English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

...si sabemos que: W = V x I
donde: W= potencia, en vatios.
V= voltaje, en voltios.
I = corriente, en amperes.
Si sabemos que la pila tiene 1.5 voltios, lo que nos falta es la corriente, para hallar la potencia.
El problema es que: para hallar la corriente, debemos -literalmente- cortocircuitar la pila, con lo que su resistencia interna (propia), cae a cero, y la corriente se dispara hasta infinito. Entonces es dónde no puedo continuar con el cálculo.
Sin desmerecer a las personas que se animen a contestar, les pido que intente alguien versado en este tema, orientarme para lograr mi cometido.
Voy a evaluar muy concienzudamente las respuestas (y verificarlas), y la más lógica obtendrá los 10 puntos.

Muchas gracias por ayudar.
Daniel Parsec.

2007-03-22 07:54:38 · 3 respuestas · pregunta de Daniel Parsec 4 en Ciencias y matemáticas Ingeniería

3 respuestas

En este caso la corriente la debes obtenes del fabricante ya que la pila esta hecha de ciertos componentes que permiten un maximo de corriente asi tendras el voltaje y la corriente provenientes del proveedor asi como una pila tiene un ejemplo de 1.5 voltios , tienen una corriente de 150 mili amperios (datos ficticios) , fijate en las lespecificaciones de la pila y veras los datos reales

2007-03-22 08:06:17 · answer #1 · answered by unsain_one 2 · 0 0

Tienes ahí un error conceptual, pues al cortocircuitar la pila la resistencia interna no cae a cero, sino que se mantiene constante (despreciando efectos térmicos que muy probablemente aparecerán si cortocircuitas la pila).
En realidad tu cierras el circuito con una resistencia casi cero (la carga o alambre que hace el corto) y la resistencia interna de la pila en serie. La resistencia total de la serie será entonces la resistencia interna más casi cero, o sea casi la resistencia interna.
Entonces, la corriente no se irá al infinito, sino que tendrá un valor límite dado por la expresión de la ley de ohm I=V/Rint
Puedes calcular entonces la pot. máxima que entrega la pila.
El problema es que esa corriente se sostendrá por muy poco tiempo, ya que la pila se descarga muy rapido y es probable que no puedas medir el pico de corriente directamente con un amperímetro.
Existe una forma de calcular la Rint sin someter la pila a un cortocircuito y es colocarle una resistencia R conocida y medir la corriente. Esta multiplicada por R dará la caida de tensión en R, cuya diferenca con la FEM de la pila será la caida de tensión el la R int. Aplicando ley de ohm nuevamente obtienes el valor de la R int. A partir de R int puedes calcular como al principio la potencia máxima.

Ampliando un poco, ten en cuenta que la pila disminuirá su voltaje a medida que se descargue, y por lo tanto también su potencia máxima, por lo tanto, si quisieras calcular la energía contenida en la pila, no sería correcto tomar la potencia y multiplicarla por el tiempo de descarga, sino que tendrías que calcular o graficar potencia en función del tiempo de descarga e integrar la función (area debajo de la grafica).
Pero esto es otro tema.
Suerte en tu investigación, saludos.

2007-03-22 19:58:20 · answer #2 · answered by gerardo c 4 · 1 0

Lo mas facil sería q uses una resistencia de valor conocido (alrededor de unos 10 ohmios), y calcules la potencia con la formula W=V^2/R, q es equivalente a tu formula anterior. O si lo prefieres calculas primero la corriente I=V/R y luego aplicas tu formula.
Ejemplo:
Si V=1.5 voltios y R=10 ohmios
W= 1.5 ^ 2 / 10 = 0,225 watios.
Con la opción:
I=1.5 / 10 = 0.15 Amperios , W = 1.5 * 0.15 = 0.225 w
La resistencia la compras en cualquier tienda electronica. Mira bien si al conectar la pila con la resistencia te esta dando 1.5, suele dar menos.... bye espero te sirva...

2007-03-22 19:46:47 · answer #3 · answered by paul t 3 · 1 1

fedest.com, questions and answers