English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

compren la produccion en su pais(que es mucho mas barato que en los paises donde se vnde ejm EEUU) y que se lo vendan a los paises consumidores y que ellos vean lo que hacen con ella...facil que les sale mas barato que los millones que gastan en erradicar los cultivos y las medidad que toman en los puertos y aeropuertos para evitar que pase droga..por que mientras valag barato en el pais productor y se venda caro en el pais consumidor simpre sera negocio...

2007-03-01 13:44:52 · 14 respuestas · pregunta de Anonymous en Sociedad y cultura Otros - Sociedad y cultura

14 respuestas

yo si creo que seria una muy buena medida, asi se acaba con que sean los traficantes quienes se quedan con muchisimo dinero, consumidores seguira habiendo, y nuestros paises crecerian mas economicamente habria mas recuersos, y a mi me gustaria que se les vendiera principalmente a los gringos total su mente de por si esta jodida ...

2007-03-01 14:05:58 · answer #1 · answered by eugenia b 2 · 0 0

Si quieres conocer todo sobre el sindroma del intestino irritable entonces necesitaras este libro http://AdiosIntestinoIrritable.latis.info/?8m2h , Adiós Intestino Irritable.
En este volumen descubrirás que es exactamente el sindroma del intestino irritable, cual son los síntomas y cuando se presentan estos síntomas y en qué forma.
Adiós Intestino Irritable también te enseñara como controlar este síndrome y además los tratamientos que te ayudarán a aventajar el dolor.
Adiós Intestino Irritables un manual completo, un volumen donde aprenderás mucho, donde averiguaras todo sobre este fastidioso problema como por ejemplo: como el estrés está relacionado con este síndrome y asimismo los alimentos o los medicamentos.

2017-03-06 08:37:07 · answer #2 · answered by Abachis1983 3 · 0 0

Muchas Personas tratan de hacer dinero con el trading online, pero sólo unos pocos tienen éxito ... ¿por qué?
Porque saben cómo hacer y seguir una estrategia precisa. Si usted desea aprender cómo realmente hacer dinero con el trading online a verlo http://trading-on.info

2014-11-23 09:57:12 · answer #3 · answered by Alcina 2 · 0 0

por que no, hay cosas mucho mas duras que se permiten, esa es solo una chapusa mas.

2007-03-01 14:09:25 · answer #4 · answered by camaleon 3 · 0 0

EL DILEMA DE LA COCA – COCAINA



Area coca Drogas y Desarrollo CEDIB

Por: Cecilia Illanes


"La coca va a existir mientras en las comunidades indígenas exista hambre, miseria, abuso, humillaciones y explotación. Cuando desparezca, esto, la coca volverá a hacer parte de la religión y dejará de ser símbolo y bandera de resistencia y lucha contra la opresión y el colonialismo que sufre la cultura andina."(Valentín Mejillones, médico tradicional, de Tiwanaco, Bolivia)

1. UN ACERCAMIENTO AL TEMA
En Bolivia, la lucha antidrogas se ha caracterizado por las directrices predominantemente represivas. Mientras los lugares de producción se convierten en verdaderos escenarios de confrontación, expertos de varias disciplinas están participando a un intenso debate sobre una política eficaz para contrarrestar los daños provocados por las drogas. Los psicólogos, médicos, trabajadores sociales, políticos y Juristas discuten la fiabilidad de los datos sobre consumo, inversiones y hectáreas de cultivo de coca. Cada uno, desde su formación profesional, personal y política aboga por un enfoque diferente.

El siguiente documento intenta ser un aporte en el debate sobre la problemática de la coca y la cocaína. Analiza los aspectos culturales, históricos y económicos del surgimiento de la coca en los andes y particularmente en Bolivia. Además analiza críticamente las políticas de control de las drogas y el cultivo de la hoja de coca que proliferan en la actualidad.

2. BOLIVIA: LA COYUNTURA ACTUAL
El año 2002 dejó pendiente una serie de protestas sociales, el 2003 comenzó convulsionado. Los bloqueos de carreteras postergados desde los tres últimos meses del año pasado desembocaron en enfrentamientos entre productores de coca y efectivos militares y policiales.

Los discursos proclamados por el presidente electo, Gonzalo Sánchez de Lozada, quedaron en simples enunciados. Las propuestas de negociación, diálogo y desmilitarización no fue más que una estrategia sin objetivos claros.

La propuesta política del Movimiento al Socialismo (MAS) liderizada por el dirigente cocalero Evo Morales y la importancia alcanzada en los resultados electorales del 2002 (segunda fuerza política del país con 581 mil votos) 35 parlamentarios) fue la esperanza para una gran parte de la población. Sin embargo, y pese a su amplia participación parlamentaria (35) no se pudo consensuar reformas importantes en el aspecto legal y quedaron pendientes otras decisiones como la participación en el ALCA y la exportación del gas a Chile – EE.UU.

El diálogo en camino

El proceso de “negociación” con los productores de coca se inició la segunda quincena del mes de septiembre. Se llevaron a cabo más de 6 encuentros que debían concluir en una “nueva política de la coca”, cuyas directrices muestran a la fecha una extensión de la política antidrogas que marcó la gestión del gobierno de anterior.

Los temas en discusión no difieren de los propuestos hace varios años cuando se inició el proceso de erradicación forzosa: Desarrollo Alternativo, modificación de la ley del régimen de la coca y sustancias controladas (Ley 1008), desmilitarización del Trópico de Cochabamba, cese en la erradicación de la hoja de coca y un estudio de mercado legal de la hoja de coca.

Finalmente, la inexistencia de voluntad política y falta de soluciones pacíficas, generaron el inicio de las medidas de presión y el incremento de la militarización y represión de las protestas sociales. El resultado de dos semanas de enfrentamientos, luego de una seguidilla de encuentros gobierno - cocaleros, fue de 17 muertos y cientos de heridos.

Este panorama promovió un nuevo desafío: el trabajo en mesas de negociación. Ninguna de las siete mesas ha mostrado resultado satisfactorios o por lo menos avances. La mesa por la coca, de igual manera, continúa en el afán de superar una serie de trabas y posiciones encontradas.

Las advertencias de la embajada norteamericana han perjudicado la negociación de una pausa en la erradicación de cocales, mientras se desarrolla el estudio de mercado legal de la coca. Según el gobierno norteamericano la eliminación de cocales es una condición para que Bolivia se beneficie de la Ley de Promoción Comercial Andina y la erradicación de la Droga (ATPDEA).

Este marco condicionado de negociación resta credibilidad al gobierno boliviano de asumir compromisos serios en beneficio de los bolivianos. Por ello las vigilias y las jornadas de pijcheo en el Trópico se han masificado.

Las alternativas presentadas por los productores no han tenido eco en el gobierno o simplemente han sido rechazadas (como la reducción voluntaria de la producción de coca).

La discusión por el cato de coca por familia (1.600 m2) ha vuelto a la mesa de discusión. La suspensión temporal de las movilizaciones y bloqueos mantiene la tensa calma en el Chapare cochabambino. El tema de la coca y todas sus implicaciones merece y merecerá muchas discusiones y reformas.



El gobierno enfrento nuevos conflictos


Así como sucedió el 2002 con marchas de sindicalistas, obreros, rentistas, etc. el fracaso de las políticas económicas y sociales nuevamente convocó a las calles a diferentes sectores sociales ya no solo cocaleros. La ciudadanía en general se concentró en las principales calles de la ciudad de La Paz y la plaza Murillo para reclamar por el “impuestazo”. La Paz fue el escenario de una guerra entre militares, policías y sectores sociales.


Como nunca antes policías y militares se encontraron en bandos diferentes. Las bajas en ambos sectores sumaron 33 fallecidos y cientos de heridos. El denominado “abril negro” del año 2000 se repetía pero en la ciudad de La Paz.


En síntesis, las advertencias de medidas de presión y confrontaciones directas llama a la participación no solo de gente del campo sino también de las ciudades. El clamor general por cambios urgentes va tomado fuerza.



3. LA HOJA DE COCA Y UNA POLÉMICA DE SIGLOS




Una de las sustancias más consumidas por los pueblos originarios que habitan los Andes es la hoja de coca. La coca está compuesta de una serie de componentes químicos, llamados alcaloides. Alcaloides son las substancias nitrogenadas de origen vegetal, que contienen todos los vegetales y es la que en mayor proporción segrega la planta.


Estudios científicos han identificado 14 alcaloides naturales de la coca, más sus efectos sobre el cuerpo humano:


Cocaína: contiene propiedades anestésicas y estimulantes; Ecgnonina: metaboliza grasas y glúcidos; Atropina: produce sequedad. respiratoria; Pectina: es antidiarreico;


Papaina: acelera la digestión;


Iligrina: estimula las gládulas salivares;


Globulina: regula la carencia de oxígeno en la sangre; Pyridina: acelera el funcionamiento del cerebro; Quinolina: evita la caries;


Reserpina: regula la presión arterial; Conina y cocamina: son anestésicos; Benzoína: contrarresta la gastritis y úlceras; Inulina: produce células de la sangre.


Además de los alcaloides, contienen proteínas y carbohidratos suficiente para constituirse en un buen alimento, al margen de poseer vitaminas y minerales que complementan muy bien la alimentación del ser humano.

Sobre el uso


La manera más normal de consumir coca por los pueblos andinos, es mediante el llamado acullicu o chacchado: el consumidor selecciona algunas hojas para formar un bolo que contiene unas 20 hojas de coca, lo mastica y extrae el jugo. A esto aumenta una mezcla de un reactivo alcalino llamado llujta o lejía, fabricado a base de ceniza de quínua (cereal andino) o de papa. Este preparado varia de acuerdo a las regiones.


Además, los consumidores andinos utilizan la hoja de coca para curar una serie de enfermedades, siendo las mas corrientes los malestares estomacales, luxaciones, el edema o hinchazón y el resfriado. También es utilizada juntamente con otras hierbas para enfermedades como la pulmonía, el asma, la fiebre, el reumatismo, el cólico, etc. (W. Carter y M. Mamani: Coca en Bolivia, La Paz 1986, pp. 347-370).


También en el mundo occidental, las investigaciones de médicos y de psicoanalistas dejaron conocer que las propiedades de la hoja de coca han tenido resultados positivos en los tratamientos realizados, tanto sobre animales como sobre personas. Una investigación, hecha por el Dr. Mantegazza a fines del siglo XIX , demostró que la coca tiene acción directa sobre el sistema muscular. Otros experimentos indicaron la acción de la coca sobre el corazón, como un regulador de este órgano.


Estudios médicos demostraron también la acción fisiológica y aplicación terapéutica de la coca, en sus distintos estados: tintura, infusión, extracto sólido de hojas, extracto fluido y vino. Estas investigaciones demostraron que los diferentes preparados a base de coca permitieron mejorar los siguientes casos fisiológicos: Apetito, presión sanguínea, circulación de la sangre, función digestiva, corazón, calentamiento de piel, mente, músculos, nervios, pupilas y visión, secreción mucosa, actividad de la piel, orina, respiración, función sexual y nutrición. (Mortimer, Mantegazza, op.cit. pp. 202)


Actualmente, la empresa boliviana COINCOCA está fabricando productos naturales en base de coca, para el tratamiento de diabetes, colesterol, obesidad y enfermedades del hígado, con resultados bastante alentadores.


Por otro lado, el psiquiatra peruano Teobaldo Llosa estudia la posibilidad de utilizar infusiones de coca (mate de coca) en el tratamiento de dependientes a la cocaína. Ya ha mostrado resultado positivos en un 65%, probando además que la coca no produce adicción. (Teobaldo Llosa: Journal of Chemical Addictions, Vol.4, no 1., Lima, 1993)


Instrumento de cohesión social



Aparte de los valores medicinales, la coca, tradicionalmente constituye un medio de cohesión social fundamental en la sociedad actual. Los estudios de antropología realizados en los Andes, traen evidencias del uso de la coca en el contexto social indígena. Sin poder compartir unas hojas de coca con los demás, el hombre andino no puede relacionarse, ni puede asistir plenamente a celebraciones rituales como los nacimientos, matrimonios, entierros etc. Para los pueblos andinos, las hojas de coca tienen un valor mágico.


La coca es uno de los instrumentos más importantes de los sacerdotes indígenas llamados Achachilas (anciano y fundador del linaje) como también para los médicos andinos, los Kallawayas. Ellos son los ancestros míticos considerados como protectores de la familia y el pueblo (marka). La hoja de coca es una ofrenda, depositada en lugares específicos del paisaje andino como: las encrucijadas de caminos, lugares majestuosos y sombríos. En las llamadas "mesas" la coca hace parte de un conjunto de otros amuletos de buena suerte. Las ceremonias se efectúan con fines de protección y en momentos diferentes del año (siembra, cosecha, matrimonio, etc). En estas acciones se hacen los "pagos" a la pachamama, la madre tierra. La coca es, debido al rol que cumple, un símbolo de la creación del mundo.


La coca y los incas


Los Incas, que controlaron políticamente buena parte de los países andinos durante los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, consideraron a la coca como una planta divina. En la literatura se citan tres tipos de aplicación de la coca efectuada por los sacerdotes incarios:

El primero está en relación con las trepanaciones craneanas, que se han descubierto en tumbas de la época. Esta técnica consistía en efectuar operaciones quirúrgicas, y luego untar el hueso cráneo con un aceite de coca que permitía su regeneración.



Una segunda utilización era en una solución pastosa que podía utilizarse para modular la piedra y tallarla más fácilmente.



La tercera está en el campo de la adivinación. El color y la orientación de las hojas que estos tenían al caer sobre el altar, eran símbolos que interpretaron los Incas para leer el futuro.





Para tener una idea de la sabiduría de la farmacopéa indígena de este periodo, es oportuno citar al hecho de que fueron los Incas los que detectaron a la quinina, de la cual su aplicación como medicina en el tiempo moderno ha sido beneficioso para millones de personas.


Los Incas controlaron la producción de las hojas de coca en el Cuzco, capital de su Imperio. Pero más allá, otros reinos como los Chupaychu de Huánuco o los Lupacas del Altiplano tenían su propia producción durante el incario. A fin de no depender de tal producción y del tributo agrícola proveniente de las otras regiones, los Incas decidieron crear un suministro independiente. Mediante una red completa controlada por el Estado, los Incas podían abastecerse de toda la producción necesaria para el uso durante las funciones estatales, los regalos diplomáticos, el consumo del ejército, la nobleza, los chasquis (mensajeros) y en ofrendas a los templos religiosos. (A. Henman, Mama. Coca, 1.992, pp. 75-80)


Frente a estos datos recogidos por los historiadores y antropólogos, salen a relucir dos corrientes de investigadores. Los unos apoyan la tesis del "monopolio de la casta dirigente Inca sobre la hoja de coca" en el que la hoja de coca no conocía un uso popularizado antes de la llegada de los españoles. Los otros se apoyan en una visión de la política redistributiva Inca, que permitía a los pueblos del imperio protección, una relativa autonomía y tolerancia religiosa. Según ellos, a la llegada de los españoles, la coca se masticaba en todas partes del Imperio.


La coca y los españoles


Lo que vendría a ser la historia negra de la coca, comienza con la Conquista española del continente sudamericano a principios del siglo XVI. La primera referencia escrita en occidente sobre la coca, es una carta de Américo Vespucio quien, siete años después de Colón, en 1499, recorrió la costa septentrional de Sudamérica, describiéndola como hierba verde que los indígenas rumiaban continuamente como bestias.


Desde el principio, las opiniones de los observadores españoles de esa época sobre el uso de la coca varía mucho. Fray Bartolomé de las Casas, gran defensor de los indígenas, no lo fue tanto respecto a la coca: "es muy sucia cosa y engendra grande asco verlos." Por otra parte, el Conquistador Don Francisco Pizarro, que asesinó miles de indígenas a su paso, se aprovechó de los efectos estimulantes de la planta cuando en 1533 penetró con sus tropas en el interior del Perú. La Iglesia católica, mediante el Concilio de Lima de 1551, consideró la hoja de coca como un gran obstáculo para la difusión de la cristiandad. Y en 1569, el Rey de España envió sus recomendaciones para eliminarla, “por ser mucha parte para sus idolatrías, ceremonias y hechicerías". (H. Cabieses; Porque defendemos la coca? Acción Andina, 1992 año 1, n° 2 p 28).


Pese a esa sanción, la coca siguió consumiéndose. Más aún con la explotación de las minas de oro y plata, donde los españoles obligaron a trabajar como esclavos a cientos de miles de indígenas. En realidad, el consumo de coca adormecía el estómago a los mineros y les aliviaba el cansancio. Así, lograban aguantar al máximo los sacrificios. Esas condiciones de trabajo inhumanas fueron alivianadas gracias al consumo de la coca que remplazaba en parte la ausencia de alimentos.


En las minas se empezó a consumir la coca de manera distinta. Esta diferencia continúa hasta la actualidad. En el campo, los indígenas tradicionalmente picchan la coca antes y después de alimentarse, varias veces por día, utilizando así las cualidades de las hojas como un complemento nutritivo. Mientras, los mineros, en sus peores momentos utilizan la coca como un reemplazante alimenticio, sin darse cuenta que su cuerpo se debilita.


El consumo de la coca en las minas, empezó a ser un espléndido negocio para los españoles. "Se gastaba tanto en Potosí, en ropa europea para los opresores como en coca para los oprimidos. 400 mercaderes vivían, en el Cuzco, del tráfico de coca durante el siglo XVI; en las minas de plata de Potosí, entraban anualmente un millón de kilos de coca. El inca Garcilazo de la Vega nos dice en sus "comentarios reales", que la mayor parte de la renta del obispo y de los canónigos y demás ministros de la iglesia del Cuzco provenía de los diezmos sobre la coca. Con las escasas monedas que obtenían a cambio de su trabajo, los indios compraban hojas de coca en vez de comida: masticándolas podían soportar mejor el precio de abreviar la propia vida, por las mortales tareas impuestas. (E. Galeano: Las venas abiertas de América Latina; 1971, pp. 72-73).


Las hojas de coca también fueron utilizadas como moneda de cambio, en lugar de oro y plata. Durante este periodo colonial, los españoles frecuentemente pagaban a los indios con coca, chicha o vino en lugar de dinero. Por ser un artículo fácilmente negociable, repetidamente los españoles la aceptaban en vez de dinero para la cancelación de deudas. Esta costumbre de utilizar coca como moneda perdura aún en alguna medida en varias regiones de Bolivia y Perú. (Carter y Mamani, idem. p. 77)


4. LA COCA SIGUE EN DISCUSIÓN



La coca parecía olvidada hasta que en 1860 se logró aislar el más fuerte de sus alcaloides, la cocaína. Esta sustancia rápidamente se popularizó. Y junto a la cocaína, el inundo occidental también descubrió la coca. A fines del siglo pasado, el "Vin Mariani", destinado por el químico corsicano Angelo Mariani en base de Bordeaux mezclado con extractos de coca, era una bebida de gran renombre. El escritor francés Jules Verne, el zar ruso y el papa Leo XIII le dieron su bendición al vino, y su creador era una figura muy bien vista en las fiestas del "jet set" parisense de ese entonces.


El nuevo mercado causó el crecimiento de los cultivos de coca en las grandes haciendas situadas sobre todo en los Yungas de La Paz (Bolivia) y el Valle de la Convención y Lares (Perú). En 1878, algunos comerciantes holandeses llevaron semillas de la planta a la isla de Java, en la colonia de Indonesia. Después de 30 años, la cosecha de Java logró destituir a la peruana del primer puesto en el mercado de coca del puerto de Hamburgo. De allí, salieron las hojas a las fábricas que hasta 1927 produjeron cocaína sin ninguna restricción. (Dirk Korf y Ma.rcel de Kort: NV de Witte Waan, NRC - Rotterdam, 13 de mayo de 1989).


En 1927, se firmó la primera Convención del Opio por la Liga de las Naciones. Desde entonces, la exportación de la hoja de coca requería autorización previa. Sin embargo, los gobiernos de Bolivia han optado por someterse a las medidas de presión externan que prohíben la producción de coca.


Sin embargo, en Bolivia y países andinos el consumo de la coca era y es socialmente aceptado.


Alarma sin fundamento: consumo de coca causa “degeneración racial”



Frente a las protestas de Perú y Bolivia contra las medidas prohibitivas, las Naciones Unidas enviaron en 1949 una comisión científica a la región andina para investigar el uso de la hoja de coca. En esta época, la ciencia de la antropología no fue todavía muy avanzada, y no existían muchos datos sobre culturas indígenas. La delegación permaneció tres meses en los Andes, y luego se autorizó emitir opiniones y recomendaciones sobre problemas cuya verdadera naturaleza no podía comprender. Entre sus recomendaciones estaba la supresión gradual del consumo, fiscalización, sustitución, difusión de los "efectos perjudiciales del coqueo", hasta llegar a la erradicación en el plazo de 15 años."E1 uso de la coca es sin duda dañino y posiblemente cause la degeneración racial de los indios" (Howard B. Fonda, director de la Comisión Investigadora de las NNUU sobre la Coca, 1.949, en: Guerra a las drogas, una visión de los Andes, CEDIB, octubre de 1994).


Fue en base a este informe que en 1961, se incluyó a la hoja de coca en la Lista 1. de Sustancias Controladas incluida a la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas. Significó que quedó terminantemente prohibida la producción, el tráfico y el consumo de la hoja de coca. La única excepción era hecha en el artículo 27 de esta Convención, para el uso de la coca como saborizante. En ese tiempo y actualmente, la única empresa que fabricaba bebidas en base a coca era la Coca Cola.


Los países que ratificaron la Convención Única se plantearon erradicar el uso de esta planta en un lapso de 25 años. En teoría, Perú y Bolivia tenían que haberlo hecho en 1989. Este no fue el caso. Más bien los cultivos de coca desde entonces han tenido un crecimiento rápido y extenso. Ello tiene relación con la fuerte alza en la demanda de cocaína en el inundo occidental. Sin embargo, también han existido otros factores que han jugado un papel importante en este fenómeno.


Coca y cocaína : malentendidos y escapes



En 1860, en la Universidad de Góttingen, Alemania, el químico Albert Niemann, nombró cocaína al alcaloide que había sacado de unas hojas de coca que le habían traído de Sudamérica. En sus experimentos, se basó en el trabajo de varios otros científicos. Los antecedentes comenzaron en el siglo XVIII cuando se difunden en Europa los valores de la coca debido a estudios de clasificación botánica sistemática. Estos estudios avanzan rápidamente cuando, en la segunda mitad del siglo XIX., se pasa al estudio de la química y la farmacia sobre análisis de sustancias. Ello facilita nuevos procedimientos para conocer los componentes de las plantas y luego aislarlas y estudiarlas.


El primer estudio serio de la coca, fue publicado en 1859 por el químico italiano, Paolo Mantegazza: "Sobre las virtudes higiénicas y medicinales de la coca". Pero estudios recientes van determinando que durante el periodo precolombino los indígenas conocían las variedades de coca y sus usos. La coca en ese entonces ya fue dividida de acuerdo a su calidad. Mientras la población andina tenía plena conciencia de esta diferencia, los científicos occidentales la ignoraban. (T. Saignes y J. Bourliaud; La coca: entre la tradición y la actualidad. en: "Unitas, n° 8, p 34, 1992 La Paz)


Así la hoja de la vertiente del Pacífico, más pequeña, más suave más aromática y con un contenido de menor proporción de cocaína, era diferenciada de la otra, proveniente del piédemonte amazónico. Esta, más grande, áspera y cargada en cocaína, llevaba el nombre de "mumus coca", cuyo sentido se ignora. Según los cronistas, la primera estaría reservada al Inca; la segunda a la nobleza y a los súbditos. (T. Saignes y J. Bourliaud; La coca: entre la tradición y la actualidad. in: "Unitas, n° 8, p 34, 1992 La Paz)


Entre los científicos occidentales que estudiaban la coca, el más famoso es Sigmund Freud, que en 1885 publica su trabajo "Uber Coca". En él, Freud describe varios usos terapéuticos de tanto la hoja de coca como la cocaína. Entre ellos están los efectos digestivos, estimulantes, tranquilizantes en anestesia local, en el tratamiento de adicciones y asthina. En la mayoría de estos usos encuentra Freud efectos positivos, lo cual le lleva a sugerir que la cocaína no debería faltar más en el botiquín de los médicos occidentales.


Según algunos científicos andinos, el interés sobredirnensionado de los occidentales en la cocaína ha creado el problema del abuso de esta sustancia. "Cocaína es el resultado de la manera de pensar analítico de los científicos occidentales, la cuál aíslan los elementos del total. Luego, se usa un elemento, de manera concentrada y errónea, porque se olvida el hecho de que los demás elementos neutralizan el posible efecto dañino." (entrevista con el psicólogo peruano Baldomiro Caceres, diciembre de 1990).


Sin embargo, el hecho de que el uso de hojas de coca en su estado natural era y es poco conocido en Europa tiene también sus razones prácticas. Al estar almacenadas durante mucho tiempo, las hojas se secan y se reduce la cantidad de alcaloides, y por ello su efecto. No faltaban los que inventaron formas de guardar los efectos de la coca elaborándola en nuevos productos que podrían tener acceso al mercado. En el año 1886, un tal Smith Pemberton en Georgia, Estados Unidos, decidió lanzar al mercado una bebida no alcohólica basada en hojas de coca. "En el transcurso de tres años, el industrial logró agrandar su mercado de manera considerable, gracias a que el preparado contenía cocaína, lo que hacia que los consumidores sean adictos a esta nueva bebida. En ese entonces se podía comprar una provisión de cocaína para una semana por cincuenta centavos y era mucho más barata que el alcohol. Los negros adictos por buscar más droga violaban o asesinaban a sus patrones," escribe el autor Mark Pendergrast en un estudio sobre la empresa más famosa del mundo, la Coca Cola.


"Las acusaciones contra la Coca Cola adulterada con cocaína, comenzaron a aparecer y creó todo un revuelco nacional. Se anunciaba que la bebida estaba creando nuevos adictos, porque ocasionaba efectos parecidos al de la cocaína y que finalmente ella contenía cocaína. Asa Candler, el patrón de entonces finalmente admitió que había un pequeño porcentaje de cocaína, por sus constantes litigios los acusadores lograron obligarle a hacer eliminar este uso. Pese a esto al año siguiente, en 1902, un químico encontraba aún cuatro centésimas de gramo de cocaína por cada 28 gramos de jarabe. (Mark Pendergrast; Dios, Patria y Coca Cola. pp. 121-123, Ed. Vergara, , 1993 Buenos Aires).


Quién analiza bien la publicidad que hace la Coca Cola hoy en día, encuentra que todavía apela a la misma imagen que cuando la empresa fue fundada, con la diferencia de que entonces el término de la "chispa de la vida" se refería a la cocaína. Durante años se pensaba que la cocaína alargaba la vida, incrementaba la potencia sexual y contribuía a la productividad del usuario. Actualmente dominan otras opiniones. La cocaína es considerada altamente adictiva, no tanto física, sino psicológicamente, y su abuso provoca el contrario de todos los efectos mencionados, visto que el cuerpo deja de expresar señales de advertimiento en caso de cansancio o hambre, y se comete una explotación irresponsable de sus capacidades.


El límite entre uso y abuso, es difícil de determinarlo. Pero el debate sobre el daño que pueda provocar una droga, a menudo no se basa en hechos reales, sino en prejuicios. Por ejemplo, por el hecho de que es prohibido, las drogas ilegales se consideran como mucho más peligroso que el tabaco o el. alcohol.


La cocaína también puede ser benéfica cuando el uso es gradual y bajo control. Ello se probó en un experimentos médicos para tratar a pacientes que adolecen de artritis reumática.


El tratamiento no causó ninguna clase de dependencia y los pacientes no supieron de que se trataba de la cocaína misma. Sin embargo, autoridades de los EEUU al darse cuenta del experimento impidieron que se continúen los tratamientos y confiscó los derechos de ejercer la medicina a los médicos tratantes. (Experiencia comentada por el doctor It. Siegel, en Seamos; Drogas, el debate boliviano, n° 6, La Paz 1993, pp. 6364).


En general, una medicina difiere de una sustancia tóxica no tanto en su naturaleza corno en su dosis. Un ejemplo común de estos puede ser ilustrado en el uso de ciertos condimentos como la mostaza; cuando es aplicado en pequeñas cantidades da gusto probarlo y es un deleite en el apetito, pero en grandes dosis actúa como un irritante y provoca vómitos.


Está claro que la cocaína es una sustancia con la que hay que tener mucho cuidado consumirla. Esto está totalmente en contradicción con el consumo de la hoja de coca en su estado natural. No es posible tomar una sobredosis de hoja, lo prueban 8 millones de consumidores andinos. No les provoca ningún daño, no es adictiva y hasta tiene consecuencias benéficas en el cuerpo. Esta diferencia se explica simplemente por el diferente grado de concentración. Fumar un gramo de cocaína, durante una noche de fiesta, sería igual que tragar medio kilo de hojas. Esta cantidad es la que consume un consumidor regular en una semana. Y lo hace de manera gradual, masticando el jugo de las hojas. Así, su cuerpo está capaz de poder ingerir cocaína sin que cause los efectos relacionados con el uso del concentrado.


Prohibición


El mundo científico ya se convenció de los posibles efectos negativos del abuso de cocaína a comienzos de este siglo. Pero en los países donde el consumo fue más conocido, sobre todo en Norteamérica y Europa, las autoridades reaccionaron de manera bastante diversa. En Estados Unidos por primera vez se prohibió ya en 1914, mediante el "Harrison Act". Los demás países occidentales siguieron, en 1927 con la primera Convención Internacional sobre el Opio de la Liga de las Naciones.

En aquellos tiempos el uso de cocaína todavía no tornó dimensiones preocupantes. Casi exclusivamente se, consumía en las mejores esferas de la sociedad occidental. La combinación del alto precio de la cocaína y la crisis económica de la primera mitad de este siglo, evitó que su uso se extendiera.


Las Naciones Unidas en 1961 establecieron una Convención Única de Estupefacientes. Esta convención ha sido ratificada por casi todos los países del inundo. Así se auto obligaron a erradicar la producción, tráfico y Consumo de cocaína y un número de otras sustancias, consideradas como nocivas para la salud. Irónicamente, la Convención Única marcó el inicio de una nueva era en cuanto al fenómeno de las drogas. El narcotráfico desde entonces ha crecido de una manera espectacular.



5. EL CULTIVO DE COCA COMO SALIDA DE EMERGENCIA



En América Latina, la organización de grupos regionales (carteles) dedicados al trafico de cocaína, muchos de los cuales estuvieron directamente asociados a los gobiernos militares durante la decada de los 70´s, incremento la demanda y produjo un “boom” en la producción de la hoja de coca en países como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.


En Bolivia la producción de la hoja de coca durante este periodo se incremento y fue una suerte de salida de emergencia para un sector del campesinado empobrecido por el fracaso de la Reforma Agraria.


Fueron los mismos gobiernos los que alentaron la colonización de regiones vírgenes mandando a los campesinos desde la Sierra hasta las áreas tropicales, los gobiernos esperaban al mismo tiempo generar una nueva fuente lucrativa de ingresos: el monocultivo de productos agrícolas exportables como arroz, maíz, café o cacao. Fue en esa época que en las regiones del Chapare (Bolivia), Alto Huallaga (Perú) y Guaviare (Colombia) entraron miles de campesinos en busca de una vida digna.


La colonización consistió sobre todo en la entrega de un pedazo de tierra virgen. No había ningún programa de apoyo en forma de asistencia técnica e insumos para la agricultura, o infraestructura para transportar los productos. Luego resultó bastante contraproducente el monocultivo en los áreas tropicales. La delgada capa posterior (de la tierra selvática contiene tan pocas cantidades de contenido orgánico, que el monocultivo de plantas exigentes inmediatamente causa erosión. Las características de estos suelos, contrariamente a lo que a menudo se piensa, tienen severas restricciones a la agricultura intensiva. En caso del arroz y el maíz, el segundo año de cultivo, solo se cosecha el 50% del primero. (Blanes y Flores; ¿Donde va el Chapare ?, CERES, Cochabamba, 1984 p 74).


Quizás el único producto que sirve para el monocultivo en estas áreas es la coca. La coca no exige mucho trabajo, ni mucha superficie como otras plantas, vive un promedio de 15 años, tiene gastos relativamente bajos de producción y transporte, y no necesita infraestructura.


Otro aspecto que determino la migración de campesinos de las regiones andinas a las selvas tropicales, para dedicarse a la producción de la coca, fue la crisis de la mineria nacional boliviana, que llevó al cierre de la misma y al despido (relocalización) de miles de trabajadores mineros. Sin una industria urbana capaz de absorber esta fuerza laboral, muchos migraron hacia el Chaparé encontrando en el cultivo de la coca el único medio de subsistencia.


De ninguna manera se insinua que los factores socioeconomicos mencionados dieron origen al circuito coca- cocaina, más por e contrario el incremento de la demanda de la cocaina condiciono el incremento en la producción de la coca y propicio un escenario para el libre trafico de las mafias y “peces gordos”.


En esta misma década, la fabricación de cocaína se expandió rápidamente hasta ocupar un lugar central en Bolivia. El cultivo de la hoja de coca se incrementó de 12.000 a 40.000 has. en Bolivia. En 1.980, alrededor de 250.000 personas participaban en la industria de la coca y la cocaína en Bolivia, llegando a ser de 10% a 20% de la población activa en el país.


La importancia de la economía de la coca para Bolivia se deduce de la importancia que el sector informal tiene sobre el conjunto de la economía , del cual la industria de las drogas forma una parte importante. Los datos muestran como este sector concentra 50 - 70% del PIB. en Bolivia. (UNDCP, Drugs and Development, Viena, enero 1994)



6. CRECIMIENTO DEL NARCOTRÁFICO ¿POR QUÉ?





Desde los años '60, cada generación de jóvenes occidentales ha tenido "su" droga. Mientras la heroína era para los perdedores y la marihuana era utilizada por los renegados a la sociedad de consumo, la cocaína pertenecía a los ganadores, los que creían en esa sociedad. A mitad de los años 70, los jóvenes exitosos, los yuppees, querían. ganar. Ellos fueron los que, introdujeron el uso de la "champaña entre las drogas", por su capacidad estimulante y su imagen de éxito profesional y personal.


La prohibición ha hecho del narcotráfico una empresa peligrosa pero lucrativa. Sus ganancias llegan a alturas astronómicas, sobre todo cuando las transacciones se realizan cerca al lugar de la demanda en el mundo occidental.

2007-03-01 14:09:22 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

ja,ja,ja seria una muy buena idea ,porque no?yo diria mas ,que la regalen en las iglesias a ver que cara pone la gente!seria una buena campaña publicitaria ,no crees?una manera como otra de promocionar los productos del tercer mundo ,parece que la rosa solo la preparan especialmente para bush,a traves de oxfam se podria revertir el dinero en crear escuelas para los indigenas ,despues de todo ellos tienen el brevet desde hace milenios ,hasta se la vendian a los faraones!vaya a saber si la "descubierta" no vino por ese lado!

2007-03-01 14:06:19 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

No es tan fácil como piensas ni buena idea.
Erradicar los cultivos, es precisamente para no seguir expandiendo el consumo de la droga. Las medidas tomadas en aeropuertos,puertos,fronteras,etc son aun pocas.
Debiera mejor existir un pequeño cultivo en cada país para el uso único de medicamentos, de ahí en fuera no debe haber ningún cultivo.Son muchos los que mueren por esta maldita plaga.Dejan de ser personas los consumidores para convertirse en un deshecho humano.
Y no son pocos los que se llenan los bolsillos del lavado de dinero y del narco, a costa de esos humanos consumidores.
digo:
No al cultivo de la droga!!!
queréis negocio??... Ganar el dinero con el sudor de la frente.

2007-03-01 14:04:25 · answer #7 · answered by madreselva 4 · 0 0

perdón pero la coca , es una medicina , y de ese producto . se sacan remedios muy buenos para la salud . lo que pasa es que . lo usan para . drogarses. porque vale mas . el día que liberen las drogas se termina el gran negocio. pero a los países . consumidores no le combiene . la liberación o la libertad deja de ser gran negocio, bolivia , colombia . Perú . y las cordilleras . se planta . y es la economía de esos países . te cuento cuando de la cana de asucar se empeso a sacar para , usar como lubricante de combustible , empeso a aumentar todo / porque se estaba , dejando de lado el petróleo ,. todo es dinero y poder . ///

2007-03-01 13:59:44 · answer #8 · answered by omar ba 2 · 0 0

que?????????

ni modo vota por mi

2007-03-01 14:05:10 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 1

LOS PRODUCTORES ENTRE MAS BENDAN MAS DINERO LES QUEDA Y ELLOS BUSCAN DINERO ME ENTIENDES ''NEGOSIO''

2007-03-01 13:52:32 · answer #10 · answered by COWBOY 1 · 0 1

fedest.com, questions and answers