Primeramente, hasta el siglo VII DC el Tibet estuvo habitado por nómadas practicantes de chamanismo. Fue poco después de esta época que los uigures, pueblo turco de Asia central, implementaron el cristianismo en el norte de Tibet. A finales del siglo VIII DC el tibet fue unificado por primera vez por Songtsen Gampo, el primer gran emperador tibetano, quien introdujo el budismo a la corte real de Lhasa. Sin embargo, fue hasta un siglo después que el gran Padmasambhava introdujera el budismo desde la India. La pregunta es ¿por qué Jesús viajaría hasta Tibet a una zona donde no había ciudades? ¿Estaría Jesús (Yeshua Bar Mariam) interesado en aprender chamanismo bön en un país donde el budismo aparecería 800 años después?
Para Jesús hubera tenido más sentido viajar a Persia, gobernada en esa época por la dinastia parta. Sin embargo, las enseñanzas de Jesús no muestran influencia clara del Mazdeismo. No hay ninguna evidencia del pensamiento persa en los evangelios.
En el caso de la India, está estaba dominada en la época de Jesús por los Kushana, dinastía budista de origen indoeuropeo. El budismo de la época, representado por el gran filósofo iluminado Nagarjuna, es muy diferente de las creencias hebreas, principalmente por que el budismo niega la existencia de un principio creador del universo de tipo personal (Dios). Aunque existen grandes similitudes a nivel ético entre el budismo y el cristianismo, las diferencias doctrinales son inmensas.
Las enseñanzas de Jesús se enlazan perfectamente con las creencias hebreas de su entorno. Hay una continuidad y una gran congruencia entre la Torah, cuerpo de las enseñanzas judías, y su doctrina. "No he venido a suprimir la Torah, sino a cumplirla" decía Yeshua Bar Mariam. En cambio se observa en las enseñanzas de Jesús una gran similitud con la doctrina de uno de sus compañeros: Hilel. Efectivamente, Jesús en muchos casos repite la enseñanzas del gran maestro fariseo rabí Hilel. De hecho, mucho expertos consideran que Jesús fue discípulo directo del gran Hilel. En otras palabras, Jesús fue un judio entre los judios, un rabí dentro de la mejor tradición bíblica.
PS. Se ha demostrado en forma rotunda que la narración de otovich, viajero ruso que visitó un monasterio budista en India donde encontró la historia del viaje de Jesús a Cachemira no es sino sino un fraude desvergonzado. Los monjes del monasterio de Janyar aseguran que nunca guardaron en su biblioteca ningún libro sobre "Issa de Israel" y que nnuca recibieron la visita de ningún Notovich.
2007-03-01 11:14:25
·
answer #1
·
answered by Bodhidharma 4
·
0⤊
0⤋
es una posibilidad se que viajo fuera de su pais se hanencotrado evidencias
2007-03-03 15:45:01
·
answer #2
·
answered by hamelyn 7
·
0⤊
0⤋
No, el fue carpintero y se dedico al negocio familiar, ademas en aquellos tiempos no existian los tiempos compartidos, ni los paquetes turisticos y menos las aerolineas de bajo costo.
2007-03-01 09:37:45
·
answer #3
·
answered by Pred 3
·
0⤊
0⤋
No, El estudio en Egipto, en el Tibet y en Katmandu, donde existen pruebas de su paso por los lamasterios y las piramides de Egipto.El segun se creia, era descendiente del rey David y por tanto, aspirante al trono Por eso los magos de oriente preguntaban por el "rey de los Judios" y por lo mismo le decian, Jesus hijo de David,asi mismo cuando lo crucificaron sus cargos criminales fueron por sedicion y atentar contra el imperio invasor., no por ser hijo de dios, ni por hacer milagros, esos son anyadidos.
Todos los milagros que indica la biblia nunca sucedieron,ya que de haber sido verdad todos los historiadores hablaran de ellos y todos en ves de estar en contra de el lo hubieran apoyado, y sin embargo, lo condenaron a ser crucificado
Por tanto los libros antiguos tenian que borrar toda las evidencias de su juventud y su adolecencia,para poder crear el mito del hijo de dios y hacerse de millones de millones de dolares a sus costillas.
2007-03-01 08:20:35
·
answer #4
·
answered by pipiolo 6
·
0⤊
0⤋
LA BIBLIA CONDENA LA MAGIA la Biblia identifica a quienes visitaron Belén como adivinadores que recurrían a las prácticas ocultistas, algo que Dios condena (Deuteronomio 18:10-13) 10 No debería hallarse en ti nadie que haga pasar por el fuego a su hijo o a su hija, nadie que emplee adivinación, practicante de magia ni nadie que busque agüeros ni hechicero, 11 ni uno que ate a otros con maleficio ni nadie que consulte a un médium espiritista o a un pronosticador profesional de sucesos ni nadie que pregunte a los muertos. 12 Porque todo el que hace estas cosas es algo detestable a Jehová, y a causa de estas cosas detestables Jehová tu Dios va a expulsarlas de delante de ti. 13 Debes resultar exento de falta con Jehová tu Dios.
ES OBVIO QUE JESUS NO TUVO NADA QUE VER CON DICHOS "MAGOS"
2007-03-01 08:06:15
·
answer #5
·
answered by chichita 6
·
0⤊
0⤋
Creo que hizo una gira por LOS QUIRQUINCHOS, ELORTONDO Y CAÑADA DEL UCLE, ahhhh... creo que también estuvo en SALSIPUEDES en CORDOBA y en GUATIMOZIN
2007-03-01 08:04:34
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
#: Él es el autor de la sabiduría. Y #2: pq quieres saber más cosas que las que están escritas en la historia?
2007-03-01 08:02:18
·
answer #7
·
answered by Girasol 5
·
0⤊
0⤋
Estimado Victor Manuel:
ciertamente te encontraras fraces como el amigo que seguramente pertenece a alguna secta cristiana y que les encanta amenazar y señalar en vez de seguir las enseñanzas del maestro.
porque no buscas tu respuesta en un grupo de Gnosis o Rosacruz, sin duda Jesus el Cristo viajo como un maestro a los centros de sabiduria de su tiempo y compartio con muchos iniciados no como aprendiz sino como un maestro.
saludos
2007-03-01 08:01:48
·
answer #8
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Eso son disquisiciones de mentes calenturientas. En la Historia lo que no está escrito, sea o no en piedra, no tiene relevancia, salvo que la arqueología y otras ciencias afines definan la situación concreta por el cúmulo circunstancial. Jesucristo fué un niño y un joven normal de su tiempo. No viajó jamás a más sitios de los que ponen los Evagenlios, o sea puntos muy cercanos para nuestro concepto de distancia actual. Y es además normal. Los caminos y la seguridad no eran cosa baladí en aquella época. Como tales las únicas naciones que existían entonces de las que manifiestas eran Persia y China y precisamente esta última era un lugar prácticamente cerrado al extranjero. Persia era más acesible pero no hay ni la más mínima razón para pensar en lo que indicas. Se pueden decir todo tipo de cosas al respecto, pero eso puede hacerlo cualquiera y montar, de hecho lo hacen, un buen negocio con los ingénuos.
2007-03-01 08:00:29
·
answer #9
·
answered by manuaral 2
·
0⤊
0⤋
no lo creo. ningún escrito hace referencia a tales supuestos viajes
2007-03-01 07:59:34
·
answer #10
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋