English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

En las pasadas elecciones presidenciales, el declarado triunfador, obtuvo, según los resultados oficiales, el 35% de los votos emitidos (no de los posibles electores, que eran muchos mas aun); entonces, si democracia significa "gobierno de la mayoría, o del pueblo", cuando el gobierno no es elegido por la mayoría, ¿no es democracia? o si crees que si fue elegido por una mayoría, solo que fue mayoría relativa, entonces ¿la democracia es relativa? y si sigues creyendo que es democracia, entonces, ¿podría ganar un candidato con el 3% de los votos, o con el 2%, o cual es el limite (Considerando que podría haber muchos candidatos)? Y por ultimo, si el candidato ganara, digamos con el 5%, ¿crees que representaría, democráticamente, al otro 95% que no voto por el?

Te agradezco tu opinión, me interesa, por lo menos, entender.

2007-02-27 17:49:59 · 9 respuestas · pregunta de conecta_t 3 en Política y gobierno Política

9 respuestas

Ninguno todos son burdos intentos

2007-02-27 17:53:03 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

35 % Y EL OTRO 65 % NO VOTO POR EL PERO TAMPOCO HUBO OTRO CANDIDATO QUE REPRESENTARA O QUE VOTARAN POR EL MAS DEL 35% QUE ERA NECESARIO PARA DERROTAR A NUESTRO PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN.
ES DECIR :

35% PAN
30% PRD
15% PRI
5% DR SIMI
5% LA PACHECA
5% EL PANAL
5% EL VERDE ECOLOGISTA
=100% OBVIAMENTE ESTOS NO SON DATOS REALES

2007-02-28 05:50:54 · answer #2 · answered by Anonymous · 0 0

No hay democracia, las elecciones las ganaron los medios de comunicacion!!

2007-02-28 03:14:43 · answer #3 · answered by Anonymous · 0 0

La CPEUM lo marca muy claro, y en concordancia con Jurisp. y el COFIPE no queda duda: si solo una persona vota, gana por quien vote esa persona.

La razón es muy sencilla: se parte del supuesto de que los que no votaron no quisieron votar, y es su derecho hacerlo de esa forma. Es como un voto por nadie, pero como solo se aceptan votos a los candidatos registrados y "nadie" no está registrado, pues no cuentan.

Esto con una razón: imagina poner un mínimo de votos para validar una elección, y que no lo consigas ( el por que no importa, pero supon que es solo porque les da flojera ir a los votantes, y piensan naaaahhhh total, la van a repetir) sería un gasto enorme y una desligitamación tremenda.

2007-02-28 02:58:21 · answer #4 · answered by parin75 4 · 0 0

si votas lo sabes y si no, no lo sabes. claro, si votas como acarreado nunca entenderas.........................

2007-02-28 02:57:12 · answer #5 · answered by querreque 3 · 0 0

Bueno en teoría debe haber solo una ,la democracia es o no es,así de fácil pero en la realidad hay dos tipos una para los que ganaron y otra para los que perdieron.
Ahora bien no se si exista un limite inferior para el numero o porcentaje de los votos para que una votación pueda ser valida o no imagínate que en un universo de X cantidad de votantes empadronados solo bota el 10% si hay un candidato que obtiene el 40% y otro el 60% de ese 10% creo que la respuesta es fácil.

pero ese es mi punto de vista no soy experto en la materia

2007-02-28 02:46:16 · answer #6 · answered by Eddie 7 · 0 0

la democracia en mexico y al igual que en todo el mundo es una utopia

2007-02-28 02:09:26 · answer #7 · answered by lilo_2506 2 · 0 0

en mexico existe una "democracia disfrazada " segun somos un pais que elige a sus gobernates libremente pero no es cierto, las elkecciones no son mas que la culminacion de una campaña de seis años que hace el gobierno en turno, como? ojala fuera con hechos y viendo nosotros un verdadero impulso al pais, un beneficio para el pueblo y no para ellos (nuestros goberbantes), pero no es asi , lo unico que vemo en esos seis años es puros chismes de lavadero , y como nos volvemos cada ves mas el pati trasero de EEUU mandandonos todo lo que no sirve , ataques entre los partidos, conjugandose todo esto cada seis años vemos lo que se llama una eleccion de estado en donde el gobierno mete su manita para inclinar la balanza a su favor procurando solo su benefico y seguir con lo mismo otro periodo de gob .

2007-02-28 02:02:49 · answer #8 · answered by figo 1 · 0 0

Demos=pueblo, cratos=gobierno.. que no te acuerdas de tus clases de la prepa.. bueno, en México existen muchas democracias, las de los influyentes, las de los arribistas, las de los tontos...cambian cada año y dependiendo de que gobierno este.
En el caso de las elecciones pasadas para presidente de la república, pues que te puedo decir.. mmmm creo que fue la democracia para p e n d e j o s.. y la llevo acabo grupo Televisa y otras cuantas empresas transnacionales que estan en nuestro país, aclaro! no los pobres changarreros que se creen empresarios, no, esos si que estan bien p... y claro que su voto ni se tomo en cuenta.. y para mi, que, en este momento ya cambio la democracia de Mexico; de las eleciones pasadas a una que se llama: democracia militar (regímen militarista no?) y si no me creen preguntenle a los soldaditos cuanto les subieron el salario, y no digo que este mal, pero sería mejor que fuera un aumento salarial para todos, aunque eso si es pedir mucho, porque calderon tendría que quitarse otros 17000 pesitos del poco salario que gana para poder subirle a todos los demás el suyo.. ja ja ja ja

2007-02-28 02:11:53 · answer #9 · answered by Oswaldo F 3 · 0 1

fedest.com, questions and answers