English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

5 respuestas

Han corrido ríos de tintas sonbre la definición de "literatura" o "texto literario".

Comúnmente se piensa que el texto literario ("o de intención literaria", como dicen los decretos de enseñanza acá en España) tiene, efectivamente, una función estética: el lector lo crea como algo bello, y el escritor lo crea pensando no en reflejar la realidad, sino en producir ese placer. Por tanto, utiliza la "función poética" del lenguaje y suele centrarse en la "ficción", más que en la realidad.

Esta teoría sobre la importancia de lo estético sobre lo figurativo se remonta a la época de las vanguardias, época en que los artistas tenían que reivindicar el texto sobre el mensaje. Sin embargo, en otras épocas ha habido distintas respuestas a la pregunta que destacaban el contenido sobre la forma. Así, para los románticos, el texto literario expresaba el genio y los sentimientos del poeta, y por extensión los del pueblo; para los psicoanalistas expresa el subconsciente del artista, que a su vez es un reflejo de los mitos atávicos.

Desde un punto de vista histórico, por otra parte, podemos considerar "literarios" todos aquellos textos que nos sirven como modelo. Por ejemplo, De Bello Galico no es un texto de estrategia militar, al menos no un texto de estrategia convencional, sino un texto literario. Pero lo leemos como modelo de la lengua latina de un momento dado.

2007-03-08 02:37:38 · answer #1 · answered by José M 5 · 1 0

Un texto literario es el que proviene enteramente de la obra creadora de su autor como las novelas, poesias, ensayos, etc. y un texto no literario es producto de la investigacion del autor sobre otros autores, libros de historia, de consulta, tesis, etc...

2007-03-09 05:50:13 · answer #2 · answered by Kenobi 2 · 0 0

Textos literarios son los que contemplan lo escrito como la belleza del escrito en sí: un vocabulario rico,expresado de forma que agrade al lector. El otro es informativo o ciéntifico, a veces, aunque debe ser sintácticamente correcto también.

2007-03-08 00:52:41 · answer #3 · answered by Anonymous · 0 0

Para mí un texto es literario sí me da placer estético y no es literario si sólo lo leo por la información que me proporciona.
Sí, sí, ya lo sé, mi respuesta es subjetiva e imprecisa. Esto demuestra que mi texto es literario.... supongo.

2007-03-08 00:45:09 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

“Son textos que privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En el proceso de construcción de los textos literarios el escritor se detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüisticos, trasgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios.

A diferencia de los textos informativos, en los cuales se transparenta el referente, los textos literarios son opacos, no explicitos, con muchos vacios… ¿Por quñe? Porque son los lectores los que deben unir todas las piezas en juego: la trama, los personajes y el lenguaje. Tienen que llenar la información que falta para construir el sentido haciendo interpretaciones congruentes con el texto y con sus conocimientos previos del mundo.

Los textos literarios exigen que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de cosas no dichas, de acciones inexplicables, de sentimientos inexpresados” (Del libro “La escuela y los textos” de Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez. 1993).

Textos no literarios: textos narrativos
¿Tienes algo que contar?
¿Te habías planteado alguna vez que en tu vida cotidiana, al contar algo que te
ha ocurrido, un chiste, una anécdota,... estás narrando una historia? Tú también puedes
ser narrador. Ahora, te vamos a presentar tres tipos de textos no literarios. Fíjate en su
estructura.
La carta personal
La estructura de la carta personal es la siguiente:
La carta personal es un relato escrito en el que contamos a alguien nuestros
sentimientos, aventuras, etc.
FECHA
SALUDO
CUERPO
DESPEDIDA
FIRMA
POSDATA
Rosa Pérez
C/ Paraíso, 13. Madrid.
23/11/99
¡Hola, María!
¿Cómo lo llevas? Por aquí todo sigue igual. Deseando que lleguen las vacaciones de
Navidad para volver a verte otra vez. Desde que te has ido, mi vida es un poco aburrida,
aunque en el colegio me río mucho con mis otras amigas (Lorena y compañía). Ya he
empezado, también, las clases del Conservatorio y estoy emocionada, a pesar de las tres
horas diarias.
Bueno, María, espero que tú también eches de menos nuestras tonterías y risas. ¡Ya queda
menos para vernos!
Rosa
El diario
Observa ahora la estructura del diario:
El diario es una sucesión de anotaciones hechas día a día o cada varios días
FECHA
ANOTACIÓN
23/05/01
Hoy he estado un poco agobiada porque hemos tenido dos exámenes: Lengua e Inglés. El
primero me ha salido bastante bien, aunque no estoy segura de la nota final porque mi profesor es muy
exigente, y ahora que él no lo lee “un poco tonto”. El de inglés ha sido más difícil. Creo que estudié
poco el vocabulario, que nos dijo que iba a entrar. ¡Me cuesta tanto aprenderme esas palabras tan
raras!
La Reseña
La reseña es un texto que informa sobre un libro (o película, obra de teatro, etc) que acaba
de ser publicado
TÍTULO DE LA OBRA
AUTOR
DATOS DEL
LIBRO/PELÍCULA/...
RESUMEN DEL CONTENIDO
ANÁLISIS
COMENTARIO CRÍTICO
FIRMA
Asfalto
Daniel Calparsoro
Estreno: 4 de Febrero. Género : Thriller romántico. Idioma: Castellano. Nacionalidad: Española.
Actores : Najwa Nimri, Gustavo Salmerón, Juan Diego Botto. Duración: 90’. Año: 1999.
Lucía, una joven buscavidas, y sus amigos Chino y Charly, dos rateros de poca monta, viven
atrapados en la gran ciudad. El amor entre ellos es recíproco y a tres bandas. Pertenecen a un
sector juvenil de clase media baja desengañado de la sociedad, que encuentra en el riesgo la
emoción de vivir lo que les niega su precario presente laboral.
Asfalto es una historia de amor entre tres personas que se desarrolla en el marco de un guión
estructurado a la manera clásica -es decir, en tres actos claramente diferenciados- y que se
localiza en una ciudad cosmopolita y ajetreada como es el Madrid actual.
Daniel Calparsoro vuelve a dirigir a su actriz preferida, Najwa Nimri. Como ya hiciera
anteriormente con Salto al vacío, Pasajes y A ciegas, Calparsoro combina con maestría y
originalidad la acción y el romanticismo con el ejercicio actoral de la «no-interpretación».
Sergio García

2007-03-09 10:55:33 · answer #5 · answered by Oscar I 5 · 0 1

fedest.com, questions and answers