Sucesos Históricos Argentinos
Caseros y la caída de Rosas ( 03/02/1852 )
El 29 de mayo de 1851 se concretó en Montevideo una alianza tripartita integrada por: el Brasil, Uruguay y Entre Ríos - Corrientes, a la cual se invitó sin éxito al Paraguay. En su cumplimiento fuerzas entrerriano - correntinas, al mando de Urquiza, cruzaron al Uruguay obligando a capitular a Oribe el 8 de octubre.
El Brasil se había comprometido en esta contienda para impedir que siguiese la intervención rosista en Uruguay y para obtener la libre navegación de los ríos. Rosas en agosto le declaró la guerra.
Como consecuencia los estados integrantes de la TRIPLE ALIANZA firmaron un nuevo convenio el 21 de noviembre.
El ejército aliado reunió 28.000 hombres; 16.000 entrerrianos y correntinos, 4.000 de Buenos Aires, 2.000 de Uruguay y 4.200 de Brasil, mientras en Colonia quedaba una guarnición de 12.000. El ejército de Rosas tuvo 22.000 hombres.
Hubo combates previos, pero el 3 de febrero de 1852 las fuerzas rosistas fueron derrotadas en Monte Caseros (hoy Palomar). Rosas auxiliado por Inglaterra se dirigió a Southampton donde vivió hasta su muerte en 1877.
Urquiza en Buenos Aires
Rosas era el adversario común de muchos políticos de la época, con su derrota después de Caseros se inició entre los distintos grupos que participaron de su caída, una feroz lucha por el poder y Buenos Aires fue su principal escenario. Se encontraba más rica que nunca ya que el aislamiento económico y político desarrollado por Rosas le permitió su crecimiento.
En el gobierno de Buenos Aires participaron antiguos unitarios defensores de los intereses portuarios y partidarios de un sistema librecambista que mantuviera el status económico de Buenos Aires.
Las provincias del interior se encontraban en su habitual estado de estancamiento y eran gobernadas por caudillos que sostuvieron a Rosas, pero ahora, atendiendo sus conveniencias políticas se declararon leales al vencedor de Caseros, Urquiza.
Los primeros enfrentamientos se hicieron evidentes cuando Urquiza se manifestó librecambista pero defensor de los intereses del interior.
El avance de las tropas aliadas sobre Buenos Aires fue acompañado por una situación caótica de saqueos y robos, a pesar de las tropas encargadas de mantener el orden. El malestar porteño era visible luego de la entrada triunfal de Urquiza con poncho a rayas coloradas y de las medidas que tomó para pacificar a la provincia. Eligió como gobernador provisorio al presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Vicente López y Planes, quién inició la tarea de reconstrucción asegurando garantías individuales y políticas como el derecho de reunión, la libertad de prensa y el libre sufragio.
Constitución de 1853
Los fundamentos doctrinarios de la constitución los encontramos en la obra de Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. En esta obra plantea la disyuntiva entre una constitución unitaria o federal y señala que los constituyentes debían tener en cuenta los antecedentes históricos de ambos pensamientos y producir una constitución que contemple un sistema mixto de unidad y federación; también fue importante su proyecto constitucional. Otro pensador importante fue Esteban Echeverría, autor del Código o declaración de los principios de la nueva generación conocido también como Dogma Socialista, señala la necesidad de volver al proyecto de unidad e indivisibilidad de mayo pero con una organización social adecuada. En cuanto a las influencias de pensadores extranjeros fue importante la obra norteamericana El Federalista de Hamilton, Madison y Jay. Otras fuentes fueron los estatutos, constituciones, ensayos constitucionales, pactos interprovinciales y reglamentos de nuestro país.
La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central. El poder legislativo sería bicameral, el poder ejecutivo unipersonal y elegido por un colegio electoral, sin posibilidad de reelección y el poder judicial independiente. El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.
Las constituciones provinciales debían tener aprobación del gobierno nacional y los gobiernos provinciales podían ser juzgados por el Congreso Nacional.
El gobierno nacional podía suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.
Se declaraba a la ciudad de Buenos Aires sede de las autoridades nacionales. Aseguraba el ejercicio de las libertades individuales y llamaba a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades concediéndoles derechos civiles.
Presidencia de Justo José de Urquiza (1854 - 1860)
El 5 de marzo de 1854 Justo José de Urquiza y Salvador María del Carril, presidente y vicepresidente electos de la Confederación Argentina prestaron juramento ante el Congreso reunido en Santa Fé.
La Batalla de Cepeda (1859)
Las gestiones de paz no tuvieron éxito y los ejércitos de la Confederación y de Buenos Aires se enfrentaron en la Cañada de Cepeda el 23 de octubre de 1859. El triunfo correspondió a Urquiza que avanzó hasta San José de Flores e inició negociaciones con los porteños.
Convenciones de 1860
La Convención Provincial se reunió el 5 de enero de 1860 para proponer las reformas constitucionales pertinentes.
La Convención Nacional se reunió en Santa Fe el 14 de noviembre de ese mismo año y aprobó las siguientes modificaciones del texto constitucional: se aceptó como nombres oficiales del país Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación Argentina y República Argentina, reservándose el nombre de Nación Argentina para encabezar las leyes; la capital de la República sería aquella que designara el Congreso Nacional previa cesión de la Legislatura local; las constituciones provinciales no serían sometidas a la consideración del Congreso Nacional; el Poder Ejecutivo sólo podría intervenir en las provincias para garantizar el régimen republicano o enfrentar invasiones; los derechos de exportación no serían considerados como rentas nacionales.
Gobernador Bartolomé Mitre
El 2 de mayo de 1860 la Legislatura de Buenos Aires eligió gobernador constitucional a Bartolomé Mitre. Este encomendó a Vélez Sarsfield trasladarse a Paraná para concluir el Pacto de San José de Flores. Allí se firmó el Convenio del 06 de junio de 1860 que disponía que Buenos Aires debía jurar la Constitución y enviar sus representantes al Congreso Nacional; la provincia mantendría su régimen político vigente hasta que se produjera la incorporación de los diputados y senadores porteños; Buenos Aires se comprometía a aportar al tesoro nacional un millón y medio de pesos.
Sin embargo los diputados porteños fueron rechazados por el gobierno nacional alegando que habían sido elegidos según la ley electoral bonaerense.
Buenos Aires y la Confederación se enfrentaron nuevamente.
Presidencia de Bartolomé Mitre 1862 - 1868
Luego de la batalla de Pavón quedó acéfalo el gobierno de la nación al renunciar las autoridades ejecutivas y legislativas residentes en Paraná.
Mitre asumió entonces el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires y convocó a los representantes de todas las provincias a una asamblea para elegir autoridades nacionales y resolver sobre el lugar de residencia y financiamiento del ejecutivo.
El 5 de octubre de 1862 la asamblea de electores eligió por unanimidad a Bartolomé Mitre presidente y a Marcos Paz vicepresidente de la nación.
Los aspectos más importantes por resolver durante su gobierno fueron alcanzar la unidad nacional controlando los alzamientos del interior que se oponían al centralismo, la guerra de la Triple Alianza y resolver la residencia de las autoridades nacionales fijando una capital nacional.
Causas de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay
Las causas fueron económicas, territoriales y políticas.
Paraguay desde 1810 hasta el momento de la guerra se había mantenido aislado y fue gobernado por una sucesión de dictadores vitalicios. Desde 1814 a 1840 Gaspar Rodríguez de Francia, luego le siguió Carlos Antonio López hasta 1862 sucedido por su hijo Francisco Solano López.
La situación geográfico de Paraguay era compleja ya que no tenía salida al mar, por lo tanto dependía de los ríos argentinos para dar salida a sus productos, también tenía problemas limítrofes en las regiones de Chaco y Misiones con Argentina y en la zona del Matto Grosso con el Brasil.
Algunos historiadores señalan también a Gran Bretaña, interesada en penetrar en Paraguay para vender allí sus manufacturas. Otros dato a considerar es que era el único país de la región sin deuda externa con los británicos.
La Guerra de la Triple Alianza
Cuando se inició la guerra entre Brasil y Paraguay, este último le solicitó a Argentina autorización para trasladar sus tropas por nuestro territorio, cosa que le fue negada.
Mitre creía que la actitud de Solano López afectaba la seguridad territorial del litoral, allí los paraguayos encontraban adeptos entre los enemigos políticos del gobierno mitrista.
El 05 de marzo de 1865 Solano López declaró la guerra a la República Argentina aunque ya había iniciado las hostilidades apresando buques anclados en el Puerto de Corrientes. En respuesta a esta declaración el 1° de mayo de 1865 los ministros de Argentina, Brasil y Uruguay firmaron el tratado de la Triple Alianza. En el se comprometían a una alianza contra el pueblo el pueblo y que se respetaría la integridad territorial paraguaya.
Inicialmente hubo una ofensiva paraguaya sobre el territorio brasilero de Matto Grosso y sobre la provincia argentina de Corrientes donde sufrió duras derrotas por el ataque de la marina brasilera.
En 1866 el ejército aliado invadió el Paraguay prolongándose la ocupación hasta 1870.
Con motivo de esta guerra Paraguay quedó arrasado y con la mayoría de su población activa muerta.
Los problemas pendientes se resolvieron por vía diplomática durante la gestión presidencial de Sarmiento.
Presidencia de Domingo F. Sarmiento 1868 - 1874
Asumió el mando el 12 de octubre de 1868, volvió al país desde Norteamérica donde se había desempeñado como embajador.
Se realizó en 1869 el primer censo nacional. Puso de relieve los aspectos de la estructura social que necesitaban ser modificados. El censo descubrió un país de grandes extensiones territoriales pero deshabitadas o en poder de los indios y un índice altísimo de analfabetos que alcanzaba el 71%.
El programa de reformas generales llevado adelante por Sarmiento, Mitre y Avellaneda se ocupó de estos problemas.
Durante la presidencia de Sarmiento se realizó una vigorosa actividad entorno al tema educativo. Creó las primeras escuelas normales, el Colegio Militar (1870), la Escuela Naval (1872), el Observatorio Astronómico (1872), la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1870) y alrededor de ochocientas escuelas primarias. Durante su gobierno la población escolar se elevó de treinta mil a cien mil alumnos.
Proyectó la ley sobre la creación de bibliotecas públicas y abrió las primeras escuelas públicas y creó también las primeras escuelas para sordomudos.
Se dio impulso a la inmigración que se asentó preferentemente en el litoral donde se fundaron numerosas colonias agrícolas. En 1871 se inauguró la primera Exposición Nacional en Córdoba donde se exhibían los productos agrícolas, ganaderos e industriales de nuestro país . Mejoró las condiciones sanitarias y de higiene especialmente en la ciudad de Buenos Aires para evitar una nueva epidemia de fiebre amarilla como la que se desató en 1871. Dispuso la creación de un nuevo cementerio en la Chacarita.
Durante su gestión se aprobó el Código Civil creado por Velez Sarsfield, ministro del Interior.
Al finalizar la guerra del Paraguay su ministro de relaciones exteriores, Mariano Varela, gestionó los acuerdos de paz finales. Para ello se llevaron a cabo reuniones en Buenos Aires durante 1869, allí Varela expuso que "la victoria no da derechos" a los vencedores.
Ante esta posición, en 1870 Brasil negoció separadamente con Paraguay y esto caldeo los ánimos en Buenos Aires. La Argentina envió una nota al Brasil formulando reclamos por su actitud. Ante la posibilidad de un enfrentamiento bélico con el Imperio, Sarmiento envió a Bartolomé Mitre a Río de Janeiro en misión de paz y amistad en 1872. En esa oportunidad se firmó un acuerdo que puso fin a las diferencias en noviembre del mismo año.
Presidencia de Nicolás Avellaneda 1874 - 1880
Aumentó considerablemente el número de inmigrantes que continuaron con la tendencia de establecerse en la región litoral en colonias agrícolas.
Durante su gobierno se produjo la primera exportación de cereales hacia Europa desde Rosario y Buenos Aires y también de la primera exportación de carnes congeladas desde San Nicolás.
Continuó incrementando el número de escuelas primarias y secundarias en el país.
Resolvió definitivamente el problema de los indígenas en el sur patagónico ya que durante su mandato se realizó la campaña dirigida por Julio A. Roca en 1879.
Se sancionó en 1880 la ley de capitalización que establecía definitivamente la capital de la nación.
Presidencia de Julio Argentino Roca (1880 - 1886)
El 11 de abril de 1880 el colegio electoral consagró presidente de la Nación a Julio Argentino Roca y vicepresidente a Francisco Madero.
Roca tenía 37 años pero su habilidad política lo reveló como un hombre pragmático y astuto al que seguidores y adversarios apodaron "el zorro".
La ley de federalización de la ciudad de Bs. As. había terminado con la sublevación porteña creando las necesarias condiciones de estabilidad política. Con esta presidencia comenzó el período llamado de "la Argentina moderna". El modelo agroexportador, liberal y positivista que ideó la "generación del ' 80 encontró en Roca su principal exponente.
Con el lema "Paz y Administración" el nuevo presidente sintetizó las metas de su gobierno. La buena administración resultó un objetivo más o menos logrado y en cuanto a la paz, el gobierno debió enfrentar un nueva tipo de perturbaciones causadas por la incorporación al proceso social de sectores obreros que hacían oír sus reclamos. Las ideas socialistas y anarquistas traídas por los inmigrantes se reflejaban en periódicos y en intentos de organización sindical.
Si necesitas imagenes esta es la pagina
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-Argentina/historia/historia_4.htm
2007-03-28 17:58:27
·
answer #1
·
answered by aquarios 5
·
0⤊
0⤋
los problemas de la limitación en el crecimiento del país viene de siempre, de sus benditos gobernantes que no creo hayan pensado mucho en un proyecto de industrialización del país.
un país agrícola ganadero es limitado de por sí ya que depende de la naturaleza, pero si a ello le la industrialización de esos productos no tendríamos desocupación y creceríamos realmente.
2007-03-29 11:41:57
·
answer #2
·
answered by cristina v 4
·
0⤊
0⤋
con chile por el canal de beagle, actuo un mediador ingles.
con paraguay para fijar el limite, argentina queria q el limite pase por el rio pilcomayo, arbitro fallo a favor de argentina
con uruguay para marcar le limite en el rio de la plata se fijo una linea de 23 puntos.
con bolivia por la ciudad de yacuiba
2007-03-29 10:59:11
·
answer #3
·
answered by chely c 1
·
0⤊
0⤋