English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

MADRID (Reuter) El poeta argentino Juan Gelman ha ganado hoy el Premio Cervantes 2007, que está considerado el más importante de las letras hispanas y que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un escritor
.http://www.juangelman.com/

SEMBLANZA DEL AUTOR http://sololiteratura.com/gel/gelsemblanza.htm

Mi Buenos Aires querido

Sentado al borde de una silla desfondada,
mareado, enfermo, casi vivo,
escribo versos previamente llorados
por la ciudad donde nací.
Hay que atraparlos, también aquí
nacieron hijos dulces míos
que entre tanto castigo te endulzan bellamente.
Hay que aprender a resistir.
Ni a irse ni a quedarse,
a resistir,
aunque es seguro
que habrá más penas y olvido.

2007-11-29 03:33:09 · 7 respuestas · pregunta de Marco 4 en Arte y humanidades Poesía

7 respuestas

¡Bravo Marco!
Atento y vigilante como siempre, fiel a tus raíces aunque lejos de tu tierra, siempre presente.
Completo unos datos de la vida del poeta
Hijo de inmigrantes rusos, se inició en la poesía desde muy pequeño, orientado por su hermano Boris quien fue un lector compulsivo. Abandonó su carrera de Química para dedicarse por completo al destino de las letras.
Salió de Argentina en 1976 durante la dictadura militar y vivió en el exilio en México, donde decidió fijar la residencia en forma definitiva.
De su obra poética se destacan las siguientes publicaciones:
«Violín y otras cuestiones» en 1956, «En el juego en que andamos» en 1959, «Gotán» en 1962, «Los poemas de Sidney West» en 1969, «Fábulas» en 1970, «Salarios del impío» en 1993, «Sombra de vuelta y de ida» en 1997, «Incompletamente» en 1997 y «Salarios del impío y otros poemas» en 1998.
En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Poesía en Argentina, en el año 2000 el premio Juan Rulfo , en 2004 el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde y en 2005 los premios Iberoamericano Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía.
http://www.los-poetas.com/c/gelman.htm
Marco, subo uno de sus poemas, que me gusta mucho

GOTÁN

Esa mujer se parecía a la palabra nunca,
desde la nuca le subía un encanto particular,
una especie de olvido donde guardar los ojos,
esa mujer se me instalaba en el costado izquierdo.

Atención atención yo gritaba atención
pero ella invadía como el amor, como la noche,
las últimas señales que hice para el otoño
se acostaron tranquilas bajo el oleaje de sus
manos.

Dentro de mí estallaron ruidos secos,
caían a pedazos la furia, la tristeza,
la señora llovía dulcemente
sobre mis huesos parados en la soledad.

Cuando se fue yo tiritaba como un condenado,
con un cuchillo brusco me maté,
voy a pasar toda la muerte tendido con su nombre,
él moverá mi boca por la última vez.

........Los versos que vos subiste, son una alusión a la letra del tango, precisamente, “Mi Buenos Aires querido” versión que te doy y data de 1934 por el Inolvidable Carlos Gardel
........GOTAN es como los porteños (en lunfardo – argot) llamamos al TANGO, la aclaración la hago por si hiciera falta.
http://www.youtube.com/watch?v=cVmgTdknG08

2007-11-29 03:58:22 · answer #1 · answered by Mamushka Marta 7 · 6 0

Marco, hermano, aquí estoy subiéndote mi respuesta
Te mando los versos del libro Gotán que la profe me regaló para mi cumpleaños, y eligió esta poesía para dedicármelo como acostumbra hacer ella.
También porque es uno de mis preferidos.
Chau hermano, un abrazo
Xosé

Opiniones
Un hombre deseaba violentamente a una mujer,
a unas cuantas personas no les parecía bien,
un hombre deseaba locamente volar,
a unas cuantas personas les parecía mal,
un hombre deseaba ardientemente la Revolución
y contra la opinión de la gendarmería
trepó sobre muros secos de lo debido,
abrió el pecho y sacándose
los alrededores de su corazón,
agitaba violentamente a una mujer,
volaba locamente por el techo del mundo
y los pueblos ardían, las banderas.
de "Gotán"

2007-11-29 17:47:41 · answer #2 · answered by Xosé 4 · 1 0

Como argentina estoy orgullosa por el poeta que tuvo muchos obstáculos en su vida. Gracias Marcos por traerlo a YR.
Presencia del otoño.
De Juan Gelman.

Debí decir te amo.
Pero estaba el otoño haciéndome señas,
clavándome sus puertas en el alma.

Amada, tú, recíbelo.
Vete por él, transporta tu dulzura
por su dulzura madre.
Vete por él, por él, otoño duro,
otoño suave en quien reclino mi aire.

Vete por él, amada.
No soy yo el que te ama este minuto.
Es él en mí, su invento.
Un lento asesinato de ternura.
Es otoño en Argentina, es primavera en el corazón de Juan Gelman!!

Orli Gon

2007-11-29 14:01:30 · answer #3 · answered by Orli Gon 5 · 1 0

En el ultimo cumpleaños le regale dos de sus libros a mi hija

2007-11-29 12:54:11 · answer #4 · answered by Anonymous · 1 0

Ausencia de amor, es un poema de contenido especial ,
bien por Argentina bien por la literatura !

2007-11-29 11:52:41 · answer #5 · answered by isanani 7 · 1 0

Felicitaciones a Argentina :-)
Marco, gracias por los datos.
Me gustaria conocer màs de la cultura de tu paìs...

Que tengas bonito el fin de la semana... espero que no hace mucho frìo en Madrid.

2007-11-29 11:46:38 · answer #6 · answered by Bo mujer 5 · 1 0

muy bueno!!!
gracias por la info y por dar aconocer a este poeta

te felicito!!!!!!
el poema me gusto mucho es muy muy argentino

2007-11-29 11:40:30 · answer #7 · answered by Anonymous · 1 0

fedest.com, questions and answers