English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2006-06-30 11:43:20 · 9 respuestas · pregunta de Ileana C 1 en Salud Enfermedades Enfermedades infecciosas

9 respuestas

SIDA es el acrónimo del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida que afecta a los humanos infectados por VIH (Virus de Inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece SIDA cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

2006-06-30 11:45:53 · answer #1 · answered by Anonymous · 1 0

SIDA: es la sigla pa sindrome de inmunodeficiencia adquirida
esto significa que tu sistema inmune falla, no es lo mismo que ser VIH +, ya que esto significa estar infectado por el virus, mientras que padecer SIDA significa que la persona infectada esta con sintomas de inmunodeficiencia, por ejemplo infecciones pulmonares por microorganismos que no causan enfermedad en alguien no infectado por el VIH, otra forma de verlo es que sida es cuando tus CD 4 (celulas del sitema inmune) son extremadamente bajas (< 200) .
LO IMPORTANTE ES Q NO ES LO MISMO QUE VIH +, EL SIDA ES LA PROGRESION NATURAL DE LA INFECCION POR VIH

2006-06-30 13:08:00 · answer #2 · answered by Anonymous · 0 0

Es un virus de origen desconocido que afecta al sistema inmune.
Se reproduce y no se consigue destruir.Se contagia a raves de la
sangre ( no saliba,ni besos,ni con el tacto ).El virus apareció hace solo unas decadas lo que hace pensar aalgunos que es producto de ensallos de laboratorio.quien padezca esta enfermedad necesita de muchos cuidados y mucha estima de otros.Con el tiempo se conseguirá descubrir un antivirus.Ya existen buenos medicamentos que producen mejor calidad de vida y un cierto control en la reproducion del virus.

2006-06-30 12:16:58 · answer #3 · answered by Boris Gumm 2 · 0 0

SIDA es el acrónimo del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida que afecta a los humanos infectados por VIH (Virus de Inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece SIDA cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer SIDA. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de Linfocitos T CD4 (que son el tipo de célula al que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. La Real Academia de la Lengua (RAE) recoge la palabra sida en la vigésimo segunda edición de su diccionario, por lo cual puede ser utilizada en minúsculas

2006-06-30 12:06:38 · answer #4 · answered by super_rana2001 1 · 0 0

SIDA es el acrónimo del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, se contagia por medio de las relaciones sin proteccion con infectados por esta enfermedad, por compartir jeringas, y por trafuciones no analisadas. la madre infectada puede contagiar al feto pero si se advierte la enfermedad puede sergui un tratamiento para ayudar a que el bebe no se contaguie.
NO SE CONTAGIA! por tomar mate, un beso, un apreton de mano, una caricia, usar los mismo utencilios domesticos y cosas sencillas de la vida cotidiana.

2006-06-30 11:58:12 · answer #5 · answered by Yeka 2 · 0 0

Es la enfermedad incurable más peligrosa en al actualidad. Para que se te haga fácil entender, se transmite al tener relaciones sexuales o de una madre a un hijo en su vientre o mediante transfusiones de sangre. Lo que hace la enfermedad es que no deja que tu cuerpo se defienda contra ninguna enfermedad, por ejemplo si te resfrías, el resfriado es fatal, no como la gente Sana que expulsa el resfríado de su cuerpo.

Usar condón es la mejor manera de prevenir el SIDA.

2006-06-30 11:48:13 · answer #6 · answered by Meme 4 · 0 0

No, no querés saber...
Lo que si se puede es informarte sobre como prevenirlo.
y tambien te pueden decir como es que afecta tu vida...
pero creeme, no queres saber que es.

2006-06-30 11:47:06 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

Los virus del SIDA pertenecen a una familia de virus animales, los retrovirus.
Desde hace casi 100 años se tiene el conocimiento de que algunos tipos de cánceres de especies animales (leucemias, sarcomas) están ocasionados por virus (agentes filtrables) lo que ha servido de estimulo durante muchas décadas en la búsqueda de estos virus por los virólogos, especialmente en la década de los 50-60 con los adelantos en microscopía electrónica y en la de los 70 con la demostración de la existencia de la transcriptasa inversa (Temin, Mitzutani).
Consecuencia de esta búsqueda se aisló en 1.980 el primer retrovirus humano descrito, el HTLV-I. Este virus ocasiona la leucemia de células T del adulto, enfermedad que Takastsuki en Japón había observado que presentaba una distribución geográfica que hacía pensar en la posibilidad de que se debiese a un agente transmisible. De otro lado el descubrimiento de la interleucina 2 (IL-2) o factor de crecimiento de las células T permitió mantenerlas en cultivo durante largos períodos de tiempo. En 1.982 se aisló otro virus relacionado, el HTLV-II, a partir de un enfermo con leucemia de células peludas.
Poco después, en 1.983, el equipo de Montagnier aisló otro retrovirus que denominó LAV a partir de un ganglio linfático de un paciente que presentaba una linfoadenopatía persistente generalizada y en 1.984 el equipo de Gallo descubrió otro retrovirus que denominaron linfotrópico humano de células T y al que correspondía el numeral III (HTLV-III). Posteriormente se comprobó que ambos virus eran en realidad el mismo e internacionalmente se acordó denominarlo virus de la inmunodeficiencia humana 1 o VIH-1 para diferenciarlo de otro retrovirus similar que aislado en 1.986 se denominó VIH-2.
En 1.987 se describió otro retrovirus asociado con un subgrupo de linfomas cutáneos de células T, el HTLV-V (previamente se había descrito el HTLV-IV que resultó ser una contaminación con un retrovirus de la inmunodeficiencia de los simios y que por lo tanto no se acepta como tal HTLV). En la presente década se han aislado otros retrovirus asociados, posiblemente, con enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, la enfermedad de Graves, la esclerosis múltiple o el lupus eritematoso, pero cuya relación etiológica no se conoce perfectamente.
Los retrovirus están constituidos por un ácido ribonucleico (ARN) que debe copiarse en ácido desoxirribonucleico (ADN) bicatenario para poderse integrar en el núcleo de la célula huésped; por lo tanto su material genético es ARN en la partícula viral y ADN cuando se encuentran en la célula que infectan. El proceso de conversión de ARN en ADN es una característica principal de los retrovirus que se lleva a cabo mediante acciones enzimáticas secuenciales; la propiedad de replicarse a través de la transcripción inversa les da su nombre, pero esta propiedad la comparten otros virus animales, como los que producen las hepatitis B, y vegetales.
Además de ocasionar enfermedades en humanos y otros animales, aunque no todos los retrovirus ocasionan enfermedad, son virus importantes en biología molecular, biotecnología (producción de ADNc a partir de ARNm) y en experimentación en terapia genética y producción de animales transgénicos.

2006-06-30 11:46:35 · answer #8 · answered by CAROLINA C 2 · 0 0

Una enfermedad horrible

2006-06-30 11:45:55 · answer #9 · answered by veusal 3 · 0 0

fedest.com, questions and answers