LA VERDAD ES QUE DESPERTASTE MI CURIOSIDAD, TE MANDO LO QUE DESCUBRÍ
El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.
El síndrome ha sido llamado de este modo desde el robo del banco Kreditbanken en Norrmalms (Estocolmo), Suecia, que transcurrió desde el 23 de agosto al 28 de agosto de 1973. En este caso, las víctimas defendieron a sus captores incluso después de terminado su secuestro, que duró seis días. Mostraron también una conducta reticente ante los procedimientos legales. El término fue acuñado por el criminólogo y psicólogo Nils Bejerot, colaborador de la policía durante el robo, al referirse al síndrome en una emisión de noticias. Fue entonces adoptado por muchos psicólogos en todo el mundo.
2006-08-24 23:51:05
·
answer #1
·
answered by gontroda 4
·
4⤊
1⤋
Te han respondido bastante claro...puedo anadir un poquito mas...hace unos anos en Moscu duarante unos dias terroristas tenian mas que 1000 rehines en un teatro musical (mas que 400 murieron durante liberacion por causa de gas).....despues de esta historia padre de una joven de 16 anos dijo que ella realmente sufria este sindrome.....no queria admitir el crimen, decia que asaltantes jovenes eran muy guapos y trataron bien las chicas y uno de ellos le parecio Ricky Martin....uy esto tomando en cuenta que la gente paso mas de 3 dias al margen de la vida en las condiciones terribles (las mujeres y hasta los chicos violados, ninos muertos, hambre, suciedad...)
2006-08-25 01:23:53
·
answer #2
·
answered by import manager de rusia 2
·
1⤊
0⤋
Se le llama sindrome de estocolmo, porke el primer caso se vio en la ciudad de estocolmo, donde unos atracadores tuvieron cautivos a ciertos rehenes durante 6 dias, y el dia ke los soltaron vieron a uno de los asaltantes darse un beso con una victima
2006-08-25 00:34:42
·
answer #3
·
answered by GaTiTo NeGrO 2
·
1⤊
0⤋
El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.
El síndrome ha sido llamado de este modo desde el robo del banco Kreditbanken en Norrmalms (Estocolmo), Suecia, que transcurrió desde el 23 de agosto al 28 de agosto de 1973. En este caso, las víctimas defendieron a sus captores incluso después de terminado su secuestro, que duró seis días. Mostraron también una conducta reticente ante los procedimientos legales. El término fue acuñado por el criminólogo y psicólogo Nils Bejerot, colaborador de la policía durante el robo, al referirse al síndrome en una emisión de noticias. Fue entonces adoptado por muchos psicólogos en todo el mundo.
En ocasiones se conoce falsamente al Síndrome de Estocolmo como el Síndrome de Helsinki (Finlandia), mal empleado en películas como Die Hard (EUA, 1988).
2006-08-25 00:26:26
·
answer #4
·
answered by Taly 5
·
1⤊
0⤋
El Síndrome Estocolmo deriva su nombre de un suceso ocurrido en el verano de 1973, cuando cuatro personas fueron tomadas como rehenes en un robo chapucero de un banco, el Kreditebanken en Estocolmo, Suecia. Al final de su cautividad, seis días más tarde, los rehenes se resistían activamente a ser rescatados, luego se negaron a testificar contra sus captores, y recolectaron dinero para la defensa de estos; además una de las rehenes se comprometió en matrimonio con uno de sus captores encarcelado. El síndrome Estocolmo se manifiesta cuando una persona cautiva no puede escapar, se encuentra aislada y es amenazada de muerte, y con objeto de que dicha amenaza no se lleve a efecto comienza a desarrollar una especie de afecto por su captor. Esta desviación psicológica comienza a manifestarse luego de tres a cuatro días después del cautiverio. La estrategia de mantener a su captor feliz y tranquilo, a fin de conservar su vida, lo lleva a tener una identificación obsesiva con los gustos, antojos y caprichos del captor, lo cual se traduce en una variación de su propia psique de tal forma que comienza a simpatizar con su atormentador. Tal como lo definió Symonds en 1980: «Es una unión emocional, un lazo o vínculo de interdependencia entre cautivo y captor que se desarrolla cuando alguien amenaza su vida, deliberadamente, y no la ejecuta». El consuelo resultante, por la no ejecución de la amenaza de muerte, genera intensas emociones de agradecimiento y miedo, que combinados, hacen que el cautivo sienta aversión en desarrollar sentimientos negativos hacia su captor o terrorista. «La necesidad de vivir de la victima es más fuerte que su impulso a odiar a la persona que le ha creado tal dilema»( Strentz, 1980). Un ejemplo muy famoso de este síndrome ocurrió en Los Ángeles, Estados Unidos, cuando Patty Hearst, heredera millonaria de la familia del mismo apellido, fue secuestrada por el Ejercito de Liberación Simbionés(ELS), los cuales exigían una recompensa por su liberación. Luego de varios meses secuestrada, dicha persona reapareció y rebautizada con el nombre de Tanya, se unió y se identificó con el ELS de manera tal que participó en varios asaltos perpetrados por dicha banda. De la misma forma un rehén secuestrado en el vuelo 847 cuando fue liberado manifestó lo siguiente: «Ellos no eran mala gente, me dieron de comer, me dejaron dormir, y me devolvieron mi vida». En Venezuela todos recordamos el secuestro ocurrido en Terrazas del Ávila, cuando aquella chica pedía desde el balcón que la policía no interviniera, y como todos sabemos este incidente terminó de una manera, lamentablemente, trágica: la muerte de victima y captor. Otro ejemplo reciente en Venezuela y sobre el cual no nos extenderemos, es el caso de Richard Boulton cuyo desenlace fue feliz, pero citemos un comentario realizado por el plagiado: «...me hicieron ver la vida desde otro punto de vista,..., las cosas simples de la vida». Otros ejemplos son las esposas maltratadas o los miembros de algunas sectas religiosas o las victimas del Holocausto. Es decir este síndrome actúa sobre la sique del individuo y no se manifiesta en una forma somática.
Uno podría preguntarse si parte de la población no está sufriendo actualmente este síndrome Estocolmo, ya que se encuentran prisioneros de los medios de comunicación y actúan así en consecuencia: simpatizando con su atormentador.
2006-08-25 00:01:01
·
answer #5
·
answered by barzana 5
·
1⤊
0⤋
El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.
En 1973 en la ciudad de Estocolmo, en un asalto bancario, los ladrones retuvieron a los empleados del banco durante varios días. Al momento de la liberación un periodista fotografió el instante en que una de las rehenes y uno de los captores se besaban. Este hecho sirvió para bautizar como "Síndrome de Estocolmo" ciertas conductas "extrañas" que demuestran afecto entre los captores y sus rehenes.
Este fenómeno ha sido tan tergiversado, que se piensa que es una "enfermedad" que le pasa a "todas" las personas que atraviesan por una situación de cautiverio. Con frecuencia se convierte en una de las mayores preocupaciones expresadas por los familiares y los secuestrados después de la liberación.
Tanto el exsecuestrado como sus allegados se preguntan con temor si algunos de los sentimientos de gratitud o aprecio hacia sus captores, forman parte de la sintomatología del síndrome y se suele creer, equivocadamente, que el exsecuestrado lo está padeciendo.
Desde la perspectiva psicológica, este síndrome es considerado como una de las múltiples respuestas emocionales que puede presentar el secuestrado a raíz de la vulnerabilidad y extrema indefensión que produce el cautiverio, y aunque es una respuesta poco usual, es importante entenderla y saber cuándo se presenta y cuándo no.
2006-08-24 23:57:36
·
answer #6
·
answered by furiamusic 5
·
1⤊
0⤋
Porque surgió en esa ciudad y es cuando la persona cautiva se torrna dependediente con su cuidador/carcelero o secuestrador.
2006-08-24 23:54:56
·
answer #7
·
answered by Sonia 7
·
1⤊
0⤋
porque cuando paso lo que paso ,mucha gente quedo mal,y eso le dio el nombre para identificarlo en el lugar de origen.
2006-08-25 01:03:24
·
answer #8
·
answered by ¡Noemí! Amigos del Alma 5
·
0⤊
0⤋
Ya esta respondido el origen etimologico de porque se dice S/E se debe saber que el argumento de el secuestrador convence al secuestrado es mas esto puede darse por osmosis que es la transmision por evidencias gestos actitudes de alguien que por creer de tal manera en algo o en alguien transmite y persuade com en el caso de el que mata y sube a un avion como en las torres gemelss convencido que es bueno lo que hace es una especie de hipnosis o autohipnosis
2006-08-25 00:27:58
·
answer #9
·
answered by tomas c 1
·
0⤊
0⤋
Imagino que lo preguntas por Natasha, la niña que ha estado secuestrada durante 8 años en Austria, yo tambien quisiera saber mas al respecto. Aqui algunas fotos de la noticia
http://www.elmundo.es/albumes/2006/08/24/regreso_natascha/index.html
2006-08-24 23:54:06
·
answer #10
·
answered by Xarm 4
·
0⤊
0⤋