El Virus del Papiloma Humano
La infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) genital es una enfermedad de transmisión sexual, pero en personas con las defensas debilitadas se puede adquirir de múltiples formas, inclusive en el saludo.
El virus del papiloma se clasifica en tipos, en especial el 16, 18, 31, 33 y 35 se encuentran en el 99% de los cánceres cervicales y son los de alto riesgo. Con el estudio "PCR para VPH" se puede ver el tipo y saber con exactitud si se tiene la infección.
El virus causa lesiones pre-malignas en el cuello de la matriz conocidas como NIC (Neoplasia Intraepitelial Cervical) y se dividen en grados (NIC 1, 2 y 3) indicando el grado de lesión causada por el virus, agravándose lentamente pudiendo llegar a cáncer.
Para llegar a cáncer (in situ) tarda desde 15 días, hasta 26 años (6 años en promedio).
Actualmente no se recomienda la criocirugía ya que debilita las defensas en el área y permite que el virus se fortalezca al cabo de unos meses.
El sistema inmunológico
En un estudio realizado en 1998 con estudiantes de la universidad de New Brunswick, estado de New Jersey, Estados Unidos, participaron 608 voluntarias, con una la edad promedio de 20 años, quienes registraron un elevado numero de parejas sexuales y alta frecuencia de relaciones sexuales.
A cada una de ellas se les practicó semestralmente un estudio de detección del virus del papiloma por ADN (PCR e hibridación), en total se efectuaron 2971 estudios, los cuales son altamente sensibles capaces de detectar la presencia virus antes de que se llegue a producir algún efecto visible en el cuello de la matriz o cervix, PCR son las siglas de Polimerase Chain Reaction y consiste en el cultivo del virus para ser identificado por medio de su genoma.
El 43% de las participantes resultó positivo a esta prueba, es decir con virus del papiloma humano. Lo interesante es que las pruebas indicaron que la presencia del virus en el cevix es en la mayor parte de los casos temporal.
Solo cuando el sistema inmune es rebasado por el Virus del Papiloma Humano se presenta la neoplasia (NIC) el cual es detectado en el papanicolau o por una colposcopía, requiriéndose de un adecuado tratamiento.
Más sobre esta enfermedad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_del_Papiloma_Humano
2006-11-14 04:53:54
·
answer #1
·
answered by Lili1230 5
·
0⤊
0⤋
El VPH es un virus que se transmite a través del contacto genital (como sexo vaginal o anal). El VPH puede afectar los genitales de los hombres (el pene y el ano) y de las mujeres (el cuello del útero, la vagina y el ano).
2006-11-14 06:03:00
·
answer #2
·
answered by BabyTaina81 2
·
0⤊
0⤋
es un virus que provoca una enfermedad de transmisión sexual, que provoca la aparición de unas lesiones en la piel del área genital o bien en el pene que parecen como una cresta de un gallo. Es una enfermedad altamente contagiosa que requiere tratamiento y control tanto para la persona como su pareja.
2006-11-14 05:01:43
·
answer #3
·
answered by (CRC) zako 5
·
0⤊
0⤋
Aqui te va:
Es un virus perteneciente a la familias de los papovavirus o virus DNA y que induce infecciones especificas en el tejido humano. Se conoce un grupo de más de 70 tipos de virus que pueden causar verrugas o papillomas. Aunque algunos tipos de VPH causan verrugas comunes en las manos y los pies, los VPH genitales son de transmisión sexual en la mayoría de los casos, y pueden causar verrugas en el área genital y anal del hombre y de la mujer. Algunas cepas de VPH se asocian a un riesgo aumentado de tener cáncer del cuello de la matriz.
El virus se comunica por contacto directo con una verruga o la piel infectada por el virus, durante las relaciones sexuales. Es posible infectarse las manos y la boca a través del contacto durante sexo oral o antes de tener relaciones. Aproximadamente 50% de las personas infectadas por VPH nunca presentan verrugas genitales pero aún pueden transmitir el virus a otros.
La infeccion genital por VPH se considera una enfermedad de transmisión sexual en la mayoria de los casos, aunque se admite en un pequeño porcentaje la transmisión mediante Fomites (sustancias u objetos inanimados contaminados por ejemplo: jabones, ropa intima compartida, baños, etc.).
Los principales factores de riesgo incluyen:
Tener relaciones sexuales inseguras.
Tener relaciones sexuales con más de un(a) compañero(a).
Comenzar la actividad sexual en la adolescencia.
Tener una relación sexual con alguien que tiene múltiples compañeros(as) sexuales.
Actualmente no hay ninguna cura para papillomavirus humano. Una vez infectada, la persona lleva el virus por el resto de la vida, aun si se operan las verrugas. El desarrollo de una vacuna contra VPH está en marcha, pero todavía no está disponible.
Suerte
2006-11-14 04:53:31
·
answer #4
·
answered by JO-LIMON 2
·
0⤊
0⤋