English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2007-03-01 09:14:03 · 14 respuestas · pregunta de Anonymous en Sociedad y cultura Religión y espiritualidad

14 respuestas

Porque se supone que es una semana de meditación, de ayuno, de reconciliación con Dios, aunque muchos de nosotros la veamos solo como unas vacaciones más.

2007-03-01 09:19:03 · answer #1 · answered by **Moon** 4 · 0 0

en honor al orgullo mas grande de la iglesia la santa iquisicion

2007-03-01 09:19:41 · answer #2 · answered by Anonymous · 2 0

x que los catolicos todo canonizan y idolatran, hasta los dias....no te has dado cuenta que D_os al principio no le puso nisiquiera nombre alos dias????solo los llamo 1er dia , 2do dia y asi en adelante y solo a uno lo llamo dia de reposo? y los griegos romanos, comenzaron a ponerle a los dias nombre de deidades paganas hasta el dia de hoy??? por ej: lunes:dia de la luna
martes:dia de marte
miercoles:dia al dios mercurio
jueves:a jupiter
viernes:a venus
sabado:a saturno y
domingo: a su dios supremo Rah o el dios sol....
entonces que es lo extraño que le llamen santa o santo a una semana, si adoran hasta alas piedras??? ademas , te pregunto quien dice que jesus murio en semana santa, ? o abril o marzo? cuando el calendario catolico es solar y el de los judios es lunar???

2007-03-04 15:40:50 · answer #3 · answered by yeri 2 · 0 0

un invento mas catolico que no esta en la biblia

2007-03-03 15:52:20 · answer #4 · answered by hamelyn 7 · 0 0

Se llama Semana Santa, a la ultima semana de vida de Jesus, y que coincide con la pascua judia, del domingo de ramo, hasta el dia de su muerte, reponso y resurreccion

2007-03-01 10:14:26 · answer #5 · answered by Daniel37 3 · 0 0

hola javito que Dios te bendiga mira la semana santa deveria ser un tiempo de refleccion de la cual ya muy poca gente lo hace y como dicen algunos ahora es solo una tradicion del pueblo lo que deveria ser para todo tiempo la gente espera este tiempo para recordar la pasion de cristo cuando deveriamos recordarlo a diario de que por gracia estamos en este mundo y que adiario deveriamos de agradecer a cristo por ese sacrificio, muchas personas en este tiempo suelen hacer promesas de todo tipo, dejar de tomar, de fumar, de cometer adulterio, de no robar, en fin un monton de promesas que solo duran mientras duren los 39 dias porque el ultimo dia segun ya cumplieron y se les olvido que el verdadero sacrificio es cuando tu le entregas a cristo tu vida porque dice su palabra el que quiera seguirme niegese asi mismo y sigame, ese es el verdadero sacrificio, queremos agradar a Dios dejemos de cometer pecado, y el se agradara pero no solo la cuaresma sino todo el tiempo no seamos ipocritas, 39 dias de sacrificio, y el resto del año llenos de pecado. que trizte no creen? piensen en esto donde pasaremos la eternidad en el cielo o en el infierno? escrudriñemos nuestro corazon

2007-03-01 10:12:49 · answer #6 · answered by job2102003 2 · 0 0

Artilugios de la vida de Jesus de Nazaret (Judio)

Antiguamente se celebraba cada semana en que mataban un criminal en la antigua judea. Se celebraba cada año las fiestas qeu eran una sola vez en el año.

A jesus de nazareth lo catalogaron de Criminal los fariseos Apostatas.

Por tanto todos los años lo que se celebra es el la ejecucion de UN CRIMINAL.

Leyes apostatas de gente que se ha apartado de la fe.

2007-03-01 09:58:10 · answer #7 · answered by Cristian R 2 · 0 0

Porque en esa semana se celebra el misterio esencial de la fe cristiana: la pasión muerte y resurrección de Jesucristo. Esa semana comienza con el Domingo de Ramos como un "pórtico" que comienza con aire festivo (con la procesión con los ramos) y termina con la lectura de la Pasión. Esa semana es especial, la Iglesia Católica (supongo que también la Ortodoxa y no sé si otras confesiones) pide que no se recen devociones, ni a ningún santo, para celebrar lo esencial, el misterio central del cristianismo (se puede creer o no en la resurrección de Cristo, pero para los que lo creemos es el fundamento de nuestra fe)
Hasta el Miércoles Santo en las Eucaristías hay lecturas preparatorias (la traición de Judas, la maldición de Jesús a la higuera). El Jueves Santo se celebra en todas las diócesis del mundo (puede cambiarse al miércoles por motivos pastorales, pero es preferible que no) la misa Crismal en la que el Obispo bendice los óleos con los que se bautizará, se ungirá enfermos y se confirmará durante todo el año en esa diócesis.
El Jueves Santo es un nuevo "pórtico" a la celebración principal: el Triduo Pascual que consiste en Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
El Jueves Santo se da especial relieve al misterio de la Eucaristía y se realiza el rito del lavatorio de los pies. El Viernes Santo no hay Misa. Se realiza una celebración de la Palabra en la que se recomienda una gran sobriedad, se lee de nuevo la Pasión y se consumen todas las formas consagradas del Sagrario (bueno, en las parroquias guardan algo por si tienen algún moribundo al que dárselo como viático, pero salvo este caso se consumen todas las formas de la Eucaristía).
El Viernes y Sábado Santo son desde muy antiguo días de ayuno y abstinencia (aunque oficialmente se mantenga sólo el Viernes), de oración y meditación.
El Sábado Santo es conocido ya desde el siglo II como el del "gran silencio". Silencio de Dios, silencio sufriente y esperanzado. Es un silencio preparatorio para el gran acontecimiento...
El Sábado noche es la celebración principal: La Vigilia Pascual, la celebración más importante del año (más que Navidad, por supuesto y cualquier santo o fiesta). Esa noche se leen lecturas del Antiguo Testamento recorriendo toda la Historia de la Salvación del pueblo judío. Está el rito de la luz (Con el Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo Resucitado), el del agua (que se bendice, en los primeros siglos del cristianismo esa noche se bautizaban los catecúmenos que, por su puesto, eran adultos). Hay un canto poético antiguo llamado "pregón pascual" que canta el misterio de la redención humana. Se renuevan las promesas bautismales y los religiosos sus votos. Suenan de nuevo las campanas (en silencio desde el Jueves) con el canto del Gloria. Y se lee en el Evangelio la Resurrección de Cristo. Es una Eucaristía larga y alegre.
La fiesta continúa con toda su solemnidad el Domingo de Resurrección. A este domingo sigue la Octava Pascual, en que se sigue celebrando la resurrección de Cristo como Solemnidad, dentro de la cincuentena Pascual, con sus siete domingos, que termina el domingo de Pentecostés, con la venida del Espíritu Santo y la celebración del nacimiento de la Iglesia con él.
Ya ves si es importante esta semana para los que somos creyentes. Sé que para mucha gente se está convirtiendo en una semana de vacaciones, a mí no me parece mal, con tal de que respeten a los creyentes que queremos celebrar nuestro misterio fundamental de la fe.
Espero haber respondido a tu pregunta.

2007-03-01 09:42:00 · answer #8 · answered by MARIA 5 · 0 0

porque es la semana en que jesucristo sufrio osea lo golpearon, humillaron, y lo crucificaron, por eso le llaman semana Santa

2007-03-01 09:31:41 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 0

la semana santa comienza con el domingo de ramos, allí recordamos la entrada de jesús en jerusalén,
luego comenzamos a transitar la semana desde el lunes santo hasta el jueves santo en donde se celebra la institución de la eucaristía (misa) y el día del sacerdote, el viernes santo se celebra la muerte de jesús y su caminar por el calvario, el sábado santo o de vigilia es un día de espera por la noche celebramos el paso de la muerte a la vida, es el centro de la celebración cristiana, es por ello que se dice paso o pasaje o pascua.
la semana santa se la llama pues entonces así porque resume y se vive todo el misterio cristiano de la fe que profesan quienes pertenecen a la iglesia católica.
la semana santa es como el resumen de toda la doctrina, es vivir la historia de jesus, el hijo de Dios que se hizo hombre gracias a la Virgen María y bajo la custodia de San José vivió en la tierra para cumplir su misión de salvador.
espero que sea fácil de entender y que sea util. gustavo

2007-03-01 09:29:31 · answer #10 · answered by gustavo 2 · 0 0

porque se supone que es la pasion de cristo, es recordar cuando jesus se entrego, dio su vida por nosotros, para que nuestros pecados sean perdonados, bey y suerte

2007-03-01 09:28:56 · answer #11 · answered by Guapa Ross 2 · 0 0

fedest.com, questions and answers