Amigo te estas haciendo varias preguntas existenciales, eso es muy bueno. Has llegado al tope, jaja y a todo le estas dando en el clavo como decimos aqui..(lol) :) Trabajar, trabajar, y para quien excelente pregunta!! Para vivir amigo, el libro mas hermoso lo dice, que el que no trabaja no come, y la vida esta llena de retos, en veces se complica.
Tienes razon todo lo material quedara atras, y como lo he dicho anteriormente, existen bastantes personas que todo lo dejan atras sin siquiera poder haberselo imaginado, nunca hicieron un testamento y todo se les queda o quedara al gobierno, (gente que jamas vieron en su vida) y es ahi donde entra la frase nunca uno sabe para quien trabaja, al igual cuando se tiene que pagar tantisimo en taxes, para quien trabajamos? Nunca sere alguien que trabaja para ser feliz, porque nos fue dicho y bien dicho, que no solo de pan viviria el hombre, esa frase tendria que ser bien analizada..Tengo amistades que se sienten como tu, (es comun sentirlo, todos llegamos a hacerlo) y tenemos largas conversaciones acerca de todo esto que planteas aqui, la verdad es que se llevarian horas al tocar un tema de esta indole tan relevante. Creo que es tiempo de actuar, a muchos ya nos llego ese tiempo, lo material siempre estara y ahi se va a quedar. Es tiempo de vivir, el libro mas hermoso tambien lo dice dejad las simplezas y vivid, eso lo digo por mi, lo aprendi a sinturonazos, (lol) .Estoy lista, el problema es llegar a ese punto y a ese deciding factor. Espero lo logres pronto, no te presiones, es tener un plan y trabajarlo, ya que todo requiere de esfuerzo y trabajo. Deseo que se aclaren todas estas interrogantes que hay en ti. (Lee el libro) te facinara, llegaras a la senda. Cuidate!
2007-03-21 16:34:34
·
answer #1
·
answered by Darlene 4
·
0⤊
0⤋
Te has perdido el significado de lo que tus abuelos y padres hacían mientras trabajaban.
Hay que vivir para trabajar o trabajar para vivir?
Esta el baso medio vacío o medio lleno?
Despierta, sal al jardín y huele una rosa. Después me dices si valió la pena sembrarla?
2007-03-21 15:38:26
·
answer #2
·
answered by looking4ti 6
·
1⤊
0⤋
no trabajo por el momento,pero yo quiero ser feliz,lo material no es lo primordial en mi vida,pero hay que ser realistas,me gusta vivir muy bien como ahora,asique tendre que trabajar duro.
2007-03-22 14:34:09
·
answer #3
·
answered by Xσ¢σℓaтℓ εїз εїз 7
·
0⤊
0⤋
Mmmmm.... depende "del cristal con que se mire", tocayo, también por ahí dicen que "los bienes son para remediar los males" y... sí, en nuestra vida diaria necesitamos tener cubiertas ciertas necesidades y comodidades ¿por qué no? si a todos nos ¡¡¡¡gustannnnn!!!!
Pero eso no lo es todo y, para mí, ha sido un bendición estar consciente de eso y no vivir tan apegada a lo material y.... no es que sea conformismo o no me importa nada porque mas bien me gusta 'lo bueno' y me ha costado trabajo obtener lo que tengo, pero.... más haya de eso y si Está o no, lo importante para mí, y estoy en el camino de eso, es Aprender a VIVIR con lo que tengo (y para llegar a eso NO es un camino fácil), sin embargo, hay algo que 'resuena' muy seguido en mi cabeza y está muy bien que ahí siga, como premisa, hasta que la ENTIENDA del todo:
"¡Esto ES lo que hay!"..... ¿te acuerdas?...
;)saludos desde lo profundo...
2007-03-21 20:47:35
·
answer #4
·
answered by despistadita 7
·
0⤊
0⤋
deja te digo que esta mal empleado el termino materialista, porque al final, nosotros somos materia y tenemos necesidades materiales, como alimento, ropa, etc. por ejemplo mis pensamientos son espiritu porque no son tangibles pero existen, en cambio mi corazón, mi higado son materiales, porque estan hechos de materia y ellos tambien se alteran con las emosiones.
una ley que uno debe de aprender es esa, la balanza entre lo espiritual y las necesidades materiales. las cosas materiales no se quedan, porque nosotros mismos desaparesemos en este cuerpo cuando pasamos por la transición, sin embargo sin necesarias para subsistir, pero hay que saber hacerlo sin caer en exesos.
ojala te allá explicado bien
te mando un beso
2007-03-21 18:16:25
·
answer #5
·
answered by MINERVA 5
·
0⤊
0⤋
La finalidad del ser humano es ser feliz, por lo que cuando trabajas para vivir, creo que eres feliz, si vives para trabajar bueno puede que seas feliz pero no muy comprendido, ahora que el esfuerzo del trabajo siempre trae como retribución dinero, si la idea que tienes de ser feliz es tener dinero, pues te puedes justificar cuando trabajas como loco, y la consecuencia lógica del fruto de tu trabajo, es el dejar legado a tus familiares más cercanos que son tus hijos o nietos, que por lo regular sobreviven a ellos. Creo que por estar joven o no tener trabajo, no calculas en la dimensión exacta lo que es el trabajo, el fruto de tu trabajo y el compromiso que se tiene con los hijos, pero esto se cura con el tiempo.
2007-03-21 15:52:02
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Sabes.... yo en lo personal me inclino mas a la humildad. Las cosas materiales se quedan, el materialismo se puede usar...claro, pero si se usa en exceso no sirve! Las cosas materiales, en lo personal solo te ayudan a tener una vida fantasiosa para complacer nuestras fantasías. Aunque debo q admitir muchas cosas si ayudan!!!
2007-03-21 15:47:46
·
answer #7
·
answered by A 2
·
0⤊
0⤋
Mira las cosas materiales no son la felicidad de nuestra vida, más bien es el complemento de la misma. la vida se hizo para que uno mismo logre ciertas metas dentro de las cuales es vivir en un casa bonita, tener el auto que nos gusta y varias cosas.
La felicidad existe desde el momento que existimos, y vida sólo hay una. asi...que hay que disfrutarla al maximo.
2007-03-21 15:41:18
·
answer #8
·
answered by SLASH 3
·
0⤊
0⤋
si vives para morir..por que trabajas para vivir no?..X_X
2007-03-21 15:34:35
·
answer #9
·
answered by ♦Wolfheart Massacre Destruction♦ 5
·
0⤊
0⤋
para tener, pero tambien para ver que logro saber y encontrar.
2007-03-21 15:33:12
·
answer #10
·
answered by Hell dragon, the imperial dracus 5
·
0⤊
0⤋