English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

forma de transmision, poblacion suscptible al contagio, contagio en adultos, tipos y suptipos de haemophilus influenza

2006-07-29 17:40:23 · 6 respuestas · pregunta de Anonymous en Salud Enfermedades Otras - Enfermedades

6 respuestas

¿Qué es la Haemophilus Influenza Tipo b?

La haemophilus influenza tipo b (Hib) es un gérmen (bacteria) que comúnmente infecta a niños menores de cinco años. A pesar de su nombre, esta enfermedad no es lo mismo que la influeza (gripa) o la “flu”. La Hib causs meningistis bacteriana (una infección de la membrana que cubre el cerebro y la médula espinal). De cada veinte niños que contraen la meningitis bacteriana, uno morirá. Muchos de los niños que sobreviven la enfermedad terminan con algún grado de daño cerebral. El daño cerebral puede significar que el niño sufrirá una incapacidad mental, sordera, parálisis o presentará otros problemas serios.

La bacteria de Hib también puede causar una infección en la garganta. Esta infección se conoce como epiglotis. Un niño que contrae esta infección tendrá dificultad en respirar y puede necesitar una operación de emergencia. La bacteria de Hib también puede causar la neumonía. La infección de Hib se transmite a través de la tos, estornudo o contacto muy cercano con otra persona.

La gran mayoría de los niños que se hayan inmunizado con la vacuna de Hib estarán protegidos contra esta enfermdad. Sin embargo, ellos pueden portar el germen en la nariz y garganta y trasmitir la enfermedad a otras personas.

Existe una medicina que puede matar al germen y evitar que las personas sean portadoras y transmitan esta enfermedad a otras personas. Esta es la razón por la cual todavía se recomienda la medicación para los contactos cercanos de una persona que tiene una infección de Hib, ya sea que estos contactos hayan o no hayan sido inmunizados con anterioridad. Si su niño está en contacto con un caso de infección de Hib, consulte con su médico de familia.

2006-08-02 06:55:09 · answer #1 · answered by Busca_respuestas 6 · 0 0

Si persigues dominar tu artritis no hay una remedio mejor que seguir los consejos e indicaciones presentados en este programa Domine su Artritis de aquí https://tr.im/1Izth
En el metodo Domine su Artritis una de las muchas cosas que aprenderás es como usar el milagroso aceite de eucalipto.
La aplicación de aceite de eucalipto ayuda a aliviar el dolor en la artritis de forma natura. El aceite de eucalipto se compone de propiedades anti-inflamatorias que ayudan en el alivio de los síntomas. El efecto de la esencia de eucalipto se puede mejorar si se calienta un poco antes de aplicarlo sobre las articulaciones afectadas. Luego cubra la articulación con una envoltura de plástico y proceda a la aplicación de compresas calientes con la ayuda de un paño o una toalla. Hacer esto al acostarse sobre una base diaria logra servir mucho en la reducción del dolor artrítico.
Otra forma de emplear el aceite de eucalipto es mezclarlo con aceite de gaulteria y frotar esta mezcla sobre las articulaciones afectadas.
Con el eBook Domine su Artritis podrás practicar muchas cosas sobre cómo tratar el aprieto de la artritis y si estas implicado podrás lograr descartar este apuro para siempre.

2016-06-28 13:03:57 · answer #2 · answered by ? 3 · 0 0

weno primero k nada es una bacteria!!!
te dire que es un cocobacilo gram negativoo, anaerobio facultativo y serologicamente lo puedes dividir en tipo: A hasta el tipo F.........

.........lo puedes encontrar en el tracto respiratorio superior (faringe tmb en la laringe) como parte de la flora normal ...con exepcion del serotipo B que es el mas virulento....

la forma de transmision...es por flush...osea gotitas respiratorias aunque tambien puede ocacionar infecciones al diseminarse desde la faringe a otras partes del cuerpo.......

en cuanto a la poblacion susceptible....

...puues principalmente pacientes inmunosuprimidos e inmunocomprometidos...y antes de la vacuna fue la causa mas comun de meningitis pediatrica

tmb produce cuadros de epiglotitis, celulitis, atritis, sinusitis y otitis......

en cuanto a los subtipos hay uno que se llama aegypticus y produce conjuntivitis y la fiebre purpurica brasileña.....creo k eso es todo lo k preguntaste

2006-07-29 18:01:59 · answer #3 · answered by Anonymous · 0 0

Entre los miembros del género Haemophilus, el más patógeno para el ser humano es Haemoophilus influenzae, seguido de H. parainfluenzae, H. ducreyi y H. aphrophilus. Desde el punto de vista clínico, H. influenzae causa dos clases de infección, una invasora, generalmente aguda, grave y producida por cepas con cápsula polisacárida, sobre todo el serogrupo b (Hib) aunque otros serogrupos también pueden producirla, y otra no invasora, generalmente debida a cepas no capsuladas, menos graves, pero más frecuentes y que, generalmente, afectan al tracto respiratorio, aunque también pueden afectar a otras mucosas. Sin embargo, esta norma general tiene numerosas excepciones, ya que las cepas no capsulares han sido descritas como patógenos invasores en pacientes con inmunidad deprimida (neonatos, ancianos y pacientes con enfermedades de base importantes). Asimismo, algunas cepas capsulares como, por ejemplo, del serogrupo f, causan infecciones del aparato respiratorio. Así pues, detectar la presencia de cápsula polisacárida es de interés clínico, microbiológico y de salud pública.
El género Haemophilus está formado por bacilos o cocobacilos gram negativos con marcado pleomorfismo. Generalmente, requieren los factores de crecimiento protoporfirina (factor X) y/o nicotinamida adenina dinucleótido (NAD, o factor V). También pueden requerir otros factores de crecimiento, razón por la que generalmente se utilizan medios enriquecidos para su cultivo y por la que se les denomina bacterias exigentes. La demostración del requerimiento de los factores X y V no es una prueba definitiva de identificación de Haemophilus, ya que otras especies como Actinobacillus y Pasteurella también pueden manifestar dependencia.

Sobre su forma de contagio he solo leido en una pagina en ingles que no esta claro aun.

H. parainfluenzae es miembro de la flora normal de la orofaringe. Ejemplos de infecciones que puede causar son las otitis, conjuntivitis, absceso dental, neumonía, empiema, septicemia, endocarditis, artritis, osteomielitis, infecciones hepatobiliares, meningitis, absceso cerebral, e infecciones urinarias y genitales, tanto uretrales como prostáticas.

2006-07-29 17:54:07 · answer #4 · answered by grillo_it 3 · 0 0

Enfermedad por Haemophilus influenza Tipo B (Hib)

Qué es la enfermedad por Haemophilus influenza Tipo B (Hib)?
Hib es una de las causas más importantes de infección bacteriana seria en niños pequeños. El Hib puede causar variedad de enfermedades tales como la meningitis (inflamación de las cubiertas del cerebro y la medula espinal), infección de la sangre, pulmonía, artritis, epiglotitis, e infecciones de otras partes del cuerpo.

¿Quién contrae la enfermedad por Hib?
La enfermedad por Hib es más común en niños de tres meses a tres años de edad. Es poco usual en niños mayores de cinco años de edad.

¿Cómo se trasmite la enfermedad por Hib?
La enfermedad por Hib se puede trasmitir a través del contacto con moco ó secreciones de nariz y garganta de una persona infectada.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por Hib?
Los síntomas pueden incluir fiebre, vómito, apatía, y rigidez de cuello ó espalda. Otros síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada.

¿Qué tan pronto después de la exposición aparecen los síntomas?
Los síntomas aparecen generalmente en menos de 10 días después del contagio, comúnmente en un plazo de 2 a 4 días.

¿Cuándo y por cuánto tiempo es una persona capaz de trasmitir la enfermedad por Hib?
El período contagioso varía y, a menos que se esté tratando, puede persistir mientras el organismo está presente en la nariz y la garganta, incluso después que hayan desaparecido los síntomas. Una persona no puede trasmitir la enfermedad después de tomar los antibióticos por 1 a 2 días.

¿Hace a una persona inmune el haber padecido la infección por Hib?
No. Los niños que han tenido enfermedad de Hib pueden contraerla de nuevo.

¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad por Hib?
Generalmente se utilizan antibióticos específicos para tratar las infecciones severas.

¿Deberían las personas que han estado en contacto con alguien diagnosticado con la infección por Hib ser tratadas?
El tratamiento preventivo se recomienda solamente en casos específicos. Por ejemplo, el tratamiento con un antibiótico se recomienda para los contactos directos miembros de la casa cuando hay por lo menos un niño sin vacunar bajo 4 años de edad en el hogar. En ciertos casos, el tratamiento preventivo será recomendado en guarderías. El contacto casual, por ejemplo como ocurre en las aulas de clase ó en la oficina, no es generalmente lo bastante significativo para que el tratamiento preventivo sea recomendado.

¿Qué se puede hacer para prevenir la trasmisión de la enfermedad por Hib?
Actualmente se dispone de cierto número de vacunas de Hib. Todos los niños deben ser vacunados contra el Hib a partir aproximadamente de la edad de 2 meses.

2006-07-29 17:50:21 · answer #5 · answered by Arcoiris 5 · 0 0

Esta bacteria fue descripta por Pfeiffer en 1892, en el esputo de pacientes durante la mayor epidemia registrada, pero se lo asoció al sindrome clínico de la Influenza. Winslow lo llamó Haemophilus en 1920.

Recién en 1933 esta enfermedad fue diferenciada de la gripe.


Agente Etiológico

El Haemophilus influenzae (Hi) es un cocobacilo Gram negativo, habitualmente aerobio, pero puede ser un anaerobio facultativo.

Es un huésped habitual del árbol respiratorio del ser humano únicamente. Hay varios tipos, definidos por el tipo capsular (a, b, c d, e y f) y cepas no tipificables ni encapsuladas (estas últimas pueden ser las causantes de la septicemia neonatal).

El tipo "b" es el más virulento y responsable de las enfermedades invasivas: cuando la cantidad de gérmenes que circulan en sangre alcanza altísimos niveles, es capaz de penetrar en las meninges, articulaciones, pleura, pulmón y pericardio.

La primera de estas situaciones es la más frecuente: aún con la terapéutica adecuada, la mortalidad es del 5% y las secuelas oscilan entre el 20% y el 50%.

Epidemiología

El porcentaje de niños sanos que portan en sus fauces este microorganismo en forma habitual, es del 1 al 5 %, con una relación en ascenso en directa proporción a la edad. Sin embargo la tasa de ataque en los portadores, es 100 veces mayor que en los no portadores. Además puede provocar otitis media, sinusitis, epiglotitis, artritis séptica y celulitis, entre otras.

Esta colonización no guarda relación con la condición socioeconómica, raza ni sexo, pero sí lo hacen con la enfermedad: ésta es mayor en comunidades cerradas como jardines, guarderías y convivientes con el caso inicial. El contagio es directo (de persona a persona) y la incubación es variable (puede oscilar entre 2 a 4 días).

Sin ninguna duda, es la causa más frecuente de meningitis aguda en la infancia. Es llamativa la susceptibilidad de los niños más pequeños de adquirir la enfermedad invasiva. La causa más aceptada sería la ausencia de anticuerpos contra el polisacárido capsular. Estos son adquiridos entre los 2 y 5 años de edad, mientras que antes de los 6 meses se mantiene parte de los anticuerpos maternos; por lo tanto, las infecciones graves por Hib, se presentan generalmente entre los 6 y 24 meses de edad. La alimentación materna, mantiene en parte, el nivel de anticuerpos adquiridos en forma transplacentaria, hasta los 3 meses de edad.

Clínica

El Hib, puede presentarse en diferentes formas clínicas, de acuerdo a su ubicación, dando cuadros leves, moderados o graves. Los primeros suelen ser otitis, sinusitis y cuadros respiratorios. Los cuadros graves, suelen ser formas llamadas invasivas, por su agresividad tienen una alta mortalidad).

Entre ellas se encuentran:

Meningitis aguda: en los lugares dónde no se vacuna en forma rutinaria, le corresponde el 50% de las meningitis no epidémicas.

Neumonía: el Haemophilus b comparte el primer lugar con el Streptococcus pneumoniae en cuanto a afecciones de este tipo en el niño menor de 5 años. Generalmente se sobreagrega a un ataque viral previo. La gravedad de estos casos está dado más por el compromiso general del afectado que por la enfermedad pulmonar.

Epiglotitis: es una presentación común en Europa y menos frecuente en Latinoamérica. Es un cuadro grave y con alta mortalidad. Generalmente afecta a niños menores y da un cuadro obstructivo de las vías respiratorias altas, con gran edema y dificultad respiratoria que puede llevar a la asfixia en poco tiempo de no existir tratamiento inmediato.

Celulitis: esta presentación, tiene predisposición por los tejidos de la cara, especialmente en los menores de 5 años.

Osteoartritis: poco común en Latinoamérica.

Bacteriemias: la presencia en sangre de esta bacteria puede dar casos leves con sólo un cuadro febril hasta casos fulminantes indiferenciables de otras causales.

Pericarditis: le corresponde el 15% de las producidas en niños entre 2 y 4 años; generalmente subsecuentes a una afección respiratoria.

Factores de riesgo

Susceptibilidad ambiental

Guarderías (tres veces más frecuente)
Familia numerosa
Grupos cerrados
Hermanos en edad escolar
Nivel socio-económico bajo

Susceptibilidad individual

Menor de 5 años
Ausencia de alimentación materna
Deficiencias inmunológicas u oncológicas
Factores genéticos

2006-07-29 17:47:46 · answer #6 · answered by Gabriel S 3 · 0 0

fedest.com, questions and answers