Definicion
Antes se llamaba tornado a las tormentas que tenían lugar en las costas africanas. Ahora, por el contrario, se denominan así unas trombas terrestres como nebulosas cuyo vértice está dirigido al suelo.
Que es un tornado
Un tornado es un fenómeno aéreo que presenta el aspecto de un torbellino. En su parte superior suele haber nubes de tipo cumulonimboso; y desde éstas baja el tornado en sí, que es una nube de polvo con forma de chimenea o de embudo y cuyo principal componente son fuertes vientos huracanados. El torbellino puede tener el eje vertical o inclinado. Y su extremo inferior se separa a intervalos del suelo. La mayoría de ellos giran en el sentido de las agujas del reloj.
Los tornados pueden llegar a medir más de un kilómetro y medio en su base, logrando una altura de hasta 15 km. Se desplazan a velocidades que en ocasiones sobrepasan los 200 km/h, conteniendo en su interior vientos que se mueven con una velocidad de 500 - 600 km/h, aunque se ha estimado que estas velocidades puedan superar los 800 km/h.
Como se forman
Para que se haga realidad la formación de un tornado hace falta que se encuentren presentes en un mismo lugar una serie de condiciones mínimas imprescindibles.
La formación de un tornado siempre está asociada a movimientos violentos en la atmósfera. En primer lugar se han de encontrar una corriente de aire fría y seco y otra de aire caliente y húmedo. Una vez choquen, se crea una columna de aire ascendente con vientos giratorios que ganan cada vez más velocidad.
Tipos
Como es lógico, no todos los tornados son iguales. Los hay más grandes y más pequeños, de mayor intensidad y de menor intensidad. El criterio de clasificación de tornados es la fuerza que tengan. De esta forma, hay hasta seis clases diferentes de tornados.
F0. El F0 es el tornado más débil de los que hay; de hecho, es difícil que se le llegue a considerar un tornado en sí, por los insignificantes daños que causa. Es el que más comúnmente se puede ver. Suele llevar una velocidad cercana a los 100 km/h, tiene una altura de medio kilómetro y unos 10 metros de ancho.
F1. Es un poco más fuerte que el anterior, los hechos son que éste ya es capaz de arrancar tejados y sacar coches de la carretera; así como de mover casas. Su velocidad varía entre los 140 y los 200 km/h. Mide de 2 a 6 km de altura y puede alcanzar los 50 m de ancho.
F2. Tiene una velocidad de entre 200 y 300 km/h, lo que le permite causar daños ya muy graves. Es capaz de volcar furgones, arrancar árboles y demoler casas pequeñas. Dimensiones aproximadas: 6-18 km de largo, 50-160 m de anchura en la base.
F3. Los F3 son tornados impresionantes, tanto con respecto a su fuerza como con respecto a su tamaño. Su carácter de elevada peligrosidad les es conferido por su poder destructor, el cual les permite derribar trenes enteros, levantar automóviles pesados e incluso arrancar bosques. Se mueven a velocidades de 290-380 km/h y tienen un diámetro de base que va desde los 200 m hasta el medio km. Su altura puede alcanzar los 50 km.
F4. Si bien el anterior tornado era muy fuerte, no hay palabras para describir a éste. Se suele desplazar a velocidades que llegan a alcanzar los 500 km/h. Con una longitud de 60 a 183 km y una base de medio kilómetro a kilómetro y medio, sus efectos más visibles son coches lanzados, construcciones débiles voladas y casas bien construidas elevadas.
F5. Tornados de estas características se dan en muy pocas ocasiones. La velocidad que llevan supera en ocasiones los 600 km/h. Las consecuencias acarreadas por ellos son devastadoras: desde levantar las estructuras de las casas y transportarlas durante un buen trecho hasta árboles desenraizados o mover automóviles muy de gran tamaño por más de 100 m. En ocasiones alcanzan una altura de 580 km, pero normalmente no bajan de los 185 km.
2007-03-27 08:18:12
·
answer #1
·
answered by @lmg 4
·
1⤊
2⤋
Tornados
¿Qué es un tornado?
Un tonado es un vendaval muy violento caracterizado por una nube giratoria en forma de embudo. Se genera durante tormentas eléctricas (o, en ocasiones, como resultado de un huracán) y se produce cuando el aire frío se extiende sobre una capa de aire caliente, obligando al aire caliente a elevarse rápidamente. Los daños que ocasiona un tornado son el resultado de la alta velocidad del viento y los escombros arrastrados por el viento. La temporada de tornados generalmente es de marzo a agosto, aunque los tornados pueden presentarse en cualquier época del año. Suelen producirse por las tardes y noches: más del 80 por ciento de todos los tornados se desencadenan entre el mediodía y la medianoche.
Cuando amenaza un tornado, las personas necesitan un lugar seguro donde ir y tiempo para llegar ahí. Aun con los adelantos en la meteorología, los tiempos de advertencia pueden ser cortos o imposibles en algunas ocasiones. Se salvan vidas cuando las personas reciben y comprenden la advertencia, saben qué hacer y conocen el lugar más seguro a donde ir.
La palabra "tornado" proviene del latín tonare, que significa "girar". Un tornado es un fenómeno meteorológico violento e impredecible, caracterizado por vientos que giran desde una formación nubosa densa en forma de embudo. Esta formación es visible por la presencia de polvo que es succionado de la tierra y por la condensación en su centro gotas de agua.
El ancho de un tornado puede variar desde unos treinta centímetros hasta casi un par de kilómetros. No se conoce con exactitud la velocidad a la que el viento se mueve en su interior, pero se estima que puede alcanzar los 500 km/h. No es extraño, entonces, que a tal velocidad pueda arrastrar árboles, automóviles, casas. etc. Afortunadamente, sólo el 2% de los tornados sobrepasan los 300 km/h.
La mayoría de los tornados mide alrededor de los 50 metros de ancho, viajan a 50 km/h y duran sólo unos pocos minutos.
MEDICIÓN DE UN TORNADO: ESCALA DE FUJITA
Existen varias escalas para medir un tornado, pero la más aceptada universalmente es la Escala de Fujita, elaborada en 1957 por T. Theodore Fujita de la Universidad de Chicago. Esta escala se basa en la destrucción ocasionada a las estructuras construidas por el hombre y no al tamaño, diámetro o velocidad del tornado. No se puede, entonces, mirar un tornado y calcular su intensidad. Se debe evaluar los daños causados.
Hay 6 grados (del 0 al 5) y se antepone una "F" en honor a su autor:
INTENSIDAD VELOCIDAD DEL VIENTO DAÑOS
F0 60-100 km/h (45- 72 mph) Leves
F1 100-180 km/h (73-112 mph) Moderados
F2 180-250 km/h (113-157 mph) Considerables
F3 250-320 km/h (158-206 mph) Severos
F4 320-420 km/h (207-260 mph) Devastadores
F5 420-550 km/h (261-318 mph) Increíble
Teóricamente podría existir un tornado F6 con vientos a velocidad Mach 1, pero no se ha probado su existencia.
Tornados Débiles:
F0 y F1. Son el 69% del total, provocan el 5% de los casos fatales y duran entre 1 y 10 minutos.
Tornados Fuertes:
F2 y F3. Son el 29%, el 30% de todas las muertes y duran más de 20 min.
Tornados Violentos:
F4 y F5. Son el 2% del total, provocan el 70% de las muertes y pueden durar más de una hora.
2007-03-29 07:19:12
·
answer #2
·
answered by YO Lyrio 6
·
1⤊
0⤋
Los tornados aproximadamente pueden durar mas de 1 hora, ya que hay varios tipos de tornados:
Tornados De Tromba Marina
Tornados De Agua
Tornados De Fuego
O tambien pueden llamarse tornados F1, F2, F3, F4, F5.... Hasta ahora los tornados F5 son los mas arrasadores porque ya que en algunas ocasiones supera los 580km.h
2016-08-28 09:47:47
·
answer #3
·
answered by ? 1
·
0⤊
0⤋
hola tengo una preguta que clase de tornado hay no ncuentro la respuesta en nigun lado la saben pór favor di gamela
2015-08-08 13:58:32
·
answer #4
·
answered by Gloria del Valle 1
·
0⤊
0⤋