1.- La Malinche
La Malinche nació en 1500 y desde sus orígenes se sabía que era una mujer nacida para mandar, o mejor dicho gobernar al pueblo de Payla, de donde era originaria. Malinche era hija de Taxumal, quien gobernaba a la tribu Payla que era dominada por los Aztecas, y su madre se llamaba Chituche.
A los 9 años, la Malinche tenía muchos conocimientos que le eran transmitidos por su abuela paterna: entre ellos sabía leer el calendario sagrado, dibujar los signos de los 18 meses del año, las unidades del tiempo, conocía los nombres de todos los dioses, así como el día en que se celebraba la fiesta de cada uno. Conocía las fases de la luna, las mejores épocas para plantar y recoger las cosechas y también conocía todo sobre los volcanes y terremotos, pues Payla era una zona sísmica.
A esta edad, una picadura de serpiente causó la muerte de su padre, quien en su lecho de muerte dijo que dejaba su lugar de líder a su primogénita. Sin embargo, la madre de Malinche no quería que ella gobernara, pues argumentaba que una mujer no era capaz de gobernar ninguna ciudad y que no era lógico que una mujer lo hiciera. Por ello, ante la insistencia de Malinche para gobernar y cumplir los deseos de su padre, Chituche la vendió como esclava a hombres de Tabasco y ante la gente de Payla aseguró que su hija había muerto.
Malinche fue querida y adorada tanto por hombres y mujeres que creían en ella y se admiraban tanto de sus conocimientos como de su belleza.
Fue en Tabasco en donde conoció a los españoles que iban bajo el mando de Hernán Cortés.
La Malinche y un grupo de 20 mujeres fueron regaladas a Cortés a quien impactó la belleza a astucia de la india, como les decían los españoles.
Pronto, Malinche aprendió hablar español y sirvió de traductora a Cortés quien la bautizó como doña Mariana y la tomó de concubina, luego de largo rato de vivir juntos, Malinche tuvo un hijo llamado Martín. Malinche estuvo en todo momento junto a Cortés a quien en un principio creía un Dios, lo ayudó a combatir y conquistar a los indígenas, esta situación hizo que Malinche se ganara el odio de los nativos, quienes hasta el día de su muerte la llamaban "La ******** o traidora".
2.- Leona Vicario
Heroína de la Guerra de Independencia en México, nace en la capital y es hija de españoles.
Desde muy pequeña queda huérfana y su tío se encarga de su cuidado. Conoce a Andrés Quintana Roo y decide colaborar con el movimiento insurgente: sirvió de mensajera, ayudaba a fugitivos, enviaba dinero y medicinas y colaboraba en todo lo que le fuera posible.
En 1813 es arrestada por su participación en el movimiento, al ser descubierta intentó escapar hacia Michoacán para encontrarse con Andrés Quintana Roo, quien más tarde sería su marido. Fue capturada y encarcelada, y sus bienes le fueron confiscados. Es liberada, pero en 1818 vuelve a caer presa, aunque recibe un indulto con la condición de abandonar la lucha. Ella y su marido fueron vigilados hasta que triunfó del movimiento en 1821.
3.- Josefa Ortiz de Domínguez
Nació el día 8 de septiembre de 1768, fue combatiente Insurgente, participante en las juntas de conspiración llevadas a cabo en Querétaro en contra del gobierno español, por la independencia de México.
Comunicó que la conspiración había sido descubierta a Hidalgo, Allende y Aldama. Fue encerrada en el Convento de Santa Clara y después en el de Santa Teresa y Santa Catarina de Sena. Consumada la Independencia durante el imperio de Iturbide rechazó el nombramiento de dama de honor de la emperatriz. Fue simpatizante de las logias yorkinas y se afilió a grupos liberales radicales. Murió el 2 de marzo de 1829.El gobierno la declaró Benemérita de la Patria y dispuso que se inscribiera su nombre con letras de oro en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados. En 1900 se levantó una estatua en su memoria en la antigüa plaza Santo Domingo
4.- María Gertrudis Bocanegra
María Gertrudis Bocanegra Mendoza, incansable luchadora social que contribuyó a la independencia de nuestra patria, con su inquebrantable ideología libertaria que jamás abandonó.
Gertrudis Bocanegra nació el 11 de abril de 1765 en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, en la sociedad colonial de la Nueva España, en un periodo lleno de contrastes, injusticias y antagonismos. Por un lado, un mundo colonial que se desmoronaba con gran rapidez por la enorme desigualdad social, y por el otro, uno nuevo que emergía lleno de sangre, aspiraciones y dolor, contagiado por las ideas libertarias que ya no admitían el coloniaje extranjero, el racismo y la esclavitud.
Su trayectoria desde muy joven, sin duda brillante, esmerada al estudio, permitió que por sus manos hayan pasado libros que la fueron inclinando a los ideales libertarios, que más tarde aplicará con valentía y patriotismo en defensa de los más legítimos intereses de la causa independentista.
El haber sido hija de padres españoles, Pedro Javier Bocanegra y Felicia Mendoza, no fue motivo para que se sumara a lucha de independencia, como tampoco lo sería el contraer matrimonio con Pedro Advíncula de la Vega, joven soldado del regimiento provincial, quien más tarde serviría a los intereses de la Patria.
Siempre activa al frente de la familia, se convirtió en eficaz e incansable correo insurgente de la región Pátzcuaro-Tacámbaro; logró con su capacidad organizar toda una red de comunicaciones con la efectividad, discreción y agilidad que se requería para la lucha libertaria, papel que las mujeres jugaron con gran relevancia.
Fue enviada a su natal Pátzcuaro en la dolorosa etapa en que el movimiento libertario se resistía a abandonar la lucha por consolidar la nación mexicana; su misión consistió, aprovechando sus cualidades de mando y el conocimiento del medio, en organizar las fuerzas insurgentes y facilitar la entrada a su ciudad.
Con su habitual decisión, comenzó allegándose información del estado que guardaba la situación. Trató de convencer a los simpatizantes de la insurgencia para sumarlos a otros grupos, incluso intento convencer a fracciones del ejército realista a que se agregaran al bando libertario, pero fue traicionada por una de las gentes en quien confió.
Apresada, sufrió terribles interrogatorios para que delatara a sus compañeros, pero Gertrudis jamás emitió palabra alguna que pusiera en riesgo el movimiento libertario, conservando su temple y fortaleza que la caracterizaron a lo largo de su vida, en aquellos difíciles momentos en que las amenazas y la presión se cernían sobre ella. Sujeta a proceso fue sentenciada y fusilada al pie de un fresno de la Plaza Mayor, hoy Vasco de Quiroga, el 11 de octubre de 1817.
5.- Sor Juana
Juana Inés Asbaje y Ramírez de Santillana "Sor Juana Inés de la Cruz", "La décima musa", " El Fénix de México ", nació en San Miguel Nepantla, Estado de México, el día 12 de noviembre de 1651. Escritora, poetisa, filósofa, pensadora crítica de la vida social de su tiempo, lectora de teología, astronomía, pintura, y música.
Escribía en verso y prosa, su obra comprende poesías líricas, dramáticas, alegóricas, sacras festivas y populares.A los tres años asistió a la escuela de primeras letras en Amecameca, a los 8 años pidió ingresar a la Universidad, a esa edad compuso una loa para la festividad de Corpus.
En 1665 fue dama de la Virreina Marquesa de Mancera. Ganó en un examen en la que fue sometida frente a 40 letrados de todas las facultades.
El 14 de agosto de 1667 ingresó al convento de Santa Teresa la Antigua, el 24 de febrero de 1669 se alojó en el convento de San Jerónimo.
Fue contadora y archivista de ese convento, dos veces nominada como priora, cargo que no aceptó.
Llegó a reunir 4 mil libros, mapas e instrumentos científicos y musicales, que finalmente vendió para ayudar a los pobres. En 1683 gano dos premios en el Certamen Universitario del Triunfo Parténico. Murió en la Ciudad de México, de contagio por "fiebre maligna" durante la epidemia de 1695, el día 17 de abril.
6.- Juana Belén Gutiérrez de Mendoza
Nació el 27 de enero de 1857, en San Juan del Río Durango, se dio a conocer en 1900 con un libro de poesía. Combatiente de la Revolución Mexicana contra Díaz y Huerta en el Partido Liberal Mexicano y el Antirreleccionista. Empezó a publicar desde los 22 años en los periódicos más importantes de fines de siglo: El Diario del Hogar y en el Hijo del Ahuizote. Fue encarcelada en Minas Nuevas, Chihuahua en 1897 por un reportaje sobre las condiciones laborales en el mineral de la esmeralda de ese estado. Juana Belén fundó la revista semanal Vésper en 1901 en la Ciudad de México, con el objeto de atacar al clero y al gobierno de Díaz, por ésta publicación es encarcelada en San Juan de Úlua por tres años y ahí conoce a mujeres como Dolores Jiménez, María Dolores Malvaes y Elisa Acuña.
Juana Belén al volver de prisión colabora en el Excélsior. En 1907 Díaz la deporta a Estados Unidos. En 1909, Juana Belén fundó el Club Femenil Amigas del Pueblo en el que participaron: Delfinda Peláez, Manuela Gutiérrez, Dolores Jiménez Y Muro, María Trejo, Rosa G. de Maciel, Laura Mendoza, Dolores Medina, Jacoba González. A su regreso del exilio en 1911, se unió a Zapata. Al triunfar Obregón se instaló en la capital. Juana Belén Gutiérrez, con apoyo de otras mujeres organizó el grupo de Hijas de Anáhuac, conformado aproximadamente por 300 mujeres con ideología anarquista. En las Hijas de Anáhuac confluyeron obreras que demandaron hacia 1904 mejores condiciones de trabajo para las mujeres. Juana Belén participó en la elaboración del Plan de Ayala. Murió el 13 de julio de 1942 en la Ciudad de México.
7.- Carmen Serdán
Nació en Puebla en el año de 1875, hija del Lic. Manuel Serdán y Carmen Alatriste, estudió en la escuela particular para niñas del Colegio Teresiano. Fue combatiente durante la Revolución Mexicana. Trabajó con sus hermanos, Máximo y Aquiles en la campaña antirreleccionista, a favor de Madero. En sus actividades secretas tuvo el seudónimo de "Marcos Serratos".
En octubre de 1910 estuvo en San Antonio Texas, en donde se entrevistó con Madero y llevó fondos a su hermano. A su regreso su casa fue sitiada, pero, defendió la causa "!Viva la no reelección!", por lo cual fue herida y prisionera junto con su madre y cuñada. Estuvieron en la cárcel de Merced y luego en el Hospital de San Pedro. Después colaboró con la Junta Revolucionaria de Puebla y sostuvo una entrevista con Venustiano Carranza. Distribuyó armas, fue correo a favor del movimiento e imprimió proclamas. Posteriormente se dedicó a la enfermería. Muere el 21 de agosto de 1948.
8.- Benita Galeana Lacunza
Nació el 7 de Diciembre de 1907 en San Jerónimo, Guerrero, activista política, luchadora social de los trabajadores y escritora. Redactó su propia autobiografía publicada por vez primera en 1940, participó en el Partido Comunista y fue encarcelada 58 veces.
Antes de los 25 años empezó a militar en el Partido Comunista, buscó un estatuto jurídico para los trabajadores, se opuso al aumento de productos básicos y transporte, peleó por un seguro social para los trabajadores, por el derecho de huelga y el sindicalismo obrero.
Se unió a la petición de inscribir en letras de oro el nombre de Juana de Asbaje en la Cámara de Diputados. Participó en el último mitin en la explanada de la Procuraduría General de la República para exigir libertad a las presas de Yanga, Cacalomacán Estado de México y D.F, acusadas de pertenecer al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Benita recuerda cómo inició su participación: "Viendo la injusticia que cometían conmigo, empecé a pensar que entonces mi marido también estaba preso por una causa justa y que yo debía seguir el camino de él: luchar por los demás, por los pobres, por los oprimidos, como me decía mi marido. Y como yo ya había llevado una vida arrastrada, ya conocía lo que era la miseria y el hambre, comprendí que el único camino que debía seguir era el de los trabajadores".
Publicó El peso mocho, 1979, y murió sin haber visto la publicación de su tercer libro: Actos vividos. En1988 se forma una coordinadora de mujeres que lleva su nombre. Muere a causa de una embolia cerebral el día 17 de abril de 1995 en la Ciudad de México.
9.- Clementina Batalle de Bassols
Nació el 17 de octubre de 1894 en Acapulco, Guerrero, fue la segunda abogada en México, profesora y precursora de la lucha por los derechos de las mujeres. Quedó huérfana de madre a los 10 años y de padre a los 15, poco después de su ingreso a la preparatoria. Continuó sus estudios gracias a una beca que de manera personal le solicitó al presidente Carranza.Fue profesora de matemáticas en la Escuela Normal, licenciada en derecho en la Universidad Nacional, su mayor sueño era el de llegar a ser Magistrada, pero no lo logró porque a partir de que contrajo matrimonio con Narciso Bassols en 1920, abandonó el ámbito público a petición de este. No obstante, nunca dejó de leer, reflexionar y escribir, a veces, bajo seudónimo y de manera clandestina realizó trabajos que le solicitaron.Cuando murió su marido, ella contaba con 70 años de edad y decidió entonces, reingresar a la vida pública.
Es entonces cuando fue dirigente del Primer Congreso de Mujeres en Chile, presidenta de la Unión de Mujeres Mexicanas y precursora de la participación política de la mujer a nivel nacional e internacional. Murió en Guadalajara, un día 8 de noviembre de 1987, a la edad de 93 años.
10.- Frida Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, D.F.. Sus padres fueron Guillermo Kahlo y Matilde Calderón.
A los 6 años, en 1913, le dio poliomielitis, enfermedad que afectó su pierna derecha. Mucho tiempo después, al iniciar sus estudios de preparatoria, en 1922, conoció a Diego Rivera. En esa época, Frida tomaba clases de grabado.
La vida de Frida Kahlo estuvo llena de tragedias. A los 16 años sufrió un accidente. El autobús en el que viajaba con su novio, Alejandro Gómez Arias, chocó contra el tren. A Frida la atravesó una varilla; el resultado fue rotura de la columna vertebral en tres, así como la clavícula, tres costillas, la pierna y el pie derecho, además de una triple fractura de la pelvis, misma que le impediría tener hijos. Dicho accidente la condenó a vivir largas convalecencias además de soportar corsés de yeso.
Durante su convalecencia fue que empezó a pintar sus primeras obras; todas ellas eran autorretratos oscuros.
Frida se reencontró con Diego Rivera en 1927, cuando Diego pintaba los frescos de la Secretaría de Educación. Dos años más tarde se casaron cuando ella tenía 22 años y el 43. La pareja vivió en Cuernavaca mientras Diego realizaba el mural del Palacio de Cortés. Se cree que fue en esa época cuando Frida sufrió su primer aborto.
Posteriormente se fueron a Estados Unidos, residiendo en San Francisco, en Detroit y en Nueva York.
En 1934 regresaron a México. En esta época sufrió otro aborto y tuvo que ser operada del pie derecho; todos estos estados de ánimo y problemas físicos fueron plasmados en sus pinturas. Por esta misma época, Diego Rivera tuvo un romance pasajero con su hermana Cristina Kahlo, situación que la hunde en una tremenda depresión, por ello Frida decide regresar a Nueva York pero sin Diego.
En 1937 regresa a México, y cuando León Trostky y su esposa llegan a México, Frida empieza a tener una sólida amistad con ambos personajes, quienes por un largo rato estuvieron viviendo en la casa de Frida. En esta época Kahlo realizó varias de sus pinturas más conocidas, entre las que destacan: Mi nana y yo, El difunto Dimas, Mis abuelos, mis padres y yo. Durante este periodo su problema con la bebida se empezó a hacer más evidente.
En 1939, su relación con Diego Rivera estaba más que deteriorada y llegaron al divorcio. Los siguientes años fueron de mucho trabajo y su creación artística estuvo en su máximo esplendor, pero su estado de ánimo cada día se resquebrajaba cada día más.
Frida realizó diversas exposiciones en México, Francia y Estados Unidos, todas ellas con un gran éxito.
Después de su separación de Diego Rivera participó en la exposición Internacional del Surrealismo en la Galería de Arte Mexicano con sus obras Las dos Fridas y La mesa herida. Su depresión por la ausencia de Diego y su problema con la bebida son muy intensos.
Durante este tiempo pintó su obra Autorretrato con pelo cortado; cuando fue dada a conocer esta obra Diego dijo la frase, que en breve tiempo se hizo famosa, "mira que si te quise fue por tu pelo".
El 21 de agosto de 1949 muere León Trostky con quien, Frida, tuvo una relación amorosa; este asesinato la hundió más en la depresión. Posteriormente viajó a Estados Unidos en donde expuso y también fue sometida a diferentes tratamientos médicos.
A finales del año siguiente se volvió a casar con Diego. En 1942 inició su Diario, en él realizó apuntes de dibujo, declaraciones de amor a Diego, frases que remarcan su soledad, su cuerpo torturado, su visión del mundo, la tierra y la vida. También participa en la fundación del seminario de Cultura Mexicana, y expuso en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Los años siguientes fueron similares; pintando, bebiendo y amando a Diego. Hacia 1950 fue internada durante nueve meses en un hospital por una infección que le causó el injerto de hueso en la columna que le realizaron cuatro años atrás.
En 1953 realizó su única exposición individual en México en la Galería de Arte Contemporáneo, dirigida por Lola Alvarez Bravo. Ese mismo año le amputaron la pierna derecha por la gangrena que se le había desarrollado.
Un año más tarde pintó su cuadro Sandías con leyenda: Viva la vida. Ingresó dos veces más al hospital y convaleciente de bronconeumonía asistió a una marcha en protesta por el golpe de estado cont4ra Guatemala y el 13 de julio de 1954 muere en su Casa Azul de Coyoacán.
11.- Rosario Castellanos
Nació en el Distrito Federal un 25 de mayo de 1925, escritora, diplomática, promotora cultural, estudió licenciatura y maestría en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, fue promotora cultural en el Instituto de las Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez Chiapas y en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; fue becada por el Instituto de Cultura Hispánica, cursó en la Universidad de Madrid un posgrado en Estilística y Estética (1950-1951); fue directora de información y prensa de la UNAM (1960-1966); profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1962-1974).
Embajadora de México en Israel, tiempo en el que impartió clases en la Universidad de Hebrea de Jerusalén. Obtuvo el premio Chiapas en 1958 por Balún Canán, Premio Xavier Villaurritia en 1961 por Ciudad Real, el premio Sor Juana Inés de la Cruz por Oficio de tinieblas, el premio Elías Sourasky de letras en 1972.
12.- Emma Godoy
La escritora mexicana nació en Guanajuato, Guanajuato, el 25 de marzo de 1918 y murió en la ciudad de México, el 30 de julio de 1989. Emma Godoy obtuvo el título de Maestra en Lengua y Literatura Españolas en la Escuela Normal Superior, con la tesis Iniciación a los estudios literarios y la psicología de los adolescentes.
Realizó un doctorado en filosofía y estudió las carreras de psicología y pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estudió filosofía en la Sorbona y tomó algunos cursos de historia del arte en L'Ecole du Louvre.
Desde 1947 impartió diversas asignaturas en la Escuela Normal Superior y en el Claustro de Sor Juana entre otras instituciones.
En 1973 se jubiló como profesora pero continuó trabajando en favor de los adultos mayores en el DIVE (Dignificación de la Vejez), asociación que fundó y presidió. También fue miembro del consejo directivo del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN). Recibió numerosos homenajes y premios, entre ellos: el Ibero-American Novel Award 1962, concedido por The William Faulkner Foundation, de la Universidad de Virginia, en los Estados Unidos, por su novela Érase un hombre pentafácico; el Premio Internacional Sophia (1979), otorgado por el Ateneo Mexicano de Filosofía y el Premio Ocho Columnas, de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Emma Godoy fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía, fundada por José Vasconcelos, y de la Facultad de Filosofía , de la Universidad Autónoma de Guadalajara; presidenta honoraria del Ateneo Filosófico, fundado por la Universidad Panamericana, y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza. Pero su labor no se limitó a la enseñanza, pues también colaboró en revistas culturales como Ábside (1940-1977), El Libro y El Pueblo (1963), Cuadernos de Bellas Artes (1964), y en otras como Kena y Casa, además participó en diferentes programas radiofónicos en la XEW principalmente.
Entre sus obras se encuentran: Las doctrinas hindúes y El pensamiento occidental, Sombras de magia. Poesía y plástica, Mahatma Gandhí. La victoria de la no-violencia Que mis palabras te acompañen, Vive tu vida y sé un genio. Hombre, tú eres un Dios escondido y La mujer en su año y en sus siglos.
2007-03-06 12:18:05
·
answer #1
·
answered by toro1772 4
·
2⤊
1⤋