que se intenta criar caracoles. Las experiencias han sido muchas a lo largo de 100 años y Alemania abandonó su proyecto en 1930. Asimismo, a todos nos extraña la falta de producción optimizada en los países cuya trayectoria es larga como el caso de Francia y la pregunta del millón, por lo menos para mi hasta ahora, ha sido qué es lo que hace que esta producción sea más difícil que muchas otras y que aún haya tanto por resolver.
Desde el punto de vista netamente biológico cabe plantearse que si dando tantas vueltas al asunto y aún siendo cuidadosos con la sanidad, higiene y alimentación la producción no puede llevarse a grandes escalas el problema puede estar en cuestiones de comportamiento de la especie en si misma.
Hay varios trabajos que valdrá la pena traducir y que tocan este tema como broche final a diversas dificultades encontradas tanto en poblaciones naturales como en cría en interiores o en parques exteriores, ya sea en forma extensiva o semiextensiva.
Voy a escribir algunos puntos extremadamente interesantes que surgen de los trabajos. Mi intensión era traducir la mayoría de ellos pero no quiero demorar más las cosas y prefiero dejar el tema planteado para aquellos que puedan experimentar y observar en su propia escala que es lo que ocurre. No voy a incluir todas las citas bibliográficas por falta de tiempo y este será sólo un primer avance en el tema.
Voy a comenzar con un ejemplo a nivel de poblaciones naturales.
No se si esto es conocido por todos, pero los caracoles no suelen presentar patrones de distribución homogénea; lo mismo ocurre con especies de babosas. En la naturaleza la distribución es en parches y pueden encontrarse poblaciones diferentes a tan sólo unos 200 m de distancia. En general esas poblaciones no se cruzan entre si dando de ese modo poblaciones de aspecto bastante diferente a pesar de la cercanía.
Dentro de una misma población los caracoles no se encuentran tampoco distribuidos homogéneamente sino que suelen permanecer en grupos y se dispersan normalmente para buscar alimento volviendo luego a sus zonas de refugio donde pueden ser encontrados en densidad muy elevada.
Así por lo tanto, ciertos trabajos muestran que los cálculos que se tienen en cuenta para criaderos abiertos y cuyas densidades se calculan según la superficie total de la extensión de terreno, deberían ser ajustados a las áreas de comederos/refugios, siendo estas áreas las de mayor importancia teniendo en cuenta el comportamiento de Helix aspersa.
Sigo ahora con un tema que probablemente sea crucial en este emprendimiento y el cual ha sido observado, pero muy poco estudiado en el caso de los gasterópodos terrestres y moluscos en general.
Se conocen como Feromonas a las hormonas que un animal es capaz de liberar al medio y las cuales ejercen determinada acción sobre otros individuos, en especial de la misma especie.
Como ejemplo cotidiano de presencia de feromonas podemos mencionar el orín del gato macho, evidente para todos cuando está en celo y marca su territorio. Todos sabrán con mejor o peor experiencia que ese olor es extremadamente difícil de remover. Otros ejemplos son el almizcle, el tradicional chorro que larga el zorrino para auyentar a los indeseados y menos perceptible para nosotros pero que todos hemos observado, el corto chorro de orín de los perros cada xxx metros, el cual sí es percibido por otros individuos de la misma especie.
En la naturaleza existen infinidad de estos ejemplos y las feromonas han sido ampliamente estudiadas en insectos. En apicultura puede manejarse una colmena según se desee manipulando la presencia o no de la reina. Si se observa detenidamente un "caminito" de hormigas se puede notar que se tocan entre si en forma permanente. Estos comportamientos permiten la transmisión de señales tanto táctiles como químicas. En el caso de las hormigas y otros insectos existen, por ejemplo, lo que se denominan feromonas funerarias: si se mata una hormiga en el medio del camino, las sustancias que libera sirven como alerta de peligro para el resto de la hilera.
Lamentablemente el hombre ha perdido mucho de esta capacidad pero si se quiere el hecho de emplear un perfume puede ser considerado como si se aplicara una dosis de feromona.
El punto principal es que este tipo de hormonas son extremadamente volátiles ya que su función principal se que se dispersen rápidamente por el aire y sean recibidas lo antes posible por los otros individuos, ya sea para enviar señales de alerta, para guiar a otros individuos a la fuente de alimentación o en algunos casos ejerciendo ciertos efectos positivos o negativos.
No tengo trabajos que indiquen que se hayan aislado estas sustancias en los caracoles y que se conozcan los diversos tipos o su estructura química, pero sí se han encontrado pautas de comportamiento que indican la presencia de las mismas.
Más allá de las relacionadas con el estrés que aparentemente existen, está bien determinado y mencionado en trabajos varios que existen sustancias secretadas por los caracoles que influyen sobre el resto de los individuos.
Estas sustancias están presentes en cantidades elevadas en el mucus y muchos habrán observado que un individuo es capaz de seguir su propio trazo de baba y retornar al mismo punto, volver reiteradas veces a un mismo lugar de puesta o capaz de retornar al punto donde más le gusta estar a pesar de que el recipiente sea cambiado de lugar. Esto implica una secreción que el mismo individuo puede detectar a distancia y que a su vez es evitada por otros que, por ejemplo, evitan el rastro de mucus de otro individuo.
En algún momento quedó planteado que la acumulación de mucus tiene efectos inhibitorios sobre el crecimiento y la reproducción.
Esto podría llevar a pensar que es tan solo por un problema de higiene, sin embargo no es así.
En un campo experimental con una población natural, donde se llevaba a cabo una experiencia a nivel poblacional, se observó un grupo de individuos adultos de tamaño grande y otro cuyo crecimiento estaba detenido o era extremadamente lento y que no alcanzaba el tamaño esperado para un determinado lapso de tiempo a pesar de que las condiciones ambientales eran óptimas y no había escasez de alimento. Tal como muchas veces ocurre en ciencia, un evento inesperado llevó a una modificación súbita de esta situación: un jabalí entró al campo y comió todos los caracoles de mayor tamaño. Al cabo de cierto tiempo, los que presentaban crecimiento demorado alcanzaron el tamaño de aquellos fallecidos en las fauces del jabalí.
Esto ha sido visto también en condiciones experimentales y también estudios realizados en criaderos. Muchos de estos estudios han sido publicados a partir del 2000 en Francia por gente del INRA y también hay datos en trabajos anteriores.
Otro punto interesante es que una vez que un individuo ha sido "inhibido", puede demorar más de 2 meses en retomar un ritmo de crecimiento normal.
Estas observaciones encajan perfectamente con los problemas reportados por muchas personas tanto en el foro como en los correos: con números elevados y en algunos casos no tanto, aún dentro de camadas pequeñas, la variabilidad de tamaño es muy grande. Por supuesto también existe el factor genético para el tamaño, pero debermos pensar en un "condimento" más, desafortunadamente. Si en esos grupos existen individuos cuyas secreciones ejercen un poder inhibitorio mayor sobre otros, la cuestión se complica.
Asimismo ese tipo de secreciones puede ejercer efectos negativos sobre las tasas reproductivas.
Traduzco un párrafo de Dupont-Nivet, M. y otros. (2000 )
"Los estudiso de Cameron y Carter (1979) muestran que cuando se incrementa la densidad, la actividad y por lo tanto el crecimiento de los animales se inhibe. Estos autores sugirieron que las feromonas inhibidoras se encuentran en el mucus. Se desconoce sin embargo si existen relaciones jerárquicas entre los individuos, por ej.: si el mucus de algunos caracoles es más inhibidor (concentración o tipo de feromonas) o si cada caracol está involucrado por igual en la inhibición de los individuos de su misma categoría de edad. Finalmente, la presencia de feromonas inhibidoras en el mucus no excluye la posibilidad de otras causas de inhibición."
Queda por lo tanto planteado este tema y será muy importante que cada uno vaya haciendo su experiencia al respecto, como por ejemplo, ver que tasa de crecimiento presentan los que van más rezagados si se los separa del resto del plantel.
Otro tema interesante para pensar ateniéndose a este problema es en cuanto a la selección genética. La balanza parece inclinarse hacia los que alcanzan mayor tamaño en menor tiempo. Esto parece lo más atinado si se deja de lado el tema de las feromonas. Pero he aquí la gran incógnita: ¿No puede significar esto que se estén seleccionando los "capo di tutti capi" en materia de inhibición y esto conduzca a obtener individuos cada vez más competitivos en cuando a su capacidad de inhibir el crecimiento de otros?
Una vez más mucho para pensar, observar y discutir.
Mi experiencia con respecto al crecimiento de los caracoles es la siguiente:
Siempre note grandes diferencias en el crecimiento de los caracoles dentro de una misma camada, pero se lo atribuí a causas naturales. Hace un tiempo construí unas jaulas que tenian como base malla galvanizada de 5mm para hacer allí la segunda fase de cría, pero el problema era de que no podía pasar todos los bebés al mismo tiempo por los distintos tamaños (algunos eran menores a los agujeros de la malla), por lo tanto pasaba solo los mas grandes y los más chicos (bastante parejos entre sí) los dejaba en otra jaula con base de mosquitero.
Observé luego que de los caracoles que yo habia considerado "enanos" algunos crecieron bastante, incluso superando a "sus hermanos" que ya habian pasado a la jaula con base de malla 5mm.
continúa aqui:
http://www.zoetecnocampo.com/foroh/Forum6/HTML/000090.html
http://www.zoetecnocampo.com/helicicultura.htm
Suerte
2007-03-05 08:01:15
·
answer #1
·
answered by nani_fuma 3
·
0⤊
0⤋