English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Lo que quisiera saber amigos es que tipo de comida debo darle, que enfermedades comunes tienen, que vacunas le tengo que poner, cosas por el estilo ...nunca he tenido uno asi q soy novata en esto.

2007-03-05 14:13:45 · 13 respuestas · pregunta de Anonymous en Mascotas Pájaros

13 respuestas

Los loritos se adaptan a cualquier situaciòn y a cualquier lugar, depende de como tu lo trates o quieras tratarlo.
Con respecto a su alimentaciòn, pueden comer semillas de girasol, elote, palanquetas (las consigues en los mercados) y en Maskota le puedes comprar gotas especiales para su canto y vitaminas, chile verde (no le hace daño)
pepitas, chicharos, el hueso del mango y cualquier fruta, siempre y cuando no tenga semillitas.(porque las escupen)
Para que hable tienes que buscar el momento en que el este de buen humor para enseñarle y repetirle las palabras, puedes silbar y cantar.
Por lo general siempre estan de buen humor, puedes bañarlo con la manguera y/o en la regadera de tu baño,(solo cuando haga buen sol o calor, nunca lo bañes cuando haga frìo)y no uses jabòn, solo con el chorro del agua, les gusta extender sus alas al sentir el agua, (en mercado libre)te venden accesorios como juegos, percheros y jaulas(esta debe ser grande )para que puede subir y bajar y si tiene aro mejor.
Eso si, siempre debe estar siempre limpia de la suciedad, pònle agua limpia(en esta le puedes poner las gotas).
Llevalo al veterinario cuando sus uñas ya esten largas, ya que se pueden atorar en cualquier parte y les llegan a estorbar(si quieres que ande suelto por tu casa)solo que le recorten un poco una sola ala)no les afecta, y en cuanto al pico se lo pueden despuntar un poco, ya que si te pica te llega a perforar hondo, esto solo lo harà cuando sienta que lo atacan, lo estan molestando o le cae mal la persona que se acerca, ademàs le sirve porque cuando lo tiene muy largo(ya que tambien le va creciendo)no puede comer bièn.No requiere de vacunas, y por lo general son muy sanos.
Si tienes jardìn sàcalo en su jaula, nunca directo al sol, tienes que ponerle un trapito ya que el sol directo les molesta, cuando haga frìo no lo saques, ya que les llega a dar gripe y se puede morir, en la noche que duerma en un sitio calientito (el mio, durme en mi recàmara)ya que son muy friolentos.
Espero te sirvan estos consejos ya que yo tengo uno y es lo que aplico con èl, es sumamente cariñoso, anda suelto por mi casa(por un rato)ya que cuando quiere defecar quiere entrar a su jaula, no lo hace en otra parte) e incluso duerme una pequeña siesta conmigo, es muy inteligente liga hasta cinco palabras y tambièn dice groserìas, canta, silba y baila,cuando tiene frìo le doy cafè o thè,el tuyo puede llegar a hacer todo esto depende de ti y del cariño que le des.
Espero te sirvan mis consejos .

2007-03-06 08:00:19 · answer #1 · answered by CHAPIS 4 · 0 0

Te debes de informar antes de adquirir una mascota y evitar que mueran por falta de cuidados, es una pena, que muera un loro, lee en cyber web informacion hacerca de cuidados de loros, antes de adquirir un nuevo loro, sino se te van a morir siempre y l. a. vida de los animales son muy valiosas como las de nosotros. O si de plano no tienes paciencia para cuidar un ave de esas mejor no tengas loros.

2016-12-18 16:10:06 · answer #2 · answered by Anonymous · 0 0

Mis padres hace muchos años trajeron un loro de Mexico, cuando lo compraron decían que era pequeño, pero al parecer no era tan pequeño, pues dicen mis padres que siempre fue del mismo tamaño. Ellos lo trajeron en el año 1965 a vivir a Chile, escondido porque estaba prohibido transportar animales, sobre todo de países tropicales, por las enfermedades, pues hay ciertos virus que son traspasados, rara vez, al ser humano...Era un Loro maravilloso, hablaba perfectamente y cantaba las mañanitas completas y nos llamaba por el nombre, nosotros somos 6 hermanos, se savia todos los nombres de nosotros y además imitaba voces como la de mi Mamá y nos llama imitando la voz de mi mamá y siempre nos confundíamos...
Cuando llego a Chile, se le empezaron a olvidar las mañanitas pero el cantaba igual, con la misma entonación y de repente cambiaba la letra, porque se le olvidaba....El vivió muchos años con nosotros....un día tuvo una enfermedad muy grave, y aquí no hay el tipo de loro y los veterinario no sabías que tenía...hasta que a mi mamá se le ocurrió llevarlo al veterinario del zoológico Metropolitano, el mas grande de Santiago...y ahí encontró quien lo ayudara y se fue la enfermedad y siguió siendo el loro parlanchín imitando las risas de todos nosotros y mi mamá se enojaba, porque creía que eramos nosotros....Luego después de toda su largan vida, se descubrió que era lora, Pepita, parecia increible, siempre los veterinarios lo identificaban como loro..
Podría contarte muchas cosas mas, pero es muy largo. Lo de la comida le gustaba la semilla de maravilla, también le dabamos pedasitos de pan remojado en leche, le gustaba mucho el platano...etc...El murio en el año 2000, y ya se le calculaban mas de 70 años....Tenemos muy lindos recuerdos de el. Y mi consejo es cuidalo mucho que son muy buenos compañeros de crecimiento...ojala te sirva.....

2007-03-07 19:13:43 · answer #3 · answered by - 3 6 · 0 0

yo tengo a barbara, mi lorita cabeza roja, hace 11 años y se ve mas sana que yo comiendo todo lo que quiere...claro como te han dicho que lo ideal es darle semillas, su cubo vitminico,agua, limpia, frutas...blabla pero no le hagas la dieta aburrida ...imagina que todos los dias te dan de comer pollo frito!!!cansa...una cosa importante sobre los loros es que se encariñan mucho mucho con la gente q los cria y aunque viven en bandadas son monogamos yo creo que eso se proyecta de alguna forma en su relacion con sus dueños asi que si no tienes tiempo, paciencia, vocación, daselo a alguien que si porque sino sufrira mucho....tambien segurate de darle cosas creativas que hacer...una jaula limpia no es suficiente, tieen que ser espaciosa e interesante..sos e aburre se deprime... si esto pasa se arranca las plumas y puede hacerse heridas...cuidalo mucho!!!!! los loros son animales asombrosos!!

2007-03-07 14:04:23 · answer #4 · answered by abicha 1 · 0 0

llevalo a un veterinario

2007-03-05 22:16:12 · answer #5 · answered by leonardo_rlp 4 · 0 0

Jaulas
Los loros deben mantenerse en jaulas para evitar agresiones a las personas y resguardarlos apropiadamente.
En lo posible las jaulas deben ser amplias y sobre todo altas para permitirles ejercitar sus alas. ¡Por ningún motivo corte las alas de los loros!
Las jaulas deberían tener piso de arena y estar diseñadas para una fácil limpieza.

Perchas
Los loros necesitan ramas y troncos para sostenerse. Nunca deben estar sobre superficies planas como mesas o paredes ni en tubos de metal o PVC.
Utilice ramas naturales de diferente grosor para que el animal ejercite sus patas.
Cambie frecuentemente las perchas y el mobiliario de la jaula.

Bebederos
Use bebederos en forma de columna. Puede usar una botella boca abajo tapada con un corcho al que se le atraviesa un tubo para regular la salida de agua.
Cambie el agua de loro por agua limpia y fresca todos los días.
Tenga en cuenta que muchos loros pueden vivir con el agua que extraen de las frutas y no necesitan tomar agua adicional.Mantenga en la dieta de su loro frutas jugosas como papaya, mango o naranja.


Dietas
Los loros deben alimentarse principalmente de frutas, semillas y verduras y el alimento debe suministrarse dos veces al día con una primera ración en horas de la mañana.
Para un loro de tamaño mediano un dieta típica puede ser:
harada de papaya madura (25 gr).
Medio mango pequeño y maduro (25 gr).
Dos cucharadas grandes de semillas de girasol (15 gr).
Una rodaja de guineo del grueso de un dedo (25 gr).
Una rodaja de mazorca de dos dedos de grueso (25 gr).
Las dietas pueden variar mucho dependiendo de las características de cada animal consulta la página del zoológico para aprender más sobre la forma adecuada de alimentar tu último loro.


Higiene en los Alimentos
En el medio silvestre los loros consumen alimentos en buen estado. Ofrezca a su animal alimentos que usted pudiera comer llegado el caso.
Nunca deje en forma permanente los alimentos, los loros se alimentan generalmente en las mañanas y la tarde. Ofrezca la comida, espere un tiempo prudente hasta que el animal se alimente y luego retire las sobras.
Recuerde que es mejor si cuelga los alimentos, así su loro podrá entretenerse y evitará ponerlos en platos o superficies que pueden contaminarse.


Variedad
Los loros no comen lo que a los seres humanos nos gusta. Evite darle alimentos preparados o sobras de comida.
En lo posible varíe las frutas y verduras que da a su loro. Si ellos comen una sola cosa no podrán obtener la variedad de nutrientes que necesitan.
Recuerde que puede dar a su loro las frutas o verduras sin pelar o cortada en trozos manejables, las semillas y conchas proveen nutrientes importantes, además esto evitará que se estresen y aburran.


Limpieza
La limpieza del lugar donde viven los loros es una tarea tediosa pero muy importante. Un ambiente limpio promueve la salud del animal, y evita enfermedades en sus dueños.
Recuerde que debe eliminar completamente los restos de materia fecal y las sobras de comida del animal frecuentemente. También deben limpiarse las perchas y lavar generosamente los platos de comida y bebederos.
La mejor manera de limpiar las jaulas o recintos de los loros es usando jabón de lavar platos. Empape una esponja con jabón y lave bien la jaula y utensilios, después enjuague con abundante agua.


Enriquecimiento
En su ambiente natural los loros pasan mucho tiempo jugando con ramas y hojas. En nuestras casas los loros se aburren y pueden dañar propiedades valiosas.
Ponga al alcance de los loros, ramitas, palos y hojas para que ellos puedan jugar a destruir y reduzcan el aburrimiento y el estrés.
Estos son algunos ejemplos para que los loros tengan algo nuevo que hacer cada día:
Coloque algunas veces alimentos nuevos y desconocidos que los loros deban explorar, manipular y pelar. Estos no deben reemplazar la dieta regular.
Cambie frecuentemente el mobiliario de la jaula; coloque nuevos troncos, o artículos no comestibles para que pueda jugar a destruir.
Coloque el alimento en lugares diferentes; en las perchas o en diferentes platos. Asegúrese de que el loro pueda alcanzarlos y comer.


Contacto
No se recomienda manipularlos manualmente, besarlos o acariciarlos.
A pesar de lo que parece los loros pueden ser muy agresivos y causar graves daños a sus propietarios.
Los loros puede transmitir a sus dueños enfermedades o bien pueden enfermarse gravemente por virus o bacterias transmitidos por los humanos


Espero que te sirva..
Suerte!!!!

2007-03-05 16:08:52 · answer #6 · answered by giss2239 2 · 0 0

Los loritos son animalitos muy sociables, con ellos s puede gozar mucho. La mejor comida para ellos es el girasol, que son semillas que vienen cubiertas y ellos con su piquito las abren. Ve a una tienda de animales y allí las puedes encontrar. Les gusta también las frutas, pero no les des comida humana les puede afectar en su aparato digestivo y hasta en la caída de las plumas ( me paso una ves con la mía). De vacunas no necesitan ninguna , ponles un lugar donde se pueda bañar les encanta el agua y también la música :) Son excelente compañía

2007-03-05 14:34:54 · answer #7 · answered by Chabelita 2 · 0 0

Empiece la casa por los cimientos: elija el lugar donde su loro va a encontrarse dentro de la casa. El peor sitio es la cocina; muchos loros y otras aves han muerto súbitamente, sin aparente razón, en las cocinas, por culpa de la emanaciones nocivas del teflón de sartenes y cacerolas cuando están a alta temperatura.
---Otro mal lugar es un pasillo, un recibidor o, en general, un lugarr por donde puedan pasar sorpresivamente muchas personas, aunque éstas sean conocidas.
--- Su loro debe disponer de un lugar tranquilo, lo cual no significa,- ni mucho menos- un lugar solitario. El ideal sería un rincón en el lugar donde se reúa la familia en los momentos ocio: el salón o el lugar donde se reúnan a ver la TV. Allí debe estar instalada su jaula. allí debe sentirse como uno más y disfrutar y hacer disfrutar de la mutua compañía.Por supuesto, procure que la jaula no se encuentre entre corrientes de aire, ni tampoco excesivamente cerca de la calefacción.
---- Otro aspecto, la jaula: aunque en otros apartados hablaremos más extensamente de ella, debemos advertirle que cuente con ella previamente, o que la adquiera al mismo tiempo que el loro. Esto que parece tan obvio no se cumple muchas veces. Algunas personas compran su loro pensando en ponerle "de momento" en cualquier parte, incluso en una vieja jaula de canario donde el ave no puede ni moverse: mal comienzo para su loro y para lo que será su relación con usted y su familia.
---- Mas: su loro ya ha llegado a casa. Le ha costado un buen pellizco, y ,además su venida era esperada desde hace días con mucha expectación. El nuevo miembro de la familia se encuentra en su jaula y toda la familia se arremolina en su torno. Póngase en su pellejo. Para su loro todo es nuevo, y está en mayor o menor medida afectado de estrés. El alboroto en torno a él incrementa este estrés y puede llegar a causarle pánico.¿Porqué no dejarle tranquilo unos días? Introdúzcalo en su jaula, proporciónele comida variada y agua fresca, y atiendan a sus reacciones desde un par de metros. Casi hagan como si no existiera durante un par de días. Muy pronto el loro dará señales amistosas y de confianza, y será el momento de comenzar despacio a interactuar con él, aunque preferiblemente sin sacarle fuera de su jaula durante la primera semana. Si usted ha elegido bien, su jaula tendrá una abertura superior, con una percha. Muy pronto se subirá a ella y empezará a dar muestras de estar relajado y de interesarse por los juguetes que usted haya puesto a su alcance.
Igual que se suele decir que la cara es el espejo del alma, los loros son el reflejo de lo que comen. A priori podría ser muy tentador pensar: “porqué complicarnos la vida con la dieta del loro, si ellos son muy listos y saben muy bien que es lo que les conviene”. Pero la verdad es que alimentar a cualquier animal cautivo es cualquier cosa menos fácil. Hay una falsa creencia muy generalizada que consiste en que si a un animal, en este caso un loro, le damos una gran variedad de alimentos a elegir, éste escogerá lo que más le interesa para encontrarse bien nutrido, cuando la verdad es otra: elegirá lo que más le gusta . los loros, como la gran mayoría de los animales salvajes, comen lo que hay, no tienen elección. Si un día encuentran un árbol con brotes tiernos, se lo comen, pero posiblemente ya no coman de ese árbol en meses. Los desórdenes nutricionales en las psitácidas son el problema más común y más complicado que se encuentra en la práctica veterinaria con estas aves. Esta frecuencia tan alta responde a diferentes factores. Uno es que los requerimientos nutricionales no han sido suficientemente estudiados. Otro es que normalmente son mantenidos con dietas caseras inexactas o monoingredientes. Otro más es que no siempre todos los loros tienen las mismas necesidades o estas necesidades cambian a lo largo de la vida del animal. No come igual un pollo que un loro de 40 años. Es difícil generalizar ya que hay 332 especies distintas pero podemos decir que los loros son prácticamente omnívoros, con especial predilección por la fruta. La mayoría de estas aves viven en climas subtropicales y van a comer una variedad muy grande de frutas, semillas, brotes de ramas, insectos, savia de árboles, cortezas, insectos, pollos de otras aves e incluso carroña. Imitar su dieta natural con productos accesibles en los mercados es casi imposible. De hecho alimentarlos sólo con fruta puede conllevar notables deficiencias, pues las frutas que toman en la naturaleza son muy variadas y la mayoría de ellas tienen una composición nutricional bastante distinta a la que podemos consumir los humanos. Así la proteína, por ejemplo, de algunos frutos tropicales es como la de la soja que podemos comer nosotros, pero con sabor dulce y afrutado.
--- También es curioso resaltar que los loros poseen una visión notablemente distinta a la nuestra y bastante superior. Ellos ven un espectro de ultravioleta que les permite , por ejemplo, diferenciar a un macho de una hembra de su especie y a elegir en la fruta cual es la más madura.
---Tradicionalmente se ha alimentado al los loros con semillas de girasol exclusivamente, y, como mucho, con mezcla de diferentes semillas. No hace falta cavilar mucho para darse cuenta de que esta es una dieta totalmente incorrecta. Sería el equivalente a una persona que comiera exclusivamente chorizo. Con total seguridad, pronto caería enfermo. En el caso de las mezclas o “compuestos” de semillas es algo así como comer chorizo, salchichón, mortadela, chopped, salami y fuet. Distinto, pero prácticamente lo mismo. Otra vez no hace falta ser un lince para ver que tampoco es el camino correcto.El avance de la avicultura de loros y el interés de miles de personas, entre aficionados, coleccionistas, criadores y veterinarios ha llevado a que actualmente existan alimentos (piensos) para loros completamente equilibrados. Estos alimentos suponen una gran ventaja y comodidad ya que de una forma sencilla y fácil dan a los loros prácticamente todo lo que necesitan, reuniendo en un solo alimento casi todas las necesidades de este orden de aves. Dentro de estos piensos, algunas marcas comerciales hacen variaciones en los componentes nutricionales según la época del año para aves reproductoras, o según la especie de loro.
Los loros necesitan bañarse: Y lo decimos porque mucha gente lo ignora, hasta el punto de que han mantenido a sus aves sin lavar durante años y años, hasta que alguien se lo ha dicho. Los loros vienen, casi todos, de lugares tropicales, con alto índice de humedad y lluvia vigorosa y frecuente. Da gusto verles disfrutar de una ducha. Muchos amos de loros se duchan con ellos. Lo normal es tener un nebulizador exclusivamente para el loro, y remojarle bien con agua como lluvia, al menos dos o tres veces en semana. En los meses muy calurosos, aún mas. Para secarlo, si la habitación está caliente, basta con dejarlo a su aire. Si hace algo de frío, frótele con una toalla y luego sitúele en lugar cálido. Puede recurrir al secador, pero a veces le reseca demasiado las plumas y la piel.
http://www.monografias.com/trabajos/loros/loros.shtml
http://www.europarrot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Loro

2007-03-05 14:32:26 · answer #8 · answered by Naty 7 · 0 0

Yo tuve un loro que me duro como 20 años
Los cuidados que le daba era tenerle siempre su jaula limpia
el agua tambien siempre limpia
de alimentacion le daba semillas de jirasol, manzana, a veces le daba dulces de los chiquitos como los nerds, no se si los conozcas.
el queso le gustaba mucho tambien. cacahuates, nuez, pistache, almendra, todo de ese tipo de semillas
de vacunas nunca le pusimos nada y ve todo el tiempo que duro.
He visto que a los loros grandes, no se de cual sea el tuyo le ponen chiles, elotes, y de otras verduras, al mio ni¡unca le gusto nada de eso

2007-03-05 14:28:11 · answer #9 · answered by lorena o 5 · 0 0

No necesita ninguna vacuna, pero por si acaso puedes ponerle la de "new castle" pero no es necesario.
De comida puedes darle frutas, y migas de pan, no te olvides darle agua limpia, no es bueno que le des leche o ningun derivado de la leche.
Es importante mantener la jaula o el lugar donde lo vas a tener muy limpio para evitar enfermedades.
Creo que eso es lo mas importante

2007-03-05 14:23:25 · answer #10 · answered by Carli 6 · 0 0

fedest.com, questions and answers