Teotihuacan
Periodo Clásico :
La ciudad de los dioses
Cuando los aztecas llegaron al Altiplano a principios del siglo XIV, encontraron un inmenso centro religioso abandonado al que llamaron Teotihuacan. Tanta fue su impresión ante la grandeza del lugar, que pensaron que había sido construido por gigantes e inventaron el mito de que ahí se habían reunido los dioses para asegurar la existencia del mundo. La reacción de los aztecas no fue exagerada. Teotihuacan es el más notable de los centros religiosos de América. Si tomamos una altura de 1.50 m. para tí y tus amigos, eso quiere decir que casi 144 de ustedes podrían recostarse a lo largo de un costado de la pirámide del Sol. Cuesta trabajo creer que fue construido por un pueblo que no conocía las herramientas de metal, no tenían bestias de carga, ni utilizaba máquinas simples para facilitar las obras de construcción. Teotihuacan está situado en un amplio valle, a 45 km de la ciudad de México. La zona fue poblada desde épocas remotas, pero fue hasta el siglo I a.C. cuando se inició la construccióndel centro ceremonial. Aunque éste fue construido por etapas, al parecer fue planeado como conjunto, según lo indican la armonía y funcionalidad de la distribución de los edificios. La zona ceremonial de Teotihuacan estaba rodeada por una gran concentración urbana que, según los investigadores, tenía en su momento de apogeo entre 125 mil y 250 mil habitantes y ocupaba unos 20 km². Era una de las cinco ciudades más pobladas en el mundo de aquella época. El origen de los fundadores de la región es incierto. Sin embargo, algunos especialistas creen que los teotihuacanos pertenecían al mismo tronco racial del que se desprendieron después los toltecas y los mexicas.
El conjunto ceremonial está formado por dos grandes pirámides, la del Sol y la de la Luna y por templos, plataformas y lugares de residencia distribuidos a los lados de la larga Calzada de los Muertos. El edificio mayor, la pirámide del Sol, tiene lados de 215 metros, por lo que su base es semejante a la de la más grande de las pirámides egipcias.
La parte residencial de la ciudad ha sido investigada por los arqueólogos, quienes dicen que las casas eran amplias y estaban hechas de piedra, adobe y madera. Las casas tenían numerosos aposentos, por lo que se piensa que eran habitadas por familias de muchos miembros que se dedicaban al mismo oficio.
En Teotihuacan están representadas en pinturas y esculturas las deidades que, bajo diferentes nombres, fueron venerados después por otros pueblos Mesoamericanos: las de la lluvia y el agua, el Sol y la Luna, y la serpiente emplumada llamada Quetzalcóatl por los aztecas, que representa a un dios civilizador, quien según el mito dio a los hombres ciencia y sabiduría.
Otra Versión:
Teotihuacan (náhuatl: Teōtīhuacān )? es un yacimiento arqueológico ubicado a 40 km de la ciudad de México, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987. Fue la ciudad conocida más grande de la época precolombina en América, y el nombre Teotihuacan es usado para referirse a la civilización de esta ciudad dominante, la cual incluyó gran parte de Mesoamérica. La ciudad está localizada en la que es ahora el municipio de San Juan Teotihuacan, en el Estado de México, México, la cual cubre una superficie total de 82.66 km².
Hay evidencia arqueológica que Teotihuacan había sido un lugar multi-étnico, e incluía las dinastías Zapoteca, Mixteca, Maya y que parecía ser distritos Nahua, por ejemplo. Los Totonacas siempre han mantenido que ellos fueron los únicos quienes construyeron esto, una historia que fue corroborada luego por los Aztecas. La ciudad fue también antiguamente referida como Tollan, un nombre también usado siglos después por la capital Tolteca de Tula. Se considera a Teotihuacan como la sede de civilización Clásica en la Cuenca de México (el periodo Clásico va desde el año 292 adC al 900). Su primer asentamiento data aproximadamente de 600 adC. Fue un asentamiento estratégico que tenía acceso al rico sistema lacustre del valle de México, a manantiales cercanos y numerosos, al valle de Puebla y a la costa de Veracruz. A su alrededor abundaba la obsidiana y la arcilla para la obtención de materia prima para sus utensilios.Todos los grupos de pueblos diversos que fueron ocupando las tierras mexicanas venían de las regiones del norte del continente americano. Algunos de esos pueblos se habían quedado allí en aquellas regiones y continuaron con su vida de nómadas y trashumantes. Pero los que llegaron a las tierras de más al sur, las tierras de México, se hicieron sedentarios y fueron evolucionando hacia un sistema cultural que culminó en la civilización de Teotihuacan. Aquellas personas levantaban en medio de la llanura unos montículos de tierra pero sin muros que la retuvieran. Se cree que aquellos montículos fueron después rodeados por civilizaciones más avanzadas, hasta formar las pirámides. El padre Sahagún, franciscano, que había llegado a México hacia 1529, recogió de boca de los nobles aztecas muchas leyendas y mucha historia de sus antepasados. Es el padre Sahagún el que cuenta que allí se enterraba a los principales señores, en túmulos de tierra. Esos nobles eran canonizados como dioses y no se morían sino que despertaban de un sueño y se convertían en espíritu o dios. Para los aztecas se trataba de un lugar legendario y ellos creían firmemente que allí se había creado el Quinto Sol, o Quinto Mundo, o época actual.
Las etapas:
Las civilizaciones mexicanas tenían en su haber una leyenda en que se decía que una primera generación de hombres había sido destruida en épocas remotas por alimañas o jaguares (Primer Sol). La siguiente había sido destruida por huracanes o Viento (Segundo Sol). Una tercera por erupciones volcánicas o Fuego (Tercer Sol). La cuarta había desaparecido por los diluvios de Agua (Cuarto Sol). Estos soles de cada una de las edades no eran como el actual que calienta templadamente y que da vida; este último sol no había sido creado todavía, hasta que sucedió aquel acontecimiento en el lugar de Teotihuacan.
La expansión:
Los historiadores han llegado a la conclusión de que los creadores de esta civilización fue un pueblo desconocido del que no se tiene noticia. Están seguros de que no fueron ni los olmecas ni los toltecas. Se sabe por las excavaciones que lo más antiguo de Teotihuacan es anterior a la cultura tolteca. Aquella civilización organizaba su religión por cofradías.
En los primeros siglos de nuestra era, Teotihuacan pasó a ser un estado imperialista que fue ensanchando sus fronteras en gran medida. Durante su edad dorada influyó sobre muchos pueblos vecinos e inspiró otras culturas además de legar conocimientos científicos y culturales a las sociedades posteriores. Por esta razón es muy frecuente encontrar por todo el territorio mexicano rastros y evidencia de esta cultura.
La expansión del imperio de Teotihuacan no se logró por las armas, como cualquier otra conquista sino por el sabio manejo del comercio y la religión. Cuando la ciudad se hizo grande y poderosa, las casas pasaron a ser edificios de mampostería en lugar de simples chozas. La clase gobernante, la aristocracia, vivía en un barrio rodeado por una muralla, construido en las cercanías de lo que se llama la Calle de los Muertos (o calzada o vía). Sus palacios estaban ricamente adornados por pinturas murales donde se representaban las figuras de determinados animales, los dioses y otros personajes relacionados con la religión. El resto de la población vivía en construcciones que consistían en apartamentos de una sola planta en los que llegaban a juntarse entre 60 y 100 individuos. Se llegaron a construir más de 2.000 viviendas de este tipo. En el centro tenían un patio y uno o dos templos.
Decadencia:
Hacia 650 comenzó paulatinamente su decadencia. La población se fue reduciendo por factores de orden social y climático. En el siglo VIII alcanza ya el ocaso, aunque el valle no fue abandonado nunca. No se conoce muy bien cual fue la causa de la decadencia y de su total destrucción. Los historiadores dicen que tal vez hubo una invasión, o que el suelo llegó a agotarse y se terminaron los recursos agrícolas,una mala administración. El caso es que cuando Teotihuacan declinó, otros centros que dependían cultural y comercialmente de ella llegaron también rápidamente al ocaso, como le ocurrió a Monte Albán, incluso a la civilización maya.
2007-03-16 15:32:57
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Teotihuacan (náhuatl: TeÅtÄ«huacÄn )? es un yacimiento arqueológico ubicado a 40 km de la ciudad de México, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987. Fue la ciudad conocida más grande de la época precolombina en América, y el nombre Teotihuacan es usado para referirse a la civilización de esta ciudad dominante, la cual incluyó gran parte de Mesoamérica. La ciudad está localizada en la que es ahora el municipio de San Juan Teotihuacan, en el Estado de México, México, la cual cubre una superficie total de 82.66 km².
Historia
Hay evidencia arqueológica que Teotihuacan habÃa sido un lugar multi-étnico, e incluÃa las dinastÃas Zapoteca, Mixteca, Maya y que parecÃa ser distritos Nahua, por ejemplo. Los Totonacas siempre han mantenido que ellos fueron los únicos quienes construyeron esto, una historia que fue corroborada luego por los Aztecas. La ciudad fue también antiguamente referida como Tollan, un nombre también usado siglos después por la capital Tolteca de Tula. Se considera a Teotihuacan como la sede de civilización Clásica en la Cuenca de México (el periodo Clásico va desde el año 292 adC al 900). Su primer asentamiento data aproximadamente de 600 adC. Fue un asentamiento estratégico que tenÃa acceso al rico sistema lacustre del valle de México, a manantiales cercanos y numerosos, al valle de Puebla y a la costa de Veracruz. A su alrededor abundaba la obsidiana y la arcilla para la obtención de materia prima para sus utensilios.
Todos los grupos de pueblos diversos que fueron ocupando las tierras mexicanas venÃan de las regiones del norte del continente americano. Algunos de esos pueblos se habÃan quedado allà en aquellas regiones y continuaron con su vida de nómadas y trashumantes. Pero los que llegaron a las tierras de más al sur, las tierras de México, se hicieron sedentarios y fueron evolucionando hacia un sistema cultural que culminó en la civilización de Teotihuacan. Aquellas personas levantaban en medio de la llanura unos montÃculos de tierra pero sin muros que la retuvieran. Se cree que aquellos montÃculos fueron después rodeados por civilizaciones más avanzadas, hasta formar las pirámides. El padre Sahagún, franciscano, que habÃa llegado a México hacia 1529, recogió de boca de los nobles aztecas muchas leyendas y mucha historia de sus antepasados. Es el padre Sahagún el que cuenta que allà se enterraba a los principales señores, en túmulos de tierra. Esos nobles eran canonizados como dioses y no se morÃan sino que despertaban de un sueño y se convertÃan en espÃritu o dios. Para los aztecas se trataba de un lugar legendario y ellos creÃan firmemente que allà se habÃa creado el Quinto Sol, o Quinto Mundo, o época actual.
Las etapas
Las civilizaciones mexicanas tenÃan en su haber una leyenda en que se decÃa que una primera generación de hombres habÃa sido destruida en épocas remotas por alimañas o jaguares (Primer Sol). La siguiente habÃa sido destruida por huracanes o Viento (Segundo Sol). Una tercera por erupciones volcánicas o Fuego (Tercer Sol). La cuarta habÃa desaparecido por los diluvios de Agua (Cuarto Sol). Estos soles de cada una de las edades no eran como el actual que calienta templadamente y que da vida; este último sol no habÃa sido creado todavÃa, hasta que sucedió aquel acontecimiento en el lugar de Teotihuacan.
La expansión
Los historiadores han llegado a la conclusión de que los creadores de esta civilización fue un pueblo desconocido del que no se tiene noticia. Están seguros de que no fueron ni los olmecas ni los toltecas. Se sabe por las excavaciones que lo más antiguo de Teotihuacan es anterior a la cultura tolteca. Aquella civilización organizaba su religión por cofradÃas.
En los primeros siglos de nuestra era, Teotihuacan pasó a ser un estado imperialista que fue ensanchando sus fronteras en gran medida. Durante su edad dorada influyó sobre muchos pueblos vecinos e inspiró otras culturas además de legar conocimientos cientÃficos y culturales a las sociedades posteriores. Por esta razón es muy frecuente encontrar por todo el territorio mexicano rastros y evidencia de esta cultura.
La expansión del imperio de Teotihuacan no se logró por las armas, como cualquier otra conquista sino por el sabio manejo del comercio y la religión. Cuando la ciudad se hizo grande y poderosa, las casas pasaron a ser edificios de mamposterÃa en lugar de simples chozas. La clase gobernante, la aristocracia, vivÃa en un barrio rodeado por una muralla, construido en las cercanÃas de lo que se llama la Calle de los Muertos (o calzada o vÃa). Sus palacios estaban ricamente adornados por pinturas murales donde se representaban las figuras de determinados animales, los dioses y otros personajes relacionados con la religión. El resto de la población vivÃa en construcciones que consistÃan en apartamentos de una sola planta en los que llegaban a juntarse entre 60 y 100 individuos. Se llegaron a construir más de 2.000 viviendas de este tipo. En el centro tenÃan un patio y uno o dos templos.
Decadencia
Hacia 650 comenzó paulatinamente su decadencia. La población se fue reduciendo por factores de orden social y climático. En el siglo VIII alcanza ya el ocaso, aunque el valle no fue abandonado nunca. No se conoce muy bien cual fue la causa de la decadencia y de su total destrucción. Los historiadores dicen que tal vez hubo una invasión, o que el suelo llegó a agotarse y se terminaron los recursos agrÃcolas,una mala administración. El caso es que cuando Teotihuacan declinó, otros centros que dependÃan cultural y comercialmente de ella llegaron también rápidamente al ocaso, como le ocurrió a Monte Albán, incluso a la civilización maya.
La leyenda
Fue también el padre Sahagún quien recogió de boca de los aztecas que él conoció la bonita leyenda que habla sobre la creación del Sol y la Luna, los dioses a quienes están dedicadas las dos magnÃficas pirámides. Dice asÃ:
Antes de que hubiese dÃa, se reunieron los dioses en Teotihuacan y dijeron, ¿Quién alumbrará el mundo? Un dios rico(Tecuzitecatl), dijo yo tomo el cargo de alumbrar el mundo. ¿Quién será el otro?, y como nadie respondiera, se lo ordenaron a otro dios que era pobre y buboso(Nanahuatzin). Después del nombramiento, los dos comenzaron a hacer penitencia y a elevar oraciones. El dios rico ofreció plumas valiosas de un ave que llamaban quetzal, pelotas de oro, piedras preciosas, coral e incienso de copal. El buboso (que se llamaba Nanauatzin), ofrecÃa cañas verdes, bolas de heno, espinas de maguey cubiertas con su sangre, y en lugar de copal, ofrecÃa las postillas de sus bubas. A la media noche se terminó la penitencia y comenzaron los oficios. Los dioses regalaron al dios rico un hermoso plumaje y una chaqueta de lienzo y al dios pobre, una estola de papel. Después encendieron fuego y ordenaron al dios rico que se metiera dentro. Pero tuvo miedo y se echó para atrás. Lo intentó de nuevo y volvió para atrás, asà hasta cuatro veces. Entonces le tocó el turno a Nanauatzin que cerró los ojos y se metió en el fuego y ardió. Cuando el rico lo vio, le imitó. A continuación entró un águila, que también se quemó (por eso el águila tiene las plumas hoscas, color moreno muy oscuro o negrestinas, color negruzco); después entró un tigre que se chamuscó y quedó manchado de blanco y negro. Los dioses se sentaron entonces a esperar de qué parte saldrÃa Nanauatzin; miraron hacia Oriente y vieron salir el Sol muy colorado; no le podÃan mirar y echaba rayos por todas partes. Volvieron a mirar hacia Oriente y vieron salir la Luna. Al principio los dos dioses resplandecÃan por igual, pero uno de los presentes arrojó un conejo a la cara del dios rico y de esa manera le disminuyó el resplandor. Todos se quedaron quietos sobre la tierra; después decidieron morir para dar de esa manera la vida al Sol y la Luna. Fue el Aire quien se encargó de matarlos y a continuación el Viento empezó a soplar y a mover, primero al Sol y más tarde a la Luna. Por eso sale el Sol durante el dÃa y la Luna más tarde, por la noche.
La historia del sol y de la luna
Tal y como está configurada se puede deducir que tuvo un cuidadoso trabajo de planificación. Se aprecian 4 zonas o ejes principales. De norte a sur se extiende la avenida principal, la calzada de los Muertos. Recientemente se descubrió perpendicular a ella el otro eje, constituido por 2 calles que atraviesan la Ciudadela y que no son visibles en la actualidad. Los arqueólogos las han llamado Avenida Este y Avenida Oeste.
La ciudad estaba bien diferenciada en barrios y centro de ceremonial religioso, donde se encontraban los edificios de actividades administrativas y los grandes palacios, además de los templos y grandes pirámides.
Los sacerdotes tenÃan un papel muy destacado en lo tocante a religión y administración. Los arquitectos y los artistas eran muy bien considerados y tenÃan sus talleres especializados. En cuanto al cuerpo militar, se conoce muy poco sobre esta sección de la sociedad. Se sabe que no era una sociedad militarista aunque en la época final aparecieron con más frecuencia las representaciones de militares en la pintura mural.
Los monumentos
La Calzada de los Muertos
Conocida también por Calle de los Muertos o Calzada de los Muertos. Fue el verdadero eje de la ciudad, asà como su centro ceremonial. Estaba flanqueada por las más vastas construcciones de toda Centroamérica. La organización urbana de esta gran ciudad influyó grandemente en toda Centroamérica.
Comienza esta gran avenida en el recinto de la pirámide de la Luna y va a morir en el recinto que los españoles del siglo XVI llamaron Ciudadela. Su longitud es de 4 km y tiene una anchura de 45 m y está orientada 15º 30’ al este del norte astronómico, como ocurre con casi todas las construcciones de este lugar. A lo largo de la calle se encuentran los edificios más importantes destinados a templos, palacios y casas de personajes de altura. Allà están además de las dos grandes pirámides, la Casa del Sacerdote, el palacio de Quetzalpapalotl (Quezalmariposa), el palacio de los Jaguares, la estructura de las Caracolas emplumadas, el templo de Quetzalcóatl, la ciudadela y muchas más edificaciones que en su dÃa fueron de gran belleza. En uno de los aposentos se descubrieron unos pisos construidos con dos capas de láminas de mica de 6 cm de espesor que fueron cubiertas más tarde con un piso de tezontle. El visitante puede contemplar esta curiosidad siempre que se lo pida al guarda del recinto.
Las grandes pirámides
Tienen un núcleo hecho de adobe. Después fueron revestidas de estuco y de piedra y añadieron un friso adornado con relieves geométricos se construyeron como basamento de un templo que se hallaba en la plataforma. Los españoles que llegaron en el siglo XVI, los conquistadores, todavÃa alcanzaron a ver los Ãdolos del Sol y de la Luna. Cuentan que eran de piedra recubierta de oro y que el Ãdolo del Sol tenÃa una hueco en el pecho y en ese hueco se hallaba la imagen del planeta hecha también de oro finÃsimo. También cuentan que llegaron a ver la plataforma de más de 2.000 pirámides secundarias, todas ellas alrededor de las dos importantes del Sol y de la Luna.
Pirámide del Sol
Es la mayor de las pirámides de la ciudad; su estructura es la de mayor volumen de todo el recinto y es también la segunda en tamaño de todo el paÃs de México, sólo superada por la de Cholula.
Pirámide de la Luna
Pirámide de la Luna.Tiene un tamaño menor que el de la pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva.
Se encuentra esta pirámide situada muy cerca de la del Sol, cerrando por el norte el recinto de la ciudad. Desde su explanada se inicia el recorrido del eje principal conocido como VÃa o Calzada de los Muertos.
La Ciudadela
Se encuentra situada al final de la calle de los Muertos, en la parte sur. Fue bautizado el espacio rectangular con este nombre por los conquistadores españoles del siglo XVI, que pensaron que se trataba de un lugar militar. Era un patio con habitaciones alrededor donde se supone que vivÃan los sacerdotes y los gobernantes. En su lado este se encuentra el templo de Quetzalcóatl.
Palacio de Quetzalpapálotl
Llamado también Quetzal o mariposa emplumada, que es la traducción de la palabra componente papálotl. Está en el oeste de la plaza de la pirámide de la Luna. Es quizás el edificio más lujoso de la ciudad y uno de los más importantes. Fue la residencia de un personaje notable e influyente. Está ampliamente decorado con murales muy bien conservados, sobre todo el color rojo que era el preferido de aquella civilización. Las partes bajas del edificio conservan el color original. Tiene un patio, llamado de los Pilares; éstos están decorados con bellos bajorrelieves. Hacia la mitad puede verse la representación del dios Quetzalpapalotl con los sÃmbolos que le relacionan con el agua. Este palacio muestra un buen ejemplo de lo que debieron de ser los decorados teotihuacanos.
Palacio de los Jaguares
Está situado también en el lado oeste de la plaza de la pirámide de la Luna. A ambos lados de la puerta se muestran las imágenes de dos felinos bastante grandes; llevan sus cabezas emplumadas: con sus patas sostienen una caracola en actitud de soplar por ella como si se tratase de un instrumento musical. En el lomo y en la cola tienen incrustaciones de conchas del mar. En la orilla de la parte superior del mural pueden verse unos sÃmbolos pertenecientes al dios de la lluvia y en un Glifo se ven como decoración unas plumas que representan el año solar teotihuacano.
Edificio de las caracolas emplumadas
Se trata de la estructura más antigua de todas las que forman la ciudad de Teotihuacan. Se accede por un túnel que está debajo del Palacio de Quetzalpapálotl. Parece ser que perteneció a un templo que fue muy decorado. Allà pueden verse unas imágenes simbólicas de instrumentos de música con forma de caracola, que tienen sus boquillas y unas elegantes plumas. En la parte inferior de la estructura hay una plataforma decorada con profusión con un gran número de aves que se han interpretado como pericos. De ellos salen unos chorros de agua en abundancia. Los arqueólogos aseguran que es uno de los templos más hermosos de la zona.
El templo de Quetzalcóatl
Se halla a una cierta distancia de las dos pirámides, en la Calzada de los muertos. Fue un descubrimiento arqueológico de 1920. Estaba soterrado por una pirámide de paredes lisas, sin ningún tipo de ornamentación.
La civilización tolteca cuando conoció el sitio de Teotihuacan lo adoptó como suyo y como ciudad santa. Su costumbre fue la de enterrar allà a sus grandes señores. Los toltecas construyeron entonces este templo. Lo mandó levantar el rey Mitl, que vivió desde el 770 al 829. Cuando se descubrió debajo de la pirámide lisa salió a la luz toda su decoración de mosaicos hechos con piedras, las cabezas y sÃmbolos divinos del dios Tláloc (el dios de la lluvia y señor del trueno y numen local del valle de México), y del dios Quetzalcóatl (la estrella matutina, la serpiente emplumada, genio nacional). Este dios lo adoptaron después los aztecas y creyeron verlo en la figura de Hernán Cortés). TenÃa pues una doble advocación.
También habÃa en el templo un fetiche muy antiguo en forma de rana, por eso en tiempos anteriores a la conquista fue conocido como templo de la rana. Se sabe de él gracias a la descripción que hace en sus crónicas un personaje muy erudito de fines de los años 1600 llamado Ixtlilxochiltl, cultÃsimo descendiente de los reyes de Texcoco. Dice asà La rana del templo construido por el rey Mitl en Teotihuacan, era de esmeralda, la cual los españoles que vinieron a esta tierra la alcanzaron y dieron buena cuenta de ella. Efectivamente, la rana era un animal asociado a los dioses del agua; incluso algunos especialistas en el tema aseguran que el mismo Tláloc representa a este animal. Los toltecas la consideraban diosa del agua. Las ranas anunciaban las lluvias. En algunas fiestas ofrecÃan este animalito a los dioses, después de asarlos. Los mazatecas se tragaban las ranas y culebras vivas durante la celebración de una fiesta llamada atamalcualiztli. En esta crónica Ixtlilxóchitl añade también que en una montaña al este de Texcoco, llamada monte de Tláloc, habÃa una gran estatua de este dios, tallada en lava de color blanco. Se trata de la estatua que se descubrió en el siglo XX y que actualmente se halla en la entrada del Museo Nacional de AntropologÃa; pesa 300 t.
El templo es de un gusto y una cultura muy diferente a los primitivos monumentos de Teotihuacan.
Polémica sobre Tollan
En 1941, un grupo de antropólogos mexicanos designó a la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo, como Tollan, la mÃtica capital de los Toltecas, pero algunos arqueólogos, como Laurette Séjourné criticaron la decisión, señalando que después de varias etapas de excavación no se habÃa revelado una ciudad suficiente para justificar la leyenda de los toltecas, señalando que el origen de Tollan (o ToÃlan) y de la leyenda deberÃa ubicarse en Teotihuacan, siendo el pueblo de Tula uno de los refugios de los sobrevivientes de Teotihuacan y por ello se ostentaban como Toltecas.
Ahora el historiador mexicano Enrique Florescano, del Instituto Mexicano de Historia vuelve a retomar esta interpretación, basándose en la mención de textos mayas anteriores a Tula, que se refieren a Teotihuacán como Tollan.
2007-03-17 02:04:34
·
answer #2
·
answered by nitzahom 5
·
0⤊
0⤋