no importa papi tu puedes decir lo q se te antoje fuiiiii fiuuuuuuu!!!!!!!!!
2007-03-04 20:24:35
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
buena pregunta... creo que pasa más bien por la formación, está el instinto natural de preservación de la vida, de que no nos hagan daño, del instinto de conservación, pero creo que como vivimos en una sociedad muy materialista donde constantemente estamos librando una batalla de competición, de quien es el mejor, del cuanto poseemos, pues creo que eso hace que nos resulte muy dificil "darnos" a los demás, primero estamos nosotros, salvar nuestro pellejo, que el resto se arregle como pueda...
Me duele pensar así pero es la verdad, yo hay veces tengo ganas de tirar todo por la borda y hacerme voluntaria de alguna institución benéfica...
2007-03-05 05:06:48
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
¿Qué más da? Somos egoistas. Eso es lo único que debes saber.
2007-03-05 05:13:23
·
answer #3
·
answered by elgranzombie 1
·
0⤊
0⤋
Cuando el ser humano nace es un ser completamente egocéntrico. La primera infancia es la etapa vital más egocéntrica que hay, el niño se cree el "centro del universo", y generalmente es incapaz de ponerse en el lugar de los demás, sino que a él tienen que ir dirigidas todas las atenciones, si no, se enfada.
A partir de los 6 años va superando esa etapa egocéntrica con su incorporación a la escuela y con la relación con otros. Si recibe la educación adecuada, su capacidad mental se irá desarrollando correctamente y dejará el egocentrismo a un lado para pasar a convertirse en un ser empático capaz de ponerse en el lugar de otros.
Las personas adultas que son egoístas no han madurado lo suficiente y por ello presentan rasgos del egocentrismo infantil.
Por tanto, el ser humano es egoísta en su origen, pero una vez desarrolla sus capacidades específicamente humanas, deja de serlo tanto para transformarse en una persona cuya completa madurez implica la personalidad asertiva, capaz de pensar tanto en sí misma como en los demás.
Claro, sólo algunas personas llegan a ese estado auténtico de madurez personal; tan sólo aquellas que son conscientes de lo aquí expuesto y que realmente tienen voluntad para ello.
Un saludo.
2007-03-05 05:12:58
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Por naturaleza; es por el instinto de supervivencia.
Pero la cultura te da la formacion.
Tu elijes, ser o no ser.
2007-03-05 04:44:56
·
answer #5
·
answered by c 4
·
0⤊
0⤋
todos los seres humanos somos egoistas por naturaleza por que desde que nacemos y aun en el vientre de nuestra madre hacemos lo que mejor nos parece sin importar a quien incomodamos
2007-03-05 04:40:27
·
answer #6
·
answered by john fredy c 1
·
0⤊
0⤋
Lo somos por naturaleza, muchos solo piensan en ayudar a los demas si acambio obtienen veneficio propio.
2007-03-05 04:04:26
·
answer #7
·
answered by pocholo666 6
·
0⤊
0⤋
Pienso que por naturaleza. Desde pequeños, aunque recibamos una formacion adecuada, libre de egosimos e individualismos, en el transcurso de la vida vamos manifestando de diferentes maneras el egosimo.
Fijate, q el niño/a cuando es pequeño y empieza a dar sus primeros pasos, empieza a manifestar su egoismo, ya sea con los juguetes, en los juegos, o en las manifestaciones de afecto, y son los padres, los q constantemente a traves de la educacion tratan de suprimirles ese defecto.
2007-03-05 03:59:12
·
answer #8
·
answered by anairda robert morlans 6
·
0⤊
0⤋
Por naturaleza muchas veces. Y el que no lo era, a veces se hace egoísta, dependiendo como creció. O lo que le enseñaron.
2007-03-05 03:58:46
·
answer #9
·
answered by ♣ Kaoru ♣ 6
·
0⤊
0⤋
Parece claro que el egoismo es importante desde el punto de vista adaptativo, el niño nace equipado con un programa que le empuja a buscar por todos los medios su supervivencia, el altruismo o la empatia son "valores" que vienen despues (cuando las necesidades primarias estan cubiertas), pero son igualmente innatas, es decir nos relacionamos y socializamos tambien de forma natural. Yo diria que poseemos las dos naturalezas simultaneamente aunque prevalezca una u otra en momentos distintos del desarrollo, y es la cultura (la formación) la que garantiza la armonía de las dos tendencias en el contexto social.
2007-03-05 03:57:20
·
answer #10
·
answered by frankarmeta 3
·
0⤊
0⤋