La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo.
La fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Existe una fórmula que permite el cálculo de la fecha de Pascua.
Los primeros cristianos —que eran judíos— celebraban la Pascua tomando la relación con Jesús como el Cordero de Dios (en latín Agnus Dei), que quita los pecados del mundo. En el concilio de Nicea bajo Constantino los cristianos transformaron la celebración de la Pascua judía en la fiesta de la resurrección de Jesús de Nazaret. Los judíos por su parte continúan celebrando la Pascua al estilo del Éxodo.
Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección).
A veces, el nombre Pascua se ha extendido a otras celebraciones cristianas, como Navidad (el nacimiento de Jesús) o Pentecostés (la venida del Espíritu Santo). Por ejemplo en Chile, el termino Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad, mientras que a la Pascua se le llama "Pascua de resurrección".
El huevo de pascua
El huevo de pascua se origina en una celebración precristiana que celebraba el equinoccio de primavera. La idea original era pintar huevos con colores brillantes que representaban el sol de primavera, que representa el misterio, la magia y la alegría de la vida.
Diversos pueblos (chinos, egipcios, hindúes, persas, galos, romanos) han adorado al huevo como símbolo universal de la vida.
El mito del conejo de pascua, se originó (muy probablemente) cuando en los meses de abril o mayo, cuando algunos gansos del norte ponen huevos, unos niños entraron a un granero y vieron salir corriendo un conejo, cuando después encontraron un huevo, concluyeron que fue el conejo que lo había dejado atrás.
Un cuento da explicación a la existencia del “conejo de pascua”: Dice que un conejo estuvo encerrado en el sepulcro junto a Jesús y presenció su resurrección. El conejo al salir de la cueva junto con Jesús, fue el mensajero que comunicó a todos la buena nueva, regalando huevos pintados.
2007-03-16 20:25:40
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋