Cada argentino te podrá dar una opiñon diferente. Yo personalmente lo veo más como cubano que como compatriota. Hablaba con el acento propio de la isla. Y el modismo "che", característico de mi país, se le habrá olvidado. Seguramente percibió que en Argentina no había un terreno propicio para una revolución marxista, y nunca intentó un retorno a su patria. En un aspecto creo que fue más coherente que Castro: se oponía a todo tipo de imperialismo, aún el soviético (¿por eso se habrá ido de Cuba?). Creía que la violencia era necesaria, inevitable en una revolución; y persiguió y ejecutó a opositores políticos. ¿cuanta violencia se justifica en una revolución? ¿Hubiera triunfado la revolución de otro modo? La respuesta es subjetiva. Pero, en todo caso, él también fue fusilado por razones políticas. Creo que es un error hablar del "asesinato" de Guevara en Bolivia. Ambos bandos jugaban el mismo juego. Creo que es un personaje de la historia, exitoso en una época y en un lugar propicios. Hoy el mundo es muy direfente, y las revoluciones algo anticuado, fuera de lugar. La democracia permite cambiar las cosas, si la gente así lo desea. Hoy su retrato es mercadería de la sociedad de consumo él que tanto despreciaba. Y es bandera de falsos revolucionarios también.
2007-10-18 05:58:01
·
answer #1
·
answered by ? 5
·
0⤊
1⤋
No me parece extraño y me parece normal que algunos argentinos conozcan poco de Ernesto Che Guevara.
Hablar de la influencia de Ernesto Che Guevara en su pais natal, Argentina, implica, de todas manera, tener que hablar del contexto historico en que el, Ernesto Guevara, se desarrollo.
i) Si bien, una de las primeras experiencias a la que se hace referencia en razon de su ideologia, es la que surge del contacto con su madre, los amigos pobres que tenia en Alta Gracia y el exilio en Argentina de españoles- republicanos, amigos de sus padres, nos estamos situando entre los años 1933 y 1944, el inicio de una epoca de golpes de estado por parte de los militares.
En 1930, el ejercito intervino para expulsar al presidente Hipolito Irigoyen, un radical que estaba en contra del gran poder de los hacendados.
En 1943, un grupo de oficiales nacionalistas, dirigidos por el general Arturo Rawson, toma el poder. Entre los cabecillas de este golpe de estado militar, aparece el general Juan Domingo Peron.
Peron, que se vuelve una figura emblematica de la Argentina, hizo campaña en la clase obrera menos favorecida, los "descamisados", promete el reparto de las tierras, salarios mas justos y la introduccion de la seguridad social. Triunfa ampliamente en las elecciones del 24 de febrero de 1946, con el 56% de los votos.
ii) En cuanto a Ernesto Guevara, la enfermedad de su abuela, lo hace tomar la alternativa de vivir en Buenos Aires para cuidar de ella , esta situacion y su salud accidentada a causa del asma, es fundamental en la hora de tomar la decision de estudiar una carrera profesional e incorporarse a la univeridad, de esta manera decide por Medicina , como una manera de explicarse el fenomeno del ser humano ante el dolor y la enfermedad, estamos hablando de 1947
La admision en la escuela de Medicina, el momento politico que vivia Argentina, las nuevas amistades en Buenos Aires, marcan en parte el camino de la sensibilidad social y es asi como Ernesto Che Guevara se entusiasma con el campo de la investigacion en Medicina Social, tomando la opcion de recorrer Argentina, internandose por mas de diez provincias , con esto logra ser testigo de la realidad social que su pais vive.
Argentina a diferencia de los otros paises lainoamericanos tenia un status economico bastante desarrollado producto de que, por un lado el gobierno de Peron habia desarrollado un sin fin de reformas el año 1949, que beneficiaban a los stratos bajos de la sociedad y tambien a la mujer , de esta manera modificaba una Constitucion obsoleta en materias sociales que databa del año 1853; por otro lado la ubicacion geografica con la que contaba Argentina, dotaba al pais del punto mas importante para el comercio y las migraciones, colocando a esta nacion a la altura de los paises europeos, era la puerta de Latinoamerica.
La investigacion medica y social en las diversas latitudes del pais, lo animo a seguir viajando e ir internalizando poco a poco el por que de la situacion injusta en la que estaban inmersos los pueblos de los alrededores.
El 29 de diciembre de 1951 parte en lo que seria su primer viaje por Latinoamerica, al cruzar la cordillera y conocer Chile , va haciendo suya la desventura por la que pasa el campesino, el jornalero, el minero, los trabajadores; es testigo de la gran desigualdad social que lo aplasta sobre todo al constatar en las condiciones en que se encuentran los hospitales, comparativamente con Argentina las condiciones en Chile eran vergonzosas.
Otro tanto le sucede al recorrer Peru y trabajar por un tiempo con enfermos de un leprosario en el interior del Amazonas, la experiencia lo va marcando
Ernesto recorre Latinoamerica y lo unico que va encontrando en su camino es desolacion , es este el momento cuando Ernesto Guevara de la Serna da el salto cualitativo y se convierte en un hombre comprometido con los que sufren.
Acostumbrado a tomar nota de su experiencia en cuadernos de viaje, confesaba en aquellos relatos que: "el personaje que escribio estas notas murio al pisar de nuevo tierra Argentina, el que las ordena y pule, “yo”, no soy “yo”; por lo menos no el mismo yo interior. Ese vagar sin rumbo por nuestra mayuscula America me ha cambiado mas de lo que crei.
iii) Las condiciones politicas en Argentina son bastantes contradictoria, hablamos de los años 53 - 55 , asi, entonces, luego de dos viajes por latinoamerica decide emprender su camino hacia Guatemala.
En el año 1954 definitivamente Ernesto pierde el contacto con su pais, la situacion es lamentable en Guatemala, el presidente Jacobo Arbenz es derrocado por el imperialismo y el Che marcha a Mexico.
Ya en Mexico, tiene la oportunidad de conocer a los hermanos Fidel y Raul Castro, se interesa por la propuesta revolucionaria del grupo en contra del dictador F. Batista y desarrollan el proyecto que permite el triunfo de la Revolucion Cubana, estamos en el año 1955.
Tambien en Argentina la situacion politica es inestable Peron es derrocado por un golpe militar en septiembre de 1955.
Peron era un populista que mas tenia que ver con el nacional socialismo que con el socialismo, a eso se debe que la participacion de comunistas y socialista en la vida politica argentina era muy escasa, Peron era el catalizador de la gran mayoria de las fuerzas sociales.
iv) Ernesto Che Guevara no se identificaba con el peronismo, pero no descarto para nada la posibilidad de la ayuda de Peron, para llegar a desarrollar su proyecto revolucionario en Bolivia y Argentina. Peron estaba exiliado , luego del golpe de estado, en España y Che Guevara sostiene un encuentro con Peron en Madrid.
v) No voy a desviarme del tema, Ernesto pasa a ser parte activa del proceso revolucionario que vivia Cuba, adopta la nacionalidad cubana, este gran compromiso con la revolucion, le impide trabajar por el momento y desarrollar el proyecto revolucionario en otros territorios, pero no descarta que en el futuro poco a poco se vayan dando las conyunturas par llevarlo a cabo.
Entre los años 56 y 67 , Ernesto Che Guevara se desconecto de su tierra natal, aunque mantenia una fluida correspondencia con su madre, una tia y sus amigos.
En el año 1967, un 9 de Octubre, a los 39 años muere asesinado en La Higuera, Bolivia y su proyecto de extender la revolucion para desterrar la injusticia social de Latinoamerica, queda trunco.
vi) A partir de la experiencia cubana, el imperio reconoce que existe el peligro de que esta se extienda en Latinoameria y que de ser asi, sus intereses economicos se verian profundamente dañados, eso no lo pueden permitir y entran en juego proyectos como:
La Alianza Para El Progreso,ALPRO, aprobada en 1961 e ideada por los arifices de Washington, se trata de simples pinceladas retoricas en materia social, el objetivo, neutralizar los estallidos sociales que se han estado desarrollando, los cuales sirven como "caldo de cultivo" para que enciendan las ideas de la Revolucion Cubana en Latinoamerica, otro antecedente es el fracaso de la invasion norteamericana en Bahia Cochinos, lo que permite que se consolide aun mas el proceso revolucionario en Cuba
- Escuela de Las Americas en Panama,La Escuela de las Américas (SOA) fue establecida en Panama en 1946, con la supuesta intencion de promover la estabilidad en America Latina. Pero en los años 60, en vez de haber promovido la estabilidad, la Escuela produjo tantos tiranos, dictadores, y semejantes, que en los circulos latinoamericanos se llego a conocer como la Escuela de los Golpes, por otro lado el periodico panameño La Prensa la apodo "La Escuela de Asesinos."
Luego de haber sido echada de Panama, bajo los terminos del Tratado del Canal de Panama, la Escuela de las Americas fue trasladada a Fort Benning en 1984. Alli todavia se desarrolla el proyecto antisuversivo para las fuerzas armadas de paises latinoamericanos, ahondando en estrategias, soplonaje y metodo de tortura.
Con estos antecedente, mas
-el monopolio de la informacion a traves de los consorcios que pertenecen a la oligarquia;
- la demonizacion de la figura de Fidel Castro y otros lideres mundiales representantes de la izquierda internacional;
- la falta y nula Libertad de expresion;
- la represion en las universidades y de circulos intelectuales;
- y un etc. muy largo, la figura y el legado de Ernesto Che Guevara poco o nada se pudo difundir en Latinoamerica.
A medida que se van dando las condiciones de libertad de expresion y los niveles de educacion son importante en la poblacion, su figura se levanta desde las profundidades en que la tenia la represion y la ignorancia, sus ideas y su obra, comienzan a ser conocidas.
vii)Con la inmensa representatividad que ha tenido el peronismo del pueblo argentino, la izquierda ocupo muy pocos espacios en la vida politica de ese pais, la figura de Ernesto Che Guevara poco se difundio en los estratos bajos socio-economicos, pero si fue digna de estudio y un modelo fundamental para la poblacion estudiantil y los circulos intelectuales.
viii) A diferencia de Argentina, Chile vivio un proceso politico diferente, el caudillismo no era referente en la manera de hacer politica que teniamos los chilenos y a pesar de la constante censura que habia tenido historicamente la izquierda, poco a poco fueron dandose las condiciones para dirigir el pais e implementar un gobierno que tuviera como ideario fundamental , el terminar con la gran desigualad social, de la cual hace nos mas de veinte años habia sido testigo Ernesto Che Guevara.
Triunfa la Unidad Popular con Salvador Allende, estamos en el año 1973 este hecho pasa a ser una gran derrota para el imperio, ya que hasta el momento usaban como argumento (como si ellos usasen flores en lugar de armas para reprimir a los pueblos), con los cuales desprestigiaban a la izquierda, de que solo se podia llegar a una Revolucion Socialista por medio de las armas, Salvador Allende habia triunfado por medio de un proceso democratico, esa misma "democracia" de la cual la oligarquia habia hecho uso y abuso.
Ernesto Che Guevara y Salvador Allende se encontraron en varias ocasiones , ambos eran medicos de profesion, ademas de hablar de Medicina Social , conversaban acerca de la puesta en escena del proyecto revolucionario en Latinoamerica como unica alternativa de aplastar las grandes desigualdades sociales, cada uno tenia su punto de vista.
Luego de la muerte de Ernesto Che Guevara, en el senado se celebro una velada solemne que duro dos horas y media y en la cual intervinieron siete senadores. "hasta los periodicos mas reaccionarios tuvieron palabras de reconocimiento a la actitud de Guevara", comentaba Salvador allende en una visita a La Habana en Octubre del 67.
Otro antecedente que tambien ayudo a que la imagen de Ernesto Che Guevara se difundiera mayormente en Chile, se debe al papel que juega Salvador Allende cuando era presidente del Senado, en 1968,tras la muerte del Che Guevara, Salvador Allende lleva personalmente a Tahiti a cuatro cubanos de la guerrilla. que peleraon junto al Che en Bolivia.
Como ven, son pocas las oportunidades, debido a la falta de libertad de expresion que existia en Argentina, para que la vida y obra de Ernesto Che Guevara fuera conocida...
xi) Luego se desato el periodo conocido por todos, llamado por los estudiosos como el de las Dictaduras latinoamericanas con el unico objetivo de desterrar y borrar de latinoamerica a las fuerzas e ideologias de izquierda. Sin embargo nunca dejo de flamear entre las grandes multitudes, una bandera con la imagen de Ernesto Che Guevara
Esto es en sintesis el por que Ernesto Che Guevara no es conocido,en su tierra natal, Argentina, es tiempo ya de que se le de el lugar que le corresponde, que se conozca y se reconozca.
En este siglo, en que pareciera invadirnos la desesperanza, en que el Hombre cada dia se hace mas esclavo de las potencias economicas a traves de la economia neoliberal, debemos tomar como ejemplo el espiritu revolucionario de Ernesto Che Guevara, porque su legado esta cada dia mas vigente.
Leer, estudiar e investigar la obra de Ernesto Che Guevara, es una tarea urgente!
Saludos,
Chagall
2007-10-18 17:38:45
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
4⤊
0⤋
No hay una opinión de "la argentina". Acá discutimos absolutamente todo, no somos un país sino un amontonamiento de individuos, así que poco habrá de una respuesta unánime.
Pero como somos triunfalistas también y por casualidad el Che nació en Argentina, en principio el tipo nos cae simpático, pone a la Argentina en el mundo, nos hace conocer en todos lados, etc.
Segundo, queda muy lindo en las remeras, nos ayuda a sentirnos románticos, y todos decimos que si hubiera triunfado otras serían las cosas (porque no triunfó, claro está, si no diríamos lo contrario).
Tercero, fue un tipo muy desprendido, entonces resulta muy útil para contraponerlo a los políticos mercenarios de hoy día, especialmente la extrema derecha conservadora lo usa de ejemplo para criticar a los supuestos populistas. Claro que la versión más cercana a la iglesia de esa misma derecha no opina lo mismo, ni siquiera en broma lo tragan.
Cuarto, que a nadie le interesa mucho el ideario del Che, basta con que fue argentino y es famoso y conocido en todo el mundo.
En lo personal, lo tengo como uno de los grandes de la historia, más allá de sus errores y apresuramientos, un hombre que dio lo que tuvo que dar, un caso muy lejano a lo que hoy vivimos. El recuerdo presente de las utopías, de que lo que importa es el camino y no el llegar (porque, al fin y al cabo, en la vida solamente llegamos a una tumba)
2007-10-18 06:37:24
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
3⤊
0⤋
Fue un hombre fiel a sus ideales , no estaba de acuerdo con ninguno de las dos potencias que coexistian en los 60´ .
Hoy entre una y la otra llevaron al mundo al borde de la tercera guerra ,
Esto lo pone además como un visionario.
Muchos lo van a defenestrar porque mató gente.
En todas las guerras de independencia muere gente.
Esas eran sus guerras , de independencia.
Saludos.desde Argentina.
2007-10-18 04:56:26
·
answer #4
·
answered by @3-_-_-@ 3
·
4⤊
1⤋
Lo que si debe ser cierto que el Che luchó por los pobres.
Al menos ayudo en Cuba a conseguirlo.
SON TODOS POBRES.....SALVO FIDEL Y LOS SUYOS.
2007-10-18 05:22:44
·
answer #5
·
answered by pablo k 5
·
2⤊
1⤋
La ciudad del Cairo es una ciudad impresionante con mucho que ver y mucho que estar en sus calles siempre; descubre todo esto aquí https://tr.im/1U3Xq . Uno de los sitios que no debes perderte en Cairo es la Ciudadela (al-Qars). Aquí encontraras tres mezquitas y varios museos. La principal mezquita es la mezquita de Muhammad Ali o de Alabastro, que recuerda mucho a la de Santa Sofía en Estambul aunque que esta mezquita es de inspiración puramente otomana, esta mezquita es la principal del recinto. En Cairo todavía se puede ver la Torre de El Cairo, el punto más maximo de la capital de Egipto y un sitio ideal para conseguir las mejores vistas panorámicas posibles de la ciudad.
2016-12-18 16:08:48
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
hola amor .
es una pena lo que le están haciendo a Venezuela,se repite la historia con cuba.a querer obligar a niños y a adultos aser como el che ,UN ASESINO.eso es lo que es y lo que siempre fue.es que el amor y fanatismo deja ciego a todos.
para mi es un asesino .aca te dare datos del mismo.
esta frase la dijo el che en uno de sus discursos en cuba..
"fusilamientos sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario".
-Y ahora dime que piensas de esta carta hecha por el che.es un documento oficial que existe
Lo interesante de este documento es que está publicado por el "Centro de Estudios Che Guevara". Ningún comunista podrá negar su veracidad xD
Carta a Luis Paredes.
5 de Febrero de 1959
Luis Paredes López
José María Paz,
Pabellón N° 8, piso N° 9
Depto. 93, Villa Celina,
Buenos Aires.
Estimado amigo:
Me alegra mucho recibir cartas de personas que se interesan por la actualidad americana.
De toda su exposición le diré que capta mi atención especialmente el tema a que usted se refiere sobre los fusilamientos. Creo que está en un error completo. Los fusilamientos son, no tan sólo una necesidad del pueblo de Cuba, sino también una imposición de este pueblo.
Quisiera que usted se informara por prensa que no fuera tendenciosa para poder apreciar en toda su magnitud el problema que entraña.
Reciba un afectuoso abrazo de su siempre amigo.
Dr. Ernesto (che) Guevara,
Cmdte. En Jefe Depto, Mtar.
La Cabaña.
(((LISTA DE CUBANOS ASESINADOS POR EL CHE)))
ADALBERTO GARCIA
Alayón, Pelayo: Febrero,1959,
ALBERTO GARCIA
ALFREDO PUPO
Alvaro, José L.: 1 Marzo 1959, +
ANIELLA
ANTONIO DE BECHE
ANTONIO DUARTE
ARIEL LIMA LAGO
ARMADA ***
ARMANDO DELGADO
Baró Merodio, Leonardo: Enero,1959,
Becquer Azcarrate, Francisco: 2 Julio 1959,
Bicet, Ramón: 25 Julio 1959,
BONIFACIO GRASSO
Carralero Alaya, Antonio: 4 Febrero 1959,
Carrillo, Miguel: 28 Febrero 1959,
Castaño Quevedo, José: 6 Marzo 1959,
CESAR NECOLARDES ROJAS
CEVERINO BARRIOS
Clausell García, Angel M.: 18 Enero 1959,
Clauset Gato, Raúl,(¿?): 28 Enero 1959,
Clauset, José,(¿?): 29 Enero 1959,
Cruz Pérez, Emilio: Enero 1959,
CUNY
DEMETRIO CLAUSELL
Díaz Cabeza, José: 30 Julio 1959,
Díaz Mezquia, Fidel: Enero 1959,
Díaz, Serafín: 9 Junio 1959,
DIEGO PEREZ CRELA
DIEGO PEREZ CUESTA
Diego Pérez, Clara: 3 Abril 1959,
DR. CARLOS MUIÑO
Duarte Suarez, Obdulia: Abril 1959,
ELOY CONTRERAS
ELPIDIO MEDEROS
ELPIDIO SOLER
EMILIO PUEBLA
ENRIQUE LAROSA
ERNESTO MORALES
Escalona Almeida, Dr. Rafael: 10 Enero 1959,
Escalona Rodríguez, Aurelio: 17 Enero 1959,
Espinosa, Rey: 3 Abril 1959,
Estrada Lazo, Gonzalo: 17 Enero 1959,
Estrada Machado, Florencio:
EUFEMIO CANO
EUFEMIO CHALA
EUGENIO BECKER
EVARISTO GONZALEZ
EVELIO GASPAR
EZEQUIEL GONZALEZ
Fernández Ojeda, Ramón: Abril 1959,
Fernández, Rudy: Julio 1959,
FERNANDO RIVERA
FERRAN ALFONSO
FIDEL MESQUIA
Fonseca, Mario Toribio: Marzo 20, 1959,
Forte, Eduardo: Marzo 1959,
FRANCISCO HERNANDEZ LEYVA (padre de Pepe Hernandez)
FRANCISCO TELLEZ
FRANCISCO TRAVIESO
García Muñiz, Rafael: 18 MArzo 1959,
García, Vicente: 12 Enero 1959,
GERARDO HERNANDEZ
GERMAN AGUIRRE
GERTRUDIS CASTELLANOS
Hernández, Antonio: 21 Enero 1959,
Hernández, Olegario: 23 Abril 1959,
HUMBERTO AGUIAR
HUMBERTO CUEVAS
IGNACIO LAAAPARRA
Insua González, Jesús: 22 Julio 1959,
Izquierdo Portuondo, Enrique: 23 Julio 1959,
JACINTO GARCIA
JESUS LAZO
JOSE CHAMACE
JOSE CHAMIZO
JOSE DIAZ CABEZAS
JOSE GONZALEZ MALAGON
JOSE LUIS ALFARO
JOSE MEDINAS
JOSE NUÑEZ
JOSE POZO
JOSE RAMON BACALLAO
JOSE SALDARA
JOSE TIN
JUAN CAPOTE FIALLO
JUAN MILIAN
JUAN PEREZ
JUAN SILVA
JULIAN HERNANDEZ
Lastra, Esteban Alberto: Enero 1959,
LEONARDO TRUJILLO
Lima Lago, Abel: 10 Enero 1959,
LUIS MIRABAL
MANUEL PANEQUE
MANUEL RODRIGUEZ
MANUEL VAZQUEZ
MARCELINO VALDES
MARCOS RODRIGUEZ
MARIANO ALONSO
MARIO ARES POLO
Mas Torrente, Armando: 17 Febrero 1959,
Mata Costa, Cairo Enelio: 30 Enero 1959,
Mata Rodríguez, Evelio: 8 Febrero 1959,
MATEO DELGADO
Matos Torres, Eugenio: 3 Marzo 1959,
Mesa López, José: 16 Enero 1959,
Mirabal Sánchez, Francisco: Mayo 1959,
Morejón Montero, Pedro: 31 Enero 1959,
Morejón Valdés, Pedro: 31 Enero 1959,
NEMESIO RODRIGUEZ
ORESTES CRUZ
OSCAR GUERRA
OSCAR SUAREZ
OSMIN JORRIN
Oviedo González, Felix: Enero 1959,
PABLO RAVELO
PABLO RODRIGUEZ
PEDRO ALFARO
PEDRO PEDROSO
PEDRO SANTANA
PELAYO ALAYON
RAFAEL PEDROSO
RAFAEL TARRAGO
RAMON DESPAIGNE
RAMON RAMOS
Randich, Luis Mariano: 24 Febrero 1959,
RAUL CASTAÑO
RAUL LOPEZ VIDAL
RENATO SOSA
Rey Alberola, Ruben: Febrero 1959,
RICARDO GRAO
RICARDO GRAU
RICARDO RODRIGUEZ
Risquelme, Mario: 29: Enero, 1959,
Rivero Pérez, Pablo: Mayo 1959,
ROBERTO CALZADILLA
ROBERTO CORBO
SALVADOR FERRERO
SECUNDINO GONZALEZ
SECUNDINO HERNANDEZ
SECUNDINO RAMIREZ
SERGIO SIERRA
SERGIO SOSA
Silva Guerra, Fausto Abelino: 29 Enero 1959,
SILVINO JUNCO
Sopo Barreto, Rogelio: 16 Marzo 1959,
Sosa Blanco, Jesús: 18 Febrero 1959,
Soto Quintana, Pedro Antonio: Marzo 1959,
TEODORO TELLEZ
TRUJILLO
UGARDE GALAN
Valdez Valvoza, Lupo : Marzo 22 1959,
Valdez Vrisuela Juan: Marzo 22 1959,
Valentin Padron Antonio: Marzo 22 1959,
Vasquez Daniel F. : Marzo 22 1959,
Vasquez Mariano: Marzo 22 1959,
VERDECIA
VICTOR FIGUEREDO
VICTOR NECOLARDES ROJAS
VILAU ABREU
VITERBO O'RREILLY
Zayas, Damaso: Julio 1959,
14 FUSILADOS EN LA SIERRA MAESTRA
ARUSTIDIO
MANUEL CAPITAN
JUAN CHANG
EUTIMIO GUERRA
DIONISIO LEBRIGIO
JUAN LEBRIGIO
EL NEGRO NAPOLES
CHICHO OSORIO
DOS "NO-IDENTIFICADOS'' EN EL 04/57
10 FUSILADOS EN SANTA CLARA
RAMON ALBA
JOSE BARROSO
JOAQUIN CASILLAS
FELIX CRUZ
HECTOR MIRABAL
J. MIRABAL
FELIX MONTANO
CORNELIO ROJAS
ALEJANDRO GARCIA OLAYON
ALEJANDRO ROJAS
vilalla.
2007-10-18 07:03:16
·
answer #7
·
answered by ORI$ALL3 7
·
1⤊
2⤋
No creo tengan mucho que ver ni pensar puesto que ese asesino jamas hizo nada por su país Argentina, solo se dedico a viajar por América Latina en una moto y para desgracia de muchas familias cubanas que perdieron a seres queridos asesinados y fusilados por el Che Guevara, participo en la guerra junto al dictador de Castro, quien se libro de el mandándolo a Bolivia. Hoy día es muy valioso en ceniceros, llaveros, pullover y hasta en papel de baño para limpiarse el trasero. ¡Para lo que quedo su imagen, bueno otra cosa no se puede esperar!
2007-10-18 14:08:34
·
answer #8
·
answered by goleadora 5
·
0⤊
3⤋
Respetando la opinión de los demás no se como se puede sentir admiración por semejante personaje.
Lean esto que tome de Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental Publicado en: Tricontinental, Suplemento especial, 16 de abril de 1967.
Che Guevara: 40 años de ODIO
El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.
Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo.
Sobran las palabras.
2007-10-18 14:01:13
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
0⤊
3⤋