugar se encuentra la prolactina, la cual actúa sobre el tejido mamario para así poder inducir el crecimiento glandular y la producción de leche, aunque también une receptores específicos en las gónadas, el hígado y en células linfáticas. La tercera es la hormona adenocorticotrópica (ACTH), la cual estimula a la glándula adrenal a regular hormonas de su corteza: el miralocorticoide (aldosterona que regula la osmolaridad y el sodio), el glucocorticoide (cortisol que permite al cuerpo adaptarse al estrés y a regular el metabolismo y la homeostasis) y hormonas andrógenas (las cuales goviernan las características sexuales secundarias). La ACTH comparte un precursor común con otra hormona adenotrópica llamada hormona estimuladora de melanocitos (MSH), la cual induce a las células adrenales a producir la hormona concentradora de melanina (MCH), una hormona de pigmentación. La hormona estimuladora de la tiroides (TSH) dirige a las células secretoras de tiroxina de la glándula tiroides a regular su secreción, la cual afecta a casi todos los sistemas del cuerpo. La hormona luteinizante (LH) y la foliculoestimulante (FSH) actúan en el tejido gonadal para regular la maduración sexual, reproducción y función gonadal. El factor inhibidor de la migración (MIF) es una hormona pituitaria recientemente descubierta, la cual media el shock endotóxico para regular la respuesta inmunitaria. En conclusión, la oxitocina y la vasopresina son dos hormonas producidas por el hipotálamo, que llegan al lóbulo posterior de la hipófisis, donde son almacenadas, por medio del tracto hipotálamo-hipofisario mediante un mecanismo de control neuronal.

8. Regulación de las respuestas hormonales

Una vez que la hormona ha obtenido la reacción deseada por medio de su receptor y respectiva vía, la señal estimuladora debe ser escindida para que la sobreactivación no ocurra. En general, esto se logra por mecanismos celulares amortiguadores y un juego complicado de circuitos informativos positivos y negativos. Los circuitos informativos son el principal mecanismo para el control hormonal y especialmente importantes entre dos órganos separados. En general, los circuitos informativos operan de la manera siguiente: el hipotálamo libera su hormona estimuladora pituitaria (usualmente de forma pulsátil), causando que la hipófisis libere su hormona en el flujo sanguíneo, lo cual une su respectivo receptor a la superficie de las células del tejido diana. En respuesta, el tejido diana actúa produciendo un efecto biológico y una o varias hormonas de respuesta. Estas hormonas terciarias son liberadas por el tejido diana a la corriente sanguínea, las cuales interactúan con receptores específicos del tejido hipotalámico e hipofisario. Esta interacción actúa para terminar la producción y/o liberación de la hormona pituitaria o hipotalámica inicial. Estos pasos son vastamente dependientes de la concentración, de esta manera, a medida que las concentraciones aumentan y disminuyen, ciertos procesos son iniciados o terminados para mantener un firme estado de interacciones y concentraciones hormonales. Sobreimpuesta a este sistema es la influencia de los ritmos del sistema nervioso los cuales ayudan coordinando las respuestas hormonales. Tomados juntos, la liberación pulsátil de las hormonas hipotalámicas y el control impuesto, resultan en pautas cíclicas de la concentración hormonal en la corriente sanguínea.

2006-12-02 00:29:56 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 1

http://www.solociencia.com/medicina/sistema-endocrino-hipofisis.htm


ahi vas a encontrar toda la informacion que necesites! es muy interesante fijate si tenes tiempo...
Saludos!

2006-12-02 00:26:23 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 1

Hipófisis
La hipófisis o glándula pituitaria, aunque es más conocida de la primera forma, es una glándula compleja que se aloja en una espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario y que consta de tres partes :

Lóbulo anterior o adenohipófisis que procede embriológicamente de un esbozo faríngeo
Hipófisis Media : produce 2 polipéptidos llamados melanotropinas u hormonas estimulantes de los melanocitos (HEM), ellos aumentan la síntesis de melanina de las células de la piel.
Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente del diencéfalo al que queda unido a través del tallo hipofisario
Tiene un peso aproximado de 0.5 g. Los dos lóbulos tienen actividad propia, siendo responsable cada uno de ellos de la secreción de hormonas

El lóbulo anterior segrega: Hormona del crecimiento o somatotropa. Hormona estimulante del tiroides (TSH). Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH).Hormona estimulante del folículo (FSH). Hormona luteínica (LH)
El lóbulo posterior segrega: Oxitocina, Hormona antidiurética (ADH)

2006-12-02 00:25:16 · answer #6 · answered by Trastolillo 7 · 0 1

una de sus funciones primordiales es en el crecimiento

2006-12-02 00:18:26 · answer #7 · answered by maruchi 6 · 0 1

fedest.com, questions and answers