English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

20 respuestas

Es superstición. Pero, tras una gran guerra contra Inglaterra el Rey de Francia, Felipe el Hermoso, había quedado en una situación económica desastrosa, por lo que se aprovechó de su ejército para “recolectar” oro. Primero le sacó todos sus bienes a los judíos y los echó de Francia, sin embargo necesitaba aun más oro, por lo que ideó una estratagema para acusar injustamente a los Templarios y enjuiciarlos. Es así que el Viernes 13 de Octubre de 1307 comienzan a ser arrestados por toda Francia y los bienes que guardaban incautados por el ejército. Todo el mundo sabía que esta era una movida extremadamente injusta y que las difamaciones eran mentira pura, sin embargo nadie se animaba decirlo. El rey, sabiendo que si solo les quitaba sus bienes y los dejaba marchar éstos muy posiblemente tendrían una posición moral muy superior y ganarían partidarios, obligó al Papa Clemente V -que era su títere y había sido instalado a la fuerza por el mismo Felipe años antes- a que los declarara herejes, por lo que cientos de Templarios fueron quemados por toda Francia.

Siete años más tarde se condena a muerte a los dos últimos templarios con vida, el Gran Maestre Jaques deMolay y Godofredo de Charnay las dos figuras más importantes del Temple, y a la vez famosos por su honradez. Antes de morir el Maestre pidió que se le aflojen las manos para rezar, y en su rezó pidió una venganza por tan injusta condena bajo las siguientes palabras: “Dios vengará nuestra muerte, con esta convicción yo muero”. Acto seguido fueron quemados.

Solo un mes tras pasar la condena el Papa Clemente V, quien los había declarado como herejes, muere atragantado con un higo; al poco tiempo sigue Nogaret, autor material de la condena, y tras 8 meses el Rey Felipe cae de su caballo quedando paralítico y muriendo en una gran agonía. La maldición no terminaría aquí, e irían cayendo uno por uno los descendientes de la línea sanguínea de Felipe, al punto que para 1328, unos 14 años después del asesinato de los Maestres, ya no quedaba ningún heredero de Felipe y la Dinastia de los Capetians desaparecía tras 300 años de reinar sobre Francia.

Como es de imaginar esto impresionó a tal punto a la población que “La maldición de Molay” se extendió por toda Francia y posteriormente a Portugal y los países de Europa del Norte, así como también, pero en menor grado, a algunas partes de España y Grecia. Es entonces que se considera al Viernes 13 como maldito.

2007-03-13 10:14:04 · answer #1 · answered by Lucas Tadeo 3 · 0 1

Puras supersticiones de gente sin cultura

2007-03-13 17:19:38 · answer #2 · answered by Gerard 3 · 1 0

bueno se dice que en este día las energías son mas fuertes por lo cual se pueden hacer magia tanto blanca como negra según su creencia , también se dice en algunas culturas que es de buena suerte y otros de mala suerte todo es depende de tus creencias

2007-03-13 17:12:57 · answer #3 · answered by paty 1 · 1 0

A decir verdad nunca, pero nunca me ha pasado nada en un día como este, pero tampoco es que salga mucho en un día como hoy, y la verdad es que tenía una tía que tenia todas las supersticiones del mundo y yo pues la veía muy espabilada y culta así que por ella creo que heredé semejante superstición.

2007-03-13 17:11:11 · answer #4 · answered by Mat V 3 · 1 0

En el año 1307 Felipe el hermoso, gobernaba Francia. Su reinado resultaba bastante caótico, principalmente por las deudas que la corona contraía una y otra vez. Tal situación fue caldo de cultivo para que el rey quisiera apropiarse del mítico Tesoro de los templarios, aquellos aristócratas sacerdotes guerreros, que poco a poco se habían consolidado como una de las congregaciones más poderosas de europa.

Felipe el hermoso, logró acusar ante la inquisición a los Caballeros del Temple de herejía, asegurando que “renegaban de Dios, escupían sobre Su imagen y adoraban a un ídolo cuando celebraban sus capítulos”.

La orden de arresto se escribió rápidamente y al amanecer del día 13 de octubre de 1307, un viernes, se procedió a la captura de todos los caballeros templarios que residían en Francia.

Fue el primer fatídico viernes trece (que nosotros asociamos a martes trece), que generaría la sensación de mala suerte en muchas personas.

2007-03-14 15:50:27 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

La triscaidecafobia es el miedo al número 13. Se considera una superstición. Una fobia específica al viernes 13 se llama paraskavedekatriafobia o friggatriscaidecafobia.Se relaciona con las13 personas en la Última Cena de Jesús, es pòsible que se origine en el tiempo medieval.Se ha relacionado también con el hecho de que un calendario lunisolar debe tener 13 meses en algunos años, mientras que el calendario solar gregoriano y el calendario lunar musulmán siempre tienen 12 meses en un año.
La triscaidecafobia puede haber afectado también a los vikingos - se cree que Loki, en el panteón nórdico, era el 13º dios. Esto se “cristianizó” más tarde al decir que Satán era el 13º ángel.
El Código de Hammurabi (alrededor del 1686 a.C.) omite el número 13 en su lista numerada. puede que esta superstición existía mucho antes de la era cristiana.
En general, el 13 se puede considerar un número "malo" sencillamente porque es uno más que 12(http://es.wikipedia.org/wiki/Doce)
*** Fobias similares***
La tetrafobia es el miedo al número 4 - en China, Japón, y Corea, es frecuente que los hoteles y los hospitales no tengan cuarta planta. La pronunciación china para “muerte" y "cuatro" es similar (shi). En Italia el número de la mala suerte es el 17, mientras que el 13 en algunas ocasiones es considerado como número que da buena suerte.

2007-03-14 14:18:35 · answer #6 · answered by RAQUEL 1 · 0 0

es un dia como cualquiera

2007-03-14 12:19:27 · answer #7 · answered by rafael b 7 · 0 0

la verdad no se, pero fue alguien quien no tenia nada que hacer y se le ocurrió ese día para maldecirlo, o a alguien que paso el día horrible

2007-03-13 21:11:27 · answer #8 · answered by black cat solid 1 · 0 0

El número 13 se asocia a todo tipo de males.
>
>Las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus del mal; la venida del
>Anticristo y la Bestia aparecen en el capítulo 13 del Apocalipsis; en
el
>Tarot, este número hace referencia a la muerte, y en la Última Cena de

>Jesucristo, luego de la cual fue crucificado, los discípulos eran
trece.
>El día Martes no se queda atrás.
>"Marte", según la mitología griega, es el Dios de la guerra, por lo
cual el
>día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la
sangre
>y la violencia. Además, la leyenda dice que un día martes 13 se
produjo la
>confusión de lenguas en la Torre de Babel...
>Razones sobran si se quiere pensar que el martes 13 es un día de
desgracias
>y mala suerte. Eso sí, las connotaciones negativas que se le dan al
martes
>13 no tienen fundamentos científicos ni religiosos, por lo cual debes
tener
>muy claro que sólo se trata de un mito.
>Incluso hay mucha gente que lo ha tomado al revés, por lo cual dentro
de
>sus creencias, lo consideran como un día de buena suerte. Tanto así,
que
>durante ese día muchos apuestan por ese número en los juegos de azar.
> Pero ojo, que estas creencias también se aplican cuando el calendario

>marca el viernes 13, ya que la tradición anglosajona considera el día
>viernes como día de mal por ser el día en que Cristo fue crucificado.
.. y
>si se le suman los trece discípulos...
>Además, la unión del viernes y el 13 se popularizó como consecuencia
de la
>serie de películas de terror "Viernes 13" ("Friday the 13th"). En
otras
>palabras, la tradición anglosajona del viernes correspondende a
nuestro
>martes, aunque a estas alturas, existen personas que consideran ambos
días
>"de mala suerte".
>
>La mala suerte y la historia
>
>La mala suerte asociada a este día se remonta a los griegos y al Dios
>Marte. Sin embargo, también viene de la mitología nórdica (celtas,
druidas,
>normandos, vikingos) en la era pre - cristiana.
>Se cuenta que a un banquete en el Valhalla fueron invitados doce
dioses.
>Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación con lo
cual el
>número de los presentes llegó a 13. En la lucha que se produjo para
>expulsar a Loki, Balder, el favorito de las deidades, encontró la
muerte.
>Esta fue una de las primeras referencias escritas sobre el
"infortunio"
>relacionado con el trece. Desde Escandinavia, la superstición se
difundió a
>través de Europa, hacia el sur y al comenzar la era cristiana ya
estaba
>establecida en los países mediterráneos.
> Entonces, se dice que esta creencia fue reforzada con el episodio de
la
>Última Cena. Y desde ese momento, invitar a trece personas a una cena
>significa buscar un desastre, lo que se cree hasta el día de hoy.
>Imagínate!, en 1978 la revista británica "Gentlemen's Magazine" cito
una
>estadística según la cual, como promedio, una de cada trece personas
>reunidas en una habitación moriría antes de un año.
>Y si se le quiere seguir buscando la "quinta pata al gato", hay muchos
que
>toman en cuenta que las experiencias vitales del ser humano son 12,
por lo
>cual una más, es decir, trece, significaría una anormalidad
abominable.
> ¿Cuáles son estas experiencias vitales?... El yo, la posesión, la
>comunicación, el instinto, la creación, el servicio, la unión en
pareja o
>en alianza; la sexualidad profunda, la trascendencia, espiritualidad o

>religiosidad; el poder; la proyección o los sueños y el dolor o la
soledad.
>Además, y de acuerdo a la astrología, doce son las casas del universo
>astrológico, por lo cual una más rompe el modelo.
>
>Algunas supersticiones. ..
>
>Esto de considerar al día martes y el número trece como fatídicos, ha
dado
>lugar a refranes y superticiones:
>- "El martes, ni te cases ni te embarques". Este refrán es muy
conocido y
>hace alusión a no tomar decisiones significativas ese día, porque
pueden
>haber desgracias.
>
>Otros refranes:
>
>"El martes ni gallina eches, ni hija cases".
>"El marte ni hijo cases, ni cochino mates".
>"En martes ni tela urdas, ni hija cases, ni las lleves a confesar
porque no
>dirán la verdad".
>"El martes ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tejas".
>
>
>Y las supersticiones. ..
>
>- No tener trece invitados en la casa.
> - No cortarse las uñas o el pelo durante ese día, porque trae mala
>suerte.
>- Muchos hoteles en el mundo no identifican el piso 13 y se saltan al
>catorce.
>- En la mayoría de los autódromos de Europa, los pits o talleres donde
los
>autos tanquean y cambian de llantas, están numerados pero saltan del
doce
>al catorce.
>- Las aerolíneas evitan este número en sus asientos.
>- Antes, muchos artistas tenían en sus contratos una cláusula por la
que no
>actuaban el 13 del mes.
>
>
>

2007-03-13 20:30:26 · answer #9 · answered by Ana P 2 · 0 0

En las culturas de España, Grecia y los países de Latinoamerica, el martes 13 es considerado un día de mala suerte, tal como sucede con el viernes 13 en las culturas anglosajonas o con el viernes 17 en Italia. Por esta razón, las peliculas de la saga de Friday the 13th (viernes 13) fueron traducidas a algunos de los países de habla hispana como martes 13. Hay mucha gente con fobia a este día, que no viaja a ningún lado por superstición. La fobia a este día se llama Trezidavomartiofobia.

Martes es una palabra que desciende del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban "el pequeño maléfico" y que significa voluntad, energia, tension y agresividad.

El número trece desde la antiguedad fue considerado como de mal augurio ya que en la Última Cena, trece eran los comensales; la Cábala enumera a 13 espíritus malignos; en el Apocalípsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia.

2007-03-13 19:39:32 · answer #10 · answered by Ulises D 2 · 0 0

Porque no tienen nada mejor que hacer!!!!!!

2007-03-13 17:42:59 · answer #11 · answered by Mabel S 2 · 0 0

fedest.com, questions and answers