English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Alma?

jesucristo dijo en juan 12:25-27:
25 El que tiene afecto a su alma la destruye, pero el que odia su alma en este mundo la resguardará para vida eterna. 26 Si alguien quiere ministrarme, sígame, y donde yo esté, allí también estará mi ministro. Si alguien quiere ministrarme, el Padre lo honrará. 27 Ahora mi alma está perturbada, ¿y qué diré? Padre, sálvame de esta hora. No obstante, por esto he venido a esta hora. (algunas versiones como la RV,BJ vierten vida pero veamos el griego)

griego de juan 12:25-27:

25ο φιλων την ψυχην αυτου απολλυει αυτην και ο μισων την ψυχην αυτου εν τω κοσμω τουτω εις ζωην αιωνιον φυλαξει αυτην

26εαν εμοι τις διακονη εμοι ακολουθειτω και οπου ειμι εγω εκει και ο διακονος ο εμος εσται εαν τις εμοι διακονη τιμησει αυτον ο πατηρ

27νυν η ψυχη μου τεταρακται και τι ειπω πατερ σωσον με εκ της ωρας ταυτης αλλα δια τουτο ηλθον εις την ωραν ταυτην

Jesus habla de la destruccion del alma,luego en el 27 menciona q su alma esta perturbada.

2007-03-18 07:31:02 · 21 respuestas · pregunta de Angelos 2 en Sociedad y cultura Religión y espiritualidad

Si jesus usa psikje en ambos terminos que es alma, si ¿acaso algo invisible dentro de el estaba perturbado como un alma inmortal q tenia estaba contristadad mientras su cuerpo no?
DE NINGUNA MANERA, EL ESTABA DICIENDO QUE SU ALMA ES DECIR SU PERSONA,SU VIDA, NO ALGO QUE TENIA DENTRO DEL CUERPO QUE SE ESCAPABA AL MORIR LO ESTABA AGOBIANDO.

POR LO TANTO SI CRISTO EN ESTE TEXTO MUESTRA CLARAMENTE DE QUE EL ALMA NO SOLO ES MORTAL SINO SUJETA A DESTRUCCION, SINO QUE EL ALMA ES EL SER HUMANO MISMO,ES DECIR SU VIDA,LA PERSONA NO ALGO INHERENTE QUE SE SEPARA.

¿DE DONDE ES QUE LA CRISTIANDAD SACA EL DISPARATE DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA QUE ESTA EN CONSTANTE OPOCISION CON LA ENSEÑANZA DE CRISTO DE LA RESURRECCION Y LA UNICA ESPERANZA DE LA PERSONA DE VOLVER AL MUNDO DE LOS VIVOS ES LA RESURRECCION, ¿COMO PUEDEN BARAJAR ESA ENSEÑANZA FALSA DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA.?

2007-03-18 07:36:10 · update #1

21 respuestas

El origen del judaísmo se remonta unos cuatro mil años hasta Abrahán. Los escritos sagrados hebreos empezaron a redactarse en el siglo XVI a.E.C., y se completaron para la época en la que Sócrates y Platón daban forma a la teoría de la inmortalidad del alma. ¿Enseñaban esta doctrina las Escrituras Hebreas
La Encyclopaedia Judaica responde: "Fue en el período posbíblico cuando arraigó una creencia clara y firme en la inmortalidad del alma [...] y se convirtió en un pilar de las fes judía y cristiana". También afirma: "En tiempos bíblicos se veía a la persona como un todo. Así pues, no había una distinción marcada entre el alma y el cuerpo". Los primeros judíos creían en la resurrección de los muertos, lo cual "ha de diferenciarse de la creencia en [...] la inmortalidad del alma", señala dicha enciclopedia.
Entonces, ¿cómo se convirtió la doctrina en "un pilar" del judaísmo? La historia nos da la contestación. En el año 332 a.E.C., Alejandro Magno conquistó gran parte del Oriente Medio en una campaña relámpago. A su llegada a Jerusalén, los judíos lo recibieron con los brazos abiertos. Según el historiador judío del siglo I Flavio Josefo, incluso le mostraron la profecía del libro de Daniel, escrito más de doscientos años antes, que describía claramente las conquistas de Alejandro en el papel de "rey de Grecia" (Daniel 8:5-8, 21). Sus sucesores siguieron adelante con su plan de helenización, inculcando en todo el imperio el idioma, la cultura y la filosofía de Grecia. Por consiguiente, era inevitable que se produjera una fusión de las dos culturas, la griega y la judía.
A principios del siglo III a.E.C. se empezó la primera traducción de las Escrituras Hebreas al griego, llamada la Septuaginta. Gracias a esta, muchos gentiles llegaron a respetar la religión judía y a conocerla bien. Algunos hasta se convirtieron. Los judíos, por su parte, se iban familiarizando con el pensamiento griego, y algunos se hicieron filósofos, lo cual era enteramente nuevo para ellos. Uno de tales filósofos judíos fue Filón de Alejandría, del siglo I E.C.
Filón, que reverenciaba a Platón, intentó explicar el judaísmo desde el punto de vista de la filosofía griega. "Filón, al crear una síntesis única de filosofía platónica y tradición bíblica -dice el libro Historia del Cielo-, dejó el terreno abonado para los pensadores cristianos [y judíos] posteriores." ¿Y qué pensaba Filón del alma? El libro prosigue: "Para él, la muerte devuelve al alma a su estado originario, en el que se encontraba antes del nacimiento. Dado que el alma pertenece al mundo espiritual, la vida encarnada en un cuerpo no es sino un episodio breve y, a menudo, desafortunado". Otros pensadores judíos que creían en la inmortalidad del alma fueron el conocido físico del siglo X Isaac Israeli y el filósofo alemán del siglo XVIII Moses Mendelssohn.De modo que la idea de la inmortalidad del alma penetró en el judaísmo por influencia de la filosofía griega, y la mayoría de sus ramas aceptan el concepto. ¿Qué puede decirse sobre la introducción de la enseñanza en la cristiandad?
El cristianismo auténtico comenzó con Cristo Jesús. Miguel de Unamuno, destacado erudito español del siglo **, escribió respecto a Jesús: "Creía acaso en la resurrección de la carne, a la manera judaica, no en la inmortalidad del alma, a la manera platónica [...]. Las pruebas de esto pueden verse en cualquier libro de exégesis honrada". Unamuno concluyó: "La inmortalidad del alma [...] es un dogma filosófico pagano".
¿Cuándo y cómo se infiltró este "dogma filosófico pagano" en el cristianismo? The New Encyclopædia Britannica señala: "Desde mediados del siglo II d.C., los cristianos que habían recibido cierta educación en la filosofía griega empezaron a sentir la necesidad de expresar su fe en los términos de esta, tanto para su propia satisfacción intelectual como para convertir a los paganos cultos. La filosofía que más les convino fue el platonismo".
Hubo dos de tales primeros filósofos que tuvieron una gran incidencia en las doctrinas de la cristiandad: Orígenes de Alejandría (c. 185-254 E.C.) y Agustín de Hipona (354-430 E.C.). La New Catholic Encyclopedia dice de ellos: "Solo con Orígenes en Oriente y san Agustín en Occidente se estableció que el alma es una sustancia espiritual y se formó un concepto filosófico de su naturaleza". ¿Sobre qué base formaron Orígenes y Agustín sus conceptos del alma?
Orígenes era discípulo de Clemente de Alejandría, "el primero de los Padres que adoptó de forma explícita la tradición griega del alma", según la New Catholic Encyclopedia. Las ideas platónicas sobre el alma debieron de influir mucho en Orígenes. "[Orígenes] convirtió en dogma cristiano todo el conjunto de enseñanzas relativas al alma, que tomó de Platón", indicó el teólogo Werner Jaeger en la publicación The Harvard Theological Review.
A Agustín se le considera en algunos sectores de la cristiandad el mayor pensador del mundo antiguo. Antes de convertirse al "cristianismo", a la edad de 33 años, Agustín se interesaba mucho en la filosofía y se había hecho neoplatónico. Tras su conversión, mantuvo sus ideas neoplatónicas. The New Encyclopædia Britannica dice de él: "Su mente fue el crisol en el que la religión del Nuevo Testamento se fusionó por completo con la tradición platónica de la filosofía griega". La New Catholic Encyclopedia admite que la "doctrina [agustiniana del alma], que prevaleció en Occidente hasta finales del siglo XII, le debía mucho [...] al neoplatonismo".

2007-03-18 17:03:42 · answer #1 · answered by chichita 6 · 1 0

segun (fedón,80d,e,y 80 a)
fueron platón, y sócrates.aunque los egipsios tambien ya creian en un alma inmortal.

y ademas la falsa idea de que el alma sobrevive a la muerte hace ganar dinero a los líderes religiosos, con sus misas a los difuntos que no existen, y por esta enseñanza los espiritistas tratan de comunicar con el alme de los difuntos, y como no puede ser , los demonios aprovechan la coyuntura para camuflarse de familiar muerto.

2007-03-18 15:04:42 · answer #2 · answered by BENEGA83 3 · 1 0

es interesante lo que escribes pero quieres saber la verdad, y tienes valor entra en esta pagina.

www.extj.org y te daras cuenta de varias cosas.

esta pagina no es apta para testigos de jehova, no la soportaran no entren

2007-03-18 14:54:17 · answer #3 · answered by Anonymous · 1 0

no tienes ni idea, y muchisimo menos a la hora de descifrar la forma misteriosa de hablar de jesucristo.

2007-03-18 14:46:59 · answer #4 · answered by Anonymous · 2 1

Amigo la inmortalidad del alma nace cuando tu te has entregado con todo tu corazón a seguir los pasos de Jesús, si has notado la historia de el, habrás notado que el murió y resucito para gloria de Dios, esta parte del camino es la misma que cada persona va a recorrer, nada mas que no resucitaras ahora pronto, recuerda el apocalipsis y ahí encontraras la respuesta de tu alma inmortal.

2007-03-18 14:38:07 · answer #5 · answered by Sam 5 · 1 0

El alma en principio es inmortal, pero los que se condenan pierden su alma en el sentido de que esta alma no regresará a Dios por pura elección de cada quien. A esto se refiere, perder el alma es no regresar a Dios sino pasar la eternidad sin Dios y esto es como estar muerto en el sentido Bíblico.

2007-03-18 14:37:23 · answer #6 · answered by Jordan Two Delta 4 · 1 0

no le leído la biblia, pero se que mi alma es inmortal, es mi energía y no morirá, es mi concepto personal del alma.

saludos

2007-03-18 14:37:21 · answer #7 · answered by Anonymous · 1 0

Que profundo, confi, que profundo.

Cómo te llamas? confi, si tu alma es mi alma y el alma es es inmortal mi hermano, tu y el yo, el todo y el uno, que profundo, que profundo.

2007-03-18 14:36:29 · answer #8 · answered by Irina 6 · 1 0

Tambien el diablo se sabe de memoria la biblia.

2007-03-23 14:50:43 · answer #9 · answered by clandestino 3 · 0 0

?

2007-03-22 23:56:34 · answer #10 · answered by Eloy Gamenó 4 · 0 0

fedest.com, questions and answers