Buenas tardes.
Te dejo el enlace a nuestra web. Podras informarte facilmente de tu situación en los registros de Asnef como particular o empresa.
Tambien podras ejercer tus derechos de acceso, cancelación y rectificación con la ayuda de nuestros gestores.
Un saludo.
2015-03-25 02:31:06
·
answer #2
·
answered by Asneffacil 1
·
1⤊
0⤋
902 884 182, es el numero de servicio al cliente de la empresa, contacta con un operador y le formulas la pregunta directamente, no vaya a ser que mas adelante se te forme un lío mayor
2006-11-13 22:18:24
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Espero que te sirva. Suerte
Tiene derecho a acceder a sus datos
Estos son los pasos que se deben seguir cuando una persona ha sido incluida en una lista de morosos:
La Agencia de Protección de Datos explica que los usuarios tienen derecho a acceder directamente a los datos que obran en poder de la empresa gestora del listado.
Igualmente tienen derecho a acceder a los datos que sobre su persona posean entidades financieras con las que mantenga algún tipo de relación crediticia. Si un banco ha incluido a un cliente en una lista de impago, el afectado tiene derecho a saberlo.
Rectificación y cancelación. Estos apartados hacen referencia a la posibilidad que tiene una persona de que sus datos se rectifiquen si ha habido algún error o si se ha cancelado la deuda. En ese caso, lo normal es que su nombre sea eliminado casi de forma inmediata si logra acreditar con pruebas suficientes el pago de su cuenta.
En este aspecto, las asociaciones de defensores de usuarios de la banca destacan el debate que ha surgido en torno al polémico saldo cero. Es decir, algunas gestorías mantienen los datos del deudor en la lista aun cuando éste ha saldado sus cuentas. En una mesa redonda organizada en Madrid por la Asociación de Usuarios de la Banca, Ausbanc, el pasado mayo, varios expertos debatieron este asunto. La Agencia de protección de Datos sostiene que quien ha cumplido con su deuda no debe permanecer en el fichero, pero la Dirección General de defensa de la Competencia defiende una permanencia de tres meses.
Según Jesús Rubí, responsable de la subdirección de la Inspección de la Agencia de Protección de Datos, este organismo ha dictado ya varias resoluciones, amparadas por la justicia, en las que se establece claramente que cuando un usuario salda su deuda su nombre y sus datos deben desaparecer de forma inmediata del registro de morosos. Rubí respeta, sin embargo, la opinión de la Dirección General de Defensa de la Competencia en el sentido de que una vez saldada la deuda es válida una permanencia de tres meses. “Lo que pasa es que en ocasiones concurren circunstancias de dos organismos distintos, como es el caso de la agencia y defensa de la competencia”, señala.
Jesús Rubí también explica que la Agencia de Protección de Datos utiliza un criterio que consiste en recomendar a los gestores de listados de morosos que cuando exista al menos “un principio de duda” en relación con la supuesta deuda, no se incluya en los archivos a ninguna persona. “Nosotros no somos quién para decir si existe la deuda o no”, explica Rubí, pero al mismo tiempo insiste en que, legalmente, “las dudas razonables” bastan para que a una persona no se le haga pasar por el trago amargo de pertenecer al club de los morosos. La principal recomendación siempre es “ejercitar el derecho de cancelación de los datos” y, en el caso de que la empresa gestora de los registros de morosidad incumpla la normativa se debe acudir a la Agencia de Protección de Datos.
Este organismo ofrece un servicio de atención al ciudadano en el que facilita los requisitos para el ejercicio de los derechos del usuario. Si se detecta una infracción en la Ley, la Agencia puede abrir expedientes sancionadores o bien a las empresas acreedoras o bien a las sociedades que administran los registros de morosidad. Las multas que impone la Agencia van desde 100.000 pesetas, 10 millones, 50 o 100 millones, siempre dependiendo de la gravedad del asunto. Es frecuente, sin embargo, afirma Rubí, “que se impongan las multas mínimas”, es decir, las que van entre las 100.000 pesetas y los 10 millones. Desde el momento en el que se reciben las reclamaciones hay un período de seis meses para la resolución del expediente. Ese plazo puede ser superior cuando se trata de actuaciones previas o de investigaciones que demandan mucho más tiempo.
Abundancia de reclamaciones
El de los registros de morosos es un sector no exento de quejas y reclamaciones. Ya en 1997 fue el ámbito que más denuncias recibió. Muchos años después la situación sigue siendo prácticamente igual, según afirma el responsable de la Subdirección de la Inspección de la Agencia de Protección de Datos. Rubí aclara, eso sí, que no todas las reclamaciones se estiman porque en muchos casos existe la deuda y una vez estudiado el expediente se llega a la conclusión de que la reclamación es cierta y válida.
No obstante, en opinión de Cholo Hurtado, portavoz de Ausbanc, la actual normativa y las sanciones que ha impuesto la Agencia de Protección de Datos han frenado la tendencia de los registros de morosos a ser un sector conflictivo. En Ausbanc, dice Cholo Hurtado, se han recibido muchas reclamaciones sobre entidades que actúan de forma irregular. Pero, señala el portavoz, la entidades bancarias, conscientes de la normativa, se cuidan un poco más de enviar a sus clientes a la lista de morosos. “Si el hecho de estar incluido en una lista te impide que te faciliten un crédito para, por ejemplo, la compra de una casa, puedes aducir daños y perjuicios y reclamar ante los tribunales”, dice Hurtado. Y añade: “Nosotros le explicamos a nuestros asociados que si se cumple la normativa no puede ser fácil de ninguna manera que te envíen a una lista de morosos”.
2006-11-13 22:26:05
·
answer #5
·
answered by Trastolillo 7
·
0⤊
1⤋