FAMILIA: Compuestas del orden de las campanuladas, que comprende unas 14.000
especies distribuídas por todo el planeta, hermafroditas o unisexuales, de aspecto muy
diverso (herbáceas, anuales o vivaces, a veces leñosas, arbustivas o arbóreas, o trepadoras),
con flores reunidas en capítulos. Otros géneros importantes de esta familia son solidago,
helicriso, aquilea, matricaria, crisantemo, artemisa, tusílago, árnica, caléndula y centáurea.
DESCRIPCIÓN: Planta perenne cuyos tallos huecos pueden alcanzar hasta un metro de altura.
Tiene hojas alargadas, estrechas y recubiertas de vello, y vistosas flores de color malva
que crecen en el extremo de los tallos. Originaria de América del norte y de su medicina
tradicional desde hace siglos, se cría en las llanuras y en los márgenes arenosos de
los ríos. Cultivada como planta medicinal en numerosos países centroeuropeos, está
naturalizada en muchos lugares de Europa. El género Echinacea cuenta en Estados Unidos
con 9 especies, de las cuales también se utilizan como medicinales y con aplicaciones muy
similares Echinacea pallida y Echinacea purpurea, ésta última más utilizada en Europa.
PARTES UTILIZADAS: La raíz, las sumidades floridas y las hojas,
recolectadas en otoño en el momento de la floración y después
de producidas las semillas. A veces se emplea también la planta
entera.
PRINCIPIOS ACTIVOS: Ésteres del ácido caféico (equinacósidos
A y B, cinarina, ácido chicórico), aceite esencial (borneol,
bornilacetato, D-germacraneno, cariofileno), antocianósidos,
trazas casi insignificantes de alcaloides pirrolizidínicos
(tusilagina, isotusilagina), resina (conteniendo ácidos grasos,
oleico, linoleico, cerótico y palmítico, así como fitosteroles),
isobutilamidas y polisacáridos.
PROPIEDADES: Inmunoestimulante que aumenta las defensas inespecíficas y activa la
formación de leucocitos (glóbulos blancos) en la sangre. Inmunorreguladora. Bacteriostática,
bloquea la hialuronidasa (=enzima que facilita una invasión patógena), impide que se
extiendan las infecciones y favorece la curación de las heridas. Antitérmica, antiinflamatoria,
analgésica, antiviral, aperitiva, digestiva, colerética, sialagoga (=provoca la secreción de
saliva) y diaforética o sudorífica. Antialérgica y desintoxicante.
Indicada en la profilaxis y tratamiento complementario de afecciones respiratorias (gripe,
resfriado común, faringitis, rinitis, sinusitis, bronquitis). La tintura se emplea en forma
2006-10-09 03:15:16
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
28⤊
0⤋
Yo por ejemplo la utilizo para las dos cosas.A mí me curó una gripe.Yo padecía de bajas defensas y todos los meses estaba enfermó,probé todos los remedios naturales habidos y por haber,hasta que gracias a Dios llegó a mis manos la equinácea y mano de santo.La uso durante los meses de frio,en meses alternos.Por último te aconsejaría tomarla en gotas,es como la tomo yo y su efectividad es manifiesta.Yo compro la marca echinacín.Salud.
2006-10-09 10:26:13
·
answer #5
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋