Tengo entendido que el bostezo es un señal de falta de oxígeno en el organismo. Y como yo me imagino, si a mí me falta, a los demás que están conmigo en este momento también. Así puede haber una reacción en cadena.
2007-03-09 03:03:52
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Parece que algo de contagioso tiene, te envio un artículo a ver que piensas
http://www.paraqueestesbien.com/sintomas/comofunciona/comofunciona29.htm
2007-03-09 07:09:46
·
answer #2
·
answered by Raquel B 3
·
1⤊
0⤋
El bostezo se puede dar por varias razones. Según lo he notado. Necesidad de oxigenación. Como ocurre cuando se siente sueño. Es una forma de preparar el cuerpo para dormir. También cuando se tiene hambre. O baja la presión. Al final de cuentas cuando no se tiene que deprimir se siente muy bien!!
2007-03-12 23:51:54
·
answer #3
·
answered by Omicron O 1
·
0⤊
0⤋
Hola
Buena pregunta. Pero si es cierto. Te diré que si hay alguien a mi lado abostesando yo también hago lo mismo. Aunque realmente no se si sera contagioso o no. Pero tal vez un medico te puede decir.
Cuidate Mucho Bye
2007-03-12 22:47:31
·
answer #4
·
answered by Estrella Marina 3
·
0⤊
0⤋
El termino contagiosos esta erroneo... pero el hecho de que ver a una persona bostezar produzca el efecto de hacer bostezar al otro, es producto, de la sensibilidad de la persona que observa.
2007-03-10 20:16:19
·
answer #5
·
answered by jasrodal 2
·
0⤊
0⤋
jajajaja claro que no, solo si estas cansado
2007-03-10 12:07:04
·
answer #6
·
answered by talitah21 6
·
0⤊
0⤋
bostezo, parpadeo, y tartamudeo y cualquier tic nervioso se contagian por simpatia.
2007-03-10 09:07:12
·
answer #7
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Bostezo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Niño bostezandoUn bostezo es la acción incontrolada de abrir la boca, con separación amplia de las mandíbulas, para realizar una inspiración profunda a la que sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, con cierre final. Cuando se bosteza, además, se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entornan los ojos, se lagrimea, se saliva, se abren las trompas de Eustaquio del oído medio y se realizan muchas otras, aunque imprecisas, acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.
Es una acción común entre los animales. Todos los bostezos son prácticamente iguales, pero su forma y duración puede variar.
El bostezo constituye un ejemplo de lo que en los estudios clásicos de comportamiento animal (etología) se denomina pauta fija de acción, instintiva. No es un reflejo, una respuesta corta, rápida y proporcional a un simple estímulo, sino que, una vez que comienza, un bostezo debe continuar inevitablemente, como un estornudo.
El bostezo sigue su curso durante un promedio aproximado de seis segundos, pero su duración puede variar entre alrededor de tres segundos y medio y superar en mucho la media normal.
No se puede bostezar a medias: como toda pauta fija de acción, posee una intensidad característica, por cuya razón no se puede contener un bostezo.
Los bostezos llegan en tandas y el intervalo entre bostezo y bostezo varía alrededor de 68 segundos. No hay relación entre la frecuencia y la duración de los bostezos; producir bostezos cortos o largos no se compensa por bostezar con mayor o menor frecuencia.
Para la inspiración, al comienzo de un bostezo, y la espiración, a su término, no es necesario mantener libres las fosas nasales. Sí es esencial, sin embargo, la inhalación de aire por la boca y abrir completamente las mandíbulas.
El bostezo es un poderoso mensaje no verbal con varios posibles significados, dependiendo de las circunstancias:
Puede ser un indicador de cansancio, estrés, exceso de trabajo o aburrimiento.
Una acción indicando descompresión psicológica tras un estado de alerta elevado.
Un medio de expresión de emociones fuertes como el enojo y el rechazo.
Un bostezo puede expresar fuertes mensajes antisociales por lo que en algunas culturas la gente intenta disimular el bostezo colocando una mano sobre la boca.
[editar] Causas del bostezo
Un gato bostezandoUna teoría muy común sobre el bostezo sostiene que es provocado por el exceso de dióxido de carbono y la falta de oxígeno en la sangre. El tronco cerebral al detectar esto genera el bostezo. La boca se ensancha y los pulmones inhalan profundamente, trayendo oxígeno hacia los pulmones y consecuentemente a la corriente sanguínea. Es casi seguro, sin embargo, que esta hipótesis sea incorrecta; una teoría más reciente afirma que el bostezo sirve para regular la temperatura corporal. Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro (neurotransmisores) que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos. Estos químicos incluyen serotonina, dopamina, ácido glutámico y óxido nítrico. A medida que más de estos compuestos son activados en el cerebro la frecuencia de los bostezos aumenta. Por el contrario, una mayor presencia en el cerebro de neurotransmisores narcóticos, tales como la endorfina, reduce la frecuencia de los bostezos.
A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, esto causará que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una cadena. Las razones para esto son poco claras, posiblemente se deba al "poder de sugestión". Otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad
2007-03-09 13:43:00
·
answer #8
·
answered by *SoLiTo* 6
·
0⤊
0⤋
Si, es contagioso. Si alguien bosteza frente a ti, te dan ganas de bostezar.
2007-03-09 07:31:27
·
answer #9
·
answered by adonis89782 3
·
0⤊
0⤋
el bostezo,es un reflejo,saludos
2007-03-09 07:00:05
·
answer #10
·
answered by Jose Isabel F 2
·
1⤊
1⤋