English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

que significa cuando mueres en un auto,
alguien queda en embarazo, cuando destruyes el mundo,
cuando pierdes a tu madre, y cuando sueñas con una vision
apocaliptica... alguien que me responda.

2007-03-28 12:32:28 · 6 respuestas · pregunta de Serge 2 en Ciencias y matemáticas Ciencias Alternativas Parapsicología

6 respuestas

bueno tus preguntas tienen varias interpretaciones, y habría que saber mas con detalle el sueño completo y las circunstancias de este.

Te dejo esta un par de paginas para que consultes haber si te ayuda.
Si no es así, ponte en contacto con migo y te ayudare.

Un saludo y mucha suerte.

2007-04-01 00:01:04 · answer #1 · answered by Wilson Perez 3 · 0 0

La Visión Espírita de los sueños

El sueño es una interrogación para muchas personas. En el libro de Carlos Bernardo Loureiro - "La Visión Espírita del Sueño y de los Sueños", encontramos muchas respuestas.
¿Es posible determinar las relaciones precisas entre esas percepciones y los aspectos de la realidad ordinaria? ¿Cómo analizar ese psiquismo nocturno?
Erick Fromm afirma que "el inconsciente sólo es en relación al estado normal de actividad", "son simplemente estados mentales diversos, que se refieren a las modalidades existenciales diferentes." Así, podemos admitir que la mente consciente constituye apenas parte del psiquismo total. Existe una vida llamada "inconsciencia". Esta actividad psíquica es el principal protagonista cuando el sueño retira la otra de escena. En la realidad el inconsciente se encuentra representado en aquella fracción del sueño que se registra en la memoria consciente.
¿Qué se debe pensar de los significados atribuidos a los sueños?
Los sueños no son verdaderos como lo entienden los lectores de la buena-ventura, pues sería absurdo creerse que soñar con tal cosa anuncia otra. Son verdaderos en el sentido de que presentan imágenes que para el Espíritu tiene realidad, sin embargo que, frecuentemente, ninguna relación guardan con lo que pasa en la vida corporal. Son también un presentimiento del futuro, permitido por Dios, o la visión de lo que en el momento ocurre en otro lugar al que el alma se transporta.

¿No se cuentan por muchos los casos de personas que en sueño aparecen a sus parientes y amigos, a fin de avisarlos de lo que les está ocurriendo? Cuando tienes seguridad de que lo que viste realmente pasó, ¿no queda probado que la imaginación ninguna parte tomó en el hecho, sobre todo si lo que observaste no os pasaba por la mente como en la vigilia?

Libro de los Espíritus, pregunta 404.

¿El alma es un ser pensante que permanece activo durante el sueño? ¿Existen pruebas materiales de la actividad del alma durante el sueño?

¿Durante el sueño, el alma reposa como el cuerpo? "No, el Espíritu jamás está inactivo. Durante el sueño, se aflojan los lazos que lo prenden al cuerpo y, no necesitando este entonces de su presencia, él se lanza por el espacio y entra en relación más directa con los otros Espíritus."

Libro de los Espíritus pregunta 401.

La enciclopedia de Diderot (Denis, 1713-1784), en la acepción "Sonambulismo", relata la historia de un joven sacerdote que se levantaba por la noche, se dirigía a su escritorio y escribía largos sermones y volvía a la cama. Existen relatos de la solución de problemas matemáticos que no eran resueltos cuando los individuos estaban despiertos.

¿Existe una memoria latente? ¿Los sueños traen a tono recuerdos juzgados olvidados para siempre?

Seis meses después el individuo sueña con el lugar en que perdió el sacapuntas. Al despertar busca y encuentra el objeto (F.H. Myers, La Concience Subliminale, Annales Physchiques) ¿Cómo podemos juzgar la libertad del Espíritu durante el sueño?

"Por los sueños. Cuando el cuerpo reposa, creelo, tiene el Espíritu más facultades de lo que en el estado de vigilia. Se acuerda del pasado y algunas veces prevé el futuro. Adquiere mayor potencialidad y puede ponerse en comunicación con los demás Espíritus, sea de este mundo, sea del otro." Libro de los Espíritus, pregunta 402.

Richet (Premio Nobel de Medicina) describe la memoria fotográfica de sonámbulos. La eclosión de esos registros mnemónicos subconscientes no debe ser confundida como la intervención de seres espirituales. Se trata de fragmentos de la vida que son exhumados naturalmente por los estímulos especiales, de las profundidades del ser (Pierre Janet).

¿Se puede provocar sueños por hipnosis e inducir a una persona a soñar con otra?

Sí, responde el Dr. Sherenk-Notzing (Munich-Alemania) después de una experiencia hipnótica con la sensitiva (clarividente) Lina. Sus resultados son muy importantes para la discusión del hombre como un ser de naturaleza bio-psico-social-espiritual.

El investigador dio a su sensitiva la orden pos-hipnótica de soñar, a la noche siguiente, con una determinada persona, no olvidando el sueño y contándolo al día siguiente. Por la mañana, al despertar, y en presencia de los investigadores, contó lo que ocurrió durante la noche. La hipótesis de una transmisión, a través del pensamiento de uno de los investigadores auxiliares, era inviable por varios motivos, hasta porque una visita casual de una amiga del Sr. F. L., fue relatada por la clarividente e identificada, posteriormente, con base en la descripción de la sensitiva.

¿Puede el hombre, por su voluntad, provocar las visitas espíritas? ¿Puede, por ejemplo, decir, cuando esta duerme: Quiero esta noche encontrarme en Espíritu con Fulano, quiero hablarle para decirle esto?
"Lo que sucede es lo siguiente: Al adormecerse ell hombre, su Espíritu despierta y muchas veces, nada dispuesto a mostrarse a hacer lo que el hombre decidió, porque la vida de este poco interesa a su espíritu, cuando está desprendido de la materia. Esto con relación a hombres ya bastante elevados espiritualmente. Los otros pasan de modo muy distinto modo su existencia espiritual. Se entregan a las pasiones permanecen inactivos. Puede, pues, suceder, que según el motivo que se propuso, el Espíritu va a visitar a aquellos con quien desea encontrarse. Pero aunque tenga esa voluntad estando despierto, no es una razón para que así suceda."
Libro de los Espíritus, pregunta 416


¿Pueden dos personas que se conocen visitarse durante el sueño?

"Cierto y muchos que juzgan que no se conocen acostumbran a reunirse y hablarse. Puedes tener, sin que lo sospeches, amigos en otros paises. Es tan habitual el hecho de ir a encontrarlos, durante el sueño, con amigos y parientes, con los que conocéis y que os pueden ser útiles, que casi todas las noches hacéis esas visitas."
Libro de los Espíritus, pregunta 414.


El hanseniano (leproso) Jésus Gonçalves, no creyente, era un materialista y decía no creer en nada de eso. Es autor de "Falta", donde dice así: ¿Donde andará un "no sé qué", un Bien, en cuya busqueda soy judío errante? Por donde yo paso, ya pasó también. Y cuando llegó ya partió hacía un instante.No sé si está en la vida, o más adelante, dentro de la muerte, en las mansiones del Más Allá. Si está en el amor, si está en la fe, delante de los altares que esta vida tiene. Pero, si esta vida es un sueño, la muerte la nada; el amor una pesadilla; la fe recelo; ¿por qué mantenerse en una lucha desvariada? No obstante, yo sigo. acobardado, triste, ¡buscando en todo en lo que no creo, la cosa que me falta y no existe!

Bajo el punto de vista biomédico podemos percibir que una persona esta soñando por extraños movimientos oculares producidos en cierta etapa del sueño. El periodo REM (rapad eye movements) es "paradoja" porque en el ápice del relajamiento vamos a encontrar una actividad intensa de numerosas estructuras cerebrales, con variación de la frecuencia de las ondas cerebrales y trazado próximo al del estado de vigilia. Hay en esa fase anulación del olfato y del paladar, pero las células nerviosas envían estímulos al oído, a los ojos y al sentido del equilibrio. Cuando son despertadas en este periodo las personas eran capaces de contar un sueño.

¿Cómo interpretar el sueño que tuvimos con un ente querido ya desencarnado? La tarea no es muy fácil porque estamos sumergidos en una materia muy densa. No obstante, el espíritu André Luiz (médico desencarnado) nos ofrece un ejemplo muy bueno y que es encontrado en "Los Mensajeros" capítulo 38, cuando ella sueña con la abuela desencarnada y hace la interpretación del mensaje recibido.

Otro médico (psiquiatra aún encarnado) muestra la importancia de los sueños para el diagnóstico de la melancolía involucionada, destacándola como un síndrome con características propias de entre las dolencias conceptuadas como depresión mayor. Su conclusión, en los Archivos Brasileños de Medicina, 71 (3): 111-114,1997, se basa en el análisis de 118 casos.

¿Una persona que duerme puede tener conciencia de que está soñando?

Sí, responde el psiquiatra holandés Dr. Frederick Wilem van Eeden, que tuvo la confirmación hecha por el Dr. Stephan Laberge, en la Universidad de Stanford (EUA). La misma respuesta era dada por San Agustín y San Tomás de Aquino (sueños lúcidos).

¿Podemos extender el concepto de sueño a todos los estados alterados de conciencia de los cuales el psiquismo profundo tiende a subir en primer plano, hasta subyugar el YO de la superficie?

¿Podemos participar de mensajes oníricos diurnos? ¿Podemos recordar los sueños?

Esta dimensión diurna del sueño es una invitación hacia la investigación.

El Dr. M. Kleitmam de la Universidad de Chicago ("Sep and Wakefulness") demostró que, también de día, la atención consciente se afloja en periodos, de acuerdo con el ritmo que corresponde perfectamente al alternar nocturno del sueño profundo al leve.

El estado de plena "vigilancia consciente" no dura más de un minuto o dos por hora, lo que es una condición indispensable para una cierta eficiencia creadora del intelecto, conforme F. Myers, P. Bunton y aun John Pleiffer (The Human Brain).

Una mujer, delante de un mensaje onírico diurno, interrumpe sus quehaceres domésticos, llama a un taxi y va a encontrar al hijo caído casi muerto al lado de la moto. "¡Lo paranormal es lo normal que aún no comprendemos!"

¿Pueden los Espíritus comunicarse, estando completamente despiertos los cuerpos?

"El espíritu no está encerrado en el cuerpo como en una caja; pues irradia por todas los lados. Por eso puede comunicarse con otros Espíritus, incluso en estado de vigilia, aunque en este caso lo haga con mayor dificultad."
Libro de los Espíritus, pregunta 420.


¿El fenómeno a que se da la designación de doble vista tiene alguna relación con el sueño y el sonambulismo?

"Todo eso es una sola cosa. Lo que se llama doble vista es aun resultado de la liberación del Espíritu, aunque no esté adormecido el cuerpo. La doble vista o segunda vista es la vista del alma."
Libro de los Espíritus, pregunta 447.

¿Cuál es la visión espírita de esos fenómenos?

• Sueños fisiológicos - por influencia orgánica se viven situaciones alucinatorias.

• Sueños pantomnésicos - recuerdos del pasado.

• Sueños premonitorios - aprehensión del futuro, sueño profético.

• Sueños espirituales - vivencias en el plano espiritual.

Freud no podía explicar el sueño profético como realización de un deseo recalcado en el inconsciente.

¿Cómo podemos juzgar la libertad del Espíritu durante el sueño?

"Por los sueños. Cuando el cuerpo reposa, creelo, tiene el Espíritu más facultad de lo que en el estado de vigilia. Tiene conocimiento del pasado y algunas veces previsión del futuro.
(Libro de los Espíritus, pregunta 402).

"El árbol traerá nuevas simientes, de las cuales germinarán nuevos árboles. Todas estaban escondidas en la propia simiente,"
Discurso de Metafísica, Leibniz (1686)

Lincoln vio, en sueños, escenas de su propio velatorio, una semana antes de ser asesinado, relatándolo al amigo Ward Lamon, que escribió el episodio en su diario.

¡Es un monumental determinismo el conocimiento anticipado del futuro! ¿Es posible modificar el "karma"? ¿Existen las cosas futuras o ellas se encuentran en la NADA, y aun no existen? ¿El sueño profético es contrario al libre albedrío?

Es posible prever acontecimientos derivados del presente. No obstante, ¿cómo prever los que no guardan ninguna relación con ese estado presente? ¿Cómo explicar los que son atribuidos al acaso?

Nostradamus previó la decapitación del Duque y dio el nombre del verdugo, que fue escogido "al acaso", en la hora. Esto después de 66 años después de la muerte del médico francés (1503-1566). El cálculo matemático de la probabilidad de esta predicción estaría en la proporción de uno a cinco millones contra la casualidad.

Estando desprendido de la materia y actuando como Espíritu, ¿sabe el Espíritu encarnado cuál será la época de su muerte?

"Con frecuencia la presientey algunas veces tiene plena conciencia, lo que da lugar a que, en estado de vigilia, tenga la intuición del hecho. De aquí que ciertas personas prevean a veces su muerte con gran exactitud."
Libro de los Espíritus, cuestión 411.

Pero, cómo entender este sueño que habla del futuro. ¿ Cómo explicarlo? Allan Kardec, en el libro "La Génesis" discute el asunto en la "Teoría de la Presciencia".



Las OCHO Reglas de la Mente Que Te Ayudarán a Cambiar Tu Vida

Quieres cambiar cosas en ti, pero tu cerebro parece que no entiende. Racionalmente le das órdenes, pero tu cerebro no las obedece. Es como si existiera una gran distancia entre lo que quieres y lo que consigues. Existen ocho reglas fundamentales que el cerebro cumple escrupulosamente y que tenemos que tener en cuenta a la hora de producir cualquier cambio.
1. Todo pensamiento o idea produce una reacción física
Todos los pensamientos afectan a todas las funciones del organismo. Los pensamientos de preocupación desencadenan cambios en el estómago, que a la larga pueden derivar en úlceras. Los pensamientos de ira aumentan el nivel de adrenalina a la sangre, produciendo diversos cambios en el cuerpo. Los pensamientos de ansiedad y miedo aumentan la rapidez del pulso. Todas las ideas que tienen un fuerte contenido emocional casi siempre alcanzan el inconsciente (la mente del sentimiento). Una vez aceptadas, éstas ideas continúan produciendo la misma reacción corporal una y otra vez.

Es necesario, por lo tanto, romper ese círculo por algún sitio si no queremos caer una y otra vez en las mismas respuestas psicofisiológicas.
2. Lo que se espera tiende a hacerse realidad
El cerebro y el sistema nervioso responden a imágenes mentales, ya sean imágenes internas o externas. Las imágenes formadas se convierten en pautas fijas y el inconsciente utiliza todos los medios de que dispone para llevar a cabo su plan. Preocuparse es una forma de programar respuestas físicas que no deseamos y el inconsciente actúa para que se cumpla la situación representada en las imágenes. "Las cosas que temía han acabado por sucederme".

Muchas personas padecen ansiedad crónica, que es simplemente una expectativa mental inconsciente de que va a ocurrir algo terrible. Por otra parte, todos conocemos personas que parecen tener una magia especial. Parece que la vida les colma de bendiciones sin motivo aparente. De ellos decimos que tienen suerte. Lo que parece buena suerte es en realidad expectativa mental positiva, una honda convicción de que ellos merecen que todo les salga bien. Nos convertimos en lo que pensamos.

Nuestra salud física depende en gran medida de nuestra expectativa mental. Los médicos reconocen que si un paciente espera seguir enfermo, lisiado, paralizado, desvalido o incluso morir, tiende a hacerse realidad la situación esperada.
3. Al tratar con tu mente o con la otra persona, la imaginación es más poderosa que el conocimiento
LA IMAGINACION ANULA FACILMENTE LA RAZON. Este es el motivo por el que ciertas personas se precipitan a ciegas hacia actos o situaciones irracioriales. Los crímenes violentos originados por los celos casi siempre tienen la causa en una imaginación hiperactiva.

Muchos se sienten superiores a los que pierden sus ahorros en manos de timadores o siguen ciegamente a demagogos. Se ve fácilmente que estas personas sobrepasan su razón. A menudo estamos ciegos ante nuestras propias supersticiones, prejuicios o creencias irracionales. Las ideas que contienen una fuerte emoción, como la ira, el odio, el amor a nuestras creencias políticas o religiosas, son difíciles de modificar mediante el uso de la razón.
4. No se puede estar de acuerdo y al mismo tiempo tener ideas opuestas
Se pueden almacenar muchas ideas. La regla hace referencia al reconocimiento de una idea por la mente consciente. Muchas personas intentan obtener ideas opuestas simultáneamente. Un hombre podría creer en la honestidad y esperar que sus hijos sean honestos, y no obstante embarcarse en prácticas comerciales levemente deshonestas. Puede intentar justificar sus actos diciendo, "Todos mis competidores lo hacen, es una práctica "aceptada". Sin embargo, no puede eludir la tensión y su efecto sobre el sistema nervioso, originada por sostener ideas opuestas.
5. Una vez que una idea ha sido aceptada por la mente inconsciente, permanece hasta que otra idea la reemplaza
Esta regla va asociada a la siguiente: cuanto más tiempo permanece una idea, mayor es la resistencia a que se la reemplace por otra idea nueva.

Una vez que una idea ha sido aceptada, tiende a permanecer, y cuanto más tiempo actúa, más tiende a convertirse en una forma habitual de pensar. Así es como se forman los hábitos, buenos o malos. Tenemos pautas de pensamiento y acción. Anótese bien: "TODA ACCION VA PRECEDIDA DEL PENSAMIENTO". Si queremos modificar nuestras acciones, tenemos que empezar modificando nuestros pensamientos. Aceptamos ciertos hechos como verdaderos. Aceptamos que el Sol sale por el este y se pone por el oeste, incluso cuando está nublado y no podemos verlo. Tenemos muchas pautas de pensamiento que son incorrectas y sin embargo se han fijado. Existen personas que en momentos críticos beben whisky, fuman o consumen calmantes para rendir con eficiencia. Todo eso es incorrecto, pero la idea está ahí y resulta una pauta fija de pensamiento. Habrá oposición a reemplazarla con una nueva idea.
6. Un síntoma inducido emocionalmente, si persiste lo suficiente, tiende a causar cambios orgánícos
La ciencia médica reconoce que más del 60 % de las enfermedades humanas son psicosomáticas. La función de un órgano o de una parte del cuerpo se ha perturbado por la reacción del sistema nervioso a ideas negativas que sostiene el inconsciente. No se quiere decir con esto que toda persona que se queja de una enfermedad está enferma emocionalmente o es neurótico. Hay enfermedades causadas por gérmenes, parásitos o virus. ¡Somos un conjunto inseparable de mente y cuerpo! Si temes continuamente que tu salud se debilite, sí hablas constantemente de tus nervios de estómago o tus migraftas debidas a la tensión, a la larga pueden producirse cambios orgánicos.
7. cada sugerencia llevada a la práctica disminuye la resistencia a sucesivas sugerencias
Cuanto más tiempo dura una tendencia mental, más fácil es de seguir. Una, vez que se forman los hábitos se vuelven más fáciles de seguir y más difíciles de romper.

Cuando el inconsciente ha aceptado una sugerencia, se hace más fácil que acepte nuevas sugerencias y las lleve a la práctica. En ello se basa la publicidad y el márketing.
8. En lo concerniente a la mente inconsciente y sus funciones, a mayor esfuerzo consciente menor es la respuesta del inconsciente
¡La "Fuerza de Voluntad" no existe en realidad! (en muchas ocasiones). Si padeces insomnio has aprendido que "cuanto más te empeñas en dormirte, más te mantienes despierto". Al tratar con el inconsciente tómate las cosas con calma". Hay que saber dar las instrucciones al cerebro para que entienda exactamente lo que deseamos de él. El cerebro no entiende el lenguaje consciente, ya que utiliza un lenguaje que no está basado en palabras, sino en la estructura que tiene el pensamiento. Por eso no sirven todos esos libros de autoayuda en los que se trata de realizar autoafirmaciones. Esos libros te recomiendan frases del estilo: "Soy capaz de sentirme bien". Si pensar eso así funcionara, no habría problemas psicológicos. El cerebro no entiende ese tipo de frases. El cerebro funciona por estructuras. Decir "Soy capaz de sentirme bien" llega a nuestra parte racional, pero no hace que cambiemos nuestra forma de sentir.

Saber cuál es la estructura que hace que nuestro cerebro entienda nuestras órdenes, es un Informe que te enviaremos próximamente, dentro del Boletín gratuito "Psicología Que Funciona", del que ya eres suscriptor, y que se titula "Como Alfred Hitchcock supo entender el funcionamiento del cerebro mucho antes que la mayor parte de los psicologos"

2007-03-31 10:15:42 · answer #2 · answered by elettropodoro 4 · 0 1

Los sueños no tienen significado.
Muchos ilusos o aprovechados están haciendo todo un negocio con eso, pero es una de las más grandes estafas que existen.

2007-03-30 07:21:31 · answer #3 · answered by Xoloitzcuintle 4 · 0 1

te aconsejo que cheques en esta pagina web y ahi encontraras el significado de todos los sueños

2007-03-30 06:07:38 · answer #4 · answered by Confusia 3 · 0 2

Decìa Freud que los sueños son deseos ocultos. Me parece que todos tus sueños son sobre el mismo tema y estàn totalmente relacionados. Es probable que estar dentro del auto que soñaste significa el deseo de estar con una figura protectora que te proteja. En cuanto a los demàs, son sobre el mismo tema. No te conozco y no te puedo dar màs detalles, pero analiza por què estàs soñando tanto con la muerte. Un abrazo.

2007-03-29 17:25:31 · answer #5 · answered by Rive 4 · 0 2

Los sueños parecen ser una manera por la cual el subconsciente considera, clasifica y procesa todos los problemas que se encuentran en la vida despierta. Muchas personas piensan que todo lo que se ha dicho sobre la mente y el psicoanálisis, relacionado con la interpretación de los sueños, son tonterías, pero no deberíamos caer en el error de pensar que se trata de una seudociencia. El trabajo de famosos psicoanalistas como Freud y Jung ha ayudado a miles de personas normales y sanas, por no mencionar los muchos casos de perturbaciones mentales graves. Sus hallazgos pueden ser aplicados de una forma sencilla a la propia experiencia de cada uno. Al igual que los médicos pueden tratar enfermedades físicas graves y enseñar al mundo en general las reglas básicas de la higiene personal o del hogar, también los psicólogos han enseñado a personas bien equilibradas, como pueden conocerse a sí mismas y llevar una vida más feliz.
Una de las razones de ocurrencia de las pesadillas puede ser que nuestro subconsciente quiere lograr nuestra atención sobre una situación o problema que se ha evitado. Es tiempo de enfrentar un problema o situación. Las pesadillas tienen un propósito importante en mostrar lo qué inquieta a la persona desde dentro de ella a niveles más profundos. Discutir, analizar, y comprender las pesadillas puede conducir a la solución de algún problema, conflicto interno o dificultad personal.
Tener pesadillas es normal, pero tenerlas frecuentemente puede ser una señal de estar abrumado y bajo tensión. Las pesadillas pueden ser un recurso importante para el conocimiento de la personalidad y el descubrimiento emocional. Transmiten una ayuda y mensaje importante para aclarar los posibles conflictos en la vida. Es importante distanciarse del contenido emocional (temer, congoja, enfado, dolor, etc.) de la pesadilla y analizarla desde una perspectiva objetiva. Las emociones perturbadoras pueden ser una manera en que el subconsciente intenta impedir una excavación profunda en el significado de las pesadillas. Sin embargo, merece la pena intentarlo y tener un sentido de esos sueños más obscuros.
La muerte, desde tiempos lejanos, se ha interpretado y entendido sólo como un cambio de vida; tal vez de una vida difícil, de prueba e intenso trabajo a otra de paz y tranquilidad.
Sea cierto o no, ése es precisamente uno de los símbolos de la muerte en los sueños: el cambio de vida.
Por ejemplo, la desaparición de las ambiciones y egoísmos terrenales para encausarse hacia lo espiritual.
Soñar de alguna manera la muerte insinúa que se anhela un cambio de vida importante, por ejemplo, en lo económico, en el hogar, en el empleo, en las ocupaciones de negocios; en fin, de una renovación de su vida.
Soñar a la muerte puede ser también consecuencia de extremo cansancio y agotamiento físico, que entre otros efectos produce melancolía y decepción por nimiedades en la vida cotidiana.

2007-03-29 08:10:08 · answer #6 · answered by donna 3 · 0 3

fedest.com, questions and answers