English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Amigos quiero saber cuando en donde porque como y quien invento el toreo y las corridas de toros espero puedaqn responder ya que eh hecho esta pregunta y nadie la responde
Pd: Gracias por responder...

2007-03-06 11:17:33 · 2 respuestas · pregunta de Anonymous en Ciencias y matemáticas Geología

2 respuestas

EL ARTE DE TOREAR
Introducción
El Arte de torear está arraigado en España desde hace muchos siglos. Ya en las prehistóricas pinturas rupestres se pueden observar dibujos de toros. Desde estos primeros contactos con el toro, se fué desarrollando poco a poco el arte de torear, hasta llegar a lo que hoy en día conocemos como La Lidia del toro bravo, variedad bovina que evolucionándo desde razas de toros egipcios y uros europeos, han convertido al toro bravo español en una raza única y presente tan sólo en la Península Ibérica, sur de Francia y en Hispanoamérica.
El toreo como hoy lo conocemos se remonta a finales del siglo XVII y principios del XVIII, evolucionándo desde distintas escuelas, entre las que destacaron la Sevillana y la Navarra. En 1701, durante el viaje que realiza Felipe V a España para tomar posesión del trono, se celebra en su honor en Bayona una corrida de toros navarros en la que se comienzan a ver los lances de capa de El Licenciado de Falces (magistralmente inmortalizado por Goya en un aguafuerte), origen del actual toreo de capote que hoy conocemos.
Es en la primera mitad del XVIII cuando nacen los tres grandes padres de la tauromaquia :
Joaquín Rodríguez Costillares, Sevilla 20 de Julio de 1729.
José Delgado Guerra Pepe-Hillo, Sevilla 14 de Marzo de 1754.
Pedro Romero, Ronda 19 de Noviembre de 1754.
Desde entonces, y hasta nuestros dias, este espectáculo sin igual en el mundo, donde el hombre arriesga su vida y desata pasiones en el ritual del arte y la muerte, ha formado parte de la cultura universal, siendo base importantísima de otras manifestaciones culturales como la literatura, la pintura, la escultura, la música, el cine, etc. Destacados artistas de los últimos siglos han fijado sus ojos en la tauromaquia a la hora de desarrollar su actividad ; Goya, Mariano Benlliure, José Ortega y Gasset, Pablo Picasso, Ernest Hemingway, Orson Welles y Vicente Blasco Ibáñez son una buena muestra de ello.

*El Traje de Luces
Es el traje con el que se visten los toreros de a pie. Debe su nombre a los efectos brillantes que sus adornos producen al reflejar la luz. Hasta el siglo XVIII estaban confeccionados en ante, pero desde entonces y hasta hoy, se hacen de seda y se adornan con oro o plata. La influencia de modas extranjeras no traspasó los límites de las plazas, cuyo estilo de vestir quedó al margen del de la calle. El traje de luces se compone de :

-Montera : Es uno de los elementos del vestuario que más ha evolucionado. Hasta el siglo XIX se utilizó el sombrero de tres picos, pero desde entonces se utiliza la montera, que está confeccionada con un tejido rizado muy similar al cabello y abundante en terciopelo.
-Chaquetilla : Chaqueta corta que llega hasta la cintura. Verdadera obra de arte profusamente adornada de alamares de oro y plata. De las hombreras cuelgan los machos. Es extremadamente rígida y está abierta por las axilas para favorecer los movimientos del torero.
-Taleguilla : Calzón muy ajustado y sujeto con tirantes que llega hasta las rodillas. En la parte inferior se ajusta con machos. Se le añade un fajín a modo de adorno.
-Medias : Generalmente de color rosa, suelen llevar otras debajo de color blanco.
-Coleta : Antigua moda del siglo XVII, que hoy persiste con el objetivo de sujetar la montera. Actualmente son postizas.
-Corbatín : Cinta muy fina, generalmente de color negro, que se anuda como corbata.
-Camisa : Normalmente blanca y adornada en la parte delantera con chorreras.
-Capote de Paseo : Con la forma de un capote, pero algo más pequeño, suele ser el elemento más lujoso del vestuario del torero. Suele estar adornado con distintos motivos que pueden incluir figuras religiosas.
-Machos : Borlas con las que se ajusta la taleguilla.
Zapatillas : Son de color negro, no llevan tacón y tienen una suela especial para evitar resbalones. Encima llevan un lazo de adorno.
-El Capote : Tela de fibras sintéticas muy pesada con forma de capa, que sirve para torear y burlar al toro.
-La Muleta : Tela mas ligera y pequeña que el capote, de color rojo, utilizada por el matador durante la faena para templar y encauzar la embestida del toro.
-Estoque : Espada con la que se matan los toros. Está ligeramente curvada en la punta.

*El Paseíllo
Es el paseo que realizan las cuadrillas por el ruedo al principio de la corrida, con objeto de presentarse ante el presidente de la misma. El paseíllo está reglamentado, colocándose los componentes de la siguiente forma :
En la primera fila se colocan los tres matadores, situándose a la izquierda el diestro más veterano, a la derecha el segundo en orden de antiguedad, y en el centro el más novato. Flanqueando a los matadores, se encuentran los alquacilillos a caballo.
En la segunda fila se colocan los 3 subalternos del matador más veterano.
En la tercera fila se colocan los 3 subalternos del segundo matador en antiguedad.
En la cuarta fila se colocan los 3 subalternos del matador más novato.
En la quinta fila se colocan a caballo los dos picadores del matador más veterano.
En la sexta fila se colocan a caballo los dos picadores del segundo matador en antiguedad.
En la séptima fila se colocan a caballo los dos picadores del matador más novato.
Cierran el paseíllo los monosabios y el personal de la plaza.

*El Toreo a Capote
El capote sirve tanto al matador como a los subalternos para recibir al toro en su salida al ruedo, y se utiliza tanto en lances artísticos como de brega. Debido a su peso, ha de sujetarse con las dos manos, y se utiliza en todas aquellas suertes que implican correr al astado, pararlo, fijarlo y ponerlo en suerte.
El toreo a capote es utilizado por el matador en los dos primeros tercios (Varas y Banderillas) y por su cuadrilla durante toda la lidia.
El toreo a capote es sumamente espectacular, siendo sus principales lances :
*La Verónica : La imagen de la Verónica portando en sus panos el paño en el que quedó estampado el rostro de Jesucristo ha dado nombre a este lance, fundamental en el toreo de capa. Es también el más frecuente al recibir al toro. El torero, con el capote sujeto con las dos manos, cita al morlaco, adelantando el capote y sacando hacia atrás la pierna contraria. Así se atrae la embestida. Al acabar, se adelanta la pierna que antes se retrasó, quedando colocado el torero para la siguiente Verónica.
*La Media Verónica : Variante de la Verónica en la cual el torero, apenas le sobrepasa el astado, recoge el capote de costado, obligándole a girar a su alrededor. Suele ser la manera de rematar una serie de Verónicas.
-Largas : Lances en los cuales el torero suelta el capote de una mano. Admite muchas variantes.
-Gaonera : Pase que se realiza con el capote cogido por la espalda, con una mano recogida en la cintura y la otra extendida, que es la que lleva al toro.
-Chicuelina : Inventado por el maestro Cichuelo, es uno de los pases m&aaêþte;s repetidos. El torero cita como para una Verónica, pero cuando el toro mete la cabeza, el diestro gira en sentido contrario al del morlaco.
-Porta Gayola : Se recibe al toro nada más salir de chiqueros, de rodillas y mostrándole todo el engaño. Es una suerte muy peligrosa y espectacular.
-Faroles : El torero pasa el capote por encima de su cabeza y gira el cuerpo para quedar situado frente al toro al terminar el lance.

Primer Tercio : Suerte de Varas
Se realiza a caballo y sirve para medir la bravura del animal, asi como para dosificar sus fuerzas para el resto de la lidia. El picador se sirve de la puya para hacer sangrar al toro y comprobar su reacción ante el castigo. También le resta acometividad a su embestida.
La indumentaria e instrumentos del picador son :
Castoreño : Sombrero rígido confeccionado con pelo de castor y de color miel. Se adorna con la moña.
Chaquetilla : Bordada en oro pero sin alamares. Lleva protectores.
Calzona : Corta, fabricada en gamuza y de color hueso.
Puya : Se coloca al extremo de una vara y tiene forma de pirámide triangular, con 29 mm. de alto y 20 mm. de base de cada triángulo. Una cruceta evita que la puya penetre en la piel del toro más de lo debido.
Peto : Protección del caballo, formada por dos lonas impermeabilizadas, rellenas de algodón.
Hierros : Son las armaduras que se utilizan para proteger las piernas del picador. La de la pierna izquierda, que es más corta, impide que el empuje del toro la aplaste contra las tablas. La de la derecha, conocida como 'mona', protege directamente de las cornadas del toro.

El desarrollo de la suerte se divide en tres etapas básicas : cita, encuentro y salida. Cuando el picador cita, los toreros y auxiliares se sitúan a la izquierda del caballo.
CITA : Se llama la atención del morlaco intentando que embista al caballo. Lo más artítico es ***** el palo corto y hacerlo deslizar por la mano ('tirar el palo'), intentando detener al toro, adelantando la vara, antes de que choque con el peto.
ENCUENTRO : Se señala el puyazo y se carga el castigo. La puya hará sangrar al toro a la altura del morrillo. Su reacción ante el castigo es fundamental para evaluar la bravura del toro. Si es manso suele huir. Se debe embestir 3 veces al caballo.
SALIDA : Cuando el toro ha recibido el puyazo, hay que dejarlo salir, siendo muy importante no cerrarle esta opción. Una vez que el toro sale del castigo, los toreros comprueban el estado en que ha quedado y si es necesario un nuevo encuentro con el caballo.
Segundo Tercio : Banderillas
El tercio de baderillas es uno de los momentos más espectaculares de la corrida, y se produce una vez que los picadores han abandonado el ruedo.
Así como el primer tercio tiene como finalidad el castigo y quebranto del toro, con objeto de evaluar su bravura, este segundo tercio tiende a reanimarle o alegrarle (alegradores son llamadas también las banderillas) sin restarle fuerzas. Hasta mediados del siglo XVIII se colocaban de una en una y en cualquier momento de la lidia, pero desde entonces se colocan por pares, y en tres ocasiones.
El cometido de banderillear está destinado a los subalternos (a los que también se denomina banderilleros), aunque en ocasiones es el propio matador el que realiza la suerte. Siendo normalmente tres los banderilleros de cada cuadrilla, son dos los que colocan los tres pares a cada toro, por lo que cada uno ha colocado dos pares al final de la corrida. Los pares de banderillas se pueden colocar de muy distintas maneras. Las pricipales son :
Al Cuarteo : Es la modalidad más frecuente. El toro se sitúa sobre la raya de picadores y el torero frente a él. Cuando el toro se arranca, el diestro saldrá hacia el describiendo un semicirculo hasta que se produce la reunión, momento en que debe clavar el par de banderillas en el morrillo del toro.
Al Quiebro : El diestro se sitúa frente al toro (en las tablas o en los medios), provoca la arrancada de éste y lo espera con los pies juntos. Momentos antes del encuentro, sacará el pie e inclinará el cuerpo hacia el lado que quiere que pase el astado, y justo cuando éste humille, recuperará su posición original y clavará los palitroques.
De Frente : Es una variante del cuarteo, en la que se va de frente al toro y recorriendo el mínimo espacio.
Al Sesgo : Otra variante del cuarteo. La reunión se produce en los medios, el torero clava y sale sin cuartear.
De Dentro a Fuera : El torero clava desde los adentros, es decir, pasando entre el toro y las tablas. Es bastante arriesgado.
Tercer Tercio : El Momento Supremo
El último tercio de la lidia comprende la preparación del toro para la muerte con la muleta, y su muerte a estoque. Es el más trascendental de la lidia y aquel en el que el Maestro da una muestra más cumplida de su habilidad y su arte.
Aunque todas las suertes del toreo son susceptibles de ser brindadas por el diestro a alguna persona, es en la Faena donde la costumbre está más arraigada, amén de ser obligatorio el brindar la muerte del primer toro de cada espada al presidente de la corrida, resto de las ceremonias de cortesía que impregnan la fiesta desde el siglo XVII. Al requerir el diestro los trastos de matar, lleva la muleta y el estoque cogidos con la mano izquierda, la montera en la derecha, y se encamina hacia la persona a la que quiere realizar el brindis. Al llegar frente a ella, descubierto y con el brazo derecho extendido formulará las palabras de dedicatoria, tras lo cual arrojará la montera al ruedo por encima del hombro. Dice la tradición que es signo de buen augurio que la montera quede boca abajo y de malo si queda boca arriba, por lo que a veces el diestro vuelve la montera si quedó de esta manera. Aunque hoy no suelen hacerse brindis en verso, antes era costumbre extendida, y los había rituales y acomodados a las circunstancias, siendo especialmente pintorescos aquellos en que el diestro se abandonaba a la inventiva personal, y ésta resultaba descuidada y ruda.
Fué Joaquín Rodríguez Costillares quién comenzó a dar importancia a la Faena, siendo ahora el momento más importante y artístico de la lidia de un toro. Antaño era costumbre que la cuadrilla participara en la faena, cosa que ahora no sucede, salvo en contadas ocasiones y con protesta del público asegurada.
Es durante la Faena, y valiédose de la muleta, cuando el Maestro alcanza el mayor acoplamiento con el toro, realizando los pases más templados y sentidos de la lidia. Los principales pases de muleta, realizados durante la Faena, son :

El Natural : Se coge la muleta con la izquierda y sin estoque. Se busca la distancia al toro, se adelanta el engaño, y cuando el toro inicia la arrancada, se saca la pierna para romper la trayectoria rectilínea de la res. Se deja correr la mano para mandar la embestida los más lejos posible, rematando simpre por bajo.
El Derechazo : Se utiliza la misma técnica que en el Natural, pero ******** la muleta con la derecha y el estoque montado.
Pase de Pecho : Después de los Naturales y Derechazos, el toro gana terreno o se queda corto, por lo que se vacía la embestida de la res (que se viene encima) con este tipo de pase. Se da por alto y en el sentido contrario al Natural y Derechazo (dependiendo de con que mano se esté dando).
Trinchera : Se realiza de deracha a izquierda, recortando la embestida del toro con un muletazo por bajo, con objeto de someterlo y fijarlo.
Una vez realizada la Faena artística al astado, y estando éste quebrantado y fatigado, llega el momento supremo de la muerte del toro. Siempre la realiza el Maestro (por lo que también se les denomina Matadores) y es la culminación de la lidia.
Siempre se realiza de frente al animal y el objetivo es introducirle el estoque en el hoyo de las agujas, para producirle una muerte lo más rápida posible. Hay distintas maneras de realizar esta suerte :
Recibiendo : Es la forma más primitiva de matar los toros. Cuando la res tiene fuerzas para acudir al cite, el matador se coloca a una distancia adecuada, y alineado con el pitón derecho, con la muleta ligeramente doblada, la mano derecha, que lleva el estoque, pegada al pecho, y el codo a la altura del hombro. Es el toro el que acude hacia el torero.
Volapie : Es la manera de matar toros parados y sin fuerza. El torero se arranca hacia el animal, llevando baja la muleta en la mano izquierda y obligando a humillar al toro, al tiempo que con la derecha hunde el estoque. Es la manera más habitual de realizar la suerte.
Al Encuentro : Se arrancan toro y torero y se encuentran a medio camino.
Este momento de la estocada se puede realizar de dos maneras dependiendo de por donde sale el torero una vez clavado el estoque :
Suerte Natural : El matador sale entre las tablas y el toro.
Suerte Contraria : El toro pasa entre las tablas y el matador.

CARTA HISTORICA SOBRE EL ORIGEN Y PROGRESOS DE LAS FIESTAS DE TOROS EN ESPAÑA
--------------------------------------------------------------------------------Existe una fecha trascendental para todo aquel que quiera conocer el origen u orígenes de la tauromaquia como arte de lidiar toros bravos, tal y como la conocemos y comprendemos hoy día.
Esa fecha es la del 25 de Julio de 1776, día en el que D. Leandro Fernández Moratín dirige una carta al príncipe de Pignatelli, a requerimiento de éste, titulada "CARTA HISTORICA SOBRE EL ORIGEN Y PROGRESOS DE LAS FIESTAS DE TOROS EN ESPAÑA". En este excepcional documento, D. Leandro Fernández Moratín hace un recorrido por las noticias, crónicas y recuerdos incluso, de todo aquel compendio de lances, juegos, ejercicios gimnásticos y demás, que constituyeron el embrión de la actual lidia.
Por aquellas fechas de 1776, ya empezaba a vislumbrarse dicho origen; estaban en activo los primeros toreros dignos de tal nombre, figuras excelsas en la lidia, que han escrito sus nombres con letras de oro en la historia de la tauromaquia : Francisco Romero, Joaquín Rodríguez "COSTILLARES" y sobre todo el gran Pedro Romero, que se retira de los ruedos en el año 1789 habiendo estoqueado más de 5000 toros sin recibir nunca una sola cornada. Contemporáneo de Pedro Romero y compañero en muchas tardes, no hay que olvidar la figura de José Delgado "PEPE-HILLO", discípulo del mencionado "COSTILLARES".

Pero sin más introito, escuchemos a D. Leandro en su "CARTA HISTORICA ...."

" La ferocidad de los toros que cría España en sus abundantes dehesas y salitrosos pastos, tanto como el valor de los españoles, son dos cosas tan notorias desde la más remota antiguedad, que el que los quisiera negar acredita su envidia o su ignorancia, y yo no me cansaré de satisfacerle ; Solo pararé a decir que habiendo en este terreno la previa disposición en hombres y brutos para semejantes contiendas, es muy natural que desde tiempos antiquísimos se haya ejercitado esta d estreza, ya para evadir el p eligro, ya para ostentar el valor o ya para buscar el sustento con la sabrosa carne de tan grandes reses, a las cuales perseguirían en los primeros siglos a pie y a caballo en batidas y cacerías. "

Más adelante sigue escribiendo : " también se halla en nuestras crónicas que el año 1124, en que casó Alfonso VII en Saldaña con Doña Berenguela la chica, hija del Conde de Barcelona, entre otras funciones, hubo también fiestas de toros."

" Hubo también dicha función cuando el rey Alfonso VIII casó a su hija Doña Urraca con el rey D. García de Navarra ; pero ha de señalarse que estas funciones no se hacían en las circunstancias del dí a, y mucho menos fuera de España en donde se corrían tam bién, pero enmarchados y con perros, y aún hoy se observa en Italia, y no pudo ser menos que con este desorden y atropellamiento, la fatalidad que acaeció en Roma en 1332 cuando murieron en las hastas de los toros muchos plebeyos y diecinueve caballeros romanos; otros nueve fueron heridos. Desgracia que no se verifica en España siendo el ganado mucho más bravo. Por este suceso prohibieron los toros en Italia, pero en España prosiguieron perfeccionándose más cada dí ;a dichas fiestas, como se ve en los anales de Castilla, hasta el reinado de Juan II, en que dejando de ser como antes, una especie de montería de fieras salvajes, según dice Zorita, formaron nueva época, pues entonces llegó a su punto la galantería caballeresca y todos los ejercicios de bizarría. "

" Entonces se cree que empezaron a construirse las plazas y se fabricó la antigua de Madrid ... Y lo cierto es que cuando este monarca D. Juan se casón con Doña María de Aragón, en 20 de Octubre de 1418, tuvieron en Medina del campo muchas fiestas de toros ... "

" Prosiguió esta gallardía en tiempos de los Reyes Católicos, y estaba tan arraigada, ya entonces, que no obstante, la misma reina Doña Isabel, no gustar de ella, no se atrevió a prohibirla según le dice a su confesor D. Hernando de Talavera en carta escrita desde Aragón."

" El mismo emperador Carlos I, con haber nacido fuera de España, mató un toro de una lanzada en la plaza de Valladolid, en celebración del nacimiento de su hijo Felipe II. "

Continúa su carta Fdez. Moratín haciendo una relación de los caballeros famosos por su habilidad en matar toros y otros animales a caballo; de cómo la casa reinante de Austria gustó de la lidia a caballo y de cómo Felipe III y Felipe IV eran aficionados.
Incluso menciona que su padre recuerda a Carlos II autorizando varias fiestas taurinas a lo largo de cada año.

Sin embargo, con la llegada de la casa de Borbón a España el año 1700, empezó a decaer esta "bizarría de caballeros", pues Felipe V (primer Borbón en España) fué enemigo de ellas. Ya en la corte no se practicaba, y poco a poco fue languideciendo la afición entre los caballeros.

Asegura Moratín más adelante que " no faltando la afición de los españoles, sucedió la plebe a ejercitar su valor, matando los toros a pie, cuerpo a cuerpo con la espada, lo cual no es menor atrevimiento, y sin disputa (por lo menos su perfección) es hazaña de este siglo. "

" Antiguamente eran las fiestas de toros con mucho desorden y amontonada la gente, como hoy en las novilladas de los lugares o en el toro embolado, o el júbilo de Aragón, del cual no hablaré por su barbaridad inimitable, ni de los despeñaderos para los toros de Valladolid y Aranjuez, porque esto lo puede hacer cualquier nación.

Sólo se hacia lugar a los caballeros y depués tocaban a desjarrete, a cuyo son los de a pie (que entonces no había toreros de oficio) sacaban las espadas y todos acometían al toro acompañados de perros; y unos le desjarretaban y otros lo remataban con chuzos y a pinchazos con el estoque, corriendo y de pasada, sin esperarle y sin habilidad, como aún hoy hacen rústicamente los mozos de los lugares. Yo lo he visto hacer por vil precio al 'Mocaco de Alhóndiga'

Hoy esto es insufrible, y no obstante en la fiesta del año 25 (1725), delante de los mismos reyes y en la plaza de Madrid, se mataron así los toros, desjarretados, y aún vive quien lo vio. Los que desjarretaban eran esclavos moros; después fueron negros y mulatos, a los que también hacían aprender, los señores, a esgrimir para su guardia.

Cuando no había caballeros se mataba a los toros tirándoles garrochones desde lejos y desde los tablados, como se colige de Jerónimo Salas, Barbadillo, Juan de Yague y otros autores de aquellos tiempos. Y hasta que tocaban a desjarretar, los capeaban también, cuyo ejercicio de a pie es muy antiguo, pues los moros lo hacían con el albornoz, y el capellán Mianciano Padre, cuenta que en el tiempo de Carlos II dos hombres decentes se pusieron en la plaza delante del balcón del rey durante la fiesta fingiendo hablar algo importante y no movieron los pies del suelo por más que repetidas veces les acometiese el toro, al cual burlaron con solo un quiebro del cuerpo u otra leve insinuación, lo que agradó mucho a la corte.

En el año 1726 se evidencia por Noveli que todavía no se ponían las banderillas a pares, sino cada vez una, que lo llamaban arpón. Por ese tiempo comienza a sobresalir a pie Francisco Romero, el de Ronda, que fue de los primeros que perfeccionaron este arte, usando de la muletilla, esperando al toro a pie firme, cara a cara, y matándolo cuerpo a cuerpo; y era esta una ceremonia que el que esto hacía, llevaba calzón y coleto de ante, correón ceñido y mangas atacadas de terciopelo negro para resistir a las cornadas.

En tiempos de Francisco Romero, estoqueó también 'Potra el de Talavera', y Godoy, caballero extremeño; Después vino el fraile de Pinto, y luego el fraile del rastro, y Lorenzillo, que enseño a Cándido.

Fue insigne el famoso Melchor y el célebre Martincho, con su cuadrilla de navarros, de los cuales ha habido grandes banderilleros y capeadores, como lo fue el diestrísimo 'Licenciado de Falces'.

Antiguamente hubo también en Madrid plaza de toros junto a la casa del Duque de Lerma, hoy de Medinaceli; y también hacia la plazuela de Antón Martín, y aún hoy dura la calle del Toril, por otro nombre del Tinte.

Algunos años ha con tal que hombre matase un toro, no se reparaba de que fuese de cuatro o seis estocadas, ni que estas fuesen altas o bajas, ni que le despaldillase o degollase, pues aún a los marrajos o cimarrones, los encojaban con la media luna, cuya memoria ni aún existe. Pero hoy ha llegado a tanto la delicadeza que parece que se va a hacer una sangría a una dama, y no a matar de una estocada a una fiera tan espantosa.".

" ...Y nuestra difunta reina Amalia al verla sentenció que no era barbaridad, como le habían informado, sino diversión donde brillan el valor y la destreza "

Poco más cabe decir después de leer estos párrafos entresacados de la carta de Fdez. Moratín a su señor el Príncipe de Pignatelli, sino que a partir de estas fechas y de estos pioneros de la actual lidia, comienzan a aparecer, como indicaba más arriba, di versas reglamentaciones y tauromaquias, que son la estructura de la lidia de hoy en dia, y a las que empiezan a asomarse las grandes figuras de las que hablaremos en otra ocasión.

2007-03-07 06:21:41 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

Se sabe que el hombre del prechelense, en el Paleolítico inferior, subsistía merced a las piezas de caza que cobraba, y que una de las principales presas que se ofrecía a su voracidad depredadora la constituía el uro o toro salvaje (Bos taurus primigenius), que abundaba en toda Europa, Asia Menor y el Norte de África.
Estas son las tres prácticas taurinas propias -cada una de ellas- de un período histórico concreto: lidiar y correr toros (Edad Media), fiesta de toros (Siglos de Oro) y corrida de toros (siglos XVIII, XIX y XX recuerda quer existe gran cantidad de arte taurino creada por Francisco de Goya . durante el periodo Barroco, y en general la tradicion tiene sus raíces en las más antiguas civilizaciones asiáticas y mediterráneas; y que,queda reducida después casi exclusivamente al ámbito de la Península Ibérica,y America latina.

si deseas mas informacion acude a este link

2007-03-06 20:58:12 · answer #2 · answered by Julianxiii 4 · 0 0

fedest.com, questions and answers