English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2007-03-23 07:02:00 · 12 respuestas · pregunta de jmgaviota 4 en Arte y humanidades Filosofía

12 respuestas

Alguien que ya tenía demasiados hijos....

2007-03-23 13:44:15 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

La teuve se inventó en el siglo 20.
La forma de mirarla se ha de inventar todavía.

2007-03-26 17:18:19 · answer #2 · answered by bufalo2 2 · 0 0

fue hohn lohn logi baird en el año 1926,físico británico de nacimiento escoces se titulo de ingeniero electricista creía firmemente que se podían enviar imágenes por medio de ondas de radio claro que para su época esa idea era avanzada por lo que nadie es tubo dispuesto a financiar sus investigaciones,
la primera transmisión de televisión se lograron en la década de lo 20 pero fue hasta la década de los 50 cuando se vio popularizada en diversos países del globo

2007-03-23 14:54:10 · answer #3 · answered by PrInCeSa SiN mAs 5 · 0 0

La televisión
¿QUIÉN LA INVENTÓ?
Paul Gottlieb Nipkow, John Logie Baird, Simon Ives, John Jenkins,…

¿PARA QUÉ SIRVE?
Este medio de comunicación es un sistema que permite la transmisión de imágenes en movimiento acompañadas de sonido.

EL DESCUBRIMIENTO
La televisión se ha ido desarrollando a golpe de inventos, es decir, que la historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El descubrimiento original de la "fototelegrafía" a mediados del siglo XIX (la palabra televisión no se usó hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.
De todos los que contribuyeron con sus estudios de fototelegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Gottlieb Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como disco de Nipkow y John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio. Posteriormente, los norteamericanos Simon Ives y John Jenkins se basaron en Nipkow y el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Sworykin.
Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, que fue inventado por Sworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después.
En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.
Las primeras transmisiones televisivas se efectuaron a finales de los años veinte, pero el uso extendido de la televisión comenzó en la década de los cincuenta.

ÉPOCA HISTÓRICA
Cuando la compañía RCA presentó la televisión en la Feria Mundial de 1939, el nuevo invento causó mucha emoción entre el público. Unos cuantos años después la caja mágica decoraba las salas de todo Estados Unidos, y la vida diaria en ese país nunca fue la misma desde entonces. Durante los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial se realizaron diferentes experimentos con distintos sistemas de televisión en algunos países de Europa, incluida Francia y Holanda, pero fue la URSS, la que comenzó sus emisiones regulares en Moscú en 1948 y el primer país del continente en poner en funcionamiento este servicio público.

REPERCUSIÓN EN LA SOCIEDAD
Si es verdad que la televisión tiene y ha tenido repercusiones en la forma social de la representación de la cultura, la economía y la política, habría que examinar siempre que sea verdad que la televisión ha alterado nuestro mundo, las causas y efectos de la tecnología de la televisión en nuestra sociedad. Este estudio se puede dividir en dos hipótesis:
-Hipótesis 1: La tecnología de la televisión responde a una investigación técnica y científica, pero su efecto es accidental; por ejemplo, si la televisión no hubiera sido inventada, ciertos acontecimientos sociales y culturales de nuestra época no hubieran ocurrido.
-Hipótesis 2: La televisión es de nuevo un accidente tecnológico, pero su significación ha sido determinada por su uso. Si la televisión no hubiera sido inventada, seguramente seríamos manipulados o nos divertiríamos de otra forma.
Hoy prácticamente no existe un hogar sin uno o varios televisores, y no sucede un evento en el que no haya presente una cámara de TV. La televisión es la fuente principal de noticias y entretenimiento para la mayoría de la gente.

EVOLUCIÓN
Al principio, los televisores transmitían en blanco y negro pero fue el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena el que inventó la televisión a color en 1940, aunque el uso generalizado de televisores a color se dio hasta los años setentas.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.
En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público Radiotelevisión Española, en 1952 dependiendo del ministerio de Información y Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con Eurovisión. La televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988. Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos sociales y políticos significativos.
A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color los televisores experimentaron un crecimiento enorme lo que produjo cambios en el consumo del ocio de los españoles. A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros sectores de la industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La industria del cine comenzó su declive con el cierre, de muchos locales. En 1983, en España empezaron a emitir cadenas de televisión privadas TELE 5, Antena 3 y Canal +. En 1986 había 3,8 habitantes por aparato de televisión, en la actualidad ha bajado a 3,1. A finales de los años ochenta, había en Estados Unidos unas 1.360 emisoras de televisión, incluyendo 305 de carácter educativo, y más del 98% de los hogares de dicho país poseía algún televisor semejante al nivel español. Hay más de 8.500 sistemas ofreciendo el servicio de cable, con una cartera de más de 50 millones de abonados. En la actualidad en todo el mundo, la televisión es el pasatiempo nacional más popular; el 91% de los hogares españoles disponen de un televisor en color y el 42%, de un equipo grabador de vídeo. Los ciudadanos españoles invierten, por término medio, unas 3,5 horas diarias delante del televisor, con una audiencia de tres espectadores por aparato.
La televisión es, junto con la radio, el medio de comunicación más popular, esto se debe a que lo único que hace falta es tener un aparato y encenderlo, el servicio es gratuito y existe una amplia variedad de programas a escoger entre los diferentes canales de televisión. Esto es pagado por los anunciantes, eso les permite ofrecer y vender sus productos a más clientes potenciales. En los últimos años se ha extendido el sistema de televisión pagado (cable o satélite), lo que amplía la cantidad de opciones para el televidente. Actualmente, las televisiones digitales, los satélites y las pantallas extraplanas están revolucionando de nuevo la llamada "caja tonta".

2007-03-23 14:36:13 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

Marconi

2007-03-23 14:15:20 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

mmm... no recuerdo quein invento la televisón como tal, pero la mejoro y la hizo a color Gonzalo Camarena quein la patento en Estados Unidos gracias al poco apoyo recibido en México por aquello de los años 60 me parece.
Espero qeu te sirva

2007-03-23 14:14:15 · answer #6 · answered by meredethemoon 4 · 0 0

La imagen en movimiento es lo que caracteriza a la televisión. Los primeros desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y Fournier en 1906....

2007-03-23 14:13:33 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

John Baird

2007-03-23 14:10:34 · answer #8 · answered by JR.Q 1 · 0 0

La televisión a color la inventó el mexicano Camarena

2007-03-23 14:08:46 · answer #9 · answered by Justin Sane 3 · 0 0

Marconi

2007-03-23 14:06:58 · answer #10 · answered by Luppo 5 · 0 0

fedest.com, questions and answers