La enfermedad de Carrión o Verruga Peruana históricamente ha sido descrita en el Perú, Ecuador y Colombia, y es por ello, que en diversas publicaciones cientÃficas y textos especializados, se ha considerado como una enfermedad exótica de la medicina tropical.
La Bartonelosis humana o Enfermedad de Carrión es una enfermedad bacteriana, producida por La Bartonella bacilliformis, germen pleomórfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los glóbulos rojos de la sangre humana. Esta enfermedad es transmitida por la picadura de insectos hematófagos hembras del género Lutzomyia, siendo el hombre el único reservorio identificado.
Se ha avanzado mucho en describir los cuadros clÃnicos, bacterianos, inmunológicos, asà como se han hecho ensayos sobre el uso de diferentes antibióticos en las distintas fases de la enfermedad, pero entre ellos destacan muy pocos estudios en el periodo gestacional y/o perinatal.
La Bartonelosis es una enfermedad de importancia nacional e internacional que merece investigarse, no solamente en pacientes en general sino también en mujeres gestantes y en el periodo perinatal, a fin de poder controlar sus efectos sobre la madre y el feto.
En la década del ‘90, La Enfermedad de Carrión en nuestra provincia, no habÃa sido reportada como daño, se tenia conocimientos que habÃa reportes de casos en la provincia de Pataz, especÃficamente en Huayocito. Es en el 2002, del primer caso en el distrito de Chugay.
La incidencia que se observa de Bartonelosis durante el periodo gestacional, es considerable como veremos mas adelante, asà como, los problemas perinatales que se presentan.
El grupo, después de observar la realidad de la gestante de alto riesgo en esta provincia, toma la decisión en desarrollar una monografÃa sobre "BARTONELOSIS Y EMBARAZO", ya que se presenta una alta incidencia de casos, aunque los reportes y estudios al respecto son muy pocos, en la gran mayorÃa de datos que presentaremos estarán basados en la realidad del estudio.
HISTORIA DE LA BATONELOSIS
No es posible determinar con precisión la fecha del origen de La Enfermedad de Carrión en el Perú, ya que nuestros incas desconocÃan la escritura, sin embargo existe evidencias de que fueron conocidas por las culturas precolombinas de Perú y Ecuador (Fig.1).
Se ha encontrado huacos de cerámica antropomórficos con lesiones verrugosas, de las culturas Mochicas - Chimus, asà como en monolitos de la cultura Huaylas (1).
Fig. 01: Huacos antropomórficos de las culturas Mochicas – Chimus
Un huaco que representa a un hombre con lesiones verrugosas semejantes a botones que cubren la cara e incluso los ojos y la boca (encontrados en la bahÃa de Caráquez, hoy provincia de ManabÃ, Ecuador) (1).
Durante el periodo inca solo encontramos situaciones de brotes epidémicos devastadores, como lo ocurrido en 1525 en la ciudad del Cuzco, en donde fallecieron más de 200,000 persona (2). Aunque no esta claro si fue una epidemia de La Enfermedad de Carrión, pues no se describe lesiones como verrugas (1).
Ya con la llegada de los primeros españoles a suelos americanos, es que se puede encontrar en muchos manuscritos, que describen a una enfermedad como "BERRUGA" y "VERRUGA DE LOS ANDES". Además en la lengua quechua de los antiguos peruanos, existe los nombres de las siguientes enfermedades "SIRKI": Verruga de sangre, "TICTI": verruga vulgar y "KCEPPO": forúnculo o ántrax (3).
En 1531 Pedro Pizarro describió una epidemia de verrugas en Coaque, zona costera del Ecuador, y en 1547 Juan Cristóbal Calvete de Estrella escribió que al pasar por Puerto Viejo, muchos soldados enfermaron presentando lesiones dérmicas semejantes a verrugas. Aunque para muchos investigadores ambas epidemias no fueron de Bartonelosis, mencionaremos que actualmente ambos lugares, son consideradas áreas endémicas y que reportan un gran numero de casos de Enfermedad de Carrión en fase eruptiva.
El primer reporte de La Enfermedad de Carrión en el Perú lo realiza el cirujano Gago de Vadillo en 1632, describe la primera zona verrugosa en la localidad de Huaylas, departamento de Ancash (3).
La Enfermedad de Carrión, ha tenido hitos muy importantes en nuestra historia peruana, a escala cientÃfico, social y económico, en estos últimos siglos.
La terrible tragedia con más de siete mil, muertos por la denominada "FIEBRE DE LA OROYA", en los trabajadores que construÃan el ferrocarril de Lima a La Oroya (2).
A partir de 1870 lo que causo pánico y preocupación en el ámbito polÃtico, social y de salud; y que motivo que la escuela medica peruana inicie el estudio de ésta, hasta esa época, enigmática enfermedad.
El hito más importante y trascendental en la historia de La Bartonelosis, fue el experimento de Daniel Alcides Carrión (Fig. 02), un estudiante de medicina que investigaba la distribución geográfica y las caracterÃsticas clÃnicas de La VERRUGA PERUANA, para sustentar su tesis de Bachiller, ello motivo la inoculación y posterior muerte, el 05 de octubre de 1885, de nuestro mártir de la medicina peruana. Pero su trágico sacrificio demostró que la FIEBRE DE LA OROYA y la ancestral VERRUGA PERUANA eran la misma enfermedad (2).
Fig. 02 Daniel Alcides Carrión
Alberto Barton, escribe otra página de gloria en la historia de La Enfermedad de Carrión, al identificar y describir al agente bacteriano (Bartonella baciliformes) (5). En 1913 Townsend, tomando en consideración el conocimiento folklórico de los pobladores y trabajadores del ferrocarril dirige sus investigaciones hacia los insectos hematófagos nocturnos, y en junio del mismo año, después de observaciones, particularmente sobre la distribución y él habitad, concluye que esta especie de mosquito nocturno es la que trasmite la enfermedad y lo llamo Phebotomus verrucarum, actualmente llamado Lutzomyia verrucarrum (1, 2,3).
CUADRO CLINICO DE LA BARTONELOSIS
La historia natural de la enfermedad presenta dos fases, Anémica y Eruptiva con un periodo asintomático intermedio o Intercalar (1,4). La primera, una fase aguda (hemática), conocida como Fiebre de La Oroya, y se caracteriza por fiebre, anemia severa e inmuno-supresión transitoria; la segunda, una fase eruptiva, en donde el paciente desarrollar erupciones dérmicas nodulares conocida como "verrugas" o "verruga peruana" (5).
La Fase Anémica es la forma de presentación mas grave, puede llevar a la muerte del paciente en pocos dÃas si no se realiza el diagnóstico y el tratamiento oportuno. Tiene un periodo de incubación promedio de 61 dÃas (rango de 10 – 210 dÃas) (1,4). Los sÃntomas prodrómicos son inespecÃficos, generalmente de inicio gradual, siendo los mas frecuentes: la sensación febril, malestar general, escalofrÃos leves, mialgias, artralgias, cefaleas, nauseas, vómitos (11).
El periodo intercalar sigue a la fase anémica, se caracteriza por que desaparece la fiebre, se detiene la hemólisis, hay mejorÃa o desaparecen los sÃntomas y signos, y no se encuentran bacterias circulantes. Es habitualmente asintomática y puede durar 1 a 3 semanas (5), excepcionalmente puede durar varios meses.
La fase eruptiva puede presentarse después de la fase aguda o directamente; los sÃntomas son leves y los más frecuentes son malestar general leve, cefalea, febrÃculas, artralgias y mialgias o más frecuentemente en forma asintomática. Las lesiones son de superficie lisa, no dolorosas de color rojo púrpura o rojo violáceo y pueden sangrar fácilmente. Pueden ser de tres tipos: Miliar, si los verrucomas son de menos de 3 mm de diámetro, Mular, si son de 5 mm o más y Nodular o Subcutánea, localizados principalmente sobre superficies extensoras de brazos y piernas, generalmente múltiples, muy raramente únicas (1,7) (Fig. 03).
Al comparar el cuadro clÃnico de Bartonelosis entre las gestantes y los pacientes en general no se ha determinado diferencia significativa en la evolución del cuadro clÃnico (8).
Fig. 03: FotografÃas que muestran dos casos de Bartonelosis Eruptiva en dos niños
EPIDEMILOGIA DE LA BARTONELOSIS
La Bartonelosis en estos últimos años ha ido cobrando importancia como entidad clÃnica en nuestra provincia, aunque en a Región La Libertad este daño epidemiológico siempre ha estado presente, particularmente en la provincia de Pataz y BolÃvar, pero es a partir del año 2002 hasta la actualidad en que el incremento ha sido de consideración.
En la pagina web que te envio puedes encontrar fotos y mas informacion sobre el tema...
2007-03-22 20:30:58
·
answer #3
·
answered by mariale 5
·
1⤊
0⤋