Si queres leer sobre el tema lee " El hiombre light" de Enrique Rojas.
Aca un adelanto
El hombre de la postmodernidad es un hombre “light", mediocre, sin dimensión espiritual. Rinde culto al cuerpo, a lo meramente estético y quiere lo fragmentario. Es un ser débil, osea con pensamiento y discurso débil.
El hombre de hoy es unidimensional. PodrÃamos decir que hay una “mutilación” de las dimensiones del hombre y sólo nos quedamos con lo instintivo.
Se produce un desustancialización del hombre. Se pierde la esencia, la consistencia. Sólo importa lo externo, la “fachada”.
Es un periodo de constante crisis y vacÃo existencial, ético y moral.
Vivimos en una sociedad nihilista: hay ausencia de valores, proyectos, ideales. Hay una pérdida importante del sentido de la vida.
Pérdida de la dignidad del hombre, no sabemos que es el hombre, la persona...
También la postmodernidad se caracteriza por el hedonismo, el culto al placer, al confort y al bienestar.
Crisis de la verdad. Existe un odio a ésta, todo es opinable y todas las opiniones tienen el mismo valor. Hay una pérdida de confianza en la que se puede llegar a conocer la verdad. Es una época caracterizada por el agnosticismo.
Cultura de la muerte: aborto, eutanasia, alcohol, droga, suicidio, etc... .
Importancia del tener sobre el ser: vivimos en una sociedad de consumo. La sociedad nos crea necesidades artificiales. La propaganda ejerce una fuerte influencia sobre nosotros. Se discrimina a quien no se encuentra dentro del marco estético requerido o impuesto por esta sociedad de consumo.
Ãpoca de frivolidad en todos los ámbitos.
Sociedad permisiva donde todo vale. Libertinaje.
Sociedad de personas “descartables” Hoy todo se consume y se tira, lo mismo sucede con la gente.
El relativismo existente nos conduce al subjetivismo: predominio del “yo”.
Absolutización e idolatrÃa de la tecnociencia, el cuerpo y el consumo.
Manipulación ideológica: lo único que vale es lo nuevo, lo joven. Neofilia.
Ãpoca de conformismo con Ãdolos postizos.
Subversión de valores. Decadencia de los valores espirituales.
Destrucción de la relación intersubjetiva.
Narcisismo. El hombre actual no ama, usa a los demás.
Egocentrismo, soledad del hombre a causa de la ruptura de las relaciones.
Se presentan cuatro rupturas graves: -ruptura de las relaciones interpersonales
-ruptura de las relaciones personales: nos molesta nuestra propia persona. Ensimismamiento. No tenemos relación con nosotros mismos y nuestra interioridad, preferimos escaparnos de nosotros mismos.
-ruptura de la relación con Dios: ateÃsmo, supersticiones, creencias en cosas intrascendentes
- ruptura de la relación con la naturaleza: hemos hecho una manipulación de la tierra, hemos creado un dominio sobre ella. La naturaleza nos parece ajena, buscamos nuestros propios beneficios.
El hombre actual es un ser disociado: deprimido y en fuga.
Cultura de la distracción: la literatura, las artes y la música no tienen relevancia alguna.
Las cosas se ven desde el punto de vista de la funcionalidad: incapacidad de reflexión. Nos olvidamos de ver las cosas desde la espiritualidad.
Importancia extrema de lo fenoménico. Nos interesa únicamente lo que podemos ver, medir, palpar, verificar, comparar con la realidad, observar. IdolatrÃa de las apariencias y lo empÃrico.
Realidad desfondada: reducción de las cosas a su funcionalidad, no sabemos que son en realidad.
Realidad desontologizada. ( Proveniente de Ontos: ser, esencia. Hace referencia al sentido profundo que albergan las cosas.) Olvido de la profundidad de las cosas, las cosas se homologan y se olvidan las diferencias entre el hombre y el animal, el bien y mal, etc.(diferencias esenciales.)
Olvido de nuestra propia identidad.
Crisis de los fundamentos. Rechazo a la dependencia de un ser absoluto. El hombre se cree autosuficiente e independiente.
Materialismo. Lenguaje funcional, cambiante, sin contenido, no expresa el sentido profundo de las cosas, empobrecido, cuantitativo, no metefÃsico. Logofobia (fobia a las palabras, odio a éstas)
Para la ciencia de hoy todo es hipotético, opinable, cambiante, relativo. Las cosas son esfÃmeras, variables y relativas. No existe estabilidad.
Ambivalencia del avance técnico por falta de ética.
Negociabilidad de las cosas: todo es negociable y consensuable.
La sexualidad está completamente desligada del hombre y es sólo objeto de placer.
Rechazo de espÃritu crÃtico. Conformismo.
Reduccionismo de las cosas.
2006-08-08 10:38:29
·
answer #5
·
answered by susana r 2
·
0⤊
0⤋