------------ Morfología y crecimiento----------------
Los hongos que producen micosis en el ser humano se encuentran en dos estados morfólogicos básicos: mohos y levaduras.
------------------MOHOS-----------
Hongo multicelular. Su estructura filamentosa se desarrolla a través del crecimiento continuo de una propágula. El elemento tubular que emerge se denomina "hifa". El conjunto y las distintas ramificaciones de las hifas se denomina "micelio" o "thallus". Las "hifas" pueden introducirse en el sustrato formando un micelio vegetativo o proyectarse hacia el exterior constituyendo el micelio aéreo, que es el que define aspecto y morfología de la colonia, pudiendo ser: algodonoso, plumoso, lanudo, velloso, sedoso, brillante, mate, arrugado, plegado, plano, acuminado, extendido, desparramado, circunscrito, membranoso, cerebriforme, pigmentado o no, etc... En este micelio se producen elementos de propagación o propágulas que pueden ser: esporas, conidios, fragmentos de micelio, esclerocio, etc...
Existe un grupo que merece destacarse por su frecuencia y tipo de patología, los Dermatofitos. Estos poseen enzimas proteolíticos capaces de digerir la queratina de la que se alimentan, por tanto van a localizarse en zonas muy superficiales como la piel, uña y pelos produciendo micosis superficiales llamadas Dermatofitosis o "Tiñas" (tineas). Los más representativos son Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton.
--------------LEVADURAS----------
Hongo unicelular, redondo o elipsoidal que se reproduce por gemación o fisión binaria. La gemación es la protrusión externa de parte del protoplasma materno (gema o yema), que va creciendo progresivamente, hasta que se desprende produciendo un nuevo individuo. Cada uno de estos elementos se denomina blastosporo y a este tipo de división blastospórica. La célula progenitora queda con las cicatrices de las distintas gemaciones. Es frecuente que exista el fenómeno del "dimorfismo". Esto es, que una levadura forma parte de la evolución morfológica de un hongo filamentoso y al revés. Una levadura que fuese capaz de producir hifas, sería un hongo dimórfico. Las colonias que crecen en un sustrato pueden ser cremosas o mucoides, lisas o plegadas, limitadas circulares, blancas o rojas.
El prototipo es la Candida y a diferencia de los anteriores son mas agresivas y difunden mejor por lo que pueden localizarse en partes mas profundas, como las mucosas. Producen las micosis intermedias o candidiasis.
-----------'''''' Estructura''''---------
Los hongos, como células eucariotas que son, poseen núcleo, nucleolo, retículo endoplásmico, ribosomas, mitocondrias, vacuolas, cuerpos lipídicos y otras inclusiones, todo ello rodeado por una membrana bicapa y una pared celular que se describen a continuación:
------------''''MEMBRANA''''----------
Contienen fosfolípidos y esteroles como las células eucariotas superiores. Los esteroles a diferencia de los mamíferos (en donde predomina el colesterol) son principalmente el ergosterol y su precursor zimosterol. Son esenciales para su viabilidad y se utilizan como órgano diana para el desarrollo de fármacos antifúngicos como los polienos (anfotericina B. nistatina, etc..) que se combinan con el ergosterol produciendo una alteración de la permeabilidad de la membrana o los compuestos de imidazol, triazol, alilaminas o amorolfina que inhiben su síntesis en distintos niveles de su ruta metabólica.
-------------------''''''pared-------------
Su principal función es proteger al hongo del shock osmótico y darle rigidez. Está compuesta por polisacáridos como la quitina, quitosano, celulosa, b-glucano y manano. La presencia y concentración de cada uno de ellos definirá los diversos grupos taxonómicos. A diferencia de lo que ocurre con el peptidoglicano de la pared bacteriana, convertido en órgano diana de varios antimicrobianos extensamente utilizados, la pared fúngica con su alta variedad de su composición bioquímica dificulta el hallazgo de antifúngicos que interfieran su síntesis. A pesar de ello se están investigando dos grupos: los que inhiben la síntesis de quitina y b-glucano.
'''''''''''''''''''''''Reproducción''''''''''''''''''
Pude hacerse de dos formas: asexual, simplemente por mitosis y sexual a través de la meiosis celular.
===========ASEXUAL==============
Tiene lugar a través de la formación de unos elementos resistentes y diferenciados que son las propágulas asexuales. Estas pueden ser de dos tipos: esporangiesporas y conidios. Las primeras se encuentran dentro de una estructura globulosa denominada esporangio. Las segundas se forman a partir de células especializadas en una estructura hifal, el conidióforo. En la conidiogénesis se pueden formar a su vez: conidios tálicos, dentro del thallus o cuerpo como la artroconidia, y blásticos, producidos por un proceso de gemación o crecimiento polar en la célula conidiógena como la blastoconidia, fialoconidia (fiálide o botella de la que emergen), alenoconidia (anillo por cada una), etc..
==============SEXUAL=============
Cuando dos núcleos haploides compatibles se unen formando un núcleo diploide, después del la meiosis, surgen un número par de células denominadas esporas sexuales.
-----------Nomenclatura y clasificación-----------------
El reino de los hongos está subdividido jerárquicamente, reconociéndose por su terminación latina. Así:
División: mycota
Subdivisión: mycotina
Clase: mycetes
Subclase: mycetidae
Orden: ales
Familia: aceae
Según el tipo morfológico de esta espora así como el tejido o estructuras que lo sostienen, los hongos se clasifican en las siguientes divisiones:
Myxomycota
Chytridiomycota
Oomycota
Zygomycota
Ascomycota
Basidiomycota
Hay un grupo del cual solo se conoce su reproducción asexual y por tanto están excluidos a priori de esta clasificación. Se denominan Fungi imperfecti y en la clasificación se les incluye con el nombre de Deuteromycota - mycotina - mycetes. Su importancia estriba en que la mayoría de hongos patógenos antropofílicos pertenecen a esta división (dermatofitos y levaduras).
2007-03-27 09:30:33
·
answer #1
·
answered by sanson 5
·
1⤊
2⤋
Blastoconidia es una estructura de reproducción ASEXUAL que se origina por gemación en los hongos blastomicetales, también llamados levaduras no esporógenas, que no presentan formas sexuales ni balistosporas.
Se crean gemaciones de manera repetida, formando cadenas y separados por septos. Suelen producirse en gran cantidad durante los periodos faborables para el crecimiento del hongo y sirven para dispersarlo y aumentar su población en corto periodo de tiempo.
2007-03-27 05:45:41
·
answer #2
·
answered by mintaka 4
·
1⤊
0⤋
Si tu sufres de colesterol alto, seguramente sin embargo has intentado utilizar muchos remedios y tratamientos para controlar este problema y lo más probable es que no hayas conseguido tu objetivo pero esto es porque hasta no has intentado con el método del manual Milagro Para el Colesterol de aquí http://ComoBajarElColesterol.enle.info/?N0Xo .
Milagro Para el Colesterol es un ejemplar que contiene el método natural para reducir el colesterol malo (LDL).
Este libro esta creado por Martín Teixido, un reconocido autor e investigador de la salud y en él enseña a la gente cómo resolver este problema en casa siguiendo sencillos pasos y utilizando ingredientes naturales, baratos y fáciles de encontrar en cualquier sitio.
Si sufres del colesterol el manual de Martin Teixido es lo que necesitas.
2017-02-03 07:01:15
·
answer #4
·
answered by richard 4
·
0⤊
0⤋
Los infecciones por hongos es algo común y la gente aprende a vivir con esta situación, o al menos los que aun no han descubierto el libro Infecciones Por Hongos No Mas.
El eBook Infecciones Por Hongos No Mas, de aquí https://tr.im/1CIXo es un libro escrito de Linda Allen una antigua “prisionera” de esta situación. El método presentado en este libro es todo un éxito en E.E.U.U y mucha gente se ha curado gracias al tratamiento presentado en este libro y por este razón el sistema del mismo mode ha sido publicado en español para que todas las sujetos que sufren de estas infección se beneficie de un tratamiento natural y eficaz.
El sistema Infecciones Por Hongos No Mas es, sin duda, un programa que ayudara a mucha gente porque el remedioa los infecciones por hongos es fácil y natural y solo debes buscar en el lugar propicio y este programa es aquel lugar.
2016-06-25 08:35:39
·
answer #6
·
answered by ? 3
·
0⤊
0⤋
Creo que cuando llegamos a cierta edad, todos hemos pasado alguna vez por tu mismo problema. Los hongos son una molestia y un auténtico asco, y lo último que debemos hacer es dejarlos campar a sus anchas y no tratarlos en cuanto podamos (tampoco creo que quieras dejarlos, teniendo en cuenta lo mucho que molestan).
Una amiga mía me pasó esto hace un par de meses, y lo guardé en Favoritos por si alguien más lo necesitaba, ya que es muy efectivo.
Ya verás cómo en poco tiempo te libras de los hongos y de todos esos feos problemas.
Un abrazo.
http://infeccionesporhongos.youtips.info
2014-11-11 21:08:06
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋